Está en la página 1de 5

Seguro que en alguna ocasión tus hijos te han preguntado por qué tenemos dientes

diferentes. Puede que hasta tú mismo te hayas hecho la misma pregunta más de una
vez.

De diferentes tamaños y forma, los dientes en boca tienen diferentes funciones y, por
eso, no son exactamente iguales.
Aunque popularmente se hable de paletas, colmillos y muelas, nuestros dientes se
dividen en 4 grandes grupos: incisivos, caninos, premolares y molares hasta hacer un
total de 32 piezas.

El objetivo único de nuestros dientes es ayudarnos a digerir nuestra gasolina, la


comida, pero ojo, porque no todos están hechos para lo mismo. Si te falta alguna pieza
dental, seguramente te hayas dado cuenta.

Contenido
 Incisivos
 Caninos
 Premolares
 Molares

Incisivos
Tenemos ocho en total, cuatro arriba y cuatro abajo. Sirven para morder y cortar…
comida.

Parece obvio, pero tenemos que recordarlo porque muchas veces intentamos simular
con ellos una sierra, una tijera, un abridor de botellas y un sinfín de cosas más que, no
sólo están inventadas, sino que seguramente «duermen» en algún cajón de tu cocina.

Son los primeros dientes de leche que brotan y también los primeros que se caen.

Consecuencia: también serán nuestros primeros dientes definitivos. Por su situación,


además, suelen ser las piezas dentales más susceptibles de sufrir traumatismos.

Si eso ocurre cuando son de leche, es conveniente que vengas a vernos.


Las piezas dentales de leche deben ser tratadas como a los dientes definitivos.
Aunque oigas o te digan aquello de «no pasa nada porque son dientes de leche«, no lo
dejes pasar porque, de hecho, son la guía de la dentición definitiva.

Caninos
Los colmillos de toda la vida son 4 -dos arriba y dos abajo- y tienen la única función
de desgarrar la comida. De ahí su forma puntiaguda.

No se comienzan a desarrollar hasta los 13 meses.

Como curiosidad te contamos que los colmillos de Drácula con los que se suponía que
dejaba secas a sus víctimas son en realidad un invento de Hollywood.

El primero que los lució y consiguió que esa imagen icónica llegase hasta nuestros
días fue el gran actor Christopher Lee allá por 1958. Si tienes hijos adolescentes que
se mueren por la saga «Crepúsculo» puedes decírselo de nuestra parte.

Para hacer una buena digestión necesitamos que los alimentos lleguen al estómago
triturados y masticados. Por eso, entre otras cosas, te recomendamos comer con
tranquilidad y masticar bien. Si no lo haces, notarás bastante pesadez.
Premolares
Los dientes premolares (que ya se le llaman muelas) cumplen una doble función. Por
su cercanía, ayudan a los caninos a desgarrar la comida y a los molares a triturarla.

Si te fijas tus premolares superiores (4 en total, dos a cada lado de la boca), son más
puntiagudos que tus premolares inferiores (también son cuatro), aunque éstos últimos
no son tan redondeados como los dientes molares.

Molares
En nuestra boca hay ocho molares en total, cuatro en la mandíbula y cuatro en el
maxilar. Los molares son los encargados de triturar los alimentos para que podamos
tragar.

Cuando somos pequeños y empezamos a ingerir sólidos debemos tener especial


cuidado en esa fase en la que los molares y premolares todavía no están
suficientemente desarrollados. Intentaremos tragar y como la comida no está bien
triturada nos atragantaremos.

Casi todos lo hemos sufrido en nuestras carnes en la infancia o cuando hemos sido
padres. En edad adulta, además, nos puede volver a pasar si nos faltan piezas
dentales y no las sustituimos por implantes dentales.

Aparte de los cuatro molares, contamos con cuatro muelas extra o terceros molares. Si
te decimos cordales o muelas del juicio seguro que te suena más.

Si brotan, lo hacen cuando somos adultos y, en muchos casos, producen dolores


porque no tienen espacio dentro de la boca. Lo habitual es que, si dan problemas, se
extraigan porque realmente no tienen una función masticatoria.

A lo largo de la historia se ha asociado la muela del juicio a la madurez y, en ese


sentido, casi todas las culturas coinciden. Por ejemplo, en francés, inglés, ruso, árabe
y hasta chino se denomina muela de la sabiduría.

Sin embargo, no a todo el mundo les salen porque es una cuestión de evolución de la
especie humana.

La tendencia natural es que vayan desapareciendo de nuestra boca porque no las


necesitamos, así que si eres de los que no te han salido, no quiere decir que no seas
maduro, sino que eres una persona muy evolucionada : )
Los 4 tipos de dientes y su función
Aquí te vamos a mostrar los diferentes grupos de dientes que tenemos, para qué
sirven, cómo se desarrollan y qué partes tienen. Los dientes sirven para masticar y
cortar la comida haciendo posible una buena digestión y cada tipo de diente tiene una
forma diferente ya que cumple una función particular.

Tipos de dientes

1. Incisivos
Los incisivos son los 8 dientes que tenemos en la parte delantera y central de la boca
(cuatro en la parte superior y otros cuatro en la inferior). Estos son los dientes que
normalmente utilizas para dar bocados a la comida y poder cortarla. Normalmente
los incisivos son los primeros dientes en salir, alrededor de los 6 meses de edad en el
caso de la dentición de leche, y entre los 6 y los 8 años, junto con el molar de los seis
años, en el caso de la dentición definitiva.
2. Caninos
Tus 4 caninos son el siguiente tipo de diente en desarrollarse. Los conoces
vulgarmente como “colmillo” y son los dientes más puntiagudos, al lado de los
incisivos, que sirven para desgarrar la comida. Los caninos de leche aparecen
generalmente entre los 16 y los 20 meses de edad desarrollándose antes los caninos
superiores que los inferiores. En la dentición definitiva el orden se invierte, los
inferiores aparecen alrededor de los 9 años y los superiores entre los 11 y los 12 años
de edad.
3. Premolares
Los premolares, o bicúspides, sirven para una 1ª fase masticatoria y trituración
previa de la comida. Tienes 8 premolares, cuatro en la parte superior y otros cuatro
en la parte inferior de la boca. Los primeros premolares aparecen alrededor de los 10
años y los segundos un año después aproximadamente.
4. Molares
Tenemos 12 molares que se utilizan para masticar y triturar la comida. Los molares
de leche aparecen entre los 12 y los 15 meses de edad. Estos molares son
reemplazados por los primeros y segundos premolares definitivos (cuatro arriba y
cuatro abajo). Los molares definitivos no reemplazan realmente a ningún diente,
crecen detrás de los dientes molares de leche. Los primeros molares se desarrollan
alrededor de los 6 años (antes de que los molares de leche se caigan) mientras que los
segundos molares aparecen entre los 11 y los 13 años de edad.
Cordales o terceros molares: Los terceros molares son conocidos
comúnmente como muelas del juicio. Son los últimos dientes en
desarrollarse y típicamente no aparecen hasta los 18 o 20 años de edad.
Algunas personas ni siquiera los llegan a desarrollar. En caso de
desarrollarse suelen causar problemas por falta de espacio en la boca y en
la mayoría de los casos es aconsejable su extracción.

También podría gustarte