Recursos Anayau1

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

Nuestro cuerpo por fuera

Nuestro cuerpo está cubierto por la piel y dividido


en cabeza, tronco y extremidades.

La piel
La piel protege nuestro cuerpo del exterior. Su co-
lor varía de unas personas a otras.
Está cubierta de pelo: cabello en la cabeza y vello Piel con
sentido
en el resto del cuerpo. En la piel está el sentido del del tacto Cabeza
tacto.

La cabeza
Nuestra cabeza se encuentra en la parte superior del
cuerpo. Tiene por delante la cara; en ella están los
ojos, la nariz, la boca y los oídos.
En su interior, tenemos un gran cerebro. Gracias a
él podemos tener un lenguaje muy rico, pensar, ima-
ginar, aprender, investigar…

Extremidad
El tronco superior:
brazo
El tronco está debajo de la cabeza y se une a ella por
Mano ágil
el cuello. La parte posterior es la espalda. En su par-
te delantera están el pecho, o tórax, y el abdomen.
En el interior del tronco se encuentran el estómago, el
corazón, el hígado, etc., que hacen que nuestro cuer-
po funcione.

Las extremidades
Las extremidades están unidas al tronco. Hay dos
tipos: las extremidades superiores y las inferiores.
• Las extremidades superiores, llamadas brazos,
tienen en sus extremos unas manos muy ágiles y
flexibles. Tienen un pulgar oponible. Con ellas,
podemos manejar objetos con gran precisión.
• Las extremidades inferiores, llamadas piernas, Extremidad
inferior:
acaban en dos pies sobre cuyas plantas nos apo- pierna
Pie
yamos al caminar.
Así son nuestros dientes

¿Sabemos cómo son nuestros dientes y cómo cambian?


La dentadura de las personas adultas está formada por 32 piezas.
Observa la imagen y aprenderás cómo son y para qué se utilizan.

2
Molares o muelas
1 11 Son anchos y planos,
muelen los alimentos
1 1

hasta formar una masa


que podamos tragar.

1
Incisivos
Cortan los 2
alimentos en
porciones más 2

pequeñas. 2
3
Premolares
Ayudan a los
caninos y a los
molares en sus
respectivas
funciones.
4
Caninos
Desgarran
alimentos como
la carne. 3

3
4 4

Los primeros dientes que salen durante la infancia se llaman dientes prima-
rios y se les suele conocer como dientes de leche. Forman un conjunto de 20
piezas. Estos dientes se caen y dan paso a los definitivos, o los dientes per-
manentes de la edad adulta.
En las tablas, aprenderás cómo cambia la dentadura de la infancia a la edad
adulta.
Dientes superiores

Dentición primaria
Dentición definitiva
(salida)
superior
Dentadura
definitiva
Incisivos 8 a 13 meses 7 a 9 años

Caninos 6 a 22 meses 11 a 12 años

Primer premolar 10 a 11 años

Segundo premolar 10 a 12 años

Primer molar 13 a 19 meses 6 a 7 años

Segundo molar 25 a 33 meses 12 a 13 años

Tercer molar 17 a 21 años

Dientes inferiores

Dentición primaria
Dentición definitiva
(salida) inferior
Dentadura
definitiva
Incisivos 6 a 16 meses 6 a 8 años

Caninos 17 a 23 meses 9 a 10 años

Primer molar 10 a 12 años

Segundo premolar 11 a 12 años

Segundo molar 25 a 31 meses 11 a 13 años

Tercer molar 17 a 21 años

Comprende, piensa...

1 ¿Cuántos incisivos tenemos las personas entre 3 Busca información y explica por qué son im-
la dentadura de arriba y la de abajo? ¿Cuántos portantes los dientes de leche.
molares, premolares y caninos? 4 Analiza las dos tablas y responde:
2 ¿Cuántos dientes menos hay en la infancia que a) ¿Qué dientes salen alrededor de los 12 años?
en la edad adulta? b) ¿Cuáles solo en la edad adulta?
La pirámide de los alimentos

Para saber qué alimentos debemos tomar, podemos guiar-


nos por la «pirámide de los alimentos», que nos indica
cómo debemos consumirlos y en qué cantidades.
La pirámide que se muestra es la propuesta por la Sociedad
Consumir de vez
Española de Nutrición Comunitaria (SENC) en el año 2015. en cuando

Consumir 2 o 3 Consumir a
veces al día diario de forma
variada; es
decir, alternar
los alimentos
a lo largo de la
semana

Verduras + frutas

5 raciones
cada día
Tomar a diario
y la cantidad
depende del
grado de
actividad física

Mantener un
estilo de vida
saludable (beber
agua, hacer
ejercicio físico...
Cómo interpretar la pirámide
La base de la pirámide (piso 1)
En la base de la pirámide, se dan consejos re- Piso 1
lacionados con los estilos de vzida saludable:

• Hacer ejercicio físico. Se recomienda una


hora al día.
• Mantener buen estado de ánimo. Nues-
tro estado de ánimo influye en nuestro
apetito: la tristeza puede quitarnos las ga-
nas de comer y la ansiedad puede hacernos
comer compulsivamente.
• Comer cinco veces al día.
• Cocinar de forma saludable. Es preferible
comer alimentos hervidos, a la plancha, etc.,
que fritos.
• Beber agua. Entre 4 y 6 vasos al día como
4
mínimo. Pisos 2, 3 y

La parte media de la pirámide (pisos 2, 3 y 4)


Esta parte de la pirámide indica los alimentos
que debemos tomar diariamente. Estos ali-
mentos contienen los nutrientes necesarios
para llevar una dieta saludable. Las recomen-
daciones son:

• Frutas, 3-4 veces al día y verduras 2- 3


veces al día. En total deben sumar un mí-
nimo de cinco raciones diarias.
• Lácteos 2-3 veces al día.
• Carnes blancas (pollo, pavo, conejo), pes-
cados, legumbres, huevos y frutos secos
Pisos 5 y 6
consumir de 1 a 3 veces al día, pero alte
nando estos alimentos.
La parte alta de la pirámide (pisos 5 y 6)
Aquí se sitúan los alimentos de consumo oca-
sional o moderado.
La pirámide muestra las carnes rojas y los
procesados o embutidos.
También se recomienda el consumo mode-
rado de productos ricos en azúcar, como la
bollería industrial y las grasas.
El agua y la fibra en nuestra alimentación
El agua
Ya sabes que nuestro cuerpo necesita tomar
alimentos para extraer de ellos los nutrientes
o sustancias nutritivas que requiere.

Durante mucho tiempo, los nutrientes que


se consideraban fundamentales eran los hi-
dratos de carbono, las grasas, las vitaminas,
los minerales y las proteínas, dejando el agua
en un segundo plano.

Actualmente, el agua se considera un nutrien-


te esencial para la vida; ya que muchos de los
procesos que tienen lugar en nuestro orga-
nismo (transporte de nutrientes, formación
de la orina...) no se podrían llevar a cabo sin
agua. Además, en los adultos el agua repre-
senta más de la mitad de su masa corporal.

Se recomienda tomar como mínimo un litro


de agua al día, ya que nuestro organismo
pierde agua al orinar, al sudar... Estas pérdi-
das deben contrarrestarse ingiriendo agua y
otros líquidos, para mantener una cantidad
constante de agua y evitar que nuestro cuer-
po se deshidrate.

La fibra
La fibra no es un nutriente, pero se ha con-
vertido en un componente esencial en las
dietas saludables. Se encuentra en muchas
frutas, legumbres y cereales.

La fibra alimentaria no se absorbe en el in-


testino, por lo que es eliminada con las heces.

Esta particularidad hace que sea muy bene-


ficiosa para el ser humano. Por ejemplo, evi-
ta el estreñimiento y previene algunas enfer-
medades del intestino grueso.
Resumen de la unidad 1. La nutrición humana y la dieta

• Las personas realizamos tres conjuntos de procesos o funcio-


nes vitales: la nutrición, la relación y la reproducción.
• La función de nutrición consiste en conseguir alimentos, utili-
zarlos para crecer y obtener energía, y expulsar desechos.
• La función de relación permite percibir el entorno y reaccionar Aparatos
reproductores
a sus cambios.
Sistema Aparato
• La función de reproducción permite tener descendientes. nervioso digestivo

Boca Glándulas
• El aparato digestivo se encarga de tomar los alimentos y de salivales
Hígado
transformarlos para obtener de ellos las sustancias nutritivas.
Intestino Faringe
• La digestión es el proceso que realiza el aparato digestivo delgado
Esófago
para modificar los alimentos. Intestino
grueso Estómago

• El aparato respiratorio se encarga de introducir aire para extraer Faringe


oxígeno y de expulsar aire con dióxido de carbono. Laringe
Bronquios
• Por las vías respiratorias entra y sale el aire. Fosas
nasales
• La respiración sucede en tres etapas: la inspiración, el intercam-
Tráquea Diafragma
bio de gases y la espiración.

• El aparato circulatorio transporta sustancias por el organismo. Capilares

• Los vasos sanguíneos son tubos que llevan la sangre a todas las
Arteria
partes del cuerpo. Son las arterias, las venas y los capilares.
• El corazón recibe e impulsa la sangre. La sangre transporta nu-
trientes, oxígeno y desechos.
Vena
• En los pulmones, el oxígeno es recogido por la sangre y el dióxi-
Corazón
do de carbono es expulsado.

• El aparato excretor es la parte del cuerpo que se encarga de Riñón


producir y expulsar la orina. Uréter

• La excreción es el conjunto de procesos que realiza el cuerpo Vejiga

para extraer desechos de la sangre y expulsarlos. Uretra

• La dieta es el conjunto de los alimentos y el agua que una per- Ejercicio físico
sona toma cada día. La dieta saludable contiene una cantidad
suficiente de todos los nutrientes y de agua.
• Los nutrientes son sustancias que contienen los alimentos y que
utiliza nuestro organismo para crecer y funcionar. Higiene
• Algunos consejos de salud e higiene para mantener una buena
salud son: tomar solo alimentos en buen estado, evitar inhalar
humos y sustancias peligrosas, hacer deporte de forma habitual
y lavarse a diario.
Resumeny de
Esquema de la unidad 1. La nutrición humana la unidad 1. La nutrición humana y la dieta
la dieta

Las funciones vitales

son

La relación La nutrición La reproducción

que la realizamos los aparatos que que la


mediante la realizan son realizamos con

• Los órganos de los sentidos Los aparatos reproductores


• El sistema nervioso
• El aparato locomotor

Digestivo Respiratorio Circulatorio Excretor

toma y transforma introduce y expulsa transporta sustancias produce y expulsa


los alimentos mediante aire mediante mediante la orina mediante

• El tubo digestivo • Las vías • El corazón • Dos riñones


respiratorias • Dos uréteres
• Las glándulas • Los vasos
digestivas • Los pulmones sanguíneos • La vejiga
• La uretra
U·1

r g a n i z o m i m e n te
O

1 Hay muchas formas de organizar lo que has aprendido en relación con tu salud.
Aquí tienes una de ellas, denominada rueda de atributos.

a) Escribe en uno de los círculos algo relacionado con el consumo de agua,


y en otro, algo relacionado con la higiene de los alimentos.
b) Si se te ocurre incluir algún elemento más, hazlo. Por ejemplo, revisiones
médicas periódicas que permitan detectar enfermedades en fases iniciales…

La higiene Respirar
en prendas bien y evitar
y utensilios la inhalación
de humos
y sustancias
tóxicas

La dieta
saludable

La salud
de la función
de nutrición
depende de

La buena
higiene corporal

Realizar ejercicio
físico adecuado
U·1

r g a n i z o m i m e n te
O

Colecciono palabras

2 Agrupa de tres en tres las informaciones que estén relacionadas entre sí.

Conducir dióxido de carbono


Intercambiar gases Riñón
a las vías respiratorias
con la sangre

Latir Corazón

Circulación
Filtrar sangre
sanguínea
Extraer desechos Pulmón
y formar orina
LES
CASA COSTnaAasturiana ci
Especialidad en co

Primeros platos
....... 8 €
.................................
Ensalada mixta ........ ....... 8 €
em a de ve rd ur as ..................................
Cr ....... 10 €
té de tiñ os u .... ... .................................
Pa ..... 11 €
pa de pi xín .... ... ... .................................
So . 12 €
iro ne s af og ao s .... .................................
Chip

Segundos platos
... 12 €
...................................
Pulpo con patatines ..... 10 €
llo gu isa do .... ... ... .................................
Po ..... 10 €
ev o ni do co n pu ré de boniato ...........
Hu . 25 €
z co n bu gr e .... ... ... .................................
Arro

Postres
....... 4 €
.................................
Arroz con leche ....... ........ 4 €
.................................
Tarta de queso ....... ...... 3 €
..................................
Fruta de temporada ........ 3 €
.................................
Flan .........................

Bebidas
....... 2 €
.................................
Agua ........................ ........ 2 €
.................................
Refrescos ................
PORTFOLIO 1

Cómo he aprendido

1 En esta unidad, que trata de la función de nutrición y la salud,


he aprendido…

5
PORTFOLIO 1

Cómo he aprendido

2 Habrás hecho actividades que te han gustado. Otras, que te habrán gustado
menos. Incluso te gustaría haber aprendido algo más. Escribe tu opinión
en estos cuadernos:

nos me LO QU E ME GUS TAR ÍA


s me lo que me o
lo que má h a g u s ta
d APR END ER MÁ S
do
h a g u s ta

3 Estudiar la nutrición, la higiene personal y cómo una buena nutrición y buena


higiene afectan positivamente a mi salud, me ha servido para mejorar en...
Completa.

Me ha servido para mejorar… Aún puedo mejorar en…

Buena nutrición

Buena higiene
CÓMO HACER Curso

PRESENTACIONES DIGITALES 4.º


Las presentaciones digitales son un conjunto de dia- Sabías que...

?
positivas con textos e imágenes, que se muestran con
?
movimiento y de forma continua, es decir, pueden ani-
marse.
Pueden crearse con herramientas TIC como Power- Digital significa
Point, Google Presentaciones, etc. Incluso pueden que solo puede
compartirse en la Red gracias a otras herramientas in- ser visto en una
formáticas. máquina para manejar
la información como el
Las presentaciones digitales, además de mostrarse de ordenador, la tableta,
forma animada, pueden ser audiovisuales e interactivas. el teléfono móvil..., las
conocidas como
• «Audiovisual» significa que el contenido que se en- «máquinas TIC».
seña utiliza la imagen y el sonido.
• «Interactivo» significa que permite un diálogo entre
el dispositivo electrónico (el ordenador, la tableta, el
teléfono móvil...) y la persona que lo está utilizando.

Cómo crear presentaciones digitales


Para utilizar una herramienta TIC destinada a la crea-
ción de presentaciones digitales, sigue estos pasos:

1 En el escritorio o desde las


aplicaciones, haz clic sobre
un icono semejante a este:
Ciencias de la Naturaleza

2 En la ventana que aparece, selecciona el modelo de diapositivas


que quieras y haz clic sobre la opción .

Galería de tipos de diapositivas de la herramienta digital para hacer presentaciones PowerPoint.

3 Crea y trabaja con las diapositivas. Fíjate en cómo suele ser el entorno
de trabajo de las herramientas para crear presentaciones digitales.
Título. Buscador.
Acceso directo Es el nombre con Permite introducir
de herramientas. el que se guarda palabras clave para
Muestra los iconos de las opciones el documento localizar un texto en las
de acceso directo que hay. electrónico. diapositivas.

Herramientas.
Son las herramientas,
clasificadas por categorías.
Se muestra la barra con los
tipos que hay, y al seleccionar
cada uno, se accede al menú
de herramientas disponibles,
representadas en iconos,
propias de cada categoría.

Miniaturas.
Facilita el desplazamiento
por las diapositivas de la
presentación.

Vista.
Permite elegir la forma de
ver el espacio de trabajo:
normal, clasificador de
diapositivas y presentación Zum.
Notas. Diapositivas.
con diapositivas. Para acercar
Sirve para escribir Es el diseño propio de cada
y alejar la
anotaciones diapositiva en el que hay que
vista de la
relativas escribir o insertar el contenido
diapositiva en
a las diapositivas. (imagen, enlace web, etc.).
la pantalla.
TC Los pulmones
mones
Cómo funcionan los pul

Como ya has estudiado, en el proceso de la respiración se suceden


continuamente tres etapas: la inspiración, el intercambio de gases
y la espiración. Para comprobar cómo los pulmones se ensanchan y
el diafragam se contrae durante la inspiración y cómo los pulmones
se estrechan y el diafragma se relaja durante la espiración te propo-
nemos construir un «pulmón artificial».

Materiales que necesitas


Dos globos, un vaso de plástico o una botella de refresco cortada por la mi-
tad, una pajita, unas tijeras, un punzón, cinta aislante y cola.

Pasos a seguir
1 Pide a un adulto que haga un 2 Utiliza cinta aislante para sellar la
agujero en el vaso de plástico unión entre uno de los extremos
con el punzón. El agujero debe de la pajita y la boquilla de uno
tener el tamaño suficiente para de los globos.
meter la pajita.
3 Introduce la pajita en el vaso de 4 Corta la boquilla del otro globo
modo que el globo quede hacia y utiliza la parte ancha para tapar
dentro y el extremo de la pajita la parte superior del vaso. Pon un
hacia fuera. Utiliza cola para sellar poco de cinta para evitar que en-
el agujero. tre aire.

Comprueba como funciona el pulmón artificial


En el modelo que acabas de construir, el globo unido a la pajita representa
el pulmón; el vaso de plástico, la cavidad pulmonar; y el globo que tapa el
vaso, el diafragma.
A Para simular la inspiración, tira del globo que tapa el vaso hacia abajo. El
aire entrará por la pajita y el globo del interior del vaso, se hinchará.
B Para simular la espiración, empuja el globo que tapa el vaso hacia
dentro. El aire saldrá por la pajita y el globo del interior del vaso se
desinflará.

A B

También podría gustarte