Está en la página 1de 1

imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios

que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectos a los que se


acercan. De otra manera cesarían de ofrecerse, pues los que tributan
este culto, limpios una vez, no tendrían ya más conciencia de pecado.
Pero en estos sacrificios cada año se hace memoria de los pecados;
porque la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar
los pecados. Por lo cual, entrando en el mundo dice: Sacrificio y
ofrenda no quisiste; mas me preparaste cuerpo. Holocaustos y
expiaciones por el pecado no te agradaron. Entonces dije: He aquí que
vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad, como en el rollo del libro está
escrito de mí. Diciendo primero: Sacrificio y ofrenda y holocaustos y
expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales
cosas se ofrecen según la ley), y diciendo luego: He aquí que vengo,
oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto
último. En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del
cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre (cp. 9:24-26; 10:11,
14).
Todos esos sacrificios mostraban los efectos mortales del pecado y
describían la idea de un sustituto final que tomaba el lugar del pecador,
cumplido en el sacrificio de Jesucristo “una vez para siempre”. Que Jesús
fuera absoluta y perfectamente sin mancha y sin contaminación es el claro
testimonio de la Biblia, relacionado en especial con la doctrina de la
imputación, contenida en 2 Corintios 5:21: “Al que no conoció pecado, por
nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios
en él”:
Imputación hace referencia a un recuento legal. Imputar una culpa a
alguien es asignar culpabilidad en la cuenta de esa persona. Del mismo
modo, imputar justicia es contar la persona como justa. La culpa o la
justicia que se imputa de este modo es una realidad plenamente
objetiva; existe totalmente aparte de la persona a quien es imputada. En
otras palabras, una persona a quien se imputa una culpa no se hace
culpable por esa razón en un sentido real, sino que es tenida por
culpable en un sentido legal. Es contar algo como si fuera de la persona
sin que esto implique un cambio como tal en su carácter intrínseco.

También podría gustarte