Está en la página 1de 8

DISEÑO SILLA DE RUEDAS ELEVABLE

JOSE ESTEBAN REYES PEREZ - 58757

IVAN ESTEBAN MONTENEGRO PULIDO - 65743

CRISTIAN FERNEY RAMOS REYES - 55969

ALEXANDER BAUTISTA VARGAS - 66727

JEISSON FABIAN DAVILA - 42867

UNIVERSIDAD ECCI
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
BOGOTÁ D.C
2022

1
DISEÑO DE SILLA DE RUEDAS ELEVABLE

JOSE ESTEBAN REYES PEREZ - 58757

IVAN ESTEBAN MONTENEGRO PULIDO - 65743

CRISTIAN FERNEY RAMOS REYES - 55969

ALEXANDER BAUTISTA VARGAS - 66727

JEISSON FABIAN DAVILA - 42867

Proyecto presentado como requisito para la asignatura de Introducción de elementos de


máquinas 2

Director del Proyecto


Ing. CLAUDIA NATALIA LARA

UNIVERSIDAD ECCI
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
BOGOTÁ D.C
2022

2
Contenido

INTRODUCCIÓ N
1. DEFINICIÓ N DEL PROBLEMA
1.1. DESCRIPCIÓ N DEL PROBLEMA
1.2. FORMULACIÓ N DEL PROBLEMA
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Diseño previo del mecanismo

4
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Inicialmente antes de considerar la situación actual de las personas discapacitadas en la


ciudad de Bogotá, Colombia, se abordará la terminología “Discapacidad”.
Según el ministerio de salud señala que una discapacidad es toda deficiencia física,
mental, intelectual o sensorial a mediano o largo plazo (incluso permanente), que al
interactuar con diversas barreras incluyendo las actitudinales, puedan impedir su
participación plena y efectiva con la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
(Ley 1618 de 2013)[]

“La discapacidad no es una enfermedad, es una situación que puede desaparecer si


eliminamos las barreras del entorno. Por ejemplo: las personas ciegas, sordas, usuarias de
sillas de ruedas, están en su mayoría perfectamente sanas y su “discapacidad” sólo surge
cuando no hay soluciones a este tipo de problemáticas [3]. “La única discapacidad es el
rechazo a adaptarse”- Sean Stephenson [4]
El entorno físico para las personas con discapacidad debe tener las facilidades necesarias
para poder desarrollar las actividades o roles diarios o en su defecto tener la capacidad de
adaptarse
Para abarcar este tema se presentan los siguientes problemas básicos:

En la actualidad, las personas con discapacidad física permanente demuestran que la silla
de ruedas es una parte esencial para su vida, ya que facilita la participación de diferentes
actividades diarias de rutina, roles vitales para la integración social y mejoramiento de su
calidad de vida. (ser dependiente de otra persona).

La accesibilidad para personas con movilidad reducida y dificultades como el alcanzar


objetos a ciertas alturas puede ser un obstáculo para los que están fuera de su radio
desde la posición sentado lo que conlleva a la pérdida de seguridad, desigualdad y calidad
de vida. No obstante, en el mercado podemos encontrar una gran variedad de sillas de
ruedas ya sean operadas mecánicamente o electrificadas.

5
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

De acuerdo a la investigación a desarrollar y con base en los requerimientos del profesor,


surgen las siguientes preguntas fundamentales e iniciales que trazarán el camino de
nuestro proyecto:

 ¿Qué diseño y elementos mecánicos se requieren para realizar un mecanismo de


transmisión de potencia para elevar una silla de ruedas?

6
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar y analizar un mecanismo de transmisión de potencia mecánica que proporcione


una elevación adecuada en una silla de ruedas, y sea capaz de soportar la carga de la
persona y el esfuerzo que esta ejerce para alcanzar un elemento a una altura
determinada.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Realizar investigaciones necesarias en base a sistemas tales como ejes, rodamientos,


transmisiones por cadena o correa, engranajes cilíndricos o de dientes rectos, acoples,
etc.

● Implementar los conceptos adquiridos en clase para la creación de un mecanismo de


transmisión.

● Elaborar un diseño que cumpla con las necesidades del usuario.

Figura 1. Diseño previo del mecanismo de transmisión implementado en la silla de ruedas.

7
BIBLIOGRAFÍA

[1] En Bogotá, por cada 100 mil habitantes hay 6.379 personas con discapacidad. (2020, 4
diciembre). SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN. Recuperado 3 de septiembre de
2022, de https://www.sdp.gov.co/noticias/bogota-cada-100-mil-habitantes-hay-6379

[2] https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1564&context=ing_civil

https://vinculando.org/salud/arriba_el_bienestar_sillas_de_ruedas_elevables.html

[3] Discapacidad. (s. f.-b). Ministerio de Salud y Protección Social. Recuperado 3 de


septiembre de 2022, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-
social/Discapacidad/Paginas/discapacidad.aspx

[4] The prison of your mind | Sean Stephenson | TEDxIronwoodStatePrison. (2014, 13


junio). YouTube. Recuperado 3 de septiembre de 2022, de
https://www.youtube.com/watch?v=VaRO5-V1uK0

También podría gustarte