Está en la página 1de 6

Torre – El gigante invertebrado

Dice que la clase obrera argentina es madura socioeconomica-culturalmente y


políticamente. Lo primero, porque estan todos juntitos en pocos centros urbanos y desde
hace rato: en el ’45 son todos por lo menos 2º generacion de obreros, con formas de
vida y cultura obreras. Lo segundo, porque tienen alto grado de incorporación a la vida
politica nacional (en la decada peronista culmino este proceso de institucionalizacion de
la clase obrera).

Dentro de este sindicalismo organizado como fuerza social, hay dos factores que
permitieron su perdurabilidad: mercado de trabajo relativamente equilibrado, y cohesión
politica.

Los segundo (peronismo, básicamente) ha permitido que no crezcan divergencias en los


cuadros dirigentes, y ademas permitio ahesion de las bases obreras en casi todo
momento, reactivando lealtades politicas que compensen falta de exitos economicos.
No obstante, hacia 1973 tenia rasgos de gigante invertebrado: vamos a ver.

La trayectoria del sindicalismo peronista desde 1955

Dice que el sindicalismo se recuperó en 1957: en 1956 algunos dirigentes habian


ganado el control por elecciones de muchos sindicatos industriales, desoyendo la orden
de Perón de boicotear todas las elecciones. El gobierno de Aramburu reprimio y
desarticulo jurídicamente a los sindicatos: el decreto 9270 eliminaba el monopolio legal
de la representación, siendo los sindicatos entidades privadas civiles, y podian existir
multiples sindicatos, o sea, posibilidade de afiliación individual. El decreto 2739
autorizaba la movilidad obrera, la incentivación salarial, facultad de establecer acuerdos
individuales de productividad, la eliminación de obstáculos a la productividad en
general. Todo esto era para debilitar y atomizar al movimiento.

Lo que quedaba entonces era la radicalizacion de la lucha: la postura de Cooke. Aca fue
fundamental la consigna de rehabilitación del peronismo y el eventual retorno. Esto
sirvio para que las bases se encolumnaran detrás de los lideres (con reservas, según
todos los autores).

Poco después del “colapso” de movilizacion de 1959 el gobierno levanto las


restricciones que pesaban sobre los gremios, inicio negociaciones para la normalizacion
de la CGT y le permitio la semi-legalizacion del peronismo. Esto porque a Frondizi le
convenia tratar de cooptar a los sindicatos, siendo un gobierno tan debil, Según
Schneider, la movilización no bajo tanto, por lo que seria otra causa. Se permitieron
agrupaciones partidarias sostenidas por los sindicatos peronistas.
Los dirigentes sindicales volvieron a la ofensiva, pero mas alla del discurso radicalizado
de la epoca de la resistencia (ganar unas elecciones permitirian el avance hacia el
retorno, etc.) no tenia el respaldo de movilización de masas de 1956-59. Este
sindicalismo era, simultaneamente, un sindicalismo en defensiva, por el proceso de
racionalizacion capitalista en curso; era una etapa de sustitución de empleo por capital.

La presion politica de los sindicatos navegaba en un delicado equilibrio igual, ya que un


desborde podria traer la accion militar. En 1962 los dirigentes llevaron la apertura a la
accion electoral, en las provinciales. Como ganaron, los militares decidieron bajar a
Frondizi. En los años 1962-63 la CGT volveria a los sindicalistas (la devuelve Frondizi)

Como consecuencia todo esto tuvo: que se reemplazaron los fines de largo plazo (vuelta
de Perón) por la demanda de una mayor participación obrera dentro del orden. La
segunda consecuencia fue una transformación del sindicalismo: de la accion basada de
movilización de masas a una participación instrumental basada en un calculo de
perdidas y ganancias.
1962 fue de aguda recesion economica, por muchas importaciones y pocas
exportaciones. Se devaluo para aumentar los precios agropecuarios. Primer ensayo de
alianza CGT-CGE en un paro de 48 horas.

El gobierno de Illia fue el escenario del apogeo vandorista. A pesar de la mejora


economica y la apertura politica el movimiento no dio tregua, poniendo en marcha el
Plan de Lucha (originalmente pensado para la crisis previa). El motivo era en realidad
politico: bloquear el proyecto de introducir regulaciones sobre la estructura sindical, el
decreto 969 que otorgaba mayor democracia sindical (que igual lo termina haciendo).
Ademas era una demostración de fuerza, para hacer saber a todo el mundo que cualquier
arreglo politico deberia contar con ellos. Ademas, mostrarle a Perón que podian
plantearse metas politicas independientes.
El intento de autonomización de Vandor signo el periodo. Las elecciones de Mendoza
en 1965 mostraron que Perón seguia siendo el lider, lo que precipito el golpe (si los
dejaban a los peronistas, ganarian en 1967) apoyado por el vandorismo.

El gobierno de Ongania y el Plan de Krieger Vasena (sobre todo cuando da el famoso


“golpe de gracia” en 1967) deja en claro que un sindicalismo que golpeaba para
negociar ya no era viable. El ala de Vandor siguió siendo colaboracionista, dividiendose
el movimiento en 1968, con la CGTA animada por los lideres de las industrias en crisis.

Mayo 1973 – Septiembre 1973

Lanusse, aparentemente, tenia la idea de que ni Perón podría arreglar el desastre que
habia dejado la experiencia de los ultimos años, creando una vía para la vuelta de las
FFAA.

El papel del sindicalismo en la realización de “la profecía de Lanusse”

Estos no estaban seguros de cual seria su papel en la nueva configuración, pero Perón
les da señas constantes con su ruptura de la juventud, una vez retornado al poder. Claro
que durante la campaña pre-retorno, Perón evito ser asociado con la desprestigiada
burocracia sindical.
Durante el exilio, habia existido una contradicción basica entre la voluntad
desestabilizadora de Perón, y la de los dirigentes sindicales de adaptarse al cambiante
sistema politico, tratando de aprovechar los espacios que se les abrian. Torre habra de la
“primera desobediencia” de presentarse a elecciones de comicios de delegados en el
’56.
Ante la propuesta de que Campora fuera el candidato, los sindicatos hasta ultimo
momento propusieron a Peron, pero lo dictado por lanusse hacia esto imposible. Igual
acompañaron la campaña electoral, pero sin el despliegue de recursos tradicional.
Los sindicalistas buscarian salir de su aislamiento politico aliandose progresivamente
con el circulo intimo de Perón (Lopez Rega, etc.)

SI bien esperaban un aumento salarial a partir del triunfo de Cámpora el 11 de marzo,


Perón les impuso la firma del Pacto Social (8 de junio de 1973). Economicamente, en
este periodo hay mayor inflación y caida de la tasa de crecimiento. Entre 1971 y 1973
habian mejorado los precios agropecuarios, pero eso ayudo para que bajen los salarios
reales y que aumenten los precios de los bienes importados. Gelbard entonces apunto a
parar la inflación y a controlar las pujas intersectoriales por el control del ingreso.
Aumento los salarios solo 20%, muy por debajo de las demandas, y obligo a congelar
los salarios, firmando CGT y CGE un acta de compromiso. Recien en 1975 volverian a
reunirse las paritarias. La firma del Pacto Social no habia sido una eleccion libre de los
jefes sindicales. Básicamente porque Perón la había apoyado, y oponerse a él no era lo
mas saludable para la debilidad politica de los sindicatos en ese momento. De hecho,
funcionó tambien como inversión táctica de la CGT, que recogeria sus frutos
progresivamente, sobre todo cuando Peron rompiera con la juventud, recibiendo el
reconocimiento de su influencia en el poder.

La generalización de los conflictos laborales

La movilización que habia comenzado en 1969 fue un proceso espontaneo no


comandado porla intervención coordinada de agentes politicos. Aquí Torre señala como
causas del Cordobazo (los dos) las caracteristicas del clima laboral (transparencia de las
oposiciones sociales) y el grado de control de los dirigentes sindicales (en general, la
represion ante las huelgas en 1967 retrajo al movimiento, salvo en Córdoba, por los
cambios en la estructura sindical).
Toda la movilización generada en 1969 – 1971 se hacia notar especialmente en
Córdoba, perdiendo dirección las dirigencias sindicales nacionales, otra cosa en la que
las favorecio la firma del Pacto Social, pues frenaba las negociaciones y reclamos por
via legal.
Otero, escuchaba las demandas de los que acudian a el, mostrando la fluidez de la
primera etapa del gobierno: Otero preferia que la burocracia sindical conservara todo el
poder que las bases pudieran otorgar. Pero la configuración politica cambiara con la
vuelta de Perón.

La presidencia de Perón: Octubre 1973 – julio 1974

Tras la vuelta de Peron, Campora renuncia y turbiamente asume Lastiri, cercano a


Lopez Rega. Con el desplazamiento de Cámpora, la estructura de poder del gobierno
será ocupada progresivamente por el círculo de Perón por un lado y la burocracia
sindical por otro.
La presencia de los sindicatos en las elecciones esta vez fue importantisima. Fueron con
Isabel al interior, a las fabricas del GBA, etc. El 62% abrio aun mas grandes
expectativas para la burocracia sindical.

Pero dos dias después de las elecciones, Rucci es asesinado; “le tiran un cuerpo sobre la
mesa” diria Svampa, aunque Montoneros hizo silencio al respecto. En 1972 Peron habia
apoyado la reeleccion de Rucci para la CGT, convirtiendose en su hombre dentro del
sindicalismo. Los que mataron a Rucci erraron el blanco, ya que este no representaba a
la burocracia sindical. Al poco de la muerte Peron llama a los sindicatos “la columna
vertebral de movimiento”, con lo cual estos intentan recuperar posiciones en su terreno
mas valioso: la politica de ingresos.

Perón reafirma el Pacto Social

Una de las clausulas decia que las comisiones paritarias podian discutir condiciones de
trabajo, sin modificar la politica de ingresos. Los sindicatos se apoyan en esta clausula y
dicen que los convenios estaban proximos a vencerse (aparandose en otra ley vigente),
anunciando que se vendria la negociación.
Mas alla de la maniobra juridica de intentar deslizar demandas entre los recovecos del
pacto social, la BS creia que Gelbard tenia los dias contados. Error, pues Perón dira que
no pretende cambiar en lo mas minimo la politica de Gelbard.
Claramente, en un marco de expectativa de “cuando vuelva Perón cambiaria la politica
de ingresos” la decision de Perón de llamar a la conciliación de clases no fue muy bien
recibida. Las declaraciones de Perón se convirtieron en ley el 29 de octubre con un
decreto que prorrogaba las paritarias hasta que finalizara el lapso del Acta de
Compromiso.
Torre señala que la BS recibio a cambio de esto la reforma de la Ley de Asociaciones
Profesionales.

El Pacto Social puesto a prueba

Gracias al aumento de los precios de exportacion y a la buena cosecha de trigo, en 1973


se logro un volumen record de exportaciones, terminando el balance de intercambios
mejor que en 1972. Gelbard habia logrado controlar la inflación, proponiendo como
objetivo “inflación: cero”, que era visto como algo que se mostraria ridiculo al poco
tiempo, en medio de la inflación internacional generada por el “golpecito petrolero” de
la OPEP. Asi, los precios de insumos importados aumentaron 25% para diciembre y
cayeron los precios de exportacion.
Este sera el comienzo del fin del Pacto Social: los empresarios no estan dispuestos a
absorber el aumento de precios con sus beneficios, y empiezan a oponerse al control de
precios. Gelbard, alarmado, convoca la Comision de Precios, Salarios y Nivel de Vida
(integrada por las 3 partes del Pacto) para discutir el tema.
No obstante, la CGT trataba de pedalear su aprobación a las propuestas empresarias en
la Comision. Estos sabian que los empresarios no qeurian resignar el nivel de ganancias,
mas alla de los argumentos que expusieran. Ademas, cualquier actitud que asociara a la
BS con una voluntad colaboracionista con el empresariado aumentaria el movimiento de
contestación antiburocrático. En noviembre en una reunion de la Comision, se dispuso
que las empresas debieran entregar sus balances a la CGT, pero esto nunca se puso en
practica, principalmente porque no tenian un aparato técnico administrativo capaz de
absorber toda esa información que les seria entregada, otra muestra de la desigual
posición que tenian respecto de los empresarios.

Con el acuerdo, los sindicatos resignaron todo su poder institucional, mientras que
los empresarios habian condicionado su gestion en forma parcial, no habian perdido
el control sobre una serie de variables cruciales para el desenvolvimiento del plan
economico.
Los empresarios comenzaron a responder a la emergencia reduciendo su producción
o derivando parte de sus transacciones al mercado negro, con lo que el edificio
económico de Gelbard temblo en sus cimientos.

Se vieron las primeras violaciones a los precios máximos y desabastecimiento, con lo


que el gobierno autorizo trasladar los aumentos de insumos importados a los precios.
La medida no se puso en practica, porque la CGT fue a ver a Perón y a decirle que el
costo politico de aceptar esa decision por parte de la CGT seria letal para la BS.

El remedio: el gobierno se haria cargo de los aumentos subsidiando la compra de


insumos importados, mediante un tipo de cambio preferencial, financiado con las
reservas de divisas extranjeras acumuladas durante el exitoso balance externo de
1973. Esto mostró que si bien la CGT no tenia competencia tecnica-iniciativa en las
decisiones, tenia poder politico para afectar las decisiones.

Sobre la dinamica de los conflictos laborales

Mientras tanto, los conflictos se sucedían. Entre octubre 73 y febrero 74 los motivos
mas frecuentes eran las condiciones de trabajo y la reincorporacion de activistas
cesantes.
Torre resalta la aspereza de los conflictos; despidos de activistas y ocupaciones de
fabricas son procesos que se daran en la mayoria de los conflictos.
Es interesante que las comisiones internas, habian sido debilitadas durante 10 años, con
lo que volver a instalar el control obrero en la fábrica no fue tarea facil: por eso la
ocupación de fabrica, era una expresión de la poca credibilidad que tenian las bases con
respecto a sus dirigencias, generada a lo largo de un periodo en el que las practicas
regulares de negociación habian desaparecido. Como ninguna de las dos partes cedia, la
duracion de los conflictos era larga.
La ola de huelgas era deuna magnitud muy superior a la que podian ejercer las
corrientes politicas radicalizadas, tanto socialistas como peronistas.

Las relaciones entre la movilización obrera y los grupos de izquierda uvieron dos
planos: a) la izquierda se encargaba de instalar las demandas obreras en la opinión
publica mediante la propaganda
b) proveyeron una identificación mas amplia a muchos lideres de base.
No obstante, los trabajadores tenian el control de los conflictos, cosa que cambiara con
la muerte de Perón, y los grupos armados empezaran a intervenir en los conflictos
laborales.

La renegociación del Pacto

Los salarios desde el primer pacto habian caido 7% pero aun eran 13% mas altos que al
comienzo del gobierno peronista. El descontento empresario a favor de la flexibilización
de precios se exhibia en el desabastecimiento y el mercado negro.
Mientras tanto los precios de los insumos importados seguían aumentando: el intento de
la compra por el Estado permitio solo ganar tiempo.
Las negociaciones comenzaron el 21 de febrero. El 27 de marzo fueron conocidos los
nuevos acuerdos, arbitraje de Perón mediante. Las medidas tomadas consistian
básicamente en aumentar un poco los salarios y autorizar un poco de aumento de
precios, y el Estado dejaria de comprar insumos. Aumentó las tarifas de los servicios
publicos y el precio del combustible. Las medidas, solo compraban tiempo.

La soledad política de Perón

Los mecanismos de conciliación sobre los que estaba montado el pacto social no
reconciliaban nada, dejando a la CGT y la CGE libradas a una lucha corporativa entre
capital y trabajo. Los dirigentes sindicales habian llamado al auxilio del gobierno, y
Perón daría su último discurso el 12 de junio, amenazando a la multitud con dejar el
gobierno si seguia el sabotaje y el cuestionamiento a la gestion, confesando su soledad
politica.

También podría gustarte