Está en la página 1de 4

TEMA 2.

LOS NACIONALISMOS (siglo 19 y 20)


1. Nacionalismos: interpretaciones y tipologías
nacionalismo: movimiento que reivindica el reconocimiento de la identidad nacional en
distintos ámbitos, es un concepto con más de un sentido.
- Sentido restringido, es un sentido que tendemos a identificar entre alguien
nacionalista y alguien autoritario. Se identifica con movimientos antiliberales (como
las dictaduras), pero también en los movimientos que ponen énfasis en especificidad
histórico cultural (Ej. Cataluña).
- Sentido amplio, se ve el nacionalismo como una construcción histórica de estados
nacionales desde el siglo 19hasta la actualidad. Esta cuenta con una doble
naturaleza, política y cultural:

Nacionalismo Político: se basa en la herencia del liberalismo, ya que se refiere al principio


de soberanía nacional. En este contexto, la nación se considera la fuente de legitimidad para un
Estado. Este enfoque está vinculado a la voluntad de los individuos de pertenecer a una nación
y se nutre de ideas liberales, especialmente la noción de soberanía nacional, según lo
expresado por Ernest Renan. Este tipo de nacionalismo, conocido como nacionalismo cívico,
enfatiza la capacidad de elección del individuo para decidir si quiere o no pertenecer a una
nación.

Nacionalismo Cultura: aquel que está asociado al tradicionalismo y al romanticismo del


siglo 19, y fue fundamental en la formación de naciones europeas entre los 30 y 40 asociado a
pensadores como Johann Herder, se considera esencialista, ya que percibe la nación como algo
espiritual y como la esencia misma de un pueblo.

Se centra en aspectos colectivos, como la cultura, el idioma, el folclore y otros elementos que
reflejan los valores étnicos y el pasado de la comunidad. A diferencia del nacionalismo político,
el nacionalismo cultural se enfoca en lo propio del pueblo y es más flexible y manipulable
pudiendo manifestarse como un nacionalismo liberal o como uno autoritario, antiliberal y
antidemocrático, dependiendo de la situación política y social.

En fin, ambos nacionalismos no son contradictorios, pero tampoco excluyentes

Hay diferentes modelos de construcción de estado nacional. Todos estos modelos implican a
determinados actores, determinadas instituciones y también a un proceso de
nacionalización, que puede ser desde arriba, el estado, o desde abajo, del pueblo.
Modelos:
- Vía revolucionaria: Francia, España, Bélgica, Grecia, EEUU y la mayoría de América Latina.
- Vía gradual: construcción de estados nacionales de forma gradual, p.ej., Inglaterra, países
escandinavos y países bajos
- Estado nacional a partir de varias naciones: a partir de grupos de personas con
valores parecidos, mismo idioma y que ocupan un territorio cercano que quieren
conformar un grupo estatal para unificar. (Italia y Alemania)
- Vía secesionista: conformación de estados nacionales a partir de la independencia
de una unidad política mayor (Estados nacionales en Europa tras la primera guerra
mundial, África, Asia y América Latina)
- Modelo de naciones sin Estado: Irlanda del norte y Cataluña, naciones que buscan
cierto grado de estatalidad.
además, existen varios tipos de nacionalismos:
- Nacionalismos democrático: al cual el nacionalismo cultural se adapta, es el de poner en
práctica la idea de nación para legitimar un estado nación. Además, en aras del bien común,
ese nacionalismo burocrático tendría que basarse en la pluralidad, ya que lo que interesa es la
ciudadanía.
- Nacionalismos conservadores, o autoritarios: propios de regímenes dictatoriales o de
movimientos políticos de derechas.
- Nacionalismos revolucionarios o radicales: que activan movimientos políticos en favor de
independencias, comunistas o incluso anarquistas.
- Nacionalismos culturales: se adapta a diferentes movimientos políticos, muchas veces
activando políticas en favor de la etnicidad exclusivamente

2. Nacionalismos en Europa y América Latina (1815 - 1914)


PERIODO 1815-1870
- Revoluciones de 1820
Nacimiento, desarrollo y construcción de los estadios nacionales. conjunto de movimientos
políticos y sociales que ocurrieron en diferentes países europeos y latinoamericanos durante el
siglo 19. Estos eventos estuvieron profundamente influenciados por ideales como el
liberalismo, el nacionalismo, la democracia y la búsqueda de soluciones a las crecientes
cuestiones sociales de la época.

las revoluciones se iniciaron en el sur de Europa, en países como España, Portugal, Cerdeña y
Grecia. Estos movimientos estaban impulsados por sectores que buscaban promover ideas
liberales y aumentar el sentimiento de identidad nacional. En España y Portugal, por ejemplo,
hubo grupos que querían profundizar las reformas liberales y establecer sistemas políticos más
democráticos.

La construcción de los estados nacionales estuvo vinculados al liberalismo, que abogaba por la
limitación del poder absoluto de los monarcas y la participación política de los ciudadanos.
También estaban relacionados con el nacionalismo, que defendía la idea de que los ciudadanos
de una nación compartían una cultura, historia y valores comunes.

En América Latina, las revoluciones de independencia se vieron influenciadas por las ideas
liberales y nacionalistas que surgieron de las revoluciones europeas. Los países como México,
Argentina, Colombia y otros, se emanciparon del dominio colonial español y comenzaron a
construir sus propios estados nacionales. Estos procesos de independencia estuvieron
marcados por luchas armadas, pero también por la construcción de identidades nacionales y
sistemas políticos basados en los principios liberales.

Revoluciones de 1830
movilizaciones para profundizar las libertades civiles y, , la división de poderes y las ideas
nacionales. Estallaron en muchos lugares de Europa, pero Francia fue, principalmente, el
centro de estos brotes. De hecho, las movilizaciones que se produjeron en la década de los 30,
dieron lugar al inicio de la conformación de Alemania e Italia como estados nacionales.
Como principales resultados de estas revoluciones, destacamos la independencia de Grecia
(1839), que se conformó como un nuevo estado nacional con mov políticos dentro del imperio
otomano Eso trajo consigo la cuestión de Oriente, donde se desataron las diferencias entre el
imperio ruso, el otomano y el austrohúngaro por el territorio de los Balcanes.
El otro acontecimiento como resultado es la independencia de Bélgica (1831). Los belgas, aún
con sus diferencias, se consideraban una nación independiente a la de Holanda, y por eso, la
iglesia católica con el apoyo de la monarquía conformó a Bélgica como un estado
independiente

Además de las independencias. generaron otros mov políticos a favor del liberalismo en
Francia y aparecieron brotes a favor de la unidad política en Alemania y Italia (mas tarde
sofocados)

- Revoluciones de 1848 en el corazón de Europa

Efectos en Europa, Italia y Alemania:


Añadiendo una razón a su causa, el socialismo. La cuestión social, formó parte de los debates
sobre quién debía hacer ejercicio de la soberanía nacional, ocurriendo en Francia, Inglaterra,
Alemania, etc. Como resultado, se produjeron cambios políticos en el corazón de Europa,
teniendo varias características. Eran humanas, bregaban por la cultura política, además los
sectores sociales que podían encauzarlos se unieron en algunos casos, participando en
movimientos en nombre de la nación.

En el caso de Alemania e Italia, se inicia la consolidación de una unidad nacional. En Italia


pugnaban dos proyectos, el del norte, monárquico y parlamentario, y el movimiento del sur,
un movimiento republicano. Esto anima a la aristocracia para conformar una unidad nacional.
En el caso de Alemania se conforma a partir de acuerdos económicos, que van a dar lugar a la
conformación de un estado nacional hacia 1871. Son acuerdos aduaneros, el problema era
cómo integrar a Prusia, zona muy atrasada en cuanto a las unidades políticas de occidente

En América Latina hablamos de un periodo de fin de guerras civiles tras las independencias y
el inicio de la conformación de los estados nacionales.

Se empieza a pensar en los diseños constitucionales, a partir de los 50, salen adelante muchas
constituciones que ayudarán a la formación de estado.
Es importante hacer referencia a la Guerra de Crimea (1853-1856) porque tuvo consecuencias
en el mapa europeo. Fue un conflicto que delineó ciertas alianzas para tener en cuenta, fue la
primera vez que Francia contó con el apoyo de Inglaterra, con Turquía, contra el imperio ruso,
teniendo muchas consecuencias como la 1Gm . No participa Prusia

Es una guerra que desgasta al imperio ruso y al austrohúngaro, impidiendo la revolución


liberalista en Rusia, explicando así su atraso con respecto al occidente europeo. A partir de este
conflicto, que perdió Rusia, explotaron los nacionalismos en el Este y Centro europeo, dando
lugar al conflicto del imperio ruso con el austrohúngaro por los Balcanes

Los territorios favorecidos por la debilitación del imperio ayudaron a la conformación de Italia
como estado dependiente, igual que ayudó a Alemania.
El paso siguiente a tener en cuenta es la conformación de Italia (1861) y Alemania (1871)
como estados independientes. En Italia triunfó el modelo de Benso de Cavour, la idea de una
monarquía, impulsando la industrialización de Italia, aunque se mantuvieron grandes
diferencias entre el norte y el sur. En Alemania, la unificación está relacionada con el general
Bismark, que impulsó la unidad de Alemania como estado federal y una monarquía
constitucional y parlamentaria, dándole un papel fundamental a sectores del ejército, lo que
explica el impulso del nacionalismo alemán frente a Francia.
A partir de la guerra de Crimea, Francia y Inglaterra tienen disputas por el control del Canal de
Suez.

-PERIODO 1870-1914: LA DERIVA IMPERIALISTA DEL NACIONALISMO


Desde que se conforman nuevos estados nacionales hasta la 1GM.se utiliza el nacionalismo no
solamente para exaltar los valores culturales en nombre de la soberanía nacional, sino
también para diseñar políticas públicas que aseguren la dominación social, tanto internamente
como en las colonias. Es decir, se hace uso del nacionalismo agresivo para la cohesión social y
evitar la revolución social, tanto liberales como conservadores.

En Europa, esta apelación a la nación se tradujo en políticas autoritarias en estados con


economías industriales robustas. Los liberales y conservadores británicos también adoptaron
este nacionalismo agresivo. mientras que en Francia, surgió un nacionalismo reaccionario y
conservador, asociado con la derecha francesa y la Acción Francesa, que buscaba una revancha
hacia Alemania después de la derrota.

En Alemania también se desarrolló un nacionalismo expansionista promovido por sectores


militares, generando muchas ligas que defendían una identidad cultural germana y su
expansión territorial
en Italia, una vez se produjo la unidad, también se usó la idea nacional con fines
expansionistas.

para entender cómo se produjo la expansión cultural en Oriente, Africa y Asia tenemos que
saber que los diferentes ayudaban a las inversiones económicas y también a los destinos de los
europeos que emigraban. Este fue el periodo de migración masiva a América, primero los
europeos del Norte y luego del Sur y el Este.

¿Por qué algunos estados acabaron siendo dictaduras?:


los diferentes estados imperialistas europeos empezaron a competir entre sí, de hecho, la
colonización fue la excusa para las relaciones internacionales, tratando de luchar por una
hegemonía internacional.

El nacionalismo servía para contener la presión de las masas, para exaltar el orgullo nacional El
imperialismo era clave para la vida política.

ese estatus de alianzas se rompió con la 1GM. En esta competencia entre los estados europeos
hay que tener en cuenta dos cuestiones, que explicaran el desarrollo posterior:

-La entrada tardía a la competencia nacional de Alemania, Japón e Italia. Esta entrada
tardía enfrentará a Alemania con Inglaterra y Francia. La entrada tardía de Japón
supuso el comienzo de una guerra contra el imperio ruso. Los intereses italianos por
entrar en la carrera colonial se tradujeron en problemas con Francia e Inglaterra

- Las tensiones coloniales. Rechazo a las políticas imperialistas en las colonias, donde
la gente no tenía derechos políticos ni civiles y, en términos económicos, sólo se beneficiaban
las élites. Obtienen pocos beneficios económicos, lo que generó
reacciones por parte de la población autóctona

También podría gustarte