Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico


¨Santiago Mariño¨
Sede San Cristóbal
Ingeniera Electrónica

Correr o no Correr

Autor: Eduard Alexander Delgado Salas


C.I: 27.094.775
Tutor: Lic. María Barroeta
Semestre: 2do
Sección: B

San Cristóbal 15-08-2022


PRÁCTICA
Lee los siguientes diálogos intrapersonales y contesta las preguntas.

DIÁLOGO: Correr o no correr.


ESCENA: La mañana del sábado, en la cama, suena el despertador a las 7 a.m., hora
para ir a correr.
Ego primitivo: Mugre despertador, estás loco si crees que me voy a levantar.
Ego socializador: Anda levántate, tienes que ir a correr. Estás muy gorda.
Ego primitivo: No lo estoy. Estoy perfecta, así como estoy.
Ego socializador: ¿No te acuerdas que ayer comiste mucho y juraste levantarte hoy a
las siete de la mañana para ir a correr?
Ego primitivo: Si, ya sé, pero creo que bajé todo ese peso extra en mis sueños.
Ego creativo: (Interviniendo): ¿Sabes? Si quieres, levántate en una hora.
Ego socializador: (4 horas después) Entre más temprano mejor; es lo que yo siempre
digo.
Ego primitivo: ¡Caray! Se me fue toda la mañana.
Ego socializador: Te dije, ahora el día se te va a hacer muy corto.
Ego primitivo: Mira, todavía le faltan bastantes horas al día para ir a correr.
Ego socializador: ¡Ah! Pero ahora no te va a alcanzar el tiempo para las otras cosas
que tenías programadas.
Ego primitivo: Ya deja de estar molestando, si voy a correr qué bueno, y si no pues ni
modo, comienzo mañana y sanseacabó.
Ego socializador: Más vale que comiences lo más pronto posible, ya te estás poniendo
como gelatina.
Ego primitivo: No es cierto. Ve mi trofeo de la carrera en la repisa; estoy en súper
condición.
Ego socializador: Si en el 88.
Ego creativo: (interviniendo otra vez) Supongo que se pudiera comenzar bien
tempranitito mañana y correr el doble.
ESCENA: El día siguiente; suena la alarma a las 6 a.m.
Ego primitivo: Tengo sueño, mejor corro más tarde.
Ego socializador: Anda, levántate, el tiempo pasa y no mejora tu apariencia.
Ego creativo: Acordamos que hoy íbamos a levantarnos tempranito para correr el
doble, porque ayer no corrimos.
Ego primitivo: Un sueñito más, dormir también es ejercicio.

ESCENA: Se levanta a las 11:30 a.m., entra al baño y se sube a la báscula.


Ego primitivo: ¡Ay, Dios mío! ¡Estoy gordísima!
Ego socializador: Te lo dije miles de veces, levántate a correr, levántate a correr ...
Ego primitivo: Es que no es la falta de ejercicio; son sólo las siestas después de la
comida.
Ego socializador: No te andes excusando. Estás engordando por floja, porque no
levantas un pie. Anda, ve a correr o te vas a poner como Roxana.
Ego primitivo: Ya deja de molestar. Yo sé que es lo que me pasa, y correr o no correr
no tiene nada que ver. Simplemente no voy a comer nada en todo el día a ver cuánto
aguanto.
Ego creativo: Me parece una solución muy drástica y peligrosa. ¿No deberías pensar
en otra opción que no sea tan dañina para tu salud?

Responder lo siguiente:
1. ¿Qué valores y reglas sociales están remarcando el ego socializador en éste
diálogo?
2. ¿Cuáles son las necesidades a que apela el ego primitivo?
3. ¿Qué argumentos utiliza el ego creativo para justificar las observaciones tanto del
ego primitivo como del ego socializador?
4. ¿Cómo ayuda el ego creativo a la alumna a tomar decisiones racionales y creativas
con respecto a su problema?
Desarrollo:
1. ¿Qué valores y reglas sociales están remarcando el ego socializador en
éste diálogo?
Algunos valores y reglas que remarca el ego socializador son:
- La motivación, ya que invita a realizar la actividad de correr a pesar del
cansancio, lo temprano de la tarea y otros factores adversos.
- Compromiso, recordando las metas trazadas e importancia de cumplirlas.
- Responsabilidad, recalcando las actividades durante el día.
- Determinación.

2. ¿Cuáles son las necesidades a que apela el ego primitivo?


La necesidad que apela es principalmente la de dormir, y la pereza de levantarse,
en varias oportunidades indica que es mejor dormir, que correr. ¨Luego puedes hacerlo¨
dice. Luego sugiere incluso dejar de comer, para evitar correr, siendo eso una mala
idea.

3. ¿Qué argumentos utiliza el ego creativo para justificar las observaciones


tanto del ego primitivo como del ego socializador?
Sugiere posponer la actividad, una hora, al otro día por la mañana… Luego propone
no dejar de comer, indicando lo peligroso que podría ser.

4. ¿Cómo ayuda el ego creativo a la alumna a tomar decisiones racionales y


creativas con respecto a su problema?
Podría decirse que, al inicio, lo único que sugirió fue posponer la actividad, pero en
su última intervención advirtió a la alumna que no debería dejar de comer, porque
podría enfermarse.

También podría gustarte