Está en la página 1de 16

FICHAS BIBLIOGRÀFICAS

Shirley Moscoso Suárez

ES3119-EC3119, Taller de Investigación, Bachillerato en Ciencias de la Educación (lll Ciclo y Educación


Diversificada) con énfasis en la enseñanza del Secretariado, Universidad Independiente de Costa Rica

Gina Poveda Donato

Febrero, 2024
1) Nombre de la fuente: Tipo de fuente: Libro

Una concepción de la pedagogía como


ciencia.

Introducción a la cita:

Es por ello que el perfeccionamiento continuo de la educación


escolarizada es una exigencia que revela el carácter histórico concreto de
este fenómeno, y le corresponde a la Pedagogía, como la ciencia que lo
estudia como proceso, contribuir a su concepción desarrolladora y
contextualizada.

Cita:

(Pla y Pestana, 2012) enfatizan que la Pedagogía es la ciencia que tiene


como objeto de estudio el proceso educativo conscientemente organizado,
sus leyes, principios, componentes y la dinámica de los contextos de
actuación de los estudiantes a través de las actividades que se desarrollan
en la institución educativa, o en la familia y la comunidad bajo la
orientación y control de la institución, y que incorporan, además de los
objetivos y contenidos de los programas docentes, los objetivos y
contenidos transversales que se relacionan con lo artístico, lo deportivo,
lo político y social extra clase, el trabajo intelectual independiente, el
contacto con la naturaleza, contemplados como parte del sistema de
interacciones que planifica la institución.

Relación con el tema:

La Pedagogía constituye un campo de la actividad investigativa encaminada al


descubrimiento de las regularidades, el establecimiento de principios que permiten, de
forma consciente, estructurar, organizar y dirigir el proceso educativo encaminado
especialmente a la apropiación por cada ser humano de la herencia histórico-cultural
acumulada por la humanidad que le ha precedido.

Referencia:

Pla López, Ramón Vidal y Pestana Llerena, Yuseli. (2012). Una concepción
de la pedagogía como ciencia. Ed. Pueblo y Educación: La Habana, Cuba.
1) Nombre de la fuente: Tipo de fuente: Libro

La importancia de los mapas


conceptuales en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.

Introducción a la cita:

Los mapas conceptuales permiten obtener diferentes tipos de


herramientas para mejorar y organizar el aprendizaje de los discentes en la
actualidad.

Cita:

Sobre el concepto de los mapas conceptuales, Carmona (2009) habla


acerca de los tipos y los más utilizados proponiendo que “Existen
diferentes tipos de mapas conceptuales pero los de tipo jerárquico todos
son los más usados y difundidos, porque presentan mayor grado de
acercamiento a la estructura en la que el ser humano almacena el
conocimiento”. (p.3)

Relación con el tema:

Los mapas conceptuales, por lo tanto, son, una forma de organización que
brindan una gran ayuda a los docentes, en el momento de transmitir los
conceptos y hacer más práctico el aprendizaje proporcionando a los
estudiantes nuevos conocimientos.

Referencia:

Carmona, A. (2009). La importancia de los mapas conceptuales en el


proceso de enseñanza-aprendizaje. Innovación y experiencias educativas,
1-11.
1) Nombre de la fuente: Tipo de fuente: revista

Desafíos del sistema educativo


costarricense: un nuevo paradigma de
la administración de la educación.

Introducción a la cita:

En pocas palabras la educación es necesaria e importante como agente de


formación y de cambio social para lograr la sociedad costarricense que se
espera o desea.

Cita:

La base teórica que respaldan lo expresado se encuentra en la siguiente


afirmación: “la administración de la educación como disciplina no se debe
a sí misma, se debe a una sociedad en particular, a un modelo de
sociedad, a sus necesidades, sueños y desafíos, para lo cual requiere
acompañarse de un paradigma administrativo, en concordancia con las
propuestas curriculares del enfoque educativo al que se adscribe”.
(Garbanzo & Orozco Delga-do, 2007, p. 95).

Relación con el tema:

La escuela como el segundo hogar de los es-tudiantes es un agente de


formación, ya que en ella se forman no solo en los conocimientos trasmitidos en
el proceso enseñanza aprendizaje sobre los contenidos del programa de
estudio, sino que está formando individuos para desenvolverse en la sociedad
de acuerdo con las necesidades de la misma, a través de los valores, actitudes,
aptitudes y habilidades blandas desarrolladas al realizar las diversas
actividades aplicadas en el salón de clase. Y a su vez toda esa preparación y
formación generan individuos críticos que fomentaran y serán parte del cambio
social que el país necesita.

Referencia:

Garbanzo Vargas, G. M., & Orozco Delgado, V. H. (2007). Desafíos del


sistema educativo costarricense: un nuevo paradigma de la
administración de la educación. Revista Educación, 31(2), 95-110.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031207
1) Nombre de la fuente: Tipo de fuente: revista.

El miedo, una alarma mental para


proteger la integridad.

Introducción a la cita:

La sociedad está llena de miedo a los actos criminales y terroristas que


ocurren a nivel local, nacional e internacional y son parte del ciclo
informativo. Esto puede provocar ansiedad social, lo que hace que las
personas actúen a la defensiva a su alrededor y traten de deshacerse de su
miedo.

Cita:

Entendiendo el miedo como “El miedo es una emoción natural que se


caracteriza por experimentar una sensación desagradable e intensa ante la
percepción de un peligro real o imaginario. Es una de las pocas emociones
básicas que compartimos con muchos animales. La consecuencia suele
ser huir ante el peligro, intentar evitarlo o combatir aquello que lo
causa.”(Unam,2022)

Relación con el tema:

En el texto, el autor presenta los miedos cotidianos de la sociedad como un


círculo vicioso que involucra al Estado, los medios de comunicación y, por
supuesto, a la sociedad misma. Podemos entender cómo funciona este círculo
observando cómo surge el miedo en la sociedad, en nuestro comportamiento
como seres sociales y en el entorno que nos rodea.

Referencia:

DGDH-Facultad de Psicología.(8 Marzo, 2022). El miedo, una alarma


mental para proteger la integridad, UNAM.
https://unamglobal.unam.mx/global_revista/el-miedo-una-alarma-mental-
para-proteger-la-integridad/
1) Nombre de la fuente: Tipo de fuente: (revista
electronica.
Relaciones de poder en la sociedad
patriarcal.

Introducción a la cita:

Precisamente, el problema central que engendra las relaciones impropias


es la inestabilidad económica y emocional de una persona menor de edad,
en la que una persona adulta ofrece regularmente remuneraciones,
creando un vinculo afectivo, que da pie a relaciones de abuso de poder,
violencia y violación.

Cita:

Entonces, el término “relaciones de poder” se fundamenta en la unión dos


o más personas que crean un vínculo, en el cual es indispensable
satisfacer una necesidad. Esto, a su vez, significa que ambas personas
crean una dependencia física o emocional, basándose en que la otra
persona tiene algo que necesita y que los demás no tienen. (Villareal, 2011)

Relación con el tema:

Las relaciones de poder son el principal problema en las relaciones impropias,


ya que dejan al menor de edad en un estado de indefension.

Referencia:

Villarreal, A. (2001). Relaciones de poder en la sociedad patriarcal.


Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 1(1).
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/8456
1) Nombre de la fuente: Tipo de fuente: revista
electronica
Relaciones de poder en la sociedad
patriarcal.

Introducción a la cita:

Precisamente, el problema central que engendra las relaciones impropias


es la inestabilidad económica y emocional de una persona menor de edad,
en la que una persona adulta ofrece regularmente remuneraciones,
creando un vinculo afectivo, que da pie a relaciones de abuso de poder,
violencia y violación.

Cita:

Entonces, el término “relaciones de poder” se fundamenta en la unión dos


o más personas que crean un vínculo, en el cual es indispensable
satisfacer una necesidad. Esto, a su vez, significa que ambas personas
crean una dependencia física o emocional, basándose en que la otra
persona tiene algo que necesita y que los demás no tienen. (Villareal, 2011)

Relación con el tema:

Las relaciones de poder son el principal problema en las relaciones impropias,


ya que dejan al menor de edad en un estado de indefension.

Referencia:

Villarreal, A. (2001). Relaciones de poder en la sociedad patriarcal.


Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 1(1).
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/8456
1) Nombre de la fuente: Tipo de fuente: libro.

Relaciones Impropias cuando la Edad si


importa.

Introducción a la cita:

Las relaciones impropias en mayor proporción ocurren de una persona


mayor de edad de género masculino hacia una persona menor de edad del
genero femenino, en la cual se le otorgan favores o recursos a la persona
menor de edad en la que de cierto modo la compran, ya sea con detalles o
lujos que se consideran inalcanzables en su ámbito familiar.

Cita:

Las relaciones impropias se definen como relaciones desiguales y de


poder, en las que se encuentra involucrada una persona adulta con una
persona adolescente, en la cual se considera inconveniente basado en las
repercusiones que genera sobre las personas menores de edad, donde en
múltiples ocasiones se derivan acciones de violencia, abuso y violación.
(Fondo de población de las Naciones Unidas, 2017))

Relación con el tema:

Las relaciones impropias y sus consecuencias en las personas menores de edad, el cual
primeramente se entiende relaciones impropias como la relación que existe en una
persona menor de edad y una persona mayor de edad, independientemente de sus
diferencias de edad.

Referencia:

Fondo de población de las Naciones Unidas. (2017). Relaciones


Impropias cuando la Edad si importa. Librería e Imprenta Hermanos
Segura S. A.
https://costarica.unfpa.org/sites/default/files/pubpdf/cuaderno
%20relaciones%20impropias_0.pdf
1) Nombre de la fuente: Tipo de fuente: libro.

El sistema social como integrador del


sistema educativo.

Introducción a la cita:

El contexto social y cultural y el sistema educativo van de mano y ambos


influyen en el sistema en el sistema educativo, y puedo dejar en evidencia
de esto con un ejemplo sencillo social y culturalmente los jóvenes y niños
están influenciados por las redes sociales, el uso de celulares y equipos
electrónicos, por lo que actualmente es casi nunca la ortografía y la
redacción en los mensaje que se desean transmitir que se realizan en
estos ámbitos ya que se realizan con abreviaturas, emoticones y otros, lo
que ocasiona que en el sistema educativo al realizar un trabajo las faltas
ortográficas y pésima redacción queden en evidencia, ya que el arraigo
social y cultural de esta tendencia es muy fuerte en los estudiantes.

Cita:

Lo anterior queda justificado gracias a lo indicado a continuación “el


sistema educativo forma parte obligatoria de un sistema social, así como
las universidades y el personal docente integran un sistema social
caracterizado por intereses, medio ambiente, cultura, símbolos,
comunidades, y elementos complementarios“. (Galindo, 2020).

Relación con el tema:

El contexto social y cultural y el sistema educativo, dentro de un todo tienen estrecha


relaciòn.

Referencia:

Galindo, María Margarita. (2020, 5 marzo). El sistema social como


integrador del sistema educativo, Pensar Educativo.
https://www.elnacional.com/opinion/el-sistema-social-como-integrador-
del-sistema-educativo/

1) Nombre de la fuente: Tipo de fuente: libro.


Los problemas sociales y su
contextualización en el proceso educativo
escolar: una necesidad actual.
Actualidades Investi-gativas en Educación.

Introducción a la cita:

Si los problemas sociales no son considerados como contenido educativo


y vistos desde el concepto de proceso educativo, entonces los problemas
sociales se convierten en un obstáculo para el desarrollo integral de la
personalidad de los estudiantes en cualquier nivel escolar; por lo tanto, los
problemas sociales son considerados como obstáculos para el desarrollo
o progreso de una comunidad o de una parte de ella y está relacionado con
la satisfacción de las necesidades humanas materiales y espirituales.

Cita:

La base teórica que sustenta lo expresado se puede encontrar en el


siguiente enunciado: “Los cambios que generan a escala social, los
problemas económicos, políticos, culturales y ambientales, penetran el
sistema educativo e inciden en la concepción del proceso educa-tivo en
cualquier institución destinada para este propósito en todos los niveles en
que se organiza este. En tal sentido, la formación integral de las nuevas
generaciones no puede estar ajena a los problemas sociales; su trata-
miento y contextualización en el proceso educativo escolar es de vital
importancia para educar al ser humano en los valores que sus-tenta la
sociedad en que vive y el significado de ellos en la conservación de la
propia hu-manidad”. (Rodríguez & Rey, 2017).

Relación con el tema:

Los problemas sociales y la labor educativa, dentro de la labor educativa se deben


abordar las maneras de miimizar o eliminar los problemas sociales de la comunidad
educativa.

Referencia:

Rodríguez Companioni Osmel &Rey Benguría Carmen. ( 2017, 23 Enero).


Los problemas sociales y su contextualización en el proceso educativo
escolar: una necesidad actual. Actualidades Investi-gativas en
Educación, vol. 17, núm. 2, pp. 1-17. Instituto de Investigación en
Educación, Univer-sidad de Costa Rica.
https://www.redalyc.org/journal/447/44758530017/html/
1) Nombre de la fuente: Tipo de fuente: libro

Desafíos para recrear la escuela.

Introducción a la cita:

El papel de la educación y el docente como agentes humanizadores,


socializadores y transmisores de cultura han sido de vital im-portancia a
través de la historia y en nuestra época actual son primordiales para el
avance de la sociedad y el desarrollo humano. La educación la apreciamos
hoy en día como una alternativa de desarrollo social, cultural y humano
pero esta se ha visto afectada por el ritmo acelerado al que avanza el
mundo, los grandes fenómenos que se han venido desa-rrollando como la
globalización y el rápido avance tecnológico entre otros están hacien-do
que los seres humanos transformen sus formas de interactuar, sus
valores, sus intere-ses lo cual está provocando un desarraigo cultural y la
pérdida de la identidad, el aspec-to social está pasando a ser reemplazado
por una soledad incomprensible, lo social, lo indi-vidual y lo humano son
dimensiones que han modificado sus estructuras de ahí que el rol del
docente en la educación actual es funda-mental para lograr mantener un
orden social pero en esta nueva era globalizada.

Cita:

El “educador de la sociedad del desarraigo no está hecho; se tiene que ir


haciendo ante la consecuencia de las necesidades y las deman-das
actuales” (Mardones, 1995, p. 95).

Relación con el tema:

La educación no es sólo un proceso básico del desarrollo humano, sino también un


proceso básico de toda la sociedad. El éxito de este proceso depende en gran medida
del desem-peño del docente; quien es quien orienta, orienta, transforma e impulsa a
los estudian-tes a cambiar.

Referencia:

Mardones, J. M., (1999). Desafíos para recrear la escuela. PPC, Madrid

1) Nombre de la fuente: Tipo de fuente: libro

La educación en Costa Rica Un análisis


comparativo de su desarrollo en los
años 1950-2014. Internacional de la
Educación para América Latina

Introducción a la cita:

El desarrollo de la educación en Costa Rica ha mostrado múltiples


cambios que han podido demostrar el impacto de las políticas neolibe-
rales, en particular el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
(GATS/GATS) Y si bien el sistema educativo ha enfrentado desafíos
importantes que deben abordarse a lo largo de décadas (como las tasas de
deserción escolar y las disparidades entre las zonas urbanas y rurales,
etc.), el sistema educativo enfrenta desafíos importantes a medida que su
condición empeora con la implementación de políticas neoliberales,
razones por las que hay que tener presente la contextualización e
historicidad de toda práctica educativa porque sino el sistema educativo
continuara en decadencia.

Cita:

”mientras la mirada de las autoridades educativas está cada vez más


ocupada de ver cómo el país logra cumplir con los estándares inter-
nacionales de calidad de la educación, los educandos sufren los
problemas propios de un sistema educativo que no llena las expectativas
de los educandos/as ni las necesidades de un desarrollo nacional
inclusivo y solidario”. (Valverde, 2015, p.60)

Relación con el tema:

La contextualización e historicidad de toda práctica educativa

Referencia:

Valverde, José Manuel. (2015, septiembre). La educación en Costa Rica


Un análisis comparativo de su desarrollo en los años 1950-2014.
Internacional de la Educación para América Latina. Primera edición. P.
60. https://ei-ie-al.org/sites/default/files/docs/educacion-cr_web.pdf

1) Nombre de la fuente: Tipo de fuente: libro

Introducción a la Sociología de la
educación.
Introducción a la cita:

En resumen, cada una de estas agencias socializadoras representa los


intereses y necesidades de una o más clases sociales, en correspondencia
con las condiciones reales de existencia de cada una de ellas.

Cita:

Al respecto, Antonio Blanco anota: “Todos los elementos de la


superestructura de la sociedad (el Estado, el derecho, la ideología, la
moral, la religión, el arte y la cultura, la ciencia y demás), participan de una
u otra forma en la Educación” (2001, p. 45).

Relación con el tema:

El rol fundamental de la escuela se centra en concebirla como una comunidad


educativa encargada de impartir una educación sistemática, donde las influencias
educativas asumen un carácter ordenado, cuyo propósito es la preparación del sujeto
para el cumplimiento de roles y funciones sociales. La escuela se convierte así en
salvaguarda de la cultura nacional y de los valores más esenciales, de lo cual ella se
encarga de transmitir y desarrollar en los escolares.

Referencia:

Blanco Pérez, Antonio. (2001). Introducción a la Sociología de la


educación. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

1) Nombre de la fuente: Tipo de fuente: libro.

Sociología de la educación.

Introducción a la cita:

Las transformaciones que ocurren en la sociedad deben incorporarse


como contenidos de la educación en los diferentes programas de estudio,
esto evitaría el divorcio entre la educación y la sociedad, algo muy común
por estos días en algunas regiones del mundo.

Cita:

(…) Como es imposible incorporar en un programa el estudio de todos los


cambios que están produciendo una mutación de la sociedad y la escuela
que vivimos, sólo privilegiaremos algunos de ellos, a saber: a) cambios en
la estructura de la familia (asociados a los cambios en los equilibrios de
poder de los géneros y entre las generaciones); b) cambios en el sistema
productivo, la distribución del ingreso y la estructura social (…). (Fafani,
2010, p. 41)

Relación con el tema:

Por un lado, este autor reconoce la ruptura entre la sociedad y la escuela, y hace un
llamado de alerta sobre lo perjudicial que esto puede ser a luz de la
contemporaneidad, sin embargo, no precisa el cómo hacerlo desde la concepción del
proceso educativo escolar.

Por otro lado, el enfoque social humanista exige, entre sus principios esenciales,
desarrollar el proceso educativo vinculado a lo social y humano, cercano a las
personas, de ahí la importancia de utilizar la información que ofrece la realidad social
actualizada de la región, de la comunidad, de la familia, como fuentes en la que cada
cual vea mejor reveladas las generalizaciones y leyes sociales.

Referencia:

Tenti Fanfani, Emilio. (2010). Sociología de la educación. Buenos Aires:


Ministerio de Educación de la Nación.

1) Nombre de la fuente: Tipo de fuente: libro.

La escuela del mundo al revés.

Introducción a la cita:

Es vital el educar a las nuevas generaciones poniéndoles en situaciones


que les permitan realizar un trabajo intenso y creativo, solo mediante su
experiencia y práctica en la vida social es que lograrán desarrollarse y
formarse como seres humanos capaces de mantener lo conquistado hasta
el momento, ser mejores cada día y actuar correctamente en su vida
presente y futura, que no es más que lograr un proceso de socialización
del individuo que se corresponda con el momento histórico concreto en
que vive.

Cita:

(…) El mundo al revés premia al revés: desprecia la honestidad, castiga el


trabajo, recompensa la falta de escrúpulos y alimenta el canibalismo. Sus
maestros calumnian la naturaleza: la injusticia, dicen, es la ley natural.
Milton Friedman, uno de los miembros más prestigiosos del cuerpo
docente, habla de «la tasa natural de desempleo». Por ley natural,
comprueban Richard Herrstein y Charles Murray, los negros están en los
más bajos peldaños de la escala social. Para explicar el éxito de sus
negocios, John D. Rockefeller solía decir que la naturaleza recompensa a
los más aptos y castiga a los inútiles; y más de un siglo después, muchos
dueños del mundo siguen creyendo que Charles Darwin escribió sus
libros para anunciarles la gloria (…). (Galeano, 2009, p. 17)

Relación con el tema:

La escuela contemporánea está obligada a la más estrecha vinculación con la


comunidad en que se asienta, que constituye su entorno social concreto. Durante
mucho tiempo, esta constituyó expresión del grado de desarrollo económico y cultural
de la comunidad, como también el personal docente representaba una autoridad
moral y cultural indiscutida. Esta valoración de la escuela y su docente, que aún
subsiste en las comunidades rurales aisladas, ha sido substituida en las grandes
ciudades por una evidente devaluación del papel de la institución y sus representantes.

Referencia:

Galeano, Eduardo (2009). La escuela del mundo al revés. Argentina,


Patagonia: Talleres gráficos F.U.R.I.A.

1) Nombre de la fuente: Tipo de fuente: libro.

Una concepción de la pedagogía como


ciencia.

Introducción a la cita:

Los postulados teóricos que se abordan en este ensayo constituyen el


resultado científico de un colectivo de investigadores del proyecto
“Pedagogía” de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad
Máximo Gómez Báez de la provincia Ciego de Ávila, Cuba, que se
concretan en la ley pedagógica siguiente:
Cita:

“La relación, socialmente determinada, entre los fines del proceso


educativo, la determinación del contenido y su dinámica interna en la
educación de los alumnos” (Pla y Pestana, 2012, p. 33).

Relación con el tema:

La formulación de esta ley distingue cualitativamente la educación desde el proceso


educativo, ya que revela la existencia de un proceso conscientemente organizado y
conducido, condicionado por las relaciones sociales predominantes en una época
determinada. La dinámica interna que se expresa en la ley se entiende, en esta
concepción, como las interacciones necesarias entre los componentes personales del
proceso educativo, en la que el modo de actuación del educador es esencial para
alcanzar los objetivos. En este sentido, el papel del educador en la selección de los
contenidos, los métodos, las formas, los medios y la evaluación, no desconoce el papel
de activo del alumnado y de otros componentes personales, al asumirse como
interacciones.

Referencia:

Pla López, Ramón Vidal y Pestana Llerena, Yuseli. (2012). Una concepción
de la pedagogía como ciencia. Ed. Pueblo y Educación: La Habana, Cuba.

También podría gustarte