Está en la página 1de 14

1. el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil V.

Tetamanti es un
hospital público dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de
Buenos Aires que presta servicios de atención sanitaria especializada y
realiza docencia e investigación en ciencias de la salud.

El hospital interzonal materno infantil, también conocido como HIEMI se


caracteriza por ser un Centro de Derivación y Referencia nivel III, en el que se
atienden mujeres embarazadas y niños de 0 a 15 años de edad, provenientes
no solo de esta ciudad, sino también de una extensa zona de influencia que
abarca 16 municipios de la Provincia de Buenos Aires, con una población
estimada de 1.600.000 habitantes, con una característica esencial: el HIEMI
funciona como un Hospital estatal, público y gratuito al servicio de toda la
comunidad.

2. Admisión: Es donde la persona gestante realiza su consulta, es


evaluada primeramente por enfermería quien realiza el triage para
valorar el grado de complejidad de la misma,

3.

¿POR QUÉ? • Miles de personas mueren


diariamente
en todo el mundo a causa de
infecciones contraídas mientras
reciben
atención sanitaria.
• Las manos son la principal vía
de
transmisión de gérmenes durante
la
atención sanitaria.
• La higiene de las manos es, , la
medida más importante para
evitar la
transmisión de gérmenes
perjudiciales
y evitar las infecciones asociadas
¿Cómo? • Limpie sus manos frotándolas
con
un desinfectante a base de
alcohol,
como medio habitual preferente
para
desinfectar las manos cuando
éstas
no estén visiblemente sucias. Es
más
rápido, más eficaz y mejor
tolerado por
las manos que lavarlas con agua
y jabón.
• Lávese las manos con agua y
jabón
cuando estén visiblemente sucias,
manchadas de sangre u otros
fluidos
corporales, o después de usar el
inodoro.
• Cuando se sospeche o se tenga
constancia de haber estado
expuesto
a patógenos que liberan esporas,
y en particular a brotes de
Clostridium
difficile, el método preferible
consistirá
en lavarse las manos con agua y
jabón.
¿QUIÉN? Todo profesional o dispensador
de servicios de atención sanitaria,
o cualquier persona que participe
directa o indirectamente en la
atención
a un paciente, debe mantener
la higiene de sus manos y saber
cómo
hacerlo correctamente en el
momento
adecuado.

4. Lavado de manos según la OMS

Los cincos momentos según la OMS

 Antes de tocar a la persona.


 Antes de realizar una tarea limpia/ aséptica.
 Después del riesgo de exposición a líquidos corporales
 Después de tocar a la persona
 Después del contacto con el entorno de la persona.

Los tres tipos de lavados de manos

 Lavado de mano social: es el lavado de manos común y corriente con


agua y jabón su objetivo es remover la suciedad de la piel de las manos.
 Lavado de manos quirúrgico: es el lavado de manos más minucioso y
prolongado, donde remueve la suciedad, material orgánico y disminuir la
flora transitoria y residente de la piel de las manos.
 Desinfección de las manos con alcohol: es un método rápido y efectivo
para desinfectar las manos a base de alcohol y frotado de las manos
hasta que sequen.

5. Utilización de guantes estériles: se utilizan en procedimientos en donde


es necesario establecer una barrera de protección entre el profesional
de salud y el paciente. Se debe utilizar para procedimientos invasivos,
médicos, enfermeros incluyendo cirugías, procedimientos estériles como
colación de sonda vesical, etc. Esto ayuda a prevenir la propagación de
infecciones.

Utilización de guantes de exploración: se utilizan para examinar a los pacientes


y para realizar procedimientos que no sean esteriles, como para manejar
fluidos, hemoderivados, heces, orina colocar una venoclisis.

Los guantes son una barrera de protección en el caso de existe un pinchazo


con algún elemento cortopunzante.

Utilización de guantes de látex: El uso de los guantes de látex para auxiliar un


accidentado es cada vez más común para evitar el contagio de enfermedades.
En la mayoría de los cursos de primeros auxilios y socorrismo, se enseñan
técnicas para ponerse y sacarse los guantes evitando que la sangre o fluido
sobre el guante entre en contacto con la piel o la ropa del socorrista.

6. La vida intrauterina es el tiempo anterior del nacimiento del bebe,


cuando el feto está creciendo y desarrollándose dentro del útero
materno.

El feto se encuentra en un ambiente protegido, para que toda su estructura


física se forme. Es alimentado a través de la placenta donde incorpora todos
los nutrientes necesarios para su desarrollo.

La vida intrauterina se divide en tres fases:

1. El primer periodo es el preembrionario, que dura desde la concepción


hasta el final de la segunda semana tras la concepción. Durante este
tiempo, el cigoto (óvulo fecundado) empieza a dividirse y comienza a
formarse un embrión. En esta etapa todos los órganos y estructuras
comienzan a desarrollarse y diferenciarse.
2. El segundo periodo se denomina periodo embrionario, que dura
desde las ocho semanas hasta el nacimiento. Durante este tiempo, los
principales sistemas orgánicos siguen desarrollándose y madurando.
Las distintas partes del cuerpo, como las extremidades, la cara y los
genitales externos, se hacen más distintas e identificables durante esta
etapa.
3. Por último, está el periodo fetal, que ocurre desde nueve semanas
después de la concepción hasta el nacimiento. Durante esta etapa, el
feto crece rápidamente y empieza a moverse por el útero. En este
momento, la mayoría de los órganos y estructuras están completamente
desarrollados, pero siguen madurando a medida que continúa el
crecimiento.
En la vida extrauterina es el periodo de adaptación que tiene el recién nacido
con el medio ambiente. Algunas referencias a tener en cuenta son:

Todos los sistemas y aparatos del feto sufren modificaciones y adaptaciones en


el paso de la vida intrauterina a la vida extrauterina, pero los cambios que se
producen a nivel circulatorio y respiratorio son especialmente relevantes.
 Por un lado, los alveolos del feto están llenos de líquido, de modo que
estos no ejercen la función respiratoria en el periodo fetal. Cuando el
bebé nazca y empiece a respirar, sus alveolos sustituirán ese líquido por
aire.
 Mientras tanto, es la placenta la que funciona como los “pulmones” del
feto y permite así que su sangre se oxigene y que obtenga nutrientes.
 La sangre es conducida por los vasos del cordón umbilical (dos arterias
y una vena):
o Arterias: llevan la sangre desoxigenada del feto hacia la placenta.
o Vena: lleva la sangre oxigenada de la placenta hacia el feto.
 En el aparato circulatorio del feto, hay ciertos conductos o cortocircuitos
que comunican cavidades cardiacas y vasos sanguíneos, los cuales se
cierran cuando el bebé nace. Estos circuitos son:
o Ductus arterioso: comunica dos arterias, la aorta y la pulmonar.
o Foramen oval: comunica las dos aurículas.
o Ductus venoso: comunica dos venas, la umbilical y la cava inferior.

CAMBIOS TRAS EL NACIMIENTO


Cuando el bebé nace y se pinza el cordón umbilical, el sistema vascular se
modifica y, como consecuencia, se producen los siguientes cambios:
 Aumento de las resistencias vasculares sistémicas.
 Disminución de las resistencias vasculares pulmonares.
o Aumento del flujo sanguíneo pulmonar.
o Cierre progresivo de los conductos (o cortocircuitos).

CUIDADOS INMEDIATOS EN PARITORIO


Los cuidados inmediatos que se deben dar al recién nacido en el paritorio son:
 Ligadura del cordón.
 Prevención de la hipotermia.
 Facilitar el contacto piel con piel.
 Fomentar el inicio de la lactancia materna.
 Test de Apgar.
 Identificación del RN (huella y pulsera identificativa).
 Profilaxis de la enfermedad hemorrágica neonatal.
 Profilaxis de la oftalmia neonatal.
 Pesar, tallar y medir perímetro cefálico.
 Glucemia capilar: en recién nacidos prematuros, de bajo peso,
macrosómicos, posmaduros e hijos de madre diabética. El algoritmo
incluye determinaciones a las 0, 1, 2, 4, 6, 12 y 24 horas de vida. Se
considera hipoglucemia si glucemia
 Prevención de la hipotermia: los recién nacidos tienen mucha facilidad
para perder calor a causa de su inmadurez y de su gran superficie
corporal en relación con el peso. Para disminuir la pérdida de calor,
cuentan con un mecanismo, denominado termogénesis
termorreguladora, que les permite mantener su temperatura ente 36,5 ºC
y 37,5 ºC mediante:
o Vasoconstricción.
o Postura en flexión.
o Combustión de grasa parda: la grasa parda se encuentra en la región
interescapular, las axilas, el riñón y el espacio formado por mediastino, tráquea
y esófago.
Un recién nacido puede perder calor por medio de cuatro mecanismos:
1. Radiación (60 %): es la transferencia del calor corporal hacia las superficies
frías del ambiente que no están en contacto con el cuerpo. (ej.: RN sobre una
cuna que está cerca de una corriente de aire).
2. Evaporación (25 %): se produce por la respiración y por la piel. (ej.: RN con
taquipnea).
3. Convección (11%): es la pérdida de calor mediante el movimiento del aire
que pasa por la superficie de la piel (ej.: RN en incubadora que se deja abierta).
4. Conducción (3 %): transferencia de calor por contacto directo con una
superficie fría (ej.: RN al que se toca con las manos frías).
 Inicio de la LM
El mejor momento para establecer la lactancia materna es durante el momento
piel con piel que se establece tras el nacimiento en el paritorio.
El recién nacido tiene un primer periodo de reactividad en los primeros 15-30
minutos de vida, que se caracteriza por el predominio de la actividad del
sistema nervioso simpático (taquicardia, llanto, succión, etc.), por lo que este
momento resulta el ideal para el inicio de la LM.
Después aparece un intervalo de reposo o de sueño en el que el ritmo cardiaco
y el respiratorio descienden. Ocurre entre la hora y las 4 horas posparto.
Hay un segundo periodo de reactividad, entre la 2.ª y 6.ª hora de vida, en el
que vuelven a aparecer las manifestaciones del primer periodo, pero de forma
menos intensa, y suele ocurrir la emisión del meconio.

 Test de Apgar
Para saber en pocos segundos si el RN está estable tras el nacimiento, se
utiliza el test de Apgar. Valora 5 parámetros en el primer y quinto minuto de
vida, y otorga a cada uno una puntuación de 0, 1 o 2.
- Pasamos el test en el primer minuto de vida para valorar la tolerancia del RN
al parto.
- Pasamos el test a los 5 minutos para valorar la adaptación del RN a la vida
extrauterina.
- Si a los 5 minutos la puntuación se mantiene inferior a 3, se recomienda
realizarlo a los 10,15 y 30 minutos.
Algunos signos y síntomas de alarmas que pueden ocurrir en la vida
intrauterina son:
Factores de riesgo maternos
La edad materna es uno de los factores que puede incrementar la probabilidad
de afecciones neonatales. Un estudio observó que la edad materna de 35 o
más años contribuye a las malformaciones congénitas, incrementando 2,37
veces el riesgo de tener un recién nacido vivo malformado que aquellas con
edad inferior.

Las madres adolescentes también tienen más probabilidad de morbilidad en el


neonato, describiéndose mayor cantidad de malformaciones congénitas
cardiacas y otras como labio leporino y paladar hendido e infecciones
bacterianas, al compararlas con madres adultas.

Otros autores reportan mayor riesgo de defectos de cierre del tubo neural en
hijos de madres adolescentes y un incremento en dos a tres veces en la
morbimortalidad. En este grupo de madres se determina dicho riesgo
principalmente por el incremento en el bajo peso al nacer, ya sea por aumento
de la prematuridad o de recién nacido bajo peso para la edad gestacional.
Todos estos casos son más propensos a presentar dificultad respiratoria y
hasta tres veces más infecciones connatales.

La mayor morbilidad neonatal que se presenta en la gestante adolescente


puede deberse a múltiples factores. Primero, es un acontecimiento que se
presenta como no deseado o no planificado que lleva a una actitud de rechazo
y ocultamiento por temor a la reacción de la familia, lo que provoca un control
prenatal tardío o insuficiente. Segundo, existe una inmadurez del aparato
genital propia de la edad. Tercero, en muchos casos se desarrolla en el seno
de una familia disfuncional con falta de apoyo.

Todo ello puede provocar afecciones que atentan contra la salud del recién
nacido como la restricción del crecimiento intrauterino, el parto pretérmino,
mayor cantidad de partos distócicos o instrumentados que favorecen las
complicaciones traumáticas y mayor probabilidad de afecciones propias de la
gestación como la preeclampsia y rotura prematura de las membranas que
incrementan la morbilidad del recién nacido .Las enfermedades crónicas de la
madre también se asocian a una mayor morbilidad del recién nacido. De esta
manera, la hipertensión arterial crónica se asocia a altos índices de
prematuridad, bajo peso al nacer y restricción del crecimiento intrauterino, lo
que contribuye significativamente a una alta morbilidad en el neonato.

Por su parte, el asma bronquial ocasiona trastornos en la oxigenación materno-


fetal si no está controlada. Esto lleva a una disminución del flujo sanguíneo
umbilical con aumento de la resistencia vascular sistémica y pulmonar,
incrementando la probabilidad de obtener un recién nacido con estrés
respiratorio o asfixia perinatal.

Otro factor influyente es el peso pregestacional de la madre. Éste se relaciona


con un incremento en el estrés respiratorio, tanto en las pacientes bajo peso
como en el sobrepeso u obesas al inicio de la gestación. En estas últimas,
también se presenta la hipoglicemia neonatal como complicación frecuente .
Eso quizás se deba a que la malnutrición aumenta la probabilidad de restricción
en el crecimiento fetal, preeclampsia, diabetes gestacional y rotura prematura
de las membranas. Además, el déficit en los nutrientes básicos puede
incrementar la producción local de prostaglandinas llevando al parto pretérmino
con incremento del bajo peso al nacer e hipoxia del periparto.

Los hábitos tóxicos de la madre también pueden incrementar significativamente


la morbilidad neonatal. El hábito de fumar durante el embarazo aumenta la
probabilidad de depresión respiratoria al nacer y asfixia perinatal, debido al
incremento del bajo peso fetal y la prematuridad.

Se sabe que la nicotina contenida en el humo del tabaco produce


vasoconstricción de las arterias uterinas y aumento de los niveles de
carboxihemoglobina fetal. Esto, junto al efecto de otros productos del cigarrillo
sobre el tejido fetal y placentario como la cianida, el tiocinato y el monóxido de
carbono, llevan a un envejecimiento prematuro de la placenta con disminución
del flujo uteroplacentario de oxígeno y nutrientes al feto, provocando aumento
en el parto pretérmino e hipoxia perinatal.

Afecciones obstétricas
Muchas afecciones que aparecen durante el embarazo o que son propias de
éste, se vinculan a enfermedades en el recién nacido. Dentro de ellas, las
infecciones vaginales y del tracto urinario, la rotura prematura de las
membranas ovulares, la preeclampsia y la diabetes gestacional, se relacionan
con una elevada morbilidad neonatal.

Varios estudios señalan que la infección vaginal y urinaria concomitante


durante el embarazo se asocian a la dificultad respiratoria en el recién nacido,
la enfermedad de membrana hialina, la bronconeumonía connatal y otras
infecciones neonatales. Por otro lado, la infección del tracto urinario en la
gestación se relaciona con la prematuridad, la taquipnea transitoria del recién
nacido, hiperbilirrubinemia, enfermedad de membrana hialina y la neumonía
connatal. Los productos del metabolismo bacteriano de estas infecciones
estimulan la decidua y provocan la liberación de citoquinas proinflamatorias,
prostaglandinas e interleucinas que desencadenan el parto pretérmino y
producen un síndrome de respuesta inflamatoria fetal. Todo ello, unido a la
diseminación ascendente de la infección, provoca un debilitamiento de las
membranas ovulares llevando a la rotura prematura de las membranas y
corioamnionitis.

Por su parte, la rotura prematura de membranas se relaciona con el síndrome


de estrés respiratorio, la enfermedad de membrana hialina y otras
complicaciones como la hemorragia intraventricular, enteritis, onfalitis,
hipertensión pulmonar y anemia del recién nacido. Se señala que en estos
casos el feto queda expuesto a los microorganismos potencialmente patógenos
presentes en el canal del parto, incrementando de manera significativa la
posibilidad de una infección connatal.

La preeclampsia también influye en el estado de salud del recién nacido,


aumentando la probabilidad de partos pretérmino con estrés respiratorio y
enfermedad de membrana hialina. Otros estudios señalan una relación con la
taquipnea transitoria del recién nacido, asfixia perinatal, hipoglucemia neonatal
transitoria y policitemia. En el recién nacido de madre preeclámptica se
produce una verdadera fetopatía toxémica, con alteraciones que repercuten
sobre el crecimiento y homeostasis del feto y el neonato.

Por otro lado, en los hijos de madres con diabetes gestacional se pueden
presentar traumas obstétricos y asfixia perinatal, quizás debido a las
complicaciones de esta enfermedad en el embarazo como los trastornos
metabólicos, elevada frecuencia de partos distócicos y mayor número de recién
nacidos con pesos extremos .

Alteraciones en el trabajo de parto y parto


Múltiples factores de riesgo relacionados con el trabajo de parto incrementan la
probabilidad de aparición de enfermedades neonatales. Uno de los que más se
relaciona con la morbilidad del recién nacido es el parto antes del término. Se
estima que un recién nacido pretérmino tiene hasta cuatro veces más
posibilidades de una complicación médica que un neonato a término y que
entre 70 a 75% de los ingresos en los servicios de urgencias neonatológicos se
deben a esta causa.

Se describe que los recién nacidos pretérminos presentan mayor


hiperbilirrubinemia, reflujo gastroesofágico, dificultad para la alimentación e
infecciones neonatales, sobre todo por el estreptococo del grupo B y síndrome
de dificultad respiratoria por la enfermedad de membrana hialina . Incluso,
varios estudios muestran que los recién nacidos entre 37 y 38 semanas,
llamados a término precoz, presentan una mayor morbilidad neonatal respecto
de los recién nacidos entre 39 y 41 semanas . Se reporta mayor probabilidad
de enfermedad de membrana hialina, taquipnea transitoria, íctero prolongado e
hipoglucemia . El recién nacido pretérmino generalmente presenta inmadurez
pulmonar, lo que lleva a la enfermedad de membrana hialina con trastornos
propios de la hipoxia e implicaciones neurológicas con alteración del
metabolismo oxidativo, aumento del lactato y caída del pH, produciendo
lesiones de necrosis cortical y neuronal selectiva.

La presencia de líquido amniótico meconial también influye en la morbilidad


neonatal, constituyendo un factor de riesgo para el síndrome de dificultad
respiratoria y la asfixia perinatal . Varios estudios señalan que la asfixia al
nacer es más frecuente en neonatos con líquido amniótico con tinción
meconial, incluso describen una relación directamente proporcional entre la
intensidad del meconio y la hipoxia. Se ha comprobado que la aspiración del
líquido amniótico meconial por el recién nacido produce una neumonitis
química con zonas de atelectasia e incremento en la presión pulmonar, lo que
lleva a un cuadro de dificultad respiratoria con hipoxemia, hipercapnia y
acidosis respiratoria

El nacimiento por cesárea también es un factor de riesgo para el desarrollo de


complicaciones respiratorias neonatales, principalmente para el síndrome de
dificultad respiratoria y la taquipnea transitoria del recién nacido, tanto en
neonatos a término como pretérminos y sobre todo en los casos de cesárea
electiva . Al analizar la relación existente entre el tipo de parto y la aparición de
síndrome de dificultad respiratoria en el neonato, se evidencia que la cesárea
está presente en casi el doble con relación a los partos eutócicos . Esta vía del
parto igualmente se relaciona con la aparición de hipertensión pulmonar
persistente, edema pulmonar, estrés respiratorio transitorio y broncoaspiración
de líquido amniótico meconial. La morbilidad respiratoria en la cesárea se debe
a la falta de aclaramiento del líquido pulmonar en el momento de la transición
del recién nacido del medio interno al externo, fenómeno que se ve favorecido
con el inicio espontáneo del trabajo de parto y los cambios en el entorno
hormonal del feto por las contracciones.

El parto vaginal instrumentado también contribuye a las complicaciones


neonatales, incrementando el trauma obstétrico con aparición de equimosis,
caput succedaneum, laceraciones dérmicas, cefalohematomas, hemorragias
subaracnoideas, parálisis facial, elongación braquial, fractura de clavícula y en
algunos casos muerte neonatal.

Factores neonatales
El peso bajo o elevado al nacer influye negativamente en la salud del neonato.
Un estudio sobre recién nacidos con bajo peso extremo evidenció una mayor
frecuencia de casos con enfermedad de la membrana hialina, infecciones
neonatales, hipoglicemia, acidosis metabólica, anemia, íctero fisiológico
agravado y hemorragias intraventriculares, todos con elevada necesidad de
apoyo ventilatorio . Esto quizás se deba a que la mayoría de los recién nacidos
bajo peso son productos de partos pretérmino.

Por su parte, la macrosomía fetal también incrementa la probabilidad de


aparición de morbilidad neonatal como el traumatismo obstétrico,
malformaciones, asfixia perinatal, poliglobulia, hipoglicemia y cefalohematomas
Los recién nacidos grandes para su edad gestacional, igualmente son más
propensos a presentar compromiso del bienestar fetal intraparto .

No cabe duda que múltiples afecciones maternas, obstétricas, relacionadas con


el trabajo de parto y parto y del propio neonato, constituyen factores de riesgo
que incrementan la morbilidad del recién nacido. Dentro de los más relevantes
se encuentran la edad de la madre, los antecedentes de enfermedades
crónicas como hipertensión arterial, asma bronquial y trastornos nutricionales,
algunas afecciones obstétricas como las infecciones maternas, rotura
prematura de las membranas, preeclampsia y diabetes gestacional. En esta
categoría, también se consideran la prematuridad y otros eventos del periparto,
como el líquido amniótico meconial y el parto instrumentado o por cesárea, y
aspectos propios del neonato como el bajo peso al nacer y el sexo masculino.

7. Cuadro comparativo con respecto a los procedimientos de la recepción


del RN sano y de alto riesgo de salud.
procedimiento Rn sano Rn de alto riesgo.
Apariencia rosado Palido
(coloración) cianotico
Pulso (Fc) >100 Ausente
<100
Gestos (respuesta a Llanto Mueca
estimulos) Tos Llanto debil
estornudo
Actividad (tono activo Ligera flexión de
muscular) extremidades
Respiración (esfuerzo Regular sin dificultad Deficultad para
respiratorio respirar.
Utilizacion de
musculos accesorios-
tiraje
Puntos 0-3 Puntos 4-6 Puntos 7-10
Difivultad marcada Dificultad moderada Ausencia de
dificultades
Temperatura corporal Normal de 36.5 a Menor a 36.4
37.5

8.
 EQUIPO: Cuna de calor radiante, fonendoscopio, Oxigeno, succión,
ambú , mascarillas, perilla de caucho, laringoscopio, hojas rectas k pilas,
foco de reemplazo, tubos endotraqueales, equipo de cateterización
umbilical, hoja de bisturí, tirillas de glucosa, equipo de reanimacion
neonatal
 MEDICAMENTOS: Epinefrina, Naloxona, Dextrosa al 10%, solución
salina, lactato Ringer, bicarbonato, acceso a sangre completa
 MATERIAL: Guantes estériles, jeringuillas, agujas, torundas con alcohol,
esparadrapo, termómetro, reloj con segundero, catlones, pinza de
cordón, aspirador de meconio
 Formularios de Registro

Cabe destacar en el caso de la recepción del recién nacido de alto riesgo,


Antes del nacimiento el equipo perinatal se debe reunir con el propósito de
lograr una adecuada organización del personal que estará presente en la
recepción, así como para verificar el equipamiento. El asesoramiento prenatal
es fundamental para la toma de decisiones en partos de alto riesgo. La
comunicación entre el equipo obstétrico y el equipo neonatal asegura la calidad
de atención del binomio madre-hijo. Es fundamental contar con personal
capacitado para la recepción del recién nacido de alto riesgo, a fin de brindar
asistencia y cuidados seguros y centrados en la familia, respetando todos los
avances científicos y la evidencia publicada en relación al tema.

Elementos necesarios para la recepción de un RNPT

 Toallas precalentadas.
 Bolsas o sábanas plásticas.
 Termómetro.
 Oxímetro de pulso.
 Sondas orogástricas, guantes, jeringas.
 Sistema de aspiración.
 Mezclador de oxígeno, o mezcla de oxígeno y aire comprimido.
 Reanimador con pieza en T o Bolsa de reanimación neonatal con
válvula de PEEP.
 Máscaras para recién nacidos de término y para prematuros.
 Laringoscopio con ramas para prematuros y tubos endotraqueales
(TET) de diferentes tamaños.
 Elementos para canalización umbilical.
 Adrenalina, solución fisiológica.
 Incubadora de transporte con mezclador de oxígeno y oximetría de
pulso.
 Monitor de ECG.
 Incubadora de transporte para el ingreso a la UCIN

Se sugiere el uso de un monitor de electrocardiograma de 3 derivaciones en


RN que requieren reanimación para contar con una evaluación rápida y
confiable de la FC.

En los recién nacidos prematuros, una ligadura oportuna se asocia a mayor


estabilización hemodinámica postnatal y menor hemorragia intracraneana en
comparación con la ligadura inmediata. Estudios recientes en animales
prematuros han demostrado que la ventilación antes del pinzamiento del
cordón umbilical mejora marcadamente la función cardiovascular al aumentar el
flujo sanguíneo pulmonar, estabilizando así la transición hemodinámica
cerebral. Estos resultados muestran que el retraso de la ligadura del cordón
hasta después del inicio de la respiración mejora la transición fisiológica a la
vida extrauterina.

9.

También podría gustarte