Está en la página 1de 14

© Hernando Campos (texto) Geografía e Historia (4º ESO)

TEMA 7. Hª DE ESPAÑA: DESDE LA EDAD


MODERNA HASTA LA GUERRA CIVIL

La casa de Austria, es decir, la rama Española de la dinastía de los Habsburgo, reinó en castilla
y Aragón durante los siglos XVI y XVII:

AUSTRIAS MAYORES (s. XVI): Carlos I, Felipe II. Se les llamó así porque eran reyes
interesados por el gobierno y, no sólo mantuvieron la herencia de los Reyes Católicos, sino que
la aumentaron, convirtiendo a España en la principal potencia europea.

Carlos I Felipe II

Herencia de Carlos I (emperador Carlos V en Alemania) Imperio español en América

AUSTRIAS MENORES (s. XVII): Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Se les llamó así porque
eran reyes menos interesados o capacitados para gobernar y porque fue durante sus reinados
cuando comenzó la decadencia de España.

1
© Hernando Campos (texto) Geografía e Historia (4º ESO)

Felipe III Felipe IV (el que sale en Las Meninas

Carlos II “El hechizado”

Gracias a los Reyes Católicos, “España se convirtió en LA PRIMERA POTENCIA


EUROPEA DURANTE EL SIGLO XVI. Sin embargo, sus sucesores, los Austrias, no
aprovecharon esta situación privilegiada ya que iniciaron una deficitaria política exterior (las
guerras de religión, por ejemplo), en lugar de centrarse en desarrollar “España”* y sus colonias
(sobre todo las de América). Por eso, EN EL SIGLO XVII COMENZÓ LA DECADENCIA
ESPAÑOLA, dejando a Francia (siglo XVII) y a Gran Bretaña (desde el siglo XVIII) como
principales potencias europeas.
*En aquella época las Coronas de Castilla y Aragón eran como dos países distintos, por lo que España como nación
no existía.

Tras la muerte de Carlos II El Hechizado sin descendencia (1700), entrará en España una nueva
dinastía, la CASA DE BORBÓN (Felipe V), y comenzó la conocida como GUERRA DE
SUCESIÓN ESPAÑOLA (1701-13): ésta no fue sólo un CONFLICTO INTERNACIONAL
(los borbones españoles y franceses contra otros monarcas europeos) sino también una
GUERRA CIVIL: Castilla, que apoyaba al rey Felipe V (Borbón), contra Aragón, que apoyaba
al Archiduque Carlos (Habsburgo, que pensaba mantener la independencia que desde la Edad
Media habían tenido los territorios de la corona de Aragón, incluido Cataluña).

2
© Hernando Campos (texto) Geografía e Historia (4º ESO)

Después de muchos años de guerra e importantes concesiones en los posteriores tratados de paz
(Gibraltar, por ejemplo), Felipe V fue aceptado como monarca y la CORONA DE ARAGÓN
PERDIÓ SU HISTÓRICA INDEPENDENCIA, quedando sometida a Castilla. De este modo,
ya no hablamos de las Coronas de Castilla y Aragón, sino de España (en el siglo XVIII también
fue cuando se le dio a España su bandera y su himno). Esto originará el espinoso asunto del
NACIONALISMO en Cataluña. Sin embargo, la lealtad de País Vasco y Navarra les permitió
mantener su independencia más tiempo (aunque la perderán en el XIX).

LOS PRIMEROS BORBONES (S. XVIII) fueron Felipe V, Luis I, Fernando VI, Carlos III y
Carlos IV. Fue en esta época cuando surgió España como país (con su bandera y su himno) y
cuando entraron las primeras ideas de la Ilustración, sobre todo en época de Carlos III y IV,
surgiendo el conocido como despotismo ilustrado, del que Carlos III fue el mejor exponente.

Felipe V Luis I

3
© Hernando Campos (texto) Geografía e Historia (4º ESO)

Fernando VI Carlos III

Carlos IV ¿A qué rey que conocéis se parece?

LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA SE HA CARACTERIZADO POR


UNA ENORME INESTABILIDAD:

El reinado de FERNANDO VII (1808-1833), se caracterizó por la alternancia o lucha entre el


Antiguo Régimen y el liberalismo. Fue la época de la guerra de independencia española contra
el ejército napoleónico, durante la cual se aprobó la primera constitución española, la
constitución de Cádiz de 1812, conocida como La Pepa y que Fernando VII derogó tras su
regreso a España en 1814*. También fue cuando España perdió la mayor parte de sus colonias
en América (excepto Cuba, Puerto Rico y Filipinas, que se perderán en 1898), que lograron su
independencia (como décadas antes ya habían hecho las Trece Colonias).
*Se pensaba que Napoleón lo tenía preso, pero hoy en día sabemos que no fue así.

ISABEL II (1833-1868) se vio obligada a implantar definitivamente el liberalismo en España,


comenzando la lucha entre los liberales (burguesía = derecha) y otros grupos políticos (clases
trabajadoras = izquierda). En términos generales, el liberalismo burgués*
(moderado/puro/doctrinario=de derechas) salió triunfante. Esa fue una de las razones (otra, por
ejemplo, fue la corrupción) por la que los grupos de izquierda organizaron la conocida como
Revolución Gloriosa (1868) contra Isabel II, que tuvo que marcharse del país.
*Al que siempre favorecía la reina, cuando en una monarquía constitucional y parlamentaria como la que tenemos
hoy en día, un rey debe ser neutral, como un árbitro.

4
© Hernando Campos (texto) Geografía e Historia (4º ESO)

Fernando VII Isabel II

El conocido como SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874) fue una época de gran


inestabilidad y caos, en la que hubo dos constituciones, una monarquía con un rey extranjero
(que acabó abandonando el país por voluntad propia), una república (la I República) y tres
guerras civiles. Al final, las clases medias y altas, atemorizadas, se unieron para tomar el poder
(tras un golpe de Estado) y restablecer un régimen liberal y burgués, así como la monarquía de
los borbones (la conocida como Restauración).

LA RESTAURACIÓN (1874-1931): aunque en España se aprobó el sufragio universal en 1890,


durante los reinados de Alfonso XII (hijo de Isabel II) y luego de Alfonso XIII, el sistema
político era corrupto y las elecciones estaban manipuladas para que siempre ganasen los
partidos más conservadores, de centro-derecha, que representaban a las clases media-alta.

Alfonso XIII

LOS PROBLEMAS DE ESPAÑA

A comienzos del siglo XX, con ALFONSO XIII (1902-1931) como rey en un sistema liberal y
corrupto, España era una potencia de segundo orden, afectada además por numerosos problemas
(algunos de los cuales todavía sufrimos) que lastraban su desarrollo:

5
© Hernando Campos (texto) Geografía e Historia (4º ESO)

1) EL ATRASO ECONÓMICO: además del atraso industrial, había que tener en cuenta el
atraso agrícola. A esto habría que añadir problemas como la dependencia financiera, tecnológica
y energética del exterior junto con una escasa mentalidad empresarial.

2) EL MOVIMIENTO OBRERO: mientras que en gran parte de Europa la situación de los


trabajadores (obreros y campesinos) mejoraba, en España el atraso económico lo impedía.
Por ello, el movimiento obrero (socialistas, anarquistas, etc.) tenía cada vez más fuerza y se
radicalizaba (huelgas, manifestaciones, terrorismo, etc.).

3) REPUBLICANISMO: culpaban a la monarquía de los males del país y defendían la


república como el sistema de gobierno que posibilitaría la modernización de España.

4) EL NACIONALISMO: sobre todo en Cataluña y el País Vasco, las regiones con una mayor
independencia económica. En tercer lugar, podríamos citar a Galicia.

5) LA CUESTIÓN RELIGIOSA: enfrentamiento entre los partidarios de una España laica


(enseñanza laica, matrimonio civil y divorcio, igualdad para la mujer, etc.) y los que defendían
la importancia del catolicismo (valores tradicionales). No olvidemos la gran influencia de la
Iglesia en la sociedad española (valores, enseñanza, mentalidad, etc.).

6) EL PROBLEMA MILITAR: debido a la excesiva influencia del ejército en la vida política


nacional. Hubo muchos militares que ocuparon ministerios o incluso la presidencia del
Gobierno durante el siglo XIX. Además, fueron frecuentes, y seguirán siéndolo, los golpes de
Estado (Franco no fue el primero en hacerlo).

7) LA GUERRA DE MARRUECOS: el norte de Marruecos era como una especie de colonia


(casi la última que le quedaba a España). Las tribus se unieron en torno a un líder, Abd el Krim,
comenzando una guerra impopular para los grupos de izquierda (ya que los que iban obligados
eran sobre todo de las clases bajas) y que conllevaba un enorme gasto económico y humano.

Franco y Millán Astray, creador de la Legión

6
© Hernando Campos (texto) Geografía e Historia (4º ESO)

LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)

Con este panorama, hubo un militar, MIGUEL PRIMO DE RIVERA (capitán general de
Cataluña), que dio un golpe de Estado que triunfó sin apenas oposición. El rey, Alfonso XIII
(abuelo de Juan Carlos I) legitimó el golpe y comenzó entonces la dictadura de Primo de Rivera.

Primo de Rivera (izquierda) con Alfonso XIII (derecha)

Durante la misma, empleando mano dura y suspendiendo las garantías constitucionales (había
declarado el Estado de guerra) prohibió los partidos políticos y acabó con el MOVIMIENTO
OBRERO y, por tanto, con la conflictividad social en las calles. Asímismo, acalló las voces del
NACIONALISMO periférico (vasco y catalán, principalmente) en favor del nacionalismo
unitario (español). Además, mediante una operación militar hispanofrancesa, derrotaron a Abd
el Krim, el cual se entregó a Francia en 1926. El fin de la GUERRA DE MARRUECOS
proporcionó al dictador una gran popularidad.

Primo de Rivera afirmaba que ésta dictadura era sólo temporal, para abordar los problemas más
urgentes del país. La BUENA COYUNTURA ECONÓMICA (mediados de los años 20), el
final de la guerra de Marruecos y de la conflictividad en las calles fueron importantes factores
de apoyo a la dictadura.

SIN EMBARGO, QUISO PERPETUARSE EN EL PODER Y, EN LOS ÚLTIMOS


AÑOS, LA SITUACIÓN COMENZÓ A CAMBIAR, aumentando la oposición a un régimen
que iba perdiendo cada vez más apoyos. A esto habría que añadir la mala coyuntura económica
internacional derivada de la crisis de 1929. Ante la falta de apoyos, en enero de 1930, PRIMO
DE RIVERA, gravemente enfermo, presentó su DIMISIÓN al rey y marchó a París, donde
morirá poco después.

Documental muy bueno de Memoria de España: desde Primo de Rivera hasta el final de la Guerra Civil:
https://www.youtube.com/watch?v=v1DZ9eq_faY

7
© Hernando Campos (texto) Geografía e Historia (4º ESO)

__________LA II REPÚBLICA (1931-1936)_______

La principal diferencia con la actual es el color morado. ¿Qué partido abiertamente republicano usa este color?
Himno de la II República: https://www.youtube.com/watch?v=vFYgsaf-xYc

Alfonso XIII se quedaba solo. LA MONARQUÍA ESTABA DESPRESTIGIADA (por su


apoyo a la dictadura) y los republicanos fortalecidos, planeando un golpe de Estado para acabar
con la monarquía y proclamar la República. Sin embargo, el pronunciamiento (golpe de Estado)
fracasó (un grupo de militares se precipitó al plan establecido).

No obstante, triunfaron en las ELECCIONES MUNICIPALES del 12 de abril de 1931, que


ganaron los republicanos (partidos de izquierda, sobre todo) en las capitales de provincia*
(donde la sociedad era más progresista/menos conservadora). La victoria republicana fue
celebrada por las masas en la calle mientras que se formaba un gobierno provisional que
proclamó la II REPÚBLICA (14 de abril de 1931). Alfonso XIII se vio obligado a marchar al
exilio.
*En las zonas rurales eran más conservadores tenían más influencia para que ganase la derecha.

Durante la II República, los grupos de izquierda intentaron abordar los males del país de un
modo democrático, y no como aquel cirujano de hierro que fue Primo de Rivera. Sin embargo,
las reformas planteadas supusieron cambios profundamente revolucionarios y polémicos. Por
ello, el hecho de llevarlos a cabo en tan poco tiempo, en una sociedad de escasa tradición
democrática -ningún gobierno pudo completar su legislatura-, con una estructura económica tan
atrasada y una clase media minoritaria (la que da estabilidad a una democracia), conllevó el
fracaso del experimento republicano y el inicio de la Guerra Civil (1936-39).

EL BIENIO REFORMISTA (DE IZQUIERDAS) (1931-1933)

En las elecciones triunfarán claramente los partidos de izquierda (que eran partidarios de la
República), como los socialistas. La derecha, que se presentó desunida*, obtuvo una escasa
representación (no acorde con su influencia real en la sociedad española).
*No aceptaban la república porque eran monárquicos.

8
© Hernando Campos (texto) Geografía e Historia (4º ESO)

Ésta fue la razón de que se elaborase una Constitución tan democrática como la de 1931, la
primera realmente democrática de la historia de España, aprobando el sufragio universal
masculino y femenino.

Niceto Alcalá Zamora ocupará la presidencia de la República y Manuel Azaña la presidencia del
Gobierno, apoyándose en una alianza/coalición entre partidos de izquierda e iniciando una
ambiciosa política reformista:

Azaña Alcalá Zamora

a) Reforma agraria: se establecieron reformas laborales en favor de los campesinos y medidas


para redistribuir la propiedad de la tierra (la polémica Ley de Reforma Agraria), por la que se
planeaba la expropiación de tierras a terratenientes para asentar en ellas a campesinos. Sin
embargo, en la práctica esta reforma no se pudo hacer efectiva por diversas causas, lo cual
provocó la decepción, impaciencia y radicalización campesina (y de los anarquistas).

b) Reforma militar: pretendía disponer de militares fieles a la República, para prevenir


posibles pronunciamientos de militares monárquicos. Además, se quería reducir el excesivo
número de oficiales y modernizar el ejército. De esta manera, entre otras medidas, se ofreció a
los altos mandos y oficiales monárquicos la jubilación voluntaria, conservando su sueldo
íntegro. Estas reformas provocaron la oposición de una gran parte del ejército, entre ellos la del
general Franco, cuya Academia Militar, la de Zaragoza, de la que era director, fue cerrada.

9
© Hernando Campos (texto) Geografía e Historia (4º ESO)

c) Reforma autonómica: se aprueba el estatuto de autonomía de Cataluña*. En otras regiones,


como País Vasco y Galicia, se iniciaron lentamente los trámites para conseguirlo, pero la
victoria de la derecha en noviembre de 1933 paralizará el proceso, que se retomará en 1936.
*La primera comunidad autónoma de España.

d) Reforma educativa: se promovió el aumento del número de escuelas primarias y de


maestros, así como las misiones pedagógicas*. Además, era una enseñanza laica y mixta (niños
y niñas en la misma clase). Se pretendía que la Iglesia no controlase la educación y que las
clases bajas pudiesen también acceder al sistema educativo.
*Las misiones pedagógicas tenían como objetivo llevar la educación a los pueblos y aldeas que no tenían escuelas.

e) Reformas laborales: se llevó a cabo una importante legislación social*.


*El ministro de trabajo era Francisco Largo Caballero, del PSOE y UGT.

f) La cuestión religiosa: Estado laico, supresión de las subvenciones al clero*, matrimonio civil
y divorcio, prohibición de ejercer la enseñanza a las órdenes religiosas, supresión de la
Compañía de Jesús*. Se pretendía disminuir la enorme influencia de la Iglesia, creando un país
secularizado (laico) y con una mentalidad más laica, ya que se pensaba que ésta era una de las
causas del atraso español.
*Subvenciones al clero: dinero de los impuestos de los españoles que el Estado da a la Iglesia.
*Los jesuitas, una de las órdenes religiosas más poderosas y que tenía importantes propiedades.

Victoria Kent y Clara Campoamor. Por primera vez, mujeres diputadas en el parlamento

La reforma agraria enfrentó radicalmente a campesinos y terratenientes, al igual que hicieron las
reformas laborales entre patronos (terratenientes y empresarios) y trabajadores (obreros y
campesinos). Las reformas militares eran demasiado profundas en un país donde la historia
había dado sobradas muestras de lo arriesgado de tener la oposición de algunos altos mandos del
ejército. Lo mismo sucedía con las reformas educativas, sociales y religiosas -enseñanza laica y
mixta, matrimonio civil, divorcio, sufragio femenino, expulsión de los jesuitas, etc.-, cuando la
influencia de la Iglesia continuaba siendo enorme, sin olvidar el espinoso asunto del
nacionalismo, que encontró la frontal oposición de todos los sectores conservadores. Las
reformas habían acentuado la ya peligrosa división del país, las dos Españas (de izquierda y de
derecha).

Por ello, la derecha se organizará y opondrá frontalmente a este programa reformista, como la
CEDA, de Gil Robles, surgiendo partidos cada vez más cercanos a la extrema derecha como
Falange (de José Antonio Primo de Rivera) o JONS, ambas muy influidas por el fascismo
italiano. Además, las reformas habían hecho reaccionar a todos los sectores conservadores en

10
© Hernando Campos (texto) Geografía e Historia (4º ESO)

general: Iglesia y sectores católicos, militares, terratenientes y empresarios, monárquicos,


nacionalistas unitarios, etc. Incluso hubo un pronunciamiento fracasado, el de Sanjurjo (1932).

José Antonio Primo de Rivera (hijo del dictador Miguel Primo de Rivera), con la bandera y el uniforme de Falange.
Fue detenido y fusilado por conspiración contra la república en 1936, convirtiéndose en un mártir para la extrema
derecha (incluso hoy en día) y ganándose el apodo de “El Ausente”.

El otro gran obstáculo fue el radicalismo y la impaciencia de algunos sectores de la izquierda,


que veían cómo las reformas iban demasiado lentas o se paralizaban. Destacaban sobre todo
comunistas y anarquistas, que provocaban huelgas, insurrecciones y ocupaciones de tierras. Uno
de los sucesos más significativos fue el ocurrido en Casas Viejas (1933)*, en el que la dura
actuación del capitán Rojas desacreditó al gobierno.
*Fue una insurrección anarquista campesina que se saldó con muchos campesinos muertos.

De esta manera, la creciente oposición de la derecha y la conflictividad y radicalización de la


izquierda fueron restando apoyos al gobierno. Los partidos de izquierdas cada vez se entendían
menos entre sí (mientras que los partidos de derechas cada vez estaban más organizados y
ganaban adeptos), al igual que sucedió entre Azaña (laico y de izquierdas) y entre Alcalá
Zamora (católico y de derechas). Todo esto provocó la dimisión de Azaña. Entonces, Alcalá
Zamora disolvió las Cortes y convocó elecciones para noviembre (1933).

En este momento ya era perceptible la radicalización política, que impedirá encontrar un


consenso, ya que muchos monárquicos se acercaban a un fascismo en expansión por toda
Europa, mientras que los partidos (como el PSOE y el PCE) y sindicatos obreros (como la CNT
o UGT*) se radicalizaban, adoptando a menudo posturas revolucionarias.
*CNT era de ideología anarquista y UGT socialista.

EL BIENIO CONSERVADOR (DE DERECHAS) (1933-1936)

En estas elecciones votarán las mujeres por primera vez en España, originando el debate sobre
su responsabilidad en la victoria de los partidos de centro-derecha*, sobre todo del Partido
Radical (a pesar del nombre era de centro) y la CEDA (de derechas), que formaron una
coalición. El presidente del Gobierno será Alejandro Lerroux (Partido Radical).

11
© Hernando Campos (texto) Geografía e Historia (4º ESO)

*En aquella época las mujeres recibían una educación más conservadora y se decía que eran más influenciables por
sus maridos y por la Iglesia. No se puede demostrar ya que el voto es secreto.

La división de la izquierda y la abstención anarquista favorecieron este resultado frente a una


mayor organización de la derecha (agraviada por el anterior gobierno).

Ya en el poder, se inicia la conocida como “contrarreforma” y se amnistía a Sanjurjo y sus


colaboradores, lo cual provocará la frontal oposición de los partidos de izquierda, aumentando
la conflictividad social en las ciudades y en el campo.

La paralización de las reformas, junto a un gobierno cada vez más inclinado hacia la derecha
(cada vez más influencia de la CEDA en detrimento del Partido Radical) provocó el temor de la
izquierda a un régimen de extrema derecha (como sucedía en gran parte de Europa),
aumentando su radicalización. Por ello, octubre de 1934 será el mes más conflictivo de la II
República:
1) Se desató una oleada de huelgas en las principales ciudades.
2) Comienza la sangrienta Revolución de Asturias, un ensayo para la posterior guerra civil.
3) Cataluña: proclamación por Lluis Companys (Esquerra Republicana) del Estado Catalán dentro de la
República Federal Española, siendo detenido el gobierno de la Generalitat y suspendido el Estatuto (es
decir, la comunidad autónoma).

El gobierno de la Generalitat detenido. Lluis Companys (centro) fue fusilado por Franco en 1940, ya terminada la
guerra civil.

La proclamación del estado de guerra (algo que no se hacía desde la dictadura de Primo de
Rivera) permitió una contundente reacción del gobierno. Sin embargo, la crisis de la coalición
de centro-derecha no tardará en llegar (otoño de 1935). Causas:
1) Gran conflictividad (al igual que le sucedió al gobierno anterior) y oposición de la izquierda.
2) Casos de corrupción, que desacreditaron al gobierno.
3) Progresivo distanciamiento entre los partidos de la coalición de derechas.

12
© Hernando Campos (texto) Geografía e Historia (4º ESO)

4) Cada vez acercamiento a posturas de extrema derecha. Incluso un grupo de ellos pretendía modificar la
Constitución y ocupar la presidencia del Gobierno. Sin embargo, Alcalá Zamora se negará y decidirá
convocar nuevas elecciones para febrero de 1936.

HACIA LA GUERRA CIVIL

En las elecciones de febrero de 1936 triunfará la izquierda, más unida y que había formado el
Frente Popular, una gran coalición de partidos de izquierda que incluía al PCE (Partido
Comunista de España). Podemos extraer dos conclusiones del resultado de estos comicios:
1) Polarización política, ya que los partidos de centro apenas tendrán representación (alrededor del 5,5 %
de los votos).
2) División de España en dos mitades: izquierda (48%, aproximadamente) y derecha (46,5%).

Ahora, no sólo se retoman sino que se profundizan las reformas (que habían sido paralizadas
durante el bienio anterior). Mientras tanto, avanza la radicalización política y la conflictividad
social alcanza su máximo nivel:
- Huelgas en las ciudades y ocupaciones de tierras en el campo, quema de edificios religiosos (en Málaga
se quemaron muchos edificios como el Palacio del Obispo o la iglesia de la Merced), etc.
- Enfrentamientos y ajustes de cuentas entre grupos de derechas (falangistas sobre todo) y de izquierdas
(especialmente comunistas y anarquistas). Recordad que entre la I y la II Guerra Mundial esto sucedió en
muchos países de Europa.

EL ALZAMIENTO (17-18 de julio 1936): desde la victoria del Frente Popular en febrero de
1936, los sectores conservadores comenzaron a plantearse el golpe de Estado. El asesinato de
Calvo Sotelo (13 julio), líder del Bloque Nacional (de derechas), en represalia al del teniente
Castillo (socialista), aceleraron los planes. El cerebro fue el general Mola (apodado El
Director), que pretendía que Sanjurjo lo dirigiera mientras que el general Franco mandaría el
ejército desde Marruecos. Otros de los militares sublevados fueron Goded, Varela, Fanjul,
Queipo de Llano, Cabanellas, etc., apoyados por la UME (Unión Militar Española) y por los
sectores conservadores de la sociedad, además de países como la Alemania de Hitler, la Italia de
Mussolini o el Portugal de Salazar.

13
© Hernando Campos (texto) Geografía e Historia (4º ESO)

Sanjurjo, Franco y Mola. Sanjurjo falleció en un accidente de avión (1936) y Mola en otro (1937), quedando Franco
como líder, cosa que él no esperaba en un principio. De hecho, se dice que dudó mucho si sumarse al golpe o no.

El golpe se inició el 17 de julio en Marruecos para extenderse por la Península al día siguiente
(18 julio), triunfando en la España rural y agraria, mientras que en las principales capitales de
España (la España urbana e industrial) permanecieron fieles a la República o consiguieron
detener a los golpistas. De esta manera, España quedó dividida. Como el gobierno republicano
no cedió ante los golpistas y éstos tampoco se rindieron, el golpe de Estado, fracasado, se
transformó en Guerra Civil (1936-1939).

Rojo (zona republicana). Azul (zona “nacional”) controlada por los golpistas. Los colores no están puestos al azar,
igual que los partidos de ahora en sus logos tienen un color determinado por alguna razón.

14

También podría gustarte