Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

PRACTICA 1

“TIPOS DE MUESTREO Y MORFOLOGÍA DE MICROFÓSILES”

TRABAJO PRESENTADO POR:

CHIPANA ARCAYA, BRAYAN LUDIOT

DOCENTE: Mg. ENRIQUE VARGAS

AREQUIPA- PERÚ

2022
METODOLOGÍA DEL MUESTREO
MUESTREO EN EL AFLORAMIENTO
Consideraciones importantes:
El muestreo micropaleontológico requiere herramientas típicas de un geólogo, como son
el martillo, la brújula, la lupa, una libreta de campo y papel milimetrado. Además, son
aconsejables una azada para limpiar el afloramiento antes de realizar el muestreo, o para
cavar un pequeño agujero hasta llegar a la roca fresca cuando el material de la superficie
este alterado o cubierto; una determinada cantidad de bolsas para guardar el material
recolectado; y un rotulador indeleble para siglar las bolsas antes de introducir las
muestras. Es muy conveniente que el muestreo lo realice el mismo investigador que va a
estudiar el material, ya que los datos adicionales al muestreo pueden ser especialmente
útiles en las interpretaciones paleo ecológicas y paleo geográficas que realice con
posterioridad.
El muestreo debe reunir una serie de condiciones elementales: la muestra debe ser roca
fresca, por lo que se debe limpiar la superficie del lugar donde se toma la muestra. Esta
condición es fundamental para evitar la contaminación de pólenes y microorganismos
actuales y fósiles. Otra manera de obtener una muestra sin contaminar consiste en
introducir un tubo de metal, debidamente limpio, para poder extraer el testigo pequeño de
material, que queda dentro del tubo de metal al retirarlo del afloramiento. También
podemos tomar una muestra de gran tamaño y luego en el laboratorio aprovechar solo el
núcleo de la muestra para evitar la contaminación. Las muestras deben estar
convenientemente sigladas mediante letras y números que las identifiquen.
El muestreo debe ser representativo del perfil en el que se realiza y depende de la
resolución con que queramos hacer el estudio de ese corte.
Existen tres tipos de muestreo:
1. Muestreo de reconocimiento: Se trata de un muestreo para un estudio preliminar,
en el que solo queremos conocer la edad, sin detallar, de los materiales que formen
el corte, tomando unas pocas muestras a lo largo del corte.

2. Muestreo detallado: Se trata de un estudio bioestratigráfico minucioso de un tipo


de microfósil en concreto a lo largo del corte. El número de muestras dependerá
de la potencia del corte bioestratigráfico, en concreto de la tasa de sedimentación.
Si se trata de un corte de tamaño decamétrico y con una tasa de sedimentación
relativamente baja, puede ser necesario recoger una muestra aproximadamente
cada metro. Si el corte es muy potente (más de 100 m) y la tasa de sedimentación
es alta, quizás solo sea necesario tomar una muestra cada 5 metros. El objetivo
final es que el muestreo sea lo suficientemente representativo para el estudio que
se desea realizar, ya sea bioestratigráfico, crono estratigráfico, paleo ecológico o
evolutivo.

3. Muestreo de alta resolución: Esta metodología es para intervalos estratigráficos


poco potentes, y casi siempre están encaminados a muestrear eventos
estratigráficos concretos, como por ejemplo un límite entre pisos crono
estratigráficos. El tamaño de las muestras debe estar entre los 200 y 500 gr. Para
una muestra representativa de microfósiles. Si se trata de hacer una lámina delgada
de la roca para estudiar macro foraminíferos, entonces tomaremos un bloque de
al menos unos 5 cm de lado.
MUESTREO EN SONDEOS Y POZOS
Muchos de los pozos para la extracción de petróleo y agua se realizan con sondeos de
percusión que trituran las rocas, introduciendo un líquido se consigue expulsar el
sedimento triturado que contiene bastante microfósiles intactos, los cuales permiten datar
las formaciones atravesadas. Sin embargo, la mezcla produce una contaminación muy
grande y se obtiene una edad mínima. En estos casos son más útiles los datos de último
registro que los del primer registro, ya que cuando se llega al techo de una biozona
marcada por una extinción, desde ese momento el fósil índice se encuentra en las
preparaciones.
Los sondeos más útiles para los estudios micropaleontológicos son los de rotación que
permiten extraer testigos y que han sido realizados tanto en medios continentales como
marinos.

En la imagen se muestra el barco JOIDES RESOLUTION mostrando la torre de


perforación, que permite realizar sondeos a grandes profundidades y los laboratorios
científicos.
Desde 1987 la ODP (programa de perforación de los mares profundos) agrupa científicos
e instituciones científicas de diversos países, organizados para perforar e investigar los
fondos oceánicos.
En la figura se muestran los testigos obtenidos en un sondeo de la Laguna de Gallocanta,
Zaragoza.
Desde el inicio del programa, la exploración del fondo oceánico se ha ido realizando en
diferentes sitios de los océanos del planeta. Las perforaciones se realizan desde el buque
mediante sondeos de rotación con los que se obtiene un testigo continuo, que corresponde
al relleno del testigo de pistón que se introduce con el taladro perforador del fondo
oceánico.
El testigo de sedimentos obtenido tiene algo más de 9 m. Después de ser recuperado del
taladro perforador, es cortado, en la cubierta del barco, en secciones de 1.5 m
aproximadamente. Las secciones son llevadas al laboratorio, donde se cortan
longitudinalmente, se guarda una mitad y se toman muestras de la otra mitad.
La ventaja de este tipo de muestreo es que se obtiene material de muchas partes del
mundo, de zonas de la Tierra al que ninguna otra manera se puede tener acceso. Pero esta
metodología también tiene desventajas desde el punto de vista micropaleontológico. En
primer lugar, las muestras son pequeñas y no son completamente continuas. En segundo
lugar, existe contaminación o mezcla en el propio proceso del sondeo. Por último, en la
recuperación del testigo se suele perder algo del sedimento perforado.
MORFOLOGÍA DE LOS MICROFÓSILES

Desde la a-g tenemos las ACRITARCAS a: esferoidal, b: elipsoidal, c: estrellado, d:


rectangular, e: fusiforme, f: triapsidado, g: triquitrado.
Desde la h-l tenemos lo QUISTES DE DINOFLAGELADOS h: proximocorado acavado,
i: proximocorado holocavado, j: corado trabeculado, k: corado, l: proximado
circuncavado.
Desde la m-o tenemos las ESPORAS m: trilete subtriangular convexa, n: trilete
subtriangular cóncava, o: monolete
Desde la p-q tenemos GRANOS DE POLEN; p: bisacado de gimnosperma, q:
tricolporado de angiosperma
Desde la r-u tenemos los QUITINOZOARIOS; r y s: solitarios, t y u: coloniales
En la v tenemos MICROFORAMINIFERO
En la w-y tenemos los ESCOLECODONTES
En la z tenemos las ALGAS-

También podría gustarte