Está en la página 1de 1

Requisitos de validez de los contratos

Consentimiento: todas las partes deben celebrar el contrato a voluntad y en


libertad.

Objeto:
Art. 1126.- Todo contrato tiene por objeto la cosa que una parte se obliga a dar,
o que una parte se obliga a hacer o a no hacer.

Art. 1127.- El simple uso o la simple posesión de una cosa puede ser, no
menos que la cosa misma, objeto del contrato.

Art. 1128.- Sólo las cosas que están en el comercio pueden ser objeto de los
contratos.

Art. 1129.- Es preciso que la obligación tenga por objeto una cosa determinada,
a lo menos en cuanto a su especie. La cuantía de la cosa puede ser incierta,
con tal que la cosa misma pueda determinarse.

Art. 1130.- Las cosas futuras pueden ser objeto de una obligación. Sin
embargo, no se puede renunciar a una sucesión no abierta, ni hacer
estipulación alguna sobre ella, ni aun con el consentimiento de aquél de cuya
sucesión se trata.

Causa de la obligación: es la justificación del porqué se debe cumplir con lo


pactado. Tiene que ser lícita, verdadera y existente.

Art. 1131.- La obligación sin causa, o la que se funda sobre causa falsa o ilícita,
no puede tener efecto alguno.

Art. 1132.- La convención es válida, aunque no se explique la causa de ella.

Art. 1133.- Es ilícita la causa, cuando está prohibida por la ley, y cuando es
contraria al orden público o a las buenas costumbres.

Capacidad de las partes: es uno de los elementos más importantes porque es


el que regula la capacidad de los involucrados para celebrar el contrato.

Los incapaces de contratar según el artículo 1124 de nuestro código civil son:
Los menores de edad; Los sujetos a interdicción, en los casos expresados por
la ley; y, generalmente, todos aquellos a quienes la ley ha prohibido ciertos
contratos.

Es importante saber que, si se incumple o hace falta alguno de los elementos


anteriores, cualquiera de las partes puede solicitar la nulidad.

También podría gustarte