Está en la página 1de 2

PROCEDIMIENTO DE MUESTREO

PN/LAB/MUE/QIN/001/06 Fecha realización: 26.01.2024


Procedimiento de muestreo de arena

Página 1 de 2 Fecha de revisión: 25.01.2024

Objetivo
Toma de muestras para el estudio de la calidad sanitaria de arenas de playa

Responsabilidad de aplicación y alcance


La responsabilidad de aplicación recaerá sobre los alumnos/as de QIN1A que cursan los módulos RE3 y
OP1 respectivamente.

Definiciones
Zona intermedia: Zona de descanso, mayor concentración de bañistas y visitantes. mayor índice de uso.
Arena seca.

Zona intermareal: zona entre la línea de marea alta y la de marea baja

Zona submareal: Zona bañada de forma permanente por el agua que queda al descubierto por el
movimiento normal del agua.

Asepsia: Ausencia de materia séptica, estado libre de infección. Preservar de gérmenes.

DESCRIPCIÓN
Se requiere procedimiento de toma de muestra en estado sólido y análisis físico químico.

Tipos de envases
Para análisis fisicoquímico: Una bolsa pequeña o bote pequeño limpio

Material anexo: Espátula esterilizada, pala pequeña, nevera portátil con hielo.

Realización de la toma de muestra


Las muestras deberán ser representativas de la arena a analizar en el lugar y momento de la toma de
muestra

Para análisis físico químico

Lugar de muestreo: Zona intermedia.

Procedimiento: Recogida aséptica de una porción de arena superficial (5-15 cm profundidad) en 3


puntos equidistantes ( ó + puntos), paralelos a la línea de costa. Recoger unos 50g de arena con ayuda
de una pequeña pala.
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
PN/LAB/MUE/QIN/001/06 Fecha realización: 26.01.2024
Procedimiento de muestreo de arena

Página 2 de 2 Fecha de revisión: 25.01.2024

Primera muestra

Recoger una muestra compuesta, en sentido perpendicular a la línea de costa, a partir de 2 metros del
paseo y recogidas sucesivas cada 15 metros desde este punto hasta llegar al límite de la pleamar. En
cada punto se recogerán muestras de arena en superficie y en profundidad ( a 5 cms.). Completar el
envase con ayuda de una espátula o cucharilla estéril.

Segunda muestra

Recoger una muestra puntual, en la zona intermareal.

Realizar una zanja de más de 30 cm de profundidad y rellenar el envase con ayuda de una espátula o
cucharilla estéril.

Identificación de los envases


ETIQUETAS ADHESIVAS O ROTULAR CON TINTA INDELEBLE

Información que debe recoger la etiqueta: nombre playa, zona, localización, fecha y hora de la toma de
muestra. Datos del grupo que realiza la toma de muestras.

Frecuencia de muestreo
Los muestreos serán anuales.

Recomendaciones para conservación y transporte


Las muestras debe llevarse al Laboratorio en el menor tiempo posible desde la toma de las mismas.
Realización del análisis en el mismo día o tiempo <24h.

ANEXOS
Hoja de registro de datos para evaluación visual de la playa. Se efectuará a pie una inspección visual
tanto de la arena de la playa como de la orilla,en todo el trazado de la playa objeto de supervisión,
tomando nota en la correspondiente hoja de muestreo de los items recogidos en el anexo. Tomar
fotografías del entorno para dejar constancia de la presencia de los diversos elementos.

También podría gustarte