Está en la página 1de 36

``

POLÍTICA DE ESTADO PARA LA PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL


EN ECUADOR

Humberto Salazar
Director Ejecutivo de Fundación Esquel

Dolores Padilla
Coordinación del proyecto: Hacia la construcción de una Política de Estado para combatir la
desnutrición crónica infantil

Equipo Técnico del Proyecto


María Pilar Vela
Carolina Rojas
Ana María Toro

Realización del Documento


Esteban Moreno

Revisión Técnica – Comunicación Fundación Esquel


Andrés Jijón, Coordinador de comunicación; Carlos Gallegos y Jessica Rodríguez, Técnicos de
comunicación

Diseño y diagramación
Fundación Esquel

Esquel CLIC Editorial


Colección Editorial: Innovación Social y Sistematización de Procesos

© Fundación Esquel
Quito, Ecuador
www.esquel.org.ec
comunicacion@esquel.org.ec
Quito D.M., mayo de 2023

Agradecimiento especial a Bernard van Leer Foundation quien financió este material educativo y el
proyecto Hacia la construcción de una Política de Estado para combatir la desnutrición crónica infantil.
Contenido
Introducción
CONTENIDO..............................................................................................................................................1
PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................1
RESUMEN DEL DOCUMENTO ...................................................................................................................3
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................4
2. JUSTIFICACIÓN .....................................................................................................................................5
3. ACCIONES PREVIAS – PROYECTOS, PROGRAMAS Y POLÍTICAS CONTRA LA DCI ...................................7
3.1 ANÁLISIS DE LA TRAYECTORIA DE LAS INTERVENCIONES CONTRA LA DCI:.......................................................... 10
4. LA INTERSECCIONALIDAD DEL PROBLEMA Y LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA DCI EN ECUADOR
...............................................................................................................................................................12
4.1 CLASE SOCIAL.................................................................................................................................... 12
4.2 ETNIA ............................................................................................................................................. 13
4.3 TERRITORIO ...................................................................................................................................... 15
4.4 GÉNERO .......................................................................................................................................... 16
4.5 CUERPO .......................................................................................................................................... 17

5. EJES DE LA POLÍTICA DE ESTADO PARA PREVENIR Y REDUCIR LA DCI EN ECUADOR ..........................19


EJE 1: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CRIANZA SALUDABLE DESDE LA INTERCULTURALIDAD ........................... 19
EJE 2: DEBATE SOBRE LA DESCENTRALIZACIÓN Y LOS MODELOS LOCALES DE GESTIÓN ............................................... 20
EJE 3: LEGISLACIÓN (NACIONAL Y LOCAL) PARA LA SOSTENIBILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA ........................................ 21
EJE 4: EVALUACIONES NACIONALES Y LOCALES ESTANDARIZADAS ........................................................................ 22
EJE 5: PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE ........................................................ 22
EJE 6: DEBATE NACIONAL SOBRE LA ECONOMÍA DEL CUIDADO ............................................................................ 23
EJE 7: REFORMA DE LOS SERVICIOS DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ............................................................. 24
EJE 8: FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS AGROECOLÓGICOS Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA................................... 25
EJE 9. ESTRATEGIA DE SALUD PÚBLICA SENSIBLE A LA GESTACIÓN Y AL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA ................ 26
EJE 10. ALIMENTACIÓN INFANTIL EN CONTEXTOS DE EMERGENCIA ...................................................................... 27

6. IDEAS FINALES ....................................................................................................................................28


GLOSARIO ..............................................................................................................................................29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..............................................................................................................29
Presentación
La Desnutrición Crónica infantil (DCI) es uno de los problemas sociales más grandes del
Ecuador porque tiene un impacto no solamente en la salud individual de los niños y
niñas, sino que marca el inicio de una vida sin oportunidades. Un niño o niña que sufre
desnutrición crónica infantil tendrá menores oportunidades de desarrollo y aprendizaje
y con ello, las posibilidades de alcanzar metas personales y profesionales e ingresos
adecuados en la vida adulta para el sostenimiento de sus familias, se vuelve más difícil.

Esta enfermedad, que se produce por una carencia de nutrientes en la alimentación de


los niños y niñas durante un tiempo prolongado, por la falta de servicios críticos como
agua potable, saneamiento, higiene, atención médica y vivienda, por condiciones de
desigualdad estructural, por la ausencia de un entorno seguro para los niños y niñas,
tiene efectos muy graves en su desarrollo a largo plazo y hasta ahora la evidencia
científica nos dice que, si no se atiende a tiempo, las consecuencias de la DCI son
irreversibles.

La DCI también tiene impactos en el desarrollo económico del país, porque su población
en edad de trabajar será menos productiva y porque el Estado deberá invertir más
recursos en la prestación de servicios de salud asociados a enfermedades como la
diabetes, hipertensión, problemas cardiacos, además de posibles desórdenes
alimenticios en la vida adulta. Esta problemática de carácter multidimensional que
requiere ser comprendida desde nuevas hipótesis y categorías que amplíen las
posibilidades de intervención desde el gobierno y la sociedad.

Es por este motivo que Fundación Esquel, con el apoyo de Fundación Bernard van Leer,
asumió el compromiso de trabajar en la prevención de la Desnutrición Crónica Infantil,
con la ejecución del proyecto “Hacia una política de Estado para la prevención de la DCI”,
cuyo objetivo es “Construir una propuesta de Política de Estado para la prevención y
disminución de la Desnutrición Crónica Infantil en el Ecuador, con la participación de las
organizaciones de la sociedad civil y en articulación con las instancias estatales
correspondientes, a partir de la generación de espacios de aprendizaje de experiencias
exitosas a nivel internacional, desarrollo de diálogos territoriales con actores locales,

1
cuyos resultados serán ampliamente difundidos a través de una campaña de
educomunicación”.

La propuesta que se presenta a continuación es el fruto de un diálogo activo con actores


de la sociedad civil, de diferentes procedencias y con distintas visiones y enfoques. En el
proceso han concurrido participantes de Riobamba, Guayaquil, Esmeraldas, Cuenca,
Morona y Quito; y, diálogos sectoriales con representantes de la academia, de la
cooperación internacional, de los gobiernos locales y el aporte de especialistas de
distintas ramas del conocimiento.

Todo este acumulado de reflexión ha sido recogido y procesado por Esteban Moreno
Flores, experto en Desarrollo Infantil Temprano, quien además nos aporta una nueva
problematización de la DCI desde la teoría de la interseccionalidad y propone cinco
categorías para su análisis. El documento contiene además diez propuestas de acción
cuya finalidad es dinamizar las propuestas de prevención de la desnutrición crónica
infantil.

Con este proyecto nos sumamos al esfuerzo del país por combatirla desde todos los
espacios, a empoderarnos, a difundir información, a cuidar la vida desde sus inicios, a
proteger los derechos de nuestros niños y garantizar su desarrollo, que también
contribuye al desarrollo de nuestra nación pues esta epidemia invisible merece nuestra
acción y compromiso.

2
Resumen del documento
Este documento arranca con una justificación de por qué se requiere una Política de
Estado en el actual contexto y escenario técnico, político y social que vive el Ecuador.
Luego se desarrolla un análisis crítico de la trayectoria más reciente de la política pública
especializada en prevenir y reducir la DCI. A continuación, se cuenta con una sección que
busca ampliar la comprensión de la problemática desde la teoría de la
interseccionalidad, asumiendo que este es un tema de desigualdad estructural que no
es posible comprender si se considera de forma independiente las categorías que la
configuran. Después y como parte central de este documento se proponen diez ejes de
acción para la construcción de una política de Estado, a través de los cuales se plantean
conceptos y enfoques que permiten dinamizar la agenda de prevención y reducción de
una problemática que ha afectado históricamente a varias generaciones, limitándonos
como país y sociedad.

Palabras claves: Desarrollo infantil temprano, primera infancia, Política de Estado,


desigualdades, interseccionalidad.

3
1. Introducción
La desnutrición crónica infantil, (DCI) es uno de los problemas de desigualdad más
importante que tiene actualmente el Ecuador. Su impacto supera el ámbito de salud
pública y excede el ámbito familiar; tiene además repercusiones en la profundización de
inequidades sociales y económicas, especialmente en las poblaciones más vulnerables.
Esta problemática ha sido históricamente relacionada con la falta de acceso a alimentos
adecuados y suficientes para la edad de la población infantil, así como a un insuficiente
acceso a servicios críticos como agua potable, saneamiento, e higiene. A este análisis
clásico de la problemática de la DCI, se suman las dificultades en los ámbitos de la salud,
los servicios de desarrollo infantil, la educación inicial y los programas de vivienda social.

La Oficina de las Naciones Unidas en Ecuador informa que desde 1993, Ecuador ha
llevado adelante alrededor de 12 programas relacionados con salud y nutrición; sin
embargo, la problemática de la DCI en niñas y niños de 0 a 5 años casi no se ha reducido.
Mencionan además que entre 2014 y 2018, incluso esta incrementó de 24,8% a 27,2%
en menores de dos años y afecta a uno de cada cuatro menores de cinco años en el
Ecuador (ONU, 2021). indicando que el ritmo de mejora se había desacelerado. Ante
esta evidencia se considera necesario replantear y actualizar parte del enfoque y de la
estrategia de concebir, diseñar e intervenir en la prevención y reducción de la DCI en
Ecuador.

Una nueva estrategia nacional requiere de la participación de diversos actores como


gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil, la academia, la cooperación
internacional, el sector productivo, los medios de comunicación, entre otros nuevos y
posibles representantes involucrados.

En este sentido, construir una política de Estado significa la posibilidad de ampliar la


participación de un mayor número de organizaciones y personas, poner al alcance de la
población el conocimiento especializado y desarrollar experiencias locales exitosas,
enfocadas en el bienestar y desarrollo de niñas, niños y mujeres desde la gestación.

Este documento pretende ser una guía para el diseño de una política pública nacional
orientada a la prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil, que esté

4
alineada a una estrategia amplia en términos territoriales, desde donde se apuntale el
desarrollo infantil temprano bajo un enfoque de igualdad para, finalmente, contribuir al
desarrollo del país.

Este es el resultado de un proceso participativo, que vinculó a varios actores del sector
público y privado a nivel local, quienes en varias reuniones y mesas de trabajo en las
ciudades de Guayaquil, Cuenca, Riobamba y Quito, nos transmitieron sus conocimientos
y experiencias sobre la problemática. Esta participación permitió poner a prueba las
ideas y propuestas que se vienen trabajando desde la sociedad civil, como una estrategia
legítima que involucra conocimiento y compromiso por parte de todas las personas
participantes.

2. Justificación
En el actual contexto de organización y movilización social para luchar contra la DCI en
Ecuador, se requiere una hoja de ruta técnica que permita la construcción de una Política
de Estado integrada y en continuo proceso de innovación. La DCI ha venido afectando a
nuestra sociedad por décadas, convirtiendo al Ecuador, en el segundo país con la tasa
más alta de América Latina y el Caribe, alcanzando más del doble de la media regional
(Instituto de Políticas Públicas de Salud, 2018). Situación que nos obliga a trabajar de
manera intensiva en soluciones a corto, mediano y largo plazo.

La prevención y reducción de la DCI requiere de un cambio cultural que rompa los


paradigmas que naturalizan las condiciones de desigualdad del desarrollo infantil
medida por varias categorías como clase, etnia, género, entre otras. En este sentido,
resulta ineludible volcar la mirada hacia la experiencia infantil, las formas actuales de
organización familiar, así como las condiciones de desarrollo temprano disponibles para
esta población.

En esta perspectiva, es necesario hacer un balance de la participación de las


instituciones y organizaciones que se encuentran involucradas en estrategias de
prevención y reducción de la DCI, en relación de la necesidad de contar con una cultura
de crianza saludable en el Ecuador. Es importante señalar que la solución al problema al

5
que nos enfrentamos no se limita a una responsabilidad exclusiva del Estado central,
sino que requiere que otras autoridades nacionales y locales, representantes
comunitarios, técnicos cooperantes, así como la empresa privada se junten bajo una
misma mirada de comprensión del problema y articulen acciones para enfrentarlo.

La DCI constituye una problemática estructural complejo, con graves efectos en la salud,
el desarrollo cognitivo y en el ámbito social, además de presentar el inconveniente de
tener bajas probabilidades de revertir dichos efectos negativos para el desarrollo
infantil. En este sentido reducir la vulnerabilidad infantil, así como establecer mejores
oportunidades de desarrollo en la primera infancia se vuelven objetivos políticos
prioritarios por trabajar.

Sostenemos de manera enfática que éste es el momento adecuado para construir una
Política de Estado que no responda a la coyuntura ni a los intereses políticos del
momento, sino que se centre en mejorar las estrategias de prevención y reducción de
la DCI; haciéndolas más eficientes y plurales, invitando a nuevos actores a que se
identifiquen con la causa, y en especial poder ofrecer mejores condiciones de desarrollo
a niñas, niños y sus cuidadoras.

Este documento podría constituirse en una oportunidad para construir un camino de


innovación frente a un problema que no ha logrado ser del todo comprendido por la
sociedad; donde la mayoría de las estrategias probadas han demostrado no ser efectivas
y provocar un debate profundo sobre las opciones que tienen las diferentes
organizaciones e instituciones responsables del trabajo con las comunidades, familias,
personas cuidadoras, niñas y niños.

6
3. Acciones previas – proyectos, programas y políticas
contra la DCI
En Ecuador la desnutrición crónica no ha logrado disminuirse en los últimos 20 años, ni
durante la época de mayor crecimiento económico, reducción de la pobreza, periodos
de incremento de la inversión social y expansión territorial del Estado central, tampoco
lo hizo a través de reforzar la presencia territorial con los procesos de desconcentración
ni tampoco en periodos de estabilidad política, cambios institucionales y reformas
constitucionales de importante magnitud.

A continuación, se recuperan algunas de las estrategias para combatir la DCI que han
sido diseñadas por los distintos gobiernos e implementadas en los últimos años:

Tabla 1 Programas públicos de prevención y reducción de la DCI en Ecuador


Programa Acción PIANE y Misión Ternura Estrategia STECSDI
Nutrición
Objetivos Desnutrición como Garantizar un conjunto de Generación del entorno
obstáculo para el prestaciones desde el habilitador
desarrollo. embarazo hasta los 2 años Movilización de recursos
El desarrollo infantil de edad (paquete financieros
y la nutrición como priorizado). Articulación territorial
derecho. Desarrollo infantil durante la Gestión de la información
ventana de oportunidad de Talento humano y mejora
los 5 primeros años de vida, de la gestión institucional
con énfasis en los 1.000 en el punto de atención
primeros días. Corresponsabilidad y
transparencia.
Instituciones Ministerio Secretaría Técnica Plan Toda Secretaría Ecuador Crece sin
públicas del coordinador con la una Vida con competencias Desnutrición.
Estado central competencia para para coordinar acciones con: dependiente de la
organizar la acción Ministerio de Economía y presidencia.
intersectorial. Finanzas Consejero de gobierno
Consejo Ministerio de Salud Pública encargado del tema de la
Multisectorial. Ministerio de Inclusión prevención y reducción de
Ministerios con Económica y Social la DCI
competencias y Ministerio de Educación
recursos para actuar Ministerio de Agricultura y
en distintas áreas Ganadería
relacionadas a la Misterio de Agricultura y
multicausalidad de la Pesca
DCI. Ministerio de Desarrollo
Urbano y Vivienda

7
Programa Acción PIANE y Misión Ternura Estrategia STECSDI
Nutrición
Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos
Conjunto de MIDUVI: Paquete priorizado de Seguimiento nominal, las
estrategias Construcción y bienes y servicios para la mesas técnicas
Mejoramiento De población objetivo que será interinstitucionales a nivel
Vivienda monitoreado cantonal, el presupuesto
MIDUVI: Agua nominalmente. por resultados y la
Potable y Asignación presupuestaria vinculación con los
Saneamiento que se garantiza con la servicios de desarrollo
MIES: Alimentación y aplicación de la metodología infantil temprano del MIES.
Nutrición /INNFA “Presupuesto por Medición y generación de
MAGAP: Huertos resultados” estadística con mayor
Comunitarios, Calendario estadístico la periodicidad (encuesta
Familiares, Escolares. obligatoriedad de medición nacional anual).
MCDS: de la tasa de desnutrición Sostenibilidad de las
Implementación y crónica infantil. estrategias asegurando
seguimiento de la fuentes continuas de
EAN financiamiento.
MINEDUC:
Ampliación
Programas de
Alfabetización
MSP: Capacitación,
Salud e Insumos de la
EBAS
Indicadores No se cuenta con 1. Vacunación contra 1. Registro de nacimiento y
esta información rotavirus (número de cedulación oportuna
dentro de las fuentes dosis) y neumococo 2. Vacunación de
consultadas. (número de dosis). neumococo y rotavirus
2. Número de controles (número de dosis)
prenatales 3. Número de controles de
3. Número de exámenes embarazo
de laboratorio antes 4. Número de exámenes de
semana 20 laboratorio (VIH, VDRL y
4. Prescripción de hierro EMO) en embarazo
más ácido fólico 5. Prescripción de hierro y
5. Control de crecimiento ácido fólico para
(número de controles) embarazadas
6. Suplementación con 6. Número de controles de
hierro y micronutrientes crecimiento de niñas y
en menores de 23 niños menores de 24
meses meses
7. Número de sesiones en 7. Suplementación de
lactancia materna hierro y micronutrientes
para menores de 2 años

8
Programa Acción PIANE y Misión Ternura Estrategia STECSDI
Nutrición
8. Número de sesiones de 8. Número de sesiones de
educación prenatal y capacitación en lactancia
neonatal materna exclusiva
9. Acceso a CDI y CNH 9. Número de sesiones de
capacitación en lactancia
materna y alimentación
complementaria
10. Número de sesiones de
educación prenatal del
MIES
11. Acceso a servicios de CDI
y CNH
Proceso de Se priorizan Se cruzan variables sobre 728 parroquias priorizadas,
focalización provincias con mayor niveles de pobreza, de 195 cantones en 23
porcentaje de escolaridad de padre y provincias del país.
prevalencia DCI. Para madre, acceso a servicios
seleccionar los básicos, infraestructura
cantones se utilizan básica, acceso a servicios
indicadores sociales, sociales, ingresos
y de déficit en económicos, acceso a
servicios básicos. programas de transferencias
3 provincias, 8 económicas, entre otras.
cantones. PIANE: 18 provincias
Misión Ternura: 90 cantones
Presupuesto No permanentes. No permanentes. No permanentes.
USD 187 millones. Se inicia el diseño de la En el 2022 la asignación se
Préstamo CAF. estrategia Presupuesto por distribuyó de la siguiente
resultados, con asesoría de manera:
la CAF. MIES – USD 228 millones
La principal cuenta fiscal MSP – USD 186 millones
corresponde a gasto de
inversión.
Monitoreo y Diseñado, Este componente depende Se mantienen los problemas
evaluación implementado de de los registros operativos en este
forma experimental administrativos de los componente y con la calidad
durante los primeros programas del MIES y MSP. del registro administrativo;
años. Está definido por ante lo cual se plantea una
procedimientos manuales operación estadística anual
de toma información que a cargo del INEC, a través de
son ingresados en una encuesta anual
plataformas online, con denominada ENDI.
diferentes problemas Se continua con la
operativos. propuesta de contar con un
Se mantiene la propuesta de sistema de seguimiento
contar con un sistema de nominal.
seguimiento nominal, Sin

9
Programa Acción PIANE y Misión Ternura Estrategia STECSDI
Nutrición
embargo, la calidad del
registro administrativo
derivado de problemas en el
monitoreo y evaluación
impiden contar con dicho
sistema.
Fuente: Adaptado de Manosalvas Margarita, 2022.
Elaboración: Esteban Moreno Flores, 2023

3.1 Análisis de la trayectoria de las intervenciones contra la DCI:


El enfoque con el que se ha trabajado en los diferentes programas públicos analizados
es curativo y pone la mayor parte del esfuerzo en la oferta de servicios del sistema
público de salud. Sólo recientemente, en los últimos años se han vinculado a la
estrategia, los servicios de desarrollo infantil de cuidado diario y visitas domiciliaria, que
oferta el MIES. Así mismo, en el último periodo los GAD son considerados como un actor
adicional en las mesas técnicas intersectoriales de prevención y reducción de la DCI a
nivel local.

Respecto a estas intervenciones, se han determinado estas conclusiones:

a) Una constante en el análisis de los programas de prevención y reducción de la


DCI es la ausencia de una partida de gasto corrientes dentro de las cuentas
fiscales con las cuales se han atendido las diferentes estrategias. Las cuentas
asignadas han sido de inversión; en algunos casos estas han sido financiadas con
deuda externa.
b) En cuanto al monitoreo y evaluación, recién en la última de las estrategias
públicas se ha logrado concretar un esquema que permite la interconexión de
los registros administrativos principalmente del MSP y MIES, denominado
sistema de seguimiento nominal. Sin embargo, esto no resuelve el problema de
fondo que es la deficiente calidad de los datos oficiales que manejan ambas
instituciones a través de diferentes servicios.
c) Si bien ya está incorporado en el discurso y en algunos documentos técnicos el
concepto de que la DCI es un problema multicausal, éste no ha sido suficiente

10
para darle una comprensión amplia al problema de desigualdad que representa
la DCI para la sociedad. Dejando a un lado aspectos fundamentales para tener
una mirada estructural de esta problemática.
d) Todavía no se ha logrado trabajar en la sociedad un mensaje claro que englobe
la complejidad de este tema, donde la mayoría de las personas no tienen un
conocimiento específico sobre la materia, asociando a la DCI con un problema
de falta de alimentos, restando por completo el carácter y la dimensión de lo que
aquí se pretende combatir.

11
4. La Interseccionalidad del problema y los determinantes
sociales de la DCI en Ecuador
En esta sección se propone la comprensión de la desnutrición crónica infantil como un
problema de desigualdad que no puede ser comprendido a partir de una sola categoría
de análisis, sin que se haga una lectura más amplia de las diferentes condiciones que
componen a este problema desde una mirada histórica y cultural situada en un contexto
específico. Con este objetivo se propone llevar adelante un análisis de la DCI desde la
teoría de la interseccionalidad (Zapata, 2022), para lo cual se han escogido a las
categorías de etnia, clase, género, territorio y cuerpo, como las categorías centrales de
una problemática que tiene implicaciones estructurales que deben ser mejor
comprendidas.

Como se mencionó anteriormente, en los últimos años se ha incorporado la idea de que


la DCI es un problema multicausal para transmitir la idea que corresponde a un
problema complejos y estructural de la sociedad moderna. Sin embargo, la comprensión
de este término resulta un tanto abstracta, ya que no se identifican con claridad los
elementos de la realidad que generan las condiciones contextuales en las cuales se
desarrolla una problemática social de la envergadura de la DCI, que involucra aspectos
de la economía, la sociedad, la familia, la institucionalidad, la naturaleza, entre otros.

4.1 Clase social


Cuando se analiza las implicaciones que trae consigo esta categoría, donde durante
varias generaciones las familias en situación de pobreza y extrema pobreza padecen de
desnutrición crónica infantil; la primera idea que salta a la vista se relaciona con el
círculo de la pobreza, que se vuelve una trampa de la cual muy pocas familias podrán
salir si no se toman acciones oportunas en cuanto a las condiciones en las cuales se
desarrollan los primeros años de vida de las niñas y niños que pertenecen a estos
estratos económicos.

Es así como se considera a la DCI como un problema estructural propio de un modelo


de desarrollo económico, se predice que niñas y niños con desnutrición crónica no
podrán desarrollar toda su potencialidad cognitiva, física y emocional. En esta línea de

12
ideas, serán quienes tengan más altas probabilidades de sortear graves problemas de
salud en su vida adulta, así como la posibilidad para acceder a empleos con bajas
remuneraciones e inestabilidad laboral.

De acuerdo con Heckman et. al (2006), un niño o niña bien nutrido aumenta sus ingresos
futuros anuales en 22%, en comparación con un niño que padece desnutrición. Así como
el registro de la evidencia de que por cada dólar invertido en la primera infancia durante
los primeros 1000 días de vida, se obtiene un retorno de USD$30 en beneficios
relacionados con educación y salud. Es así como, según como ha sido expuesto por
Heckman, la tasa de retorno por inversiones en nutrición infantil se cree es superior a
cualquier otro tipo de inversión pública (Heckman, Lochner, & Todd, 2006).

Por otra parte, la DCI no solo repercute a nivel individual, sino que afecta el desarrollo
social y económico de todo el país, pues la malnutrición cada año impacta en 4.3% al PIB
(Unicef, 2021). De esta tasa, el 60% se da por desnutrición crónica infantil,
convirtiéndose en un obstáculo para alcanzar el bienestar colectivo y el desarrollo de un
país. Los datos además señalan que casi el 20% de los niños y niñas menores a 5 años
que residen en hogares no pobres padecen de desnutrición crónica infantil. Cifra que
alcanza al 26% en el caso de los niños y niñas en condición de pobreza y a más de 34%
de los niños y niñas en condiciones de pobreza extrema (Unicef, 2021).

Las niñas y niños con problemas de DCI en sus primeros años, se enfrentan
mayoritariamente a problemas de aprendizaje temprano, lo cual limita su capacidad de
comprensión lectora y, por ende, afecta negativamente al proceso de aprendizaje de las
matemáticas y el desarrollo del pensamiento lógico. La deficiencia en el aprendizaje será
un problema que se afianza, resultando en adolescentes que apenas pueden leer un
párrafo con un nivel de comprensión bajo. De esta manera, las oportunidades para
romper con el círculo de pobreza del cual han venido siendo parte, serán limitadas e
incluso inexistentes.

4.2 Etnia
Cuando se enfrenta a un problema histórico en el Ecuador de exclusión y vulnerabilidad
de los pueblos y nacionalidades indígenas, se vuelve una prioridad considerar la

13
categoría de etnia dentro de un análisis sobre las condiciones de desigualdad que
generan problemas de desnutrición crónica infantil, afectando de forma general la
experiencia infantil y por ende las oportunidades de desarrollo. El choque cultural entre
diferentes etnias al respecto de las creencias sobre el proceso de crianza, así como la
pérdida de soberanía alimentaria son las principales causas por las cuales la población
indígena y montubia se enfrenta a condiciones adversas en lo relacionado con el proceso
de crianza.

El empobrecimiento histórico de la vida en la ruralidad es otro factor para tomar en


cuenta. Existe una importante población indígena que vive en territorios dispersos, con
poca oferta y prestación de servicios de salud y educación. Así mismo, para aquellas
poblaciones se vuelve complejo la provisión de alimentos nutritivos, acceso a agua
segura, así como graves problemas de hacinamiento en los hogares, que en muchas
ocasiones no cumplen con condiciones mínimas de infraestructura como es el caso de
la existencia de piso de tierra o falta de eliminación de excretas o servicios higiénicos.

Los datos más actuales sobre la DCI, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición del 2018, señala que en la población indígena en Ecuador son en promedio
cerca del 40%, cifra que es 17 puntos porcentuales por encima del promedio nacional
de la población mestiza que llega a 23%. La prevalencia más baja se ubica en los niños y
niñas afrodescendientes, en donde se estima que el 16% padecen de DCI (ENSANUT,
2018).

Mientras la DCI es usualmente algo más baja en los niños y niñas entre 24-59 meses (al
rededor del 20%), se estima que la DCI en los niños y niñas indígenas duplica la
prevalencia nacional, en donde al menos el 42% de los niños y niñas de este grupo étnico
se encuentran desnutridos. La DCI de los niños y niñas indígenas del área urbana (29.8%)
es menor que lo registrado en el área rural (44.7%). En este marco, el 47.2% de las niñas
indígenas que residen en el área rural se encuentran desnutridas, cifra que es 1.85 veces
más alta que lo estimado en el área urbana donde el 26.8% tiene DCI. En el caso de los
hombres, las diferencias en la prevalencia de DCI entre el área urbana (34.2%) y rural
(40.8%) son menores, y se ubican en 1.33 veces (ENSANUT, 2018).

14
Estos datos develan la importancia de mantener como eje transversal la
interculturalidad, para garantizar que se incorpore la visión de otros actores,
especialmente comunidades indígenas, afrodescendientes y otras, para poder asegurar
que se tomen en cuenta los factores culturales que afectan la salud de las personas. Esta
categoría se fortalece cuando se la cruza con la de territorio y se relaciona con la
seguridad alimentaria, la alimentación ancestral y los alimentos propios de cada cultura
con altos aportes nutricionales, que guardan un equilibrio con el medio ambiente, en
cuanto a consumo de agua y respeto de los ciclos agrícolas.

4.3 Territorio
Esta es otra de las categorías valiosas al momento de hacer un análisis sobre la
problemática de la DCI en Ecuador, desde una perspectiva de desigualdad. Las
condiciones de exclusión y falta de acceso a servicios sociales, genera que esta variable
sea fundamental de analizar e interrelacionar con las demás categorías.

Dentro de esta condición también debe considerarse el enfoque ambiental, debido a


que en varias comunidades rurales y zonas urbanas el problema se profundiza por
factores ambientales. La contaminación de las fuentes de agua, la exposición a focos de
contaminación, el uso excesivo de agroquímicos, la sobre explotación del suelo, entre
otros problemas ambientales afectan directamente a las mujeres embarazadas, recién
nacidos, niñas y niños más pequeños.

En cuanto al territorio podemos afirmar que la prevalencia de la DCI es más alta en el


área rural que en la urbana. En este aspecto, se estima que esta problemática afecta a
los niños y niñas que residen en el área urbana en un 20%, cifra que se encuentra casi 9
puntos porcentuales por debajo de lo estimado en el área rural en donde llega al 29%
(INEC, 2019).

En Ecuador históricamente han existido territorios con alta dispersión geográfica, que a
través de los años han tenido que gestionar tanto con los gobiernos locales y nacionales
vías de acceso, medios de comunicación, cobertura de servicios básicos, así como la
oferta de servicios sociales como son la educación, la salud y el desarrollo infantil. A esto

15
se le debe sumar que algunos de estos territorios tienen poca población lo que hace que
su atención sea aún más compleja.

Estos territorios sufren dinámicas locales de exclusión, siendo en muchos casos víctimas
del centralismo y de las relaciones de poder, que atienden de manera más eficiente a
las cabeceras cantonales y zonas urbanas. Las pugnas entre los diferentes niveles de
gobierno cantonal y provincial, al respecto de las competencias entre unos y otros, han
contribuido a la desatención de las zonas más dispersas.

Otro de los factores que inciden dentro de esta categoría, se relaciona con los
imaginarios sociales sobre la ruralidad y la ciudad. El deterioro de la calidad de los suelos,
así como la pérdida de capacidad de producción agrícola, han empujado que las
dinámicas migratorias presionen la demografía de estos territorios, complejizando las
condiciones propias de la ruralidad.

4.4 Género
Este es otro concepto importante dentro de un análisis de la DCI vista como un grave
problema de desigualdad. Esta categoría permite enriquecer una mirada interseccional
en cuanto al abordaje de temas de planificación familiar, concepción deseada,
embarazo, lactancia y crianza.

En general, es necesario establecer hasta qué punto la sociedad y la familia otorga


diferentes responsabilidades a las mujeres para cada uno de estos momentos. Una vez
comprendido los problemas de desigualdad que sufren las mujeres al respecto de dichos
procesos, es importante analizar cómo las relaciones entre hombres y mujeres se han
constituido a nivel cultural tanto en la sociedad como al interno del hogar.

Debemos estar conscientes de la necesidad de entablar un debate sobre los roles y


responsabilidades que llevan las mujeres históricamente al respecto del cuidado y
crianza de los niños y niñas más pequeños. La sobredemanda durante todo el proceso
de embarazo, para luego pasar a una rápida recuperación postparto, el inicio de la
lactancia materna, el comienzo de la alimentación complementaria, son solo algunos de
los momentos fundamentales para asegurar el desarrollo infantil.

16
Adicionalmente, se debe poner en consideración, las otras tareas que deben asumir la
mayoría de las mujeres, como es el cuidado de adultos mayores, personas con
discapacidad, limpieza del hogar, cuidado de animales pequeños, trabajo en las chacras,
organización comunitaria o barrial, comités de gestión educativa, así como la
incorporación al mundo del trabajo -formal o informal-.
En muchos países de la región, incluyendo a Ecuador, ha existido una fuerte feminización
de la crianza, otorgando una responsabilidad exclusiva en la mayoría de la sociedad
hacia las mujeres, ya sean estas madres, abuelas, tías o hermanas. Esta situación ha
dejado al hombre es una zona de comodidad que ha impedido desarrollar destrezas
útiles para asegurar una crianza saludable.

Los programas públicos no han sido la excepción al momento de poner la carga en el rol
de las mujeres en cuanto al bienestar, desarrollo y cuidado de niñas y niños desde el
embarazo, y durante los primeros meses y años. Los discursos oficiales no han ayudado
ha romper este peso que recae sobre las mujeres, olvidando la complejidad estructural
de la cual son víctimas, comprometiendo su participación y en algunos casos resolviendo
carencias del sistema de protección con su participación y horas de trabajo. Así mismo
el sistema de salud y de desarrollo infantil dirigen sus discursos y campañas de
comunicación al rol de las mujeres en el proceso de crianza. Esto no sucede con el rol
que debe asumir el Ministerio de Educación en lo que se relaciona a la educación sexual
y reproductiva, en relación con la grave problemática del embarazo adolescente que
afecta particularmente a las mujeres desde cada vez edades más tempranas.

4.5 Cuerpo
Finalmente, se introduce la categoría cuerpo que resulta ser uno de los conceptos
centrales para comprender la problemática de la DCI, desde una perspectiva de
desigualdad. Quizá este sea el elemento más concreto para la mayoría de los actores
que se encuentran interesados en combatir este problema, ya que está relacionado con
la afectación que produce la DCI en el cuerpo de las niñas y niños, condenándolos a una
talla baja y a un posible desarrollo deficiente del cerebro y sus conexiones neuronales,
que seguramente impactarán en sus capacidades cognitivas.

17
La prevalencia de niños con baja talla para su edad es de casi 25%, cifra casi 4 puntos
porcentuales más alta que lo estimado en sus equivalentes niñas en donde la
prevalencia es del 21%. Más allá de la diferencia de talla entre niñas y niños con DCI, en
numerosos estudios se ha encontrado que los infantes que sufren DCI tienen mayor
probabilidad de enfermedades cardíacas, psiquiátricas y desórdenes alimenticios en la
adultez (Ampaabenga & Tan, 2013). Además, que en promedio su capacidad cognitiva
será inferior que el resto de población que no sufrió DCI (Schoenmaker, 2015) puesto
que, durante los primeros 6 años de vida, niñas y niños se desarrollan cognitivamente
más rápido que en cualquier otro momento, según los autores cada segundo, se forman
más de un millón de conexiones neuronales.

En esta línea de ideas, Paxon y Schady estimaron que casi 27 mil estudiantes en el
Ecuador repetirían algún año escolar debido a la desnutrición crónica infantil; es decir,
que del total de estudiantes que repiten un curso, el 33% lo hace debido a causas
relacionadas con la desnutrición. El mismo estudio ha evaluado que existe una diferencia
de 2.3 años en el nivel de escolaridad entre la población con desnutrición crónica y
aquellos que no la padecen (Paxson & Schady, 2005).

Cuanto más temprana se produce la desnutrición, mayor es la reducción del tamaño del
cerebro, y cuanto más tiempo continuo, mayor. (National Research Council and Institute
of Medicine, 2000). Estos efectos se traducen también en el mercado laboral, infantes
con DCI tienen mayor probabilidad de sufrir pobreza en la adultez (García, Heckman,
Leaf, & Prados, 2017).

La salud de las mujeres es otro elemento fundamental de comprender dentro de este


análisis de las condiciones de desigualdad que produce la DCI en nuestra sociedad.
Durante el proceso del embarazo aquellas mujeres con deficiencia propias en su salud y
nutrición, así como las mujeres adolescentes, serán propensas a tener graves problemas
durante la gestación, tanto ellas como sus hijas e hijos estarán en riesgo y con una alta
probabilidad de padecer problemas de malnutrición.

18
5. Ejes de la política de Estado para prevenir y reducir la
DCI en Ecuador
A continuación, se exponen los principales ejes sobre los cuales se propone la
construcción de una política de Estado para prevenir y reducir la DCI en Ecuador. Las
bases de una política de esta envergadura demandan considerar las condiciones
estructurales sobre las cuales se ha configurado una problemática que el país ha
arrastrado durante décadas.

La delimitación de este problema público ha resultado esquiva a la comprensión de la


mayoría de los actores de la sociedad, delegando en la mayoría de las veces a un tema
de salud o limitándolo al ámbito familiar cuando se afectación ha perjudicado al
conjunto de la sociedad, truncando los procesos de desarrollo y ahondando las
condiciones de desigualdad de las poblaciones más vulnerables.

Las respuestas públicas deben considerar los requerimientos de desarrollo presentes en


la primera infancia, teniendo en cuenta el rol de la familia, la comunidad y los gobiernos
nacional y local. La reducción de la DCI requiere del fortalecimiento del diálogo social,
técnico y político, pero también de la vigilancia ciudadana y procedimientos claros y
transparentes de rendición de cuentas con el objetivo de ser más eficientes en prevenir
y reducir la DCI en el corto y mediano plazo en Ecuador.

Eje 1: La construcción de una cultura de crianza saludable desde la


interculturalidad
Este eje está centrado en construir un pacto social y político en el que todos y todas
cambiemos nuestra forma de concebir el proceso de crianza en el país. Reconociendo
como sociedad los problemas que enfrentamos al momento de garantizar un cuidado
sensible y cariñoso desde la concepción y los primeros años de niñas y niños,
incorporando conceptos de nutrición saludable, atenciones oportunas de salud y
control, embarazos consentidos y bien cuidados, estimulación y aprendizaje temprano,
seguridad y protección, entre otros aspectos que se deben de discutir y mejorar
colectivamente.

19
Es necesario reflexionar como sociedad sobre las decisiones que se toman durante el
proceso de crianza de las niñas y los niños desde la gestación hasta sus primeros años.
Es importante que se tenga más información a disposición de la población sobre
nutrición adecuada durante este periodo del desarrollo, en especial lo relacionado con
consumo de agua segura, disminución del consumo de azúcar y aceites vegetales
refinados, así como lograr un mayor acceso a fuentes de proteínas vegetales y animales.

Para llevar adelante este eje es necesario hacernos la pregunta a nivel local, sobre ¿qué
entendemos por crianza saludable? Es importante debatir sobre los aspectos culturales
que tiene cada territorio y momento histórico. Analizar como las dinámicas productivas
locales interactúan con las necesidades nutricionales que se deben incorporar en el
proceso de crianza. Se debe conocer los procesos de vinculación de las mujeres a cargo
de niños y niñas pequeñas al mundo del trabajo, formal o informal, para comprender las
dinámicas locales en cuanto a la oferta de servicios de cuidado o redes de apoyo públicas
o privadas.

Eje 2: Debate sobre la descentralización y los modelos locales de gestión


Es necesario provocar un debate abierto y deliberativo sobre la descentralización a nivel
local al respecto de un conjunto de políticas sociales, económicas y productivas. Con el
objetivo de identificar la inclusión de políticas parroquiales, municipales y provinciales
que sean sensibles a la prevención y reducción de la DCI en sus planes locales de
desarrollo. Se recomienda poner énfasis en la disponibilidad de agua segura, acceso a
proteína animal y vegetal, saneamiento, controles de salud, entre otros determinantes
para obtener resultados más efectivos en el corto y mediano plazo frente a esta
problemática.

Dichos elementos deben ser considerados a partir de características propias de la


cultura y del territorio. Analizar la inclusión de nuevos actores públicos y privados en
cada territorio, abriendo el escenario público a una diversidad de acciones y estrategias
articuladas alrededor de un plan de acción local, que pueda ser medido y evaluado de
manera participativa. Además, se deben llevar adelante campañas locales para lograr
cambios de comportamiento en la población para que se declare la erradicación de la
DCI, desde el nivel micro en cada barrio, comunidad, parroquia, cantón y provincia.

20
Se requiere que los concejos municipales y provinciales trabajen en la promulgación de
ordenanzas y reglamentos especializados en prevención y reducción de la DCI,
permitiendo la habilitación de recursos económicos, la creación de equipos técnicos en
los organigramas oficiales, y la transversalización en las campañas de comunicación de
dichas estrategias. Para esto es necesario que se dé un debate en cuanto a los procesos
técnicos que se deben construir en cada jurisdicción, así como un debate jurídico para
arrancar con procesos de descentralización de competencias establecidas legalmente a
través de las cuales los GAD puedan mejorar y fortalecer sus intervenciones de manera
más eficiente.

Eje 3: Legislación (nacional y local) para la sostenibilidad técnica y


financiera
Para avanzar con la política pública, se debe contar con un marco normativo a nivel
ejecutivo y legislativo, tanto a nivel nacional como local (municipios y prefecturas) que
habilite la implementación efectiva de políticas, programas y proyectos especializados
en desarrollo infantil temprano, nutrición, cuidado, salud, aprendizaje temprano, entre
otros aspectos.

Este marco normativo, nacional y local, debe asegurar la disponibilidad de recursos de


forma permanente en cuentas de gasto corriente para el financiamiento de planes,
programas y proyectos que oferten servicios de desarrollo infantil temprano, que
incluirán estrategias para prevenir y reducir a DCI en Ecuador; adicionalmente es
necesario que se discutan los arreglos institucionales que se deben lograr para que
exista un entorno habilitador.

Se requiere de procesos técnicos y sostenibles que puedan mantener la calidad de los


servicios sociales a lo largo de los primeros meses y años de las niñas y los niños, sin
embargo, esto no es posible sino se asegura la sostenibilidad presupuestaria, a nivel
fiscal en cuentas de gasto corriente; de tal manera que el financiamiento de estos
servicios no se encuentre el vaivén de los supuestos de la macroeconomía.

21
Eje 4: Evaluaciones nacionales y locales estandarizadas
Dentro de las estrategias planteadas es necesario impulsar el diseño e implementación
de diferentes tipos de evaluación, tanto cuantitativas como cualitativas al respecto de
las estrategias que se implementen para prevenir y reducir la DCI en Ecuador. Estos
procesos no pueden exclusivos del sector público, ni del gobierno central, sino que
deberán incorporarse nuevos actores, comenzando por la academia que está en la
capacidad a través de programas de vinculación con la sociedad, de interactuar con
procesos de medición y control de los resultados y del impacto.

Es necesario dinamizar la producción de evidencia científica sobre los procesos de


desarrollo infantil temprano en general y sobre las condiciones de salud y nutrición en
particular. Esto permitirá trazar de manera más eficientes la hoja de ruta para la
identificación de soluciones prácticas que permitan desarrollar las políticas públicas, así
como las agendas de la cooperación.

Partiendo del refrán que dice “lo que no se mide no se cambia” es necesario contar con
información de calidad y actualizada, que cuente con el beneplácito de los beneficiarios
y que permita tomar mejores decisiones, con mayor pertinencia y efectividad. Es
importante alimentar con información de calidad la toma de decisiones, que se
complementen con los ejercicios estadísticos oficiales que llevan las instancias públicas
especializadas en estadísticas y censos.

Se propone que exista una mayor alfabetización de la data que se maneja desde el
estado central, acercando las operaciones estadísticas al nivel local, mientras se afirma
la necesidad de perfeccionar las intervenciones, así como los registros administrativos
tanto públicos como privados relacionados con el estado de desarrollo de las niñas y
niños en sus primeros años, mujeres embarazadas, así como de otras poblaciones
vulnerables de las cuales se requiere contar con información de mejor calidad.

Eje 5: Programa nacional de prevención del embarazo adolescente


Es una tarea urgente brindar las herramientas necesarias para que las nuevas
generaciones de adolescentes y jóvenes en Ecuador tengan mejores oportunidades de
escoger un mejor futuro. De la misma manera se deberá trabajar en un programa

22
nacional que arranque en el ámbito educativo pero que se traslade a otros espacios
públicos y privados, con información actualizada sobre educación sexual y reproductiva.
El desconocimiento y los dogmas sobre las libertades sexuales han tergiversado el
descubrimiento informado de la sexualidad especialmente para aquellas poblaciones
vulnerables que terminan por omitir una planificación familiar y condenar su vida a
llevar embarazos no deseados ni consentidos, que vuelven su experiencia de vida en un
camino estancado, lleno de obstáculos y frustraciones.

Es urgente que se trabaje en la actualización de la información contenida en el currículo


de educación. Considerando que en la actualidad son cada vez más jóvenes los
adolescentes que inician su vida sexual, es necesario que tanto el Ministerio de
Educación como el Ministerio de Salud Pública, trabajen de forma coordinada para que
existan campañas de promoción de la salud sexual y reproductiva, tanto a nivel urbano
como rural.

Tenemos una deuda con las nuevas generaciones quienes se han visto abandonados a
su suerte, sin que existan instancia ni públicas ni privadas que les permitan acceder a
información de calidad, así como a métodos anticonceptivos, lejos del prejucio y acoso
de dogmas y falsas creencias sobre el aspecto sexual en la vida de los seres humanos,
misma que debe ser vivida con respeto e información.

Eje 6: Debate nacional sobre la economía del cuidado


Una importante parte del desarrollo del país es posible gracias al trabajo no remunerado
que realizan las mujeres con esfuerzo y sacrificio. Sin embargo, esto no es reconocido
socialmente por la mayoría de los actores, debido a que no se le otorga la importancia
que corresponde el esfuerzo que realizan las mujeres desde el embarazo, los primeros
meses y años de la crianza de niñas y niños. A estas complejas responsabilidades habrá
que sumarle las tareas del hogar, el cuidado de adultos mayores, personas con
discapacidad, trabajo en la chacra, cuidado de animales pequeños, la participación en la
organización comunitaria o barrial, la participación en comités de salud, educación o
desarrollo infantil. A esto habrá que sumar la vinculación de la mujer al mundo del
trabajo, ya se formal o informal.

23
La multiplicación de las responsabilidades que deben asumir las mujeres no tiene
comparación con las que asume el hombre, quién si bien asume el rol cultural de la
generación y provisión de recursos económicos para el hogar, no comparte las mismas
responsabilidades ni carga mental relacionada con las tareas que se han descrito en el
párrafo anterior. Aún cuando se han dejado algunos comportamientos que reproducen
las condiciones de desigualdad descritas, las tareas siguen siendo vistas como ayuda o
apoyo del hombre hacia las mujeres y no como tareas específicas que deben asumir los
hombres al interior de los hogares.

El tema se vuelve aún más desigual cuando se analiza el rol de los hombres en el proceso
de crianza, esta situación se reproduce no solo debido al desconocimiento de los
varones al respecto de las necesidades que tienen tanto niñas, niños como las mujeres
embarazadas y durante el postparto. La falta de reconocimiento material y simbólico
sobre el esfuerzo y trabajo que realizan las mujeres a diario para que el hogar, las
comunidades, las ciudades y el país pueda avanzar tiene que ser visibilizado, debatido y
sobre todo revisado en el seno de nuestra sociedad.

Eje 7: Reforma de los servicios de desarrollo infantil temprano


La historia de los servicios de desarrollo infantil en Ecuador ha tenido una trayectoria
institucional que parece haber llegado a su límite. Tanto el programa de visitas
domiciliarias y comunitarias denominado Creciendo con Nuestros Hijos, (CNH), así como
los servicios de cuidado diario, Centro de Desarrollo Infantil, (CDI), deben ser
urgentemente reformados y reorientados de manera técnica, financiera y
jurídicamente. La principal razón para demandar un cambio con urgencia es que el
modelo de gestión de ambos programas ha demostrado estar desgastado, ser poco
eficiente, no ofrecer procesos sostenidos en cuanto a la atención de niñas y niños,
develando problemas con la formación de su personal debido a otros problemas
curriculares que configuran la naturaleza de los servicios que se ofertan a población
infantil en condiciones de vulnerabilidad.

Dentro de este mismo análisis, es necesario determinar si dichos programas responden


a los actuales problemas y posibles soluciones vinculadas con la DCI. Aspectos centrales
como la edad a la que ingresas los niños y las niñas a los CDI, que actualmente la norma

24
técnica dispone que sea a los 12 meses de edad, tiene que ser revisada, debido a que a
esa edad el problema de la DCI ya puede estar consolidada y será muy complejo revertir
dicho cuadro infantil. Otro elemento para considerar dentro de la modalidad CNH, se
relaciona con la edad a la que los niños y niñas son captadas por este servicio, siendo
una demanda de que la mayoría de los beneficiarios deberían estar en el rango de 0 a
12 meses.

Es importante resaltar que los niños y niñas para que tengan mejores resultados en sus
escalas de desarrollo deben permanecer al menos 12 meses ininterrumpidos dentro de
cualquier de los dos servicios que se ofertan. De lo contrario no se podrán alcanzar la
mayoría de los logros esperados para este periodo de su vida. Sin embargo, para que
esto suceda se requiere que los programas asuman procesos de innovación y cambio,
definiendo la forma más efectiva y financieramente posible para la prevención y
reducción de esta problemática en el país.

Eje 8: Fortalecimiento de los sistemas agroecológicos y de seguridad


alimentaria
Las cadenas de producción y de consumo deben ser revisadas y mejoradas en el marco
de la construcción de una estrategia de prevención y reducción de la DCI en Ecuador. La
capacidad y la diversidad agroecológica del Ecuador tiene que ser mejor aprovechada.
Se requiere mayor inversión en el campo de la producción agrícola, pero esto debe ir
también acompañado de cambios en la cultura alimentaria. Es necesario que las nuevas
generaciones, desde sus primeros años de vida, adquieran el gusto por el consumo de
vegetales, hortalizas y frutas. Asimismo, la producción ganadera, avícola y la pesca
artesanal en varios territorios del país deben ser mejor aprovechados para transformar
los hábitos alimenticios de toda la población.

Las diferentes culturas deben rescatar los alimentos que ancestralmente se encuentran
en las dietas de cada pueblo y nacionalidad. Mejorar temas de cocción, así como dar
importancia al consumo de productos orgánicos, especialmente en zonas rurales.

Lastimosamente las dietas inflamatorias, mayoritariamente compuestas de harina de


trigo, aceites vegetales de palma y soya, así como los altos niveles de azúcar deben
reducirse de la dieta, especialmente de la alimentación que se les ofrece a las niñas y

25
niños más pequeños, quienes en sus primeros años están adquiriendo nuevos gustos,
ampliando su paladar y por ende asegurando que en su vida adulta pueda alimentarse
con mejores criterios de nutrición.

Eje 9. Estrategia de salud pública sensible a la gestación y al desarrollo de la


primera infancia
Las prestaciones de salud han sido históricamente identificadas como la principal
estrategia en la prevención y reducción de la DCI en el Ecuador. Esto tendría que
cambiar, mientras se fortalece este servicio, combinándolo con otras estrategias como
las propuestas en este documento. Se debe permitir a diferentes actores asumir un
mayor grado de responsabilidad y acción frente al sinnúmero de acciones y
responsabilidades que se tienen que cubrir. Históricamente la mayoría de los programas
y las estrategias públicas de las últimas décadas han estado a cargo del Ministerio de
Salud, dichas intervenciones en su mayoría han tenido un enfoque curativo que han
demostrado no ser suficientes al momento de reducir la prevalencia de esta
problemática.

Es el momento que el resto de las áreas del conocimiento y saber, así como actores
públicos y privados asuman nuevas miradas y enfoques de esta problemática. El objetivo
será trabajar colaborativamente en el diseño de acciones más integradas y efectivas que
puedan cambiar las condiciones en las cuales se desarrolla la experiencia infantil. Si bien
las estrategias de control de niñas y niños, así como de mujeres embarazadas es uno de
los ejes centrales de una estrategia nacional de prevención y reducción de la DCI en una
sociedad, es necesario que se trabaje de forma complementaria desde otros ámbitos
tanto del estado central y local, para que la promoción de la salud sea más efectiva y
sensible a la problemática del desarrollo infantil temprano.

El paquete priorizado debe ser una prioridad nacional, pero también local, debe recibir
financiamiento de forma sostenida, y proporcionar una constante actualización de los
contenidos con los que todo el personal de salud opera dicha estrategia. No es posible
que los aspectos normativos y técnicos se sobrepongan a la actualización del
conocimiento y a los avances de la ciencia. Es necesario que la nueva evidencia sobre
alimentación y cuidado durante el embarazo, lactancia materna y alimentación

26
complementaria sean incorporados de manera eficiente en todos los niveles del sistema
público y privado de salud.

Eje 10. Alimentación infantil en contextos de emergencia


Ante la vulnerabilidad y riesgos de origen natural que enfrenta el Ecuador, como son los
deslaves, inundaciones, sismos, erupciones volcánicas, o de origen biológico como las
epidemias, es necesario que tanto actores públicos como privados manejen acertados
criterios nutricionales que prioricen las estrategias nacionales de prevención y reducción
de la desnutrición crónica a pesar de los escenarios emergentes a los que se enfrenten.
Para esto se requiere de espacios de investigación y capacitación que mejoren los
comportamientos y las actuales prácticas de consumo, bajo los cuales reaccionaríamos
frente a este tipo de situaciones. En este aspecto, será fundamental el rol de la
cooperación para el desarrollo, así como también es necesario que los actores locales
tomen consciencia de cuáles son los requerimientos nutricionales y de crianza que se
deben privilegiar inclusive en el manejo de una emergencia.

Ante estas posibles emergencias se deben trabajar en raciones alimenticias más


saludables, con un mayor contenido de proteína vegetal y animal. Fortaleciendo
alimentos locales saludables, así como apoyando las prácticas de lactancia por sobre
encima del uso de sucedáneos. El manejo de la emergencia por COVID-19, demostró
que, en el país, inclusive la cooperación para el desarrollo y las instancias públicas de
protección social sea por la falta de oferta en el mercado o por un tema de aceptación
cultural, prefirió la entrega durante meses de canastas de alimentos que contenían en
su mayoría aceites refinados, harinas y carbohidratos, contradictorios al estándar de una
buena nutrición.

Es importante comprender que ante una situación de emergencia y hambre por parte
de las poblaciones más vulnerables se requiere buscar mecanismos intermedios que
suplan estas necesidades de manera urgente, pero sin descuidar una adecuada provisión
de alimentación nutritivos que deben ser mejor aceptados e introducidos por parte de
las nuevas generaciones, a quienes les estamos heredando hábitos poco saludables que
tienen que desaparecer en el mediano y largo plazo.

27
6. Ideas finales

A. Es importante resaltar como una primera idea final, el rol que tiene la sociedad
en complementariedad con las acciones que proponga tanto el Estado central
como los GAD, al respecto de ampliar la comprensión de la problemática de la
DCI como un asunto de desigualdad económica y social. En ese sentido, una vez
que se tenga un juicio más claro de cómo atacar sus causas de forma estructural,
se deben generar consensos políticos y sociales, nacionales y locales, vinculados
a los ejes planteados en búsqueda de diseños participativos de procesos técnicos
para ser implementados en el corto plazo y sostenidos en el tiempo.
B. Por otro lado, se recomienda emprender un debate público a través de todos los
medios de comunicación y redes de difusión posibles al respecto de la estrategia
de prevención y reducción de la DCI que ha emprendido la sociedad. Este
proceso de organización ha sido amplio y tiene que darse a conocer a través de
diferentes espacios, agendas y mesas de trabajo con el objetivo de comunicar de
manera asertiva todas las oportunidades de cambios que tenemos al interior de
los hogares y también a nivel de la comunidad.
C. Finalmente, es necesario romper con una mirada pasiva del problema de la DCI,
donde los actores sociales estamos acostumbrados a convivir con este grave
problema de desigualdad que se ha instalado en el seno de una cultura que ha
descuidado a la infancia y sus procesos de crianza; desconociendo las
necesidades de niñas, niños y especialmente de las mujeres cuidadoras, en un
marco de diversidad multiculturalidad; siendo ésta, una etapa sensible y de vital
importancia para el desarrollo de toda nuestra sociedad.

28
Glosario

CDI: Centros de Desarrollo Infantil


CNH: Creciendo con Nuestros Hijos
ENSANUT: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
INEC: Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos
MIES: Ministerio de Inclusión Económica y Social
MINEDUC: Ministerio de Educación
MSP: Ministerio de Salud Pública
SENESCYT: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

Referencias bibliográficas

Banco Mundial. (2006). Reposicionando la nutricion como prioridad para el desarrollo. Una
estrategia para intervenciones de gran escala. Bogotá: Mayol Ediciones.
Chan, M. (2013). Linking child survival and child development for health, equity, and sustainable
development. The lancet, 1514-1515.
García, J. L., Heckman, J., Leaf, D., & Prados, M. J. (01 de Junio de 2017). Quantifying the life-cycle
benefits of a prototypical early childhood program. National Bureau of Economic Research:
https://www.nber.org/system/files/working_papers/w23479/w23479.pdf
Global Nutrition Report. (2022). Global Nutrition Report. Obtenido de Global Nutrition Report 2022:
https://globalnutritionreport.org/documents/896/Executive_summary_2022_Global_Nutri
tion_Report.pdf
Global Panel on Agriculture and Food Systems. (3 de Julio de 2016). Cost of Malnutrition. Global Panel
on Agriculture and Food Systems: https://www.glopan.org/cost-of-
malnutrition/#:%7E:text=Malnutrition%2C%20in%
Heckman, J., Lochner, L., & Todd, P. (2006). Earnings Functions, Rates of Return and Treatment
Effects: The Mincer Equation and Beyond. En F. W. Hanushek, Handbook of the Economics
of Education (pages. 307-458). Amsterdam: North Holland.
INEC. (2019). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, ENSANUT. Quito, Ecuador.

Manosalvas, M. (2022). Reporte Nacional del Estado de Nutrición en Ecuador en 2022


Gobernanza Nutricional hacia una política de Estado. Mimeo.
Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social. (2017). Estrategia Nacional Intersectorial para la
Primera Infancia – Infancia Plena. Obtenido de Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin
Desnutrición Infantil: https://www.infancia.gob.ec/primera-infancia/
Monteiro, C. (07 de septiembre de 2016). What Brazil can teach the world about tackling child
malnutrition. Obtenido de The conversation: https://theconversation.com/what-brazil-can-
teach-the-world-about-tackling-child-malnutrition-64652
Naciones Unidas Ecuador. (2021, April 5). Desnutrición Crónica Infantil. Ecuador. Retrieved May 13,
2023, from https://ecuador.un.org/es/123951-desnutrici%C3%B3n-cr%C3%B3nica-infantil.

29
National Research Council and Institute of Medicine. (2000). From neurons to neighborhoods.
Washington: National Academy Press.
Noseworthy, A., Renault, C., Borgos, I., Flores, J., & Kanwar, S. (2022). Early Childhood Malnutrition
and Systemic Change in Ecuador. British Columbia: University of British Columbia.
Paxson, C., & Schady, N. (2005). Cognitive Development among Young Children in Ecuador. The Roles
of Wealth, Health, and Parenting. Washington D.C.: Word Bank.
Schoenmaker, C. J.-K. (2015). Cognitive and health-related outcomes after exposure to early
malnutrition: The Leiden longitudinal study of international adoptees. Children and Youth
Services Review, 80–86.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Resumen Ejecutivo Evaluación al Programa
Acción Nutrición. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.
Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil. (2021). Plan estrategico intersectorial para
la prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil. Quito: Poder Gráfico.
UNICEF. (2021). La desnutrición crónica infantil afecta el desarrollo económico y social del Ecuador.
Obtenido de UNICEF Ecuador:
https://www.unicef.org/ecuador/sites/unicef.org.ecuador/files/2021-04/DCI_Desarollo-
economico-social_UNICEF%20.pdf
Young, M. E. (1995). Desarrollo del Niño en la Primera Infancia: Una Inversión en el Futuro.
Washington: Banco Mundial.
Zapata M. (2022). Taller Interseccionalidad: Introducción teórica y metodológica. FL

30

También podría gustarte