Está en la página 1de 12

Liderazgo Transformacional

Tarea 5- Caso de Estudio

Blanca Rocío Ariza Zaraza

Ledys María Sierra Zaraza

Bryan Alejandro Ortiz Mateus

Kelly Alejandra Bastos Verjel

Liceth Katherine Verjel Bayona

126021_19

Tutor: Juan Carlos Pérez

Universidad Nacional Abierta y Distancia

Administración de Empresas

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de negocios

(ECACEN)

Diciembre-2023
Introducción

El liderazgo transformacional va más allá de la mera supervisión y gestión de tareas; se

trata de inspirar y motivar a los individuos para alcanzar su máximo potencial, así como guiar a la

organización hacia nuevos horizontes. Este tipo de liderazgo no solo se enfoca en el presente,

sino que también proyecta una visión audaz del futuro, convirtiendo los desafíos en

oportunidades y las metas en realidades tangibles.

En este trabajo, exploraremos a fondo las acciones fundamentales del liderazgo

transformacional, desentrañando los componentes esenciales que impulsan la creación de un

entorno de trabajo donde la innovación florece y la resiliencia se convierte en la moneda

corriente.
Objetivos

Objetivo General

 Construir un protocolo de acciones de liderazgo transformacional, orientadas a mejorar

situaciones complejas en las organizaciones

Objetivos específicos

 Realizar la lectura del caso propuesto.

 Analiza y registra los aspectos teóricos construidos durante el proceso formativo y

definirlos de acuerdo al caso propuesto.

 Realizar una presentación tipo vídeo.


1. Análisis y registro de los aspectos teóricos construidos durante el proceso formativo,

definidos de acuerdo con el caso propuesto.

El caso de Genética Nacional SA, resalta la importancia de abordar cuestiones estratégicas y

de toma de decisiones clave. Juan Carlos Monge, como gerente general, enfrenta el desafío de

gestionar el crecimiento constante de la empresa y la necesidad de tomar decisiones estratégicas

para mantener ese impulso. La situación de septiembre de 2014 revela la capacidad de liderazgo

de Monge para enfrentar problemas recurrentes relacionados con la expansión. Su habilidad para

inspirar a su equipo y abordar los desafíos operativos, como las ampliaciones anteriores, destaca

la importancia de un liderazgo proactivo y visionario. La historia de la formación de Genética

Nacional SA como GENETSA, a través de la colaboración entre Juan Carlos Monge y Javier

Jaramillo, muestra cómo la unión de recursos y fortalezas puede ser fundamental para establecer

una empresa competitiva. En este contexto, el desafío actual de Monge de dirigir la empresa

hacia un crecimiento sostenible y estratégico implica la necesidad de tomar decisiones que

definirán el rumbo futuro de la compañía. Esta situación requiere un enfoque de liderazgo que

inspire confianza, estimule la creatividad y guíe a la organización hacia una evolución necesaria.

El relato de Estalin Macías en Genética Nacional SA destaca la audaz visión de crecimiento

de Juan Carlos Monge y la capacidad de la empresa para superar sus metas. Macías, al asumir la

responsabilidad de la planta de incubación en 2008, se enfrenta a la tarea de elevar la producción

de pollitos a nuevos niveles. La meta ambiciosa de alcanzar un millón de pollitos al mes,

planteada por Monge en 2008, inicialmente sorprende a Macías. Sin embargo, Monge, con su

confianza y visión, le transmite la responsabilidad de la producción, mientras él se compromete a

encargarse de la venta.
El resultado es impresionante, ya que, en agosto de 2012, Genética Nacional supera la barrera

del millón de pollitos al mes, superando la expectativa original. La cifra de 1,4 millones de

pollitos mensuales en 2013 muestra el éxito continuo de la empresa en cumplir y superar sus

metas de producción y ventas. Este logro destaca no solo la capacidad operativa de Macías y su

equipo, sino también la efectividad de la colaboración entre producción y ventas en Genética

Nacional.

Este episodio resalta la importancia de establecer metas ambiciosas, la confianza del

liderazgo en su equipo y la capacidad de la empresa para adaptarse y prosperar en un entorno

competitivo. La alineación de los objetivos de producción y venta demuestra una coordinación

efectiva dentro de la empresa para lograr un crecimiento significativo y sostenible.

En el contexto del mercado avícola en Ecuador, se vislumbra un escenario donde el liderazgo

transformacional podría desempeñar un papel crucial. Ante el crecimiento significativo en el

consumo de carne de pollo y la expansión de la industria avícola, la coordinadora de ventas,

Erika Salinas, destaca la importancia de comprender y gestionar las dinámicas con los clientes,

especialmente los pequeños criadores, quienes, a pesar de presentar desafíos logísticos, son

reconocidos como los "verdaderos gigantes de este negocio" por su contribución fundamental al

crecimiento de la empresa. Este enfoque de liderazgo transformacional podría implicar no solo la

gestión eficaz de operaciones y procesos, sino también la capacidad de adaptarse creativamente a

las necesidades y preocupaciones de los clientes, construyendo relaciones sólidas y sostenibles en

un mercado diversificado y descentralizado.

Desde la perspectiva de Genética Nacional y su posición en el mercado avícola ecuatoriano,

se pueden identificar elementos clave de liderazgo transformacional. Las declaraciones de

Johanna García, asistente de crédito, revelan la necesidad de flexibilidad y adaptabilidad en la


gestión de clientes, especialmente al tratar con diferencias en el tamaño de los mismos. Este

enfoque transformacional implica no solo la implementación de procedimientos estándar, sino la

capacidad de ajustarse a las particularidades de cada cliente, reconociendo que los pequeños

criadores son esenciales para el éxito continuo de la empresa. Además, el liderazgo

transformacional se refleja en la estrategia de Genética Nacional al colaborar con proveedores de

renombre mundial. La elección consciente de asociarse con líderes como Tyson Foods y Hubbard

Breeders demuestra la visión a largo plazo de la empresa y su compromiso con la excelencia,

alineándose con los principios fundamentales que fomenta la innovación, la adaptabilidad y la

búsqueda de la excelencia. a través de asociaciones estratégicas.

De igual modo la capacidad de anticipar y gestionar problemas en la industria avícola refleja

la visión estratégica del liderazgo transformacional. Erika Johanna y Macías, muestran una

profunda comprensión de los desafíos del mercado, como las fluctuaciones de la demanda y los

problemas sanitarios, y desarrollan políticas innovadoras para abordarlos, como la prohibición de

ingresar huevos a las incubadoras sin una venta confirmada.

Además, la sensibilidad hacia el bienestar de los pollitos, expresada por Monge y Macías,

resalta la consideración ética y social característica del liderazgo transformacional. La

preocupación por evitar la eliminación innecesaria de pollitos muestra la empatía y el

compromiso con valores más allá de los resultados financieros. La resistencia del gerente a

expandirse al mercado de pollitas ponedoras debido a la necesidad de eliminar machos refleja la

ponderación de valores éticos sobre las ganancias económicas inmediatas.

En términos de motivación y gestión de equipos, el liderazgo transformacional se observa en

el esfuerzo continuo por abordar las causas subyacentes del problema en lugar de simplemente
tratar los síntomas. Macías destaca la importancia de trabajar en las causas del problema en lugar

de solo regalar los pollitos, lo que refleja una mentalidad orientada a soluciones sostenibles.

En la situación actual de Genetsa, se evidencian elementos clave del liderazgo

transformacional. En primer lugar, la capacidad de anticipar y aprovechar oportunidades

emergentes se refleja en la consideración de diversificar la producción hacia la venta de alimento

balanceado. Macías propone una estrategia que aprovecha la capacidad instalada de la fábrica de

alimentos, proyectando ingresos adicionales significativos y una rentabilidad neta esperada del

4%. Este enfoque sugiere una visión estratégica y proactiva por parte del liderazgo.

Dentro de este orden de ideas, la ética y la consideración del impacto social son aspectos

destacados del liderazgo transformacional en la empresa. La preocupación por evitar la

eliminación innecesaria de pollitos y la propuesta de vender alimentos balanceados a pequeños

criadores indican un compromiso más allá de los resultados financieros, buscando soluciones

sostenibles y socialmente responsables.

En el debate sobre la posibilidad de entrar en la cría de pollos para carne y en la diversificación

hacia la mejora de razas de porcinos y ganado vacuno, se revela la capacidad de pensar a largo

plazo y de innovar en la oferta de productos. Monge y Jaramillo representan perspectivas

diferentes, pero ambas reflejan la adaptabilidad y apertura al cambio, características

fundamentales del liderazgo transformacional.

Por consiguiente, la conexión con los valores fundamentales de la empresa se destaca en

la defensa de la especialización en la producción de pollitos de alto rendimiento. Romero

argumenta que la empresa ha contribuido significativamente a la sociedad proporcionando


genética de calidad a los pequeños productores, enfatizando la importancia de mantener el

enfoque original y la identidad de la empresa.

De esta manera la reflexión de Monge sobre el futuro de la empresa revela la aplicación

de principios del liderazgo transformacional. La conciencia de que mantener los niveles de

crecimiento anteriores enfrentaría desafíos significativos demuestra una profunda comprensión

del entorno empresarial y una capacidad para adaptarse a los cambios. Su disposición a

cuestionar el enfoque actual y considerar nuevas direcciones refleja la característica del liderazgo

transformacional de buscar constantemente oportunidades para la innovación y el crecimiento

sostenible. La pregunta fundamental de "¿qué hacer después?" indica una mentalidad estratégica

y proactiva, y la evaluación de competir agresivamente en la producción de pollitos frente a la

exploración de otros segmentos relacionados demuestra una voluntad de liderar transformaciones

significativas en la empresa para asegurar su éxito continuo en un mercado competitivo y en

constante evolución.
2. diseña un diagrama de flujo, en donde se estructure una ruta efectiva para el liderazgo de

equipos teniendo en cuenta principios éticos, solidarios y socialmente responsables, que

aporten a mejorar la situación problema identificada en el estudio de caso.

Link acceso: https://lucid.app/lucidchart/2fce438d-1422-4044-89d3-46322f71b81d/edit?

viewport_loc=-340%2C-49%2C3700%2C1677%2C0_0&invitationId=inv_9836e138-1a55-4699-

bc05-e41df692b7f8
3. Realiza una presentación tipo vídeo de forma creativa.

https://youtu.be/NiSLLRL5A8c
Conclusiones

En conclusión, el análisis de casos en relación con las teorías de liderazgo

transformacional revela la poderosa influencia que este enfoque tiene en el desarrollo y el éxito

de las organizaciones. A través del examen detenido de situaciones específicas, se ha demostrado

cómo los líderes que adoptan prácticas transformacionales pueden inspirar a sus equipos,

fomentar la innovación y generar un cambio positivo en la cultura organizacional. Las

características clave del liderazgo transformacional, como la visión inspiradora, la estimulación

intelectual, la consideración individualizada y la motivación inspiradora, emergen como

elementos cruciales para desencadenar la excelencia y el crecimiento sostenible.

El líder transformacional, al fomentar la innovación, la creatividad y el compromiso de

los miembros del equipo, demuestra ser una fuerza impulsora para alcanzar metas ambiciosas y

superar desafíos. Además, la capacidad del líder transformacional para desarrollar y empoderar a

sus seguidores se revela como un componente fundamental en la construcción de un ambiente

laboral positivo y resiliente.


Referencias Bibliográficas

Contreras, T. F. (2016). Liderazgo: antecedentes, tendencias y perspectivas de desarrollo,

implicaciones para la organización actual. Editorial Universidad del Rosario.

https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69714

Casos de negocios. ed. Quito: Universidad Internacional del Ecuador, 2019. 217 p. Disponible en:

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/131258?page=13. P(151-

171)

Guerrero, M. (2020). Liderazgo transformacional [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].

Repositorio Institucional UNAD https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37750

También podría gustarte