Está en la página 1de 2

A

Accidente: es un evento inesperado, que no se podía prever y que, en general, provoca


daños, lesiones o consecuencias negativas

Accidente blanco: Son aquellos sucesos originados en el ámbito laboral que no originaron
una lesión en el trabajador pero sí daños materiales.

Accidente con ocasión: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte.

Accidente de Trabajo: Es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por
consecuencia del trabajo. Accidentes sufridos en el lugar y durante el tiempo de trabajo; Las
lesiones sufridas durante el tiempo y en el lugar de trabajo se consideran, accidentes de
trabajo.

Accidente “in itinere”: El accidente in itinere es un percance que ocurre cuando el


trabajador se desplaza desde su domicilio al lugar de trabajo o viceversa. Se considera, por
tanto, accidente laboral, lo que conlleva el acceso a prestaciones por baja por accidente.

Accidente de trabajo sin baja: Aquel en el que existe lesión pero que permite al
trabajador continuar realizando su trabajo tras recibir asistencia.

Accidente sin incapacidad: Es aquel que no produce lesiones o que si lo hace, son tan
leves que el accidentado continúa trabajando inmediatamente después de lo ocurrido.

Aclimatación: es el proceso por el cual un organismo se adapta fisiológicamente a los


cambios en su medio ambiente, que en general tienen relación directa con el clima.

Actos Inseguros o Subestandares: Son las acciones u omisiones cometidas por las
personas que, al violar normas o procedimientos de seguridad previamente establecidos,
posibilitan que se produzcan accidentes de trabajo.

Aerosoles: Los aerosoles son partículas que están suspendidas en el aire. Cuando los
humanos respiran, hablan, cantan, tosen o estornudan, las gotitas respiratorias emitidas se
mezclan en el aire y forman un aerosol. Debido a que las gotas más grandes caen
rápidamente al suelo, los aerosoles respiratorios a menudo se describen como formados por
gotas más pequeñas de menos de 5 micras, o aproximadamente una décima parte del ancho
de un cabello humano.

Agentes físicos: calor, electricidad, calor radiante y radiaciones, van a provocar un


Efecto común sobre nuestro organismo: quemaduras, que pueden ser localizadas o
generalizadas y de mayor o menor gravedad en relación con su extensión y profundidad.

Agentes químicos: agrupan una serie de sustancias de propiedades fisicoquímicas


muy diferentes. Pueden ser sólidos, líquidos, vapores o gases. En este apartado consideramos
aquellos agentes tóxicos cuya acción provoca una quemadura en el organismo.
Agotamiento por calor: Son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura
del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o
el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas.

Arnés: Conjunto de correas o accesorio mecánico que suprime o disminuye los movimientos
del cuerpo provocados por vibración, aceleración o choque.

Asbesto: El asbesto o amianto es el nombre de un grupo de minerales fibrosos que


están presentes en la naturaleza y son resistentes al calor y la corrosión. Debido a estas
propiedades, el asbesto se ha usado en productos comerciales, como materiales a
prueba de fuego y de aislamiento, frenos de automóviles y materiales para paneles de
yeso.

Asfixiante: Agentes que actúan desplazando al oxígeno en el aire inspirado (asfixiantes


simples) o bloqueando el mecanismo de la respiración celular (asfixiantes químicos).

Asma ocupacional: es un tipo de asma. Ocurre cuando se inhalan vapores químicos,


gases, polvo u otras sustancias en el trabajo. Cuando esto ocurre, se produce una respuesta
alérgica o inmunológica.

B
Biomecánica: es la disciplina que estudia el movimiento del cuerpo humano, ya sea
andando, corriendo o realizando cualquier acción que implique movimiento.

Bisinosis: Es una enfermedad de los pulmones. Es causada por la inhalación del polvo del
algodón o polvos de otras fibras vegetales como el lino, el cáñamo o el sisal al trabajar con
ellas.

Bioaerosol: Contaminantes biológicos en el aire, es decir, microorganismos, como virus,


bacterias, hongos, protozoos, algas, así como sus metabolitos, unidades reproductoras y
materia particulada, asociadas con los microorganismos.

C
Calambres por calor: son espasmos musculares involuntarios y dolorosos que suelen
ocurrir durante el ejercicio intenso en ambientes calurosos. Los espasmos pueden ser más
intensos y prolongados que los típicos calambres nocturnos en las piernas. La pérdida de
líquido y electrolitos a menudo contribuye a los calambres por calor.

Calor de Convección: Es la transferencia de calor entre el cuerpo y el aire ambiente. Se


produce por dos mecanismos simultáneos: Convección cutánea (entre la piel y el aire
ambiente). Convección respiratoria (vías respiratorias y aire inhalado)(Superficie total del
cuerpo).

También podría gustarte