Está en la página 1de 56

IMPLEMENTACIÓN DE SENSORES

AUTOMATIZADOS PARA JARDINES Y


RIEGO AGRÍCOLA

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO PARA OPTAR EL GRADO DE TECNICO


MEDIO EN SISTEMAS INFORMATICOS

Unidad Educativa: Gabriel René Moreno II


SIE: 81860008
Autores: - Valeria Velasco Rojas
- Aracely Choque Vargas
- Joel Crispin Escobar Jaldin
- Jose Manel Vargas Escobar
Tutor: Ing. Eberth Richard Chata Irusta

COMARAPA- SANTA CRUZ


NOVIEMBRE DE 2023
DEDICATORIA

A DIOS:

Primeramente se lo dedicamos a Dios porque a él le debemos todo lo que tenemos y lo

que somos, gracias a el que nos dio sabiduría, entendimiento y conocimiento día tras

día: Gracias a él que nos fortalece y nos llena de oportunidades y misericordia cada

mañana. Y porque no dedicárselo si gracias a el tenemos el privilegio de presentar este

proyecto tan importante sobre nuestras vidas.

A NUESTROS PADRES:

Este proyecto se los dedicamos a nuestros padres ya que gracias a ellos que siempre

están apoyándonos incondicionalmente con recursos financieros. Se los dedicamos a

ellos porque son personas que nos han enseñado a desafiar los retos y a alcanzar

nuestras metas. Nuestros padres nos han motivado y es por esa razón que hoy nos

encontramos dedicándoles este proyecto ya que gracias a ello estamos en este mundo

y nos encontramos realizando este proyecto que es de mucha importancia para cada

uno de nosotros.
AGRADECIMIENTO

A Dios y a nuestros padres quienes a lo largo de nuestras vidas nos han apoyado y

motivado en nuestra formación académica, creyeron en nosotros en todo momento y

no dudaron de nuestras habilidades.

A nuestros profesores a quienes les debemos gran parte de nuestros conocimientos,

gracias a su paciencia y enseñanza, finalmente un terno agradecimiento.

A esta prestigiosa Unidad Educativa la cual nos abrió las puertas y nos preparó para un

futuro competitivo y nos formó como estudiantes de seriedad, responsabilidad y rigor

académico
INDICE GENERAL
CAPITULO I
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.......................................................................................1
1.1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................1
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................1
1.2.1.Planteamiento y Formulación del Problema...................................................................................1
1.2.2.Formulación del problema..............................................................................................................2
1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO...........................................................................................3
1.3.1.Objetivo General.............................................................................................................................3
1.3.2.Objetivos Específicos......................................................................................................................3
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................3
1.4.1. Justificación Teórica.......................................................................................................................3
1.4.2. Justificación Práctica......................................................................................................................4
1.4.3. Justificación Técnico......................................................................................................................4
1.4.4. Justificación Social.........................................................................................................................5
1.4.5. Justificación Económica.................................................................................................................5
1.4.6. Impacto..........................................................................................................................................5
1.4.7. Personal.........................................................................................................................................6
1.4.8. Delimitación y alcance...................................................................................................................6
1.4.9. Cronológica....................................................................................................................................7
1.5 METODOLOGÍA..................................................................................................................7
1.5.1.Tipo de Investigación......................................................................................................................7
1.5.2. Enfoque.........................................................................................................................................7
1.6.POBLACIÓN........................................................................................................................8
1.6.1.Muestra..........................................................................................................................................8
1.7. RESULTADOS ESPERADOS AL FINAL DEL PROYECTO..............................................9
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................11
2.1.1. Sistemas de riego:........................................................................................................................11
2.1.2. Importancia....................................................................................................................13
2.1.3. Evolución........................................................................................................................14
2.1.4. Estudios.......................................................................................................................................14
2.1.4.1. INTERNACIONAL.......................................................................................................14
2.1.4.2. NACIONAL..................................................................................................................15
2.1.4.3 DEPARTAMENTAL......................................................................................................16
2.1.5. METODOLOGIA DESARROLLO DEL SISTEMA................................................................................17
2.2. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL.................................................................................17
Productos similares..................................................................................................................17
Jardines e Invernadero de Riego y temperatura controlado remotamente desde la Web
basado en tecnologías móviles............................................................................................17
 Sistema de riego automatizado para jardines y huertos de pequeño y gran tamaño:
18
 Tipos de riego.................................................................................................................18
 Riego por goteo..............................................................................................................18
 Goteros autocompensantes..........................................................................................19
 Goteros antidrenantes....................................................................................................19
 Goteros regulables.........................................................................................................20
 Riego por Aspersión.......................................................................................................20
 Sistemas fijos..................................................................................................................20
 Sistemas Semifijos.........................................................................................................20
 Sistemas auto mecanizados..........................................................................................20
 Ventajas de la aspersión................................................................................................21
Tiene un menor consumo de agua que los sistemas de riego por inundación........................21
 Riego por Microaspersión..............................................................................................21
 SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN.......................................................................22
 Aspersores:.....................................................................................................................22
 Clasificación de los aspersores:...................................................................................22
a) Según la velocidad de giro:..............................................................................................22
b) Según el mecanismo de giro:...........................................................................................23
c) Según la presión de trabajo:.............................................................................................23
 VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL RIEGO POR ASPERSIÓN..............................23
 SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO.................................................................................24
 Los sistemas de riego por goteo son aquellos que permiten transportar el agua mediante
una red de tuberías o mangueras y aplicarlas a cultivos a través de pequeños goteros que
entregan agua en un volumen muy pequeño de manera periódica, el agua se aplica en forma
de gota por medio de goteros ubicados cada cierta distancia dependiendo del tipo de tubería
o manguera, el agua se conduce y se distribuye por conductos cerrados que requieren cierta
presión para garantizar el transporte del agua por todo el sistema de riego...........................24
 Riego por aspersión.......................................................................................................24
 Riego por micro aspersión............................................................................................24
 Riego automatizado........................................................................................................25
 Sensor..............................................................................................................................25
 Clasificación de los sensores........................................................................................25
 Tipo de señal...................................................................................................................25
 Sensores de temperatura...............................................................................................28
 Sensores de humedad....................................................................................................29
 Acondicionamiento de señal.........................................................................................29
 DESCRIPCIONES DEL ARDUINO.................................................................................30
 Entradas y salidas..........................................................................................................32
 Especificaciones.............................................................................................................32
 SENSOR DE TEMPERATURA........................................................................................32
PROPUESTA DE INNOVACION O SOLUCION AL PROBLEMA........................................38
 ORGANIZACIÓN DE LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN...............................39
3.1. Actividades........................................................................................................................40
3.2. Herramientas Tecnológicas..............................................................................................40
3.3. Viabilidad...........................................................................................................................41
3.4. Presupuesto......................................................................................................................42
3.5. Calendario Detallado de Ejecución de Actividades..........................................................43
3.6. MONITOREO Y EVALUACIÓN........................................................................................43
3.6.1. Monitoreo....................................................................................................................................43
3.6.2. Evaluación....................................................................................................................................43
3.7. CANALES DE FINANCIAMIENTO....................................................................................43
3.8. CRONOGRAMA................................................................................................................44
CAPITULO IV.........................................................................................................................45
4.1. CONCLUCIONES.............................................................................................................45
4.2. RECOMENDACIONES.....................................................................................................45
FUENTE DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA...................................................................46
1

CAPITULO I

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1. INTRODUCCIÓN

Los sistemas de riego hacen más fácil una labor importante como es la

hidratación de las plantas, estos sistemas controlan la cantidad y hora en la que se

debe realizar dicha tarea. Las implementaciones de este tipo de sistema son usadas

tanto en cultivos macros (pequeños jardines) ubicados ya sea en patios, interiores o

balcones o en cultivos a gran escala. Este proyecto está diseñado para pequeños

jardines y su actividad puede ser monitoreada desde una aplicación móvil o con un

interruptor manual. Se construyó un pequeño jardín que simula cualquiera que se

pueda tener en el hogar, se realizó uso de un protoboard, un sensor de humedad, un

sensor de temperatura, una tarjeta arduino y otros elementos capaces de interactuar

para lograr un sistema integrado funcional. La aplicación que controla el prototipo está

codificada en el lenguaje Arduino y capaz de avisar al sistema cuando debe activar su

función de riego, la visualización de los datos capturados como lo son temperatura y

humedad vs tiempo se reflejan en una aplicación ya disponible en GOOGLE PLAY que

está diseñada en el lenguaje Android que envía y realiza consultas a una base de

datos.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1.Planteamiento y Formulación del Problema

Tener un jardín o algún tipo de cultivo requiere de ciertas atenciones como lo

son: podar las plantas, o lo más necesario, regarlas. Todas estas tareas son habituales

cuando las personas se dedican a la jardinería o a tener algún cultivo orgánico, pero
2

cuando el usuario por falta de tiempo o por algún viaje que realice no puede cumplir

con estas tareas las plantas mueren o simplemente tienden a enfermarse y dejar de dar

frutos o florecer.

El inadecuado manejo de la temperatura o la humedad en el ambiente puede dar

lugar a enfermedades abióticas que van desde deshidratación hasta congelamiento,

además de esto pueden presentarse otras enfermedades como hongos que deterioran

las plantas.

El propósito es facilitar una alternativa a la problemática que se presenta con las

personas que tienen, jardines o macro invernaderos controlando así la protección de

los mismos y garantizando controles de temperatura y humedad capaces de mitigar el

daño de las plantas o cultivos, aprovechando la tecnología como interfaz y mecanismo

de seguimiento y monitoreo.

El agua a pesar de ser un recurso renovable y aparentemente abundante en el planeta,

es un bien escaso que se agota, por tal motivo, su utilización para la práctica de los

riegos en jardinería debe ser llevada a cabo de la forma más eficiente posible, evitando

un consumo excesivo del agua.

Se prevé que en 2030 el mundo tendrá que enfrentarse a un déficit mundial del

40% de agua en un escenario climático. (WRG, 2009).

1.2.2.Formulación del problema

¿Cómo a través de una aplicación móvil (ya existente) o de un interruptor manual se

puede monitorear y controlar el sistema automatizado de jardines y riego agrícola

permitiendo minimizar el gasto de recursos naturales y tiempo?


3

1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.3.1.Objetivo General

Demostrar e implementar un Sistema de Sensores Automatizado de Riego para

Jardines y/o macro invernadero en el municipio de Comarapa, para la optimización del

uso de agua y uso eficiente del recurso hídrico sin causar daño al medio ambiente y

transferencia de conocimientos de nuevas tecnologías a los consumidores de este

producto para garantizar el buen crecimiento de sus plantas y mejorar sus condiciones

de vida, en un periodo de tiempo dependiendo el tipo de planta que tenga en su jardín

o invernadero.

1.3.2.Objetivos Específicos

● Implementar la demostración de campo con el uso de sistemas de sensores y

circuitos electrónicos y/o digitales.

● Elaborar una réplica de un jardín para las pruebas de riego pertinente.

● Simular el sistema de Riego de manera automática en un jardín haciendo uso del

sistema.

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. Justificación Teórica

Los avances tecnológicos se pueden mejorar, adaptar o construir para que un

sistema sea más práctico, económico que genere un impacto beneficioso al ser

humano y mostrarse positivamente al medio ambiente.

Este sistema da garantía de mantener las plantas con la cantidad suficiente de agua, la

temperatura requerida de acuerdo con el jardín o cultivo.


4

El riego es tan importante para las plantas o cultivos como para las personas, durante

toda su vida requieren de cuidados especiales al igual que el ser humano necesita del

consumo del agua, las plantas también, aunque en este aspecto hay que prestar

especial atención a esta necesidad dado que algunas no requieren de un riego

frecuente.

Si a una planta no se la riega convenientemente, ésta comenzará a marchitarse, puede

sufrir caída de hojas o deteriorarse hasta el punto de morir. En cambio, sí se excede en

el riego, las raíces pueden llegar a pudrirse, por ello es muy importante conocer la

planta y sus necesidades, para que siempre cuente con su mejor aspecto.

Es así como la posible composición del suelo y su humedad requiere una medición y

control con la posibilidad de realizar un riego exacto, protegiendo y mejorando este

sistema con un recurso automatizado.

1.4.2. Justificación Práctica

La implementación de un sistema automatizado trae consigo una inversión inicial

que favorece con el tiempo el gasto de dinero y recursos naturales.

La implementación del Sistema sensores Automatizado de Jardines y Riego es

fácil de instalar y brinda al usuario la tranquilidad de que sus plantas estén en óptimas

condiciones ambientales, su sofisticado sistema hace que reciban la cantidad

adecuada de agua y no sufran por encharcamientos o resequedad, sus sensores

permiten al programa saber el momento adecuado para activar el sistema, evitando así

desperdicios innecesarios de agua o que el usuario esté pendiente del funcionamiento

de este.
5

1.4.3. Justificación Técnico

Cada día el mundo va girando más entorno a la tecnología y a todos sus

avances, por esta razón es necesario que tareas que son repetitivas puedan

automatizarse haciendo así más fácil el día a día del ser humano. A Pesar de que

existen numerosos métodos de riego la gente sigue usando el método convencional ya

sea por costos o por falta de conocimiento. Este sistema de riego automatizado busca

que más personas puedan acceder a métodos más modernos independientemente del

tamaño o tipo de cultivo que tengan.

1.4.4. Justificación Social

Orientado a prestar un servicio social a los amantes de las plantas y los

productores agrícola con la oportunidad de reducir gastos y consumo de recursos

naturales, mostrando ambientes increíbles con este novedoso sistema de riego.

1.4.5. Justificación Económica

La implementación de un sistema de sensores automatizado para jardines y

riego trae consigo una inversión inicial que favorece con el tiempo el gasto de dinero y

recursos naturales, el modelo en su primera versión estará implementado en un diseño

que mostrará su funcionalidad. El uso de elementos tecnológicos y herramientas como

Arduino que permite de forma íntegra generar un producto para satisfacer las

necesidades de los seres humanos muestra la viabilidad de llevar a cabo este sistema.

1.4.6. Impacto

Demostrar de manera creativa y tecnológica un proyecto para aquellas personas

que se benefician de sus cultivos o simplemente para aquellos que viven en ambientes

adornados con jardines y sistemas solarios en espacios que pueden adaptarse en


6

distintos entornos. De otra parte, minimizar el consumo de agua validando la

temperatura y la humedad de la tierra evitando así encharcamientos y gasto

innecesario del recurso hídrico, de esta forma optimizamos el consumo de este

recurso. Considerando también la eficiencia en el manejo avanzado de la tecnología y

optimizando el tiempo en estas tareas que se ejecutaban de manera manual.

1.4.7. Personal

En lo personal lo que se pretende es optimizar el aprovechamiento del uso del

agua con la implementación de sistema de sensores automatizados para jardines y/o

riego en este caso para jardines, toda vez que el agua en un corto tiempo será escasa

la cual afectará en la productividad y en el crecimiento de las plantas, las cuales

tendrán un impacto negativo en el medio ambiente.

1.4.8. Delimitación y alcance

El proyecto está diseñado para jardines con un área no mayor a 20 m², este

ambiente puede ser cerrado o al aire libre.

El circuito electrónico enviará datos a la aplicación móvil correspondientes a las

variables de humedad, temperatura y tiempo, además realizará esta acción cada vez

que el circuito ejecute su función de riego, para que el usuario pueda tener una vista

actualizada de la información enviada por el circuito, esta aplicación debe contar con

conexión a internet y mantener activo el enlace a bluetooth desde el equipo

seleccionado para verificar y controlar la información.

La aplicación móvil cuenta con dos tipos de usuario, un usuario general y un

administrador que tiene acceso al módulo de editar usuarios. Los usuarios pueden

visualizar la información registrada por cada sensor a través del microprocesador de la


7

tarjeta Arduino, mostrando así un informe detallado de las gráficas generadas por la

aplicación.

1.4.9. Cronológica

La demostración de la implementación de este proyecto se ejecutará en un tiempo

estimado de 1 día calendario, el mismo será coordinado con el maestro de la materia,

alumnos de curso que se lleve a cabo el dia 10 de noviembre del 2023.

1.5 METODOLOGÍA

1.5.1.Tipo de Investigación

Observamos las necesidades que tienen los propietarios de la zona y buscamos

implementar una forma fácil de manipular un sistema sensores de riego que muestra de

forma cualitativa y cuantitativa las veces que ejecuta un riego, minimizando los

recursos naturales, teniendo en cuenta factores del tiempo, humedad y de temperatura

que lo hace eficiente siendo así un causante de la transformación tecnológica.

1.5.2. Enfoque

Finalizada la presentación del trabajo de investigación, el enfoque que se

pretende alcanzar en los consumidores de este producto es el uso de la innovación

tecnológica con la implementación de los sensores automatizados para jardines, lo cual

permitirá a sus consumidores optimizar el uso del agua y de esta manera conozcan el

funcionamiento y los cuidados respectivos del sistema implementado, garantizando el

crecimiento satisfactorio de las plantas para el beneficio del ser humano, por esta razón

se recomienda realizar la implementación de la tecnología debido a que no se realiza el

riego en toda la superficie sino en áreas específicas donde se encuentra la raíz de la

planta y de esta manera se reducirá a un mínimo las pérdidas de agua por


8

evaporación, por lo tanto, se contribuye con el medio ambiente y se genera un ahorro

considerable del agua.

1.6.POBLACIÓN

En este sentido, nuestra población son todos los que quieran ser consumidores

de este producto, los cuales hacen un porcentaje indescifrable, tomando en cuenta que

serán nuestro universo de la población (población infinita).

1.6.1.Muestra

Quedando de esta manera la muestra seleccionada construida en la forma más

razonable posible. Por tanto, el cuestionario se aplicó con el fin de comprobar la

homogeneidad de la información suministrada.

La muestra representativa, tiene un nivel de confianza del 95% tal como se

demuestra en la: Determinación del tamaño de la muestra considerando el universo

infinito.

fórmula de cálculo:

Donde:

N: Tamaño de la muestra que se desea conocer.

Z: Nivel de confianza. (El nivel de confianza habitual es del 95%,

que corresponde a una puntuación estándar de 1.96)

pq: Varianza de la población a viabilidad del fenómeno estudiado.

(p=q=.50 pq (.50)(.50)=0.25)

e: Índice de precisión o error muestral. (El error habitual es del 5%,


9

que corresponde a 0.05)

INGRESO DE DATOS

Z= 1,96

p= 95%

q= 5%

N= 30

e= 10%

TAMAÑO DE MUESTRA

n = 11,59

Valores de confianza de acuerdo a normas establecidas.

Valores de confianza

Tabla Z

95% 1,96

90% 1,65

Por tanto, el tamaño de nuestra muestra tiene un total aproximado de 12

encuestas a realizar, esto debido al orden estadístico aceptado para realizar muestras

finitas, las cuales no varían sea cualquier método que se utilice no alterara el factor de

la muestra y serán tabulados, analizados e interpretados en el paquete estadístico

SPSS v.26 en español.

1.7. RESULTADOS ESPERADOS AL FINAL DEL PROYECTO

En este acápite se presentan los datos obtenidos de la investigación exponiendo

los gráficos con la interpretación y análisis de los resultados correspondientes, datos de


10

las encuestas realizadas a las personas interesadas de este proyecto las cuales son

las siguientes:

4
3
2
1
0

SI
NO
QUIZAS
11

CAPITULO II

FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1. Sistemas de riego:

Los primeros registros del riego en agricultura se remontan al año 6000 a.C. en

Egipto y en Mesopotamia (Irak e Irán en la actualidad) cuyos pobladores utilizaban los

patrones de riada del Nilo o del Tigris y Éufrates, respectivamente. Las inundaciones

que ocurrían de julio a diciembre, eran desviadas hacia los campos durante unos 40 ó

60 días. Luego se drenaba el agua hacia el río en el momento preciso del ciclo de

cultivo.

Un segundo diseño consistiría en una serie de escaleras descendiendo en el río.

Cuatro siglos después, en la primera dinastía de Egipto, se construyó el primer

proyecto de riego a gran escala, bajo el reinado del rey Menes. Se utilizaron presas y

canales para dirigir las aguas de inundación del Nilo hacia el lago Moeris.
12

Sería ya un milenio más tarde cuando aparecieron las tuberías de cemento y de

roca molida. Los famosos acueductos, una invención construida por los ingenieros

romanos, permitían transportar el agua salvando los desniveles del terreno.

Por otro lado, en la cultura azteca destacó el conocido como cultivo por

chinampas, que consistía en una construcción de campos elevados dentro de una red

de canales dragados sobre el lecho del lago. Así se reciclaban los nutrientes

arrastrados por las lluvias. Los mayas, que estaban asentados en la selva tropical,

establecieron diferentes técnicas adecuadas para cada tipo de terreno: campos

elevados en zonas inundables y terrenos con desnivel en zonas de excesiva humedad.

Construían terrazas de cultivo sostenidas por muros, así podían modificar la pendiente

del terreno, contribuyendo a preservar la humedad y a mejorar la fertilidad del suelo.

(Traxco, 2017).
13

2.1.2. Importancia

En Egipto y Mesopotamia hace unos 4000 años, los egipcios y el pueblo de

Mesopotamia, utilizaba una forma pasiva de riego, totalmente en función de la

inundación anual del río. Los egipcios utilizaron el río Nilo como fuente de agua e hizo

las cuencas individuales de los cultivos que entran en contacto con el agua de las

inundaciones.

En Asia hace unos 2000 años, China usó los métodos tradicionales de riego por

superficie y se fue a un nivel totalmente nuevo de riego, construcción de canales para

la adquisición de agua desde muy lejos. La ciudad que ahora es Camboya, ha tenido

un complejo sistema de canales, estanques, embalses para el riego y el

almacenamiento de agua desde el siglo IX y XIV.

En Europa los romanos habían construido complejos sistemas de irrigación más

de 2000 años atrás. Algunos

canales transportaban

agua de las montañas y lo

depositó en los embalses. Local

sistemas de ríos de agua de riego

también se han descubierto.

(START, 2017)
14

2.1.3. Evolución

Los diferentes avances tecnológicos apoyan la iniciativa y necesidades de la

sociedad, permitiendo la automatización de actividades cotidianas haciendo uso de las

tecnologías de la información y de las comunicaciones, para tal efecto se plantea la

implementación de un Sistema de Sensores Automatizado de Riego que permite

generar un control de la humedad para un jardín. Esto permite saber el momento

adecuado en el que se deben regar las plantas evitando así que estén demasiado

húmedas o demasiado secas.

El proyecto puede ser implementado para jardines pequeños e invernaderos ya

que utilizan una misma lógica, inicialmente solo se realizará para jardines pequeños.
15

2.1.4. Estudios

2.1.4.1. INTERNACIONAL

Según el Banco Mundial “El agua es un insumo fundamental para la producción

agrícola y desempeña un papel importante en la seguridad alimentaria. La agricultura

de regadío representa el 20 % del total de la superficie cultivada y aporta el 40 % de la

producción total de alimentos en todo el mundo”.

Para resolver los desafíos del futuro es necesario reconsiderar seriamente la

gestión del agua en el sector agrícola y su reposicionamiento en el contexto más

amplio de la gestión de los recursos hídricos en general y la seguridad hídrica

2.1.4.2. NACIONAL

De acuerdo a la más reciente publicación del Banco Mundial titulada Uso de

aguas residuales para riego en Bolivia, en las tierras altas de Bolivia, el rápido

crecimiento urbano está poniendo el suministro de agua bajo una creciente tensión. El

aumento de la demanda e incluso el cambio climático está obligando, particularmente a

los agricultores, a encontrar formas más eficientes de gestionar este fundamental

recurso.

Por ello, no es de extrañar que el uso de aguas residuales sin tratamiento para el

riego de cultivos se encuentre muy extendido en esas regiones. Por ejemplo, en los

departamentos de La Paz y Cochabamba, al menos 5000 hectáreas de tierras

agrícolas, el 86 por ciento del total disponible, se riegan de esta manera.

Sin embargo, la práctica sigue siendo en gran parte informal, dando lugar a

riesgos para la salud de los agricultores, ganaderos, y por supuesto, de los

consumidores. Estos riesgos a su vez son amplificados por la creciente contaminación


16

de los ríos y otras fuentes naturales de agua por desechos que no reciben tratamiento,

provenientes de las nuevas zonas urbanas.

Por estas razones el Banco Mundial, en colaboración con el Ministerio de Medio

Ambiente y Agua de Bolivia (MMAyA) y CARE Bolivia, han estado buscando maneras

de mejorar y formalizar el reuso de aguas residuales para la agricultura. El Ministerio

prevé que, debido al cambio climático en estas áreas, los niveles de precipitaciones

disminuirán, lo que deriva en el descenso de los niveles freáticos e incremento en el

uso de acuíferos, por lo que el reto se vuelve mucho más urgente.

La buena noticia es que los agricultores locales se encuentran ampliamente

informados sobre los beneficios - y peligros - del riego con aguas residuales, además

muestran disposición y reconocen los esfuerzos que se realizan para aumentar,

mejorar y hacer más segura esta práctica.

Sin embargo, más del 90 por ciento reconoció como un riesgo las enfermedades

que afectan a los humanos, ya sean agricultores, sus familias o consumidores. De

hecho, el 60 por ciento citó específicamente el riesgo a enfermedades reumáticas,

pulmonares, gastrointestinales y de la piel. Una proporción menor también mostró

preocupación por el impacto negativo sobre su ganado, cuyo crecimiento y desarrollo

incluso puede verse afectado por algunas infecciones.

El gobierno nacional ha implementado una política “Agua para Todos”, donde el

acceso al agua es un derecho humano, legítimo fundamental y de todos los seres

vivos; “Agua para Todos” nos acerca al “vivir bien”, que es el paradigma por alcanzar

en el proceso de implementación del Plan Nacional de Desarrollo – PND.


17

2.1.4.3 DEPARTAMENTAL

En el marco de la normativa vigente Resoluciones Departamentales

promulgadas por el Gobernador de Santa Cruz, delega mediante Resolución la

Presidencia del Servicio Departamental de Riego - SEDERI al Secretario de Desarrollo

Económico, entre sus atribuciones establecidas en la Ley Departamental Nº 284 las de

Promover y gestionar el acceso al riego, para una producción agropecuaria sostenible y

eficiente, enmarcada en las políticas de protección ambiental hídrica y de cambio

climático departamental, para beneficiar a los productores del departamento.

2.1.5. METODOLOGIA DESARROLLO DEL SISTEMA

Para el desarrollo del proyecto se seleccionó la metodología ágil SCRUM por ser

un proceso en el que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas

para trabajar colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un

proyecto. Estas prácticas se apoyan unas a otras y su selección tiene origen en un

estudio de la manera de trabajar de equipos altamente productivos.

En Scrum se realizan entregas parciales y regulares del producto final,

priorizadas por el beneficio que aportan al receptor del proyecto. Por ello, Scrum está

especialmente indicado para proyectos en entornos complejos, donde se necesita

obtener resultados pronto, donde los requisitos son cambiantes o poco definidos,

donde la innovación, la competitividad, la flexibilidad y la productividad son

fundamentales. (proyectosagiles.org, 2017)


18

2.2. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Productos similares

Jardines e Invernadero de Riego y temperatura controlado remotamente desde la Web

basado en tecnologías móviles.

Proyecto Invernadero ejecutado en la Universidad los Libertadores controlado

remotamente desde la Web basado en tecnologías móviles realizando uso de

Raspberry PI2 y desarrollado en Python 2.7. Con el objetivo de controlar la temperatura

dentro de un invernadero y lograr monitorear desde la Web. (Barón Alarcón, 2017)

 Sistema de riego automatizado para jardines y huertos de pequeño y gran

tamaño:

Un sistema de riego automatizado como el de Karcher cuenta con un sensor de

lluvia que registra las precipitaciones que se producen y las tiene en cuenta al

momento de activarse de nuevo. Es decir, que el sistema sólo riega las plantas cuando

éstas realmente lo necesitan. Con el sistema de riego automatizado de Karcher

también se puede crear un sistema de riego simulador de lluvia que permitirá distribuir

el agua con aspersores en un área específica que se desee regar ya sea en su periferia

o al interior. (ferrepat, 2016).


19

 Tipos de riego

 Riego por goteo

El riego por goteo o riego gota a gota es un método de irrigación que permite

una óptima aplicación de agua y abonos en los sistemas agrícolas de las zonas áridas.

El agua aplicada se infiltra en el suelo irrigando directamente la zona de influencia

radicular a través de un sistema de tuberías y emisores.


20

Actualmente se han añadido varias mejoras en los emisores:

 Goteros autocompensantes

Estos emisores ofrecen un caudal fijo dentro de un rango más o menos amplio

de presión. La utilidad de estos goteros radica en la capacidad de homogeneización del

riego a lo largo de una línea de riego, ya que los últimos emisores de la línea

normalmente tienen una menor presión

que los primeros debido a la caída de

presión por rozamiento del agua

con la tubería.

 Goteros antidrenantes

Estos goteros se cierran automáticamente al bajar la presión en el sistema de

riego, de manera que no ocurre la descarga de la tubería, lo que produce ventajas tales

como evitar la entrada de aire al sistema y la bomba de riego no necesita cargar el

sistema para empezar a funcionar, por tanto, optimiza su uso. (Novedades-agrícolas,

2016)

 Goteros regulables

Permiten regular el caudal con un mando mecánico.

 Riego por Aspersión

Estos sistemas son los primeros que se desarrollaron en el riego por aspersión. Se

dividen a su vez en:


21

 Sistemas fijos

Se colocan los aspersores en el marco establecido, y el sistema de tuberías

puede ser enterrado o bien superficial, quedando como parte saliente y con la altura

adecuada el vástago donde irá incorporado el aspersor.

 Sistemas Semifijos

Son esencialmente sistemas que se van desplazando de una zona a otra de

forma manual o mecanizada mediante un desmontaje rápido del sistema. Dentro de

estos sistemas se encuentran las alas de riego y los cañones de riego.

 Sistemas auto mecanizados

Son sistemas automotrices que llevan instalados motores eléctricos o sistemas

hidráulicos que permiten su movimiento a lo largo de la superficie de riego. Dentro de

estos sistemas se encuentran los sistemas pivotantes de riego, los sistemas de

desplazamiento lateral (carros de riego) y otras máquinas regadoras.

La elección de un sistema u otro se establece según los criterios técnico-

económicos que permiten o no su instalación, como son la superficie a regar, la

orografía del terreno, el acceso a la electricidad en la finca, etc.

El uso de sistemas de irrigación por goteo está muy extendido en cultivos

extensivos (cereales, forrajes, patata, remolacha, etc.) y hortícolas. Se utiliza en

terrenos con orografía irregular, donde los recursos hídricos son abundantes.
22

 Ventajas de la aspersión

Tiene un menor consumo de agua que los sistemas de riego por inundación.

Presenta una gran adaptabilidad a terrenos irregulares, con grandes diferencias de cota

en su superficie.

Permite dosificar el agua con una buena precisión.

Su distribución sobre el material vegetal depende del viento, aunque a bajas

velocidades es muy homogénea.

 Riego por Microaspersión

Los Microaspersores están destinados a suministrar el riego mediante gotas muy

finas. Poseen un deflector giratorio, denominado rotor o bailarina, que ayuda a ofrecer

un mayor diámetro de cobertura, una menor tasa de precipitación que los difusores, un

mayor tamaño de gota, y una mejor distribución del agua (sobre todo en uniformidad de

distribución). Por Cada tipo de microaspersor existen varios tipos de rotores

(bailarinas).

La diferencia principal con la nebulización es que la microaspersión proyecta en

agua en forma de chorros diminutos a la planta, en lugar de suministrarla en forma

nebulizada, y a su vez disponen de elementos

giratorios que distribuyen el agua en la

superficie.
23

 SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN

Este método de riego implica una lluvia más o menos intensa y uniforme sobre la

parcela con el objetivo de que el agua se infiltre en el mismo punto donde cae.

Tanto los sistemas de aspersión como los de goteo utilizan dispositivos de emisión o

descarga en los que la presión disponible en el ramal induce un caudal de salida.

 Aspersores:

Pueden llevar una o dos boquillas cuyos chorros forman ángulos de 25º a 28º

con la horizontal para tener un buen alcance y que el viento no los distorsione en

exceso.

 Clasificación de los aspersores:

a) Según la velocidad de giro:

Giro rápido (>6 vueltas/minuto)

De uso en jardinería, horticultura y viveros.

Giro lento (de ¼ a 3 vueltas/minuto)

De uso general en la agricultura

Para una misma presión los de giro lento consiguen mayor alcance que los de

giro rápido permitiendo espaciar más los aspersores.

b) Según el mecanismo de giro:

De reacción: la inclinación del orificio de salida origina el giro

De turbina: el chorro incide sobre una turbina que origina el giro.


24

c) Según la presión de trabajo:

De baja presión (<2,5 kg/cm2 o 250 KPa)

De media presión (2,5-4kg/cm2 o 250-400 KPa)

De alta presión (>4 kg/cm2 o 400 KPa)

 VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL RIEGO POR ASPERSIÓN

 La dosis de riego es función del tiempo de cada postura, por lo que se puede

adaptar a cualquier necesidad.

 Al poder modificarse fácilmente la pluviometría del sistema se puede adaptar a

cualquier terreno, con independencia de su permeabilidad.

 Permite una buena mecanización de los cultivos, salvo los sistemas fijos

temporales.

 Se adapta a la rotación de cultivos (la instalación se dimensiona para el más

exigente) y a los riegos de socorro.


25

 SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO.

 Los sistemas de riego por goteo son aquellos que permiten transportar el agua

mediante una red de tuberías o mangueras y aplicarlas a cultivos a través de pequeños

goteros que entregan agua en un volumen muy pequeño de manera periódica, el agua

se aplica en forma de gota por medio de goteros ubicados cada cierta distancia

dependiendo del tipo de tubería o manguera, el agua se conduce y se distribuye por

conductos cerrados que requieren cierta presión para garantizar el transporte del agua

por todo el sistema de riego.

 Riego por aspersión.

Es aquel sistema que permite entregar el agua en forma de lluvia sobre la planta.

El agua es conducida por la manguera a una presión alta cubriendo la totalidad del

cultivo y al llegar al aspersor el caudal se rompe en muchas gotas que caen sobre el

suelo. Para hacer uso de este método de riego se requiere mucha energía eléctrica

debido a la presión necesaria con la que el agua debe ser distribuida para que cubra

toda el área necesaria como se observa y tenga la suficiente fuerza para la posterior

distribución hacia el área que se pretende cubrir.

 Riego por micro aspersión.

Muy similar a los otros tipos de riego el agua es transportada mediante una

tubería que tiene micro aspersores ubicados a lo largo de ella. Los micro aspersores

cumplen con la función de suministrar el riego mediante una lluvia muy fina. Poseen un

deflector giratorio, denominado rotor, permitiendo una mayor cobertura, un mayor


26

tamaño de las gotas, y una mejor distribución del agua (sobre todo en uniformidad de

distribución). Según el micro aspersor varían los rotores (bailarinas).

 Riego automatizado.

El riego automatizado es un sistema construido para la distribución de agua a las

plantas de manera controlada por ciertos parámetros previamente definidos, por medio

de sistemas de aspersión, micro aspersión o goteo. Este sistema permite repartir el

agua en la ubicación, cantidad, frecuencia y horario que se programe según las

necesidades. Un sistema de riego controlado y automatizado es una de las alternativas

más cómodas y productivas para regar los cultivos o plantas ya que permite ahorrar

tiempo y agua, además garantiza que condiciones óptimas para las plantas.

 Sensor.

Los sensores son dispositivos electrónicos que tienen la capacidad de medir

magnitudes físicas como la temperatura, iluminación, humedad, movimiento, presión,

entre otros; y capaz de convertir el valor medido en una señal eléctrica ya sea

analógica o digital para su posterior procesamiento.

 Clasificación de los sensores.

Se pueden clasificar dependiendo del tipo de señal de salida, su principio de

funcionamiento, el rango de valores de salida, el nivel de integración o el tipo de

variable que miden.

 Tipo de señal

o Digitales.- Frente a un estímulo cambian de valores, de cero a uno o de uno a

cero.
27

o Analógicos.- Pueden reconocer rangos de valores de medida variables en el

tiempo.

o Temporales.- Se puede entregar una señal variable durante un lapso de tiempo

de forma senoidal, triangular o cuadrada.

● Principio de funcionamiento

o Activos. Generan señales de forma activa, sin requerir ninguna fuente de

alimentación.

o Pasivos. Requieren de una fuente de alimentación auxiliar para generar

magnitudes medibles.

● Rango de valores de salida

o Sensores ON/OFF. Dispositivos mecánicos que se activan con la oscilación, la

proximidad o el movimiento del mismo, mediante la interacción de un imán.

o Sensores de medida. Emiten una señal proporcional a la señal de entrada.

● Nivel de integración

o Discretos. Su acondicionamiento se puede realizar mediante componentes

electrónicos distanciados e interconectados entre sí.

o Integrados. El circuito de acondicionamiento se encuentra integrado con el

sensor, en su totalidad o en parte al menos (híbrido).

o Inteligentes. Realizan una o varias funciones como pueden ser cálculos

numéricos, comunicaciones en red, autocalibración y autodiagnóstico.


28

● Tipo de variable que miden

o Mecánicos. Se usan para medir desplazamientos, posiciones, tensiones,

movimientos, presiones y flujos. Cambian su comportamiento cuando sufren una

variación física, de forma directa o indirecta.

o Eléctricos. Detecta magnitudes físicas o químicas y las transforman en variables

eléctricas.

o Magnéticos. Utilizan el efecto Hall para medir campos magnéticos, corrientes o

simplemente para determinar la posición.

o Térmicos. Se utilizan para mediciones de temperaturas. Derivan en una señal

que puede ser visual o una realimentación mecánica o eléctrica.

o Sensores acústicos. Se utilizan para transformar una señal acústica en una

señal eléctrica. Los hay capacitivos, piezoeléctricos y electrodinámicos.

o Sensores ultrasónicos: Son interruptores electrónicos que trabajan sin contacto.

La parte emisora envía pulsos de sonido muy fuertes dentro del rango

ultrasónico.

o Sensores químicos. Se componen de un receptor que reconoce el componente

químico a detectar y un transductor que transforma la señal química en una

señal eléctrica.

o Sensores ópticos. Determina y mide las propiedades de un material en su

interacción con la luz.

o Sensores de radiación. Emiten señales debido a la interacción de la radiación

con la materia y proporcionan información acerca de los núcleos o del nivel de

radiación para su control y protección.


29

o Sensores láser. Mediante un emisor láser y un receptor, emiten una señal de

gran precisión que sirve para medir movimientos casi imperceptibles o el

posicionamiento de una materia, incluso de tamaño muy pequeño.

 Sensores de temperatura.

Los sensores de temperatura se usan para medir la temperatura de una superficie,

del aire o de un cuerpo. Existen distintos tipos de sensores de temperatura según

su principio de funcionamiento.

o Termistor. Semiconductor que se comporta como un "resistor térmico".

Cuando se presenta un cambio pequeño de temperatura se evidencia un

gran cambio en el valor de su resistencia22. Generalmente son fabricados

con materiales de óxido metálico y una mezcla de metales.

o Termopar. Un termopar es un tipo de sensor que mide la temperatura, el

cual suministra una señal de tensión eléctrica que se relaciona directamente

y depende de la temperatura. Este tipo de sensor no necesita una fuente de

alimentación externa constante para su funcionamiento23

o Detector Resistivo de Temperatura (RTD). Es un dispositivo común para

realizar mediciones de temperatura en una gran variedad de aplicaciones

industriales
30

 Sensores de humedad.

Los sensores de humedad son aquellos que miden el nivel de líquido o la

humedad relativa en un área específica, permiten controlar la humedad del aire y

cualquier tipo de superficie La medición entregada por el sensor de humedad se

transforman en una señal eléctrica análoga y digital según él su principio de

funcionamiento.

 Acondicionamiento de señal.

La señal de salida de un sensor normalmente no es válida para el respectivo

procesamiento por los circuitos actuadores, por lo cual es necesario ser

adaptada y amplificada. En los casos en que la señal de salida del sensor no es

lineal y depende de las condiciones de funcionamiento como la temperatura y la

tensión de alimentación, es necesario linealizar el sensor, así como compensar

sus variaciones; para estos casos se realiza un acondicionamiento de la señal.

Algunos de los circuitos para el acondicionamiento de señales son: Los divisores

de tensión mediante resistencias, el puente de Wheatstone, los transistores,

amplificadores operacionales, micro controladores, circuitos multivibradores.


31

 DESCRIPCIONES DEL ARDUINO

Por otro lado, las placas son programadas a través de un entorno de desarrollo

(IDE), el cuál compila el código al modelo seleccionado de placa. El Arduino se

enfoca en acercar y facilitar el uso de la electrónica y programación de sistemas

embebidos en proyectos multidisciplinarios. Toda la plataforma, incluyendo sus

componentes de hardware (esquemáticos) y Software, son liberados con licencia

de código abierto que permite libertad de acceso a ellos.

El hardware consiste en una placa de circuito impreso con un microcontrolador,

usualmente Atmel AVR, puertos digitales y analógicos de entrada/salida, los

cuales pueden conectarse a placas de expansión (shields), que amplían los

funcionamientos de la placa Arduino. Asimismo, posee un puerto de conexión

USB desde donde se puede alimentar la placa y establecer comunicación con el

computador. Por otro lado, el software consiste en un entorno de desarrollo

(IDE) basado en el entorno de processing y lenguaje de programación basado

en Wiring, así como en el cargador de arranque (bootloader) que es ejecutado

en la placa. El microcontrolador de la placa se programa mediante un

computador, usando una comunicación serial mediante un convertidor de niveles

RS-232 a TTL serial. Las placas Arduino están disponibles de dos formas:

ensambladas o en forma de kits "Hazlo tú mismo" (por sus siglas en inglés

"DIY"). Los esquemas de diseño del Hardware están disponibles bajo licencia

Libre, con lo que se permite que cualquier persona pueda crear su propia placa

Arduino sin necesidad de comprar una prefabricada. Adafrui.


32

Aplicaciones La plataforma Arduino ha sido usada como base en diversas

aplicaciones electrónicas: Xoscillo: Osciloscopio de código abierto

Equipo científico para investigaciones

Arduinome: Un dispositivo controlador MIDI.

OBDuino: un económetro que usa una interfaz de diagnóstico a bordo que se

halla en los automóviles modernos

SCA-ino: Sistema de cómputo automotriz capaz de monitorear sensores como el

TPS, el MAP y el 02S y controlar actuadores automotrices como la bobina de

ignición, la válvula IAC y aceleradores electrónicos

Humane Reader: dispositivo electrónico de bajo coste con salida de señal de TV

que puede manejar una biblioteca de 5000 títulos en una tarjeta microSD The

Humane PC: equipo que usa un módulo Arduino para emular un computador

personal, con un monitor de televisión y un teclado para computadora

Ardupilot: software y hardware de aeronaves no tripuladas

ArduinoPhone: un teléfono móvil construido sobre un módulo Arduino

Máquinas de control numérico por computadora (CNC)

Open Theremín Uno: Versión digital de hardware libre del instrumento Theremín

Impresoras 3D.
33

 Entradas y salidas

Poniendo de ejemplo al módulo Diecimila, este consta de 14 entradas digitales

configurables como entradas y/o salidas que operan a 5 voltios. Cada contacto

puede proporcionar o recibir como máximo 40 mA. Los contactos 3, 5, 6, 9, 10 y

11 pueden proporcionar una salida PWM (Pulse Width Modulation). Si se

conecta cualquier cosa a los contactos 0 y 1, eso interferirá con la comunicación

USB. Diecimila también tiene 6 entradas analógicas que proporcionan una

resolución de 10 bits. Por defecto, aceptan de 0 hasta 5 voltios (aunque es

posible cambiar el nivel más alto utilizando el contacto Aref y algún código de

bajo nivel).

 Especificaciones

Las especificaciones de los distintos modelos de placas Arduino se resumen en

la siguiente tabla:

 SENSOR DE TEMPERATURA

Los sensores de temperatura son dispositivos que transforman los cambios de

temperatura en cambios en señales eléctricas que son procesados por equipo eléctrico

o electrónico.

Hay tres tipos de sensores de temperatura, los termistores, los RTD y los termopares.

El sensor de temperatura, típicamente suele estar formado por el elemento sensor, de

cualquiera de los tipos anteriores, la vaina que lo envuelve y que está rellena de un

material muy conductor de la temperatura, para que los cambios se transmitan

rápidamente al elemento sensor y del cable al que se conectarán el equipo electrónico.


34

PROTOBOARD 830 PUNTOS NORMAL

El Protoboard 830 sirve para probar circuitos sin tener que fabricar un PCB, cuenta con

4 líneas de energía, 63 columnas y 10 filas para un total de 830 puntos, todos los pines

están espaciados por un estándar de 0,1″, los dos conjuntos de cinco filas están

separadas por aproximadamente 0,3″, perfecto para integrados tipo DIP, la Junta

acepta cables en el rango de 29-20AWG, para mejores resultados utilizar el cable

especial para protoboard, posee un auto-adhesivo en la parte posterior, pueden

conectarse varios protoboards juntos, tantos como desee.

Características:

Puntos: 830 puntos.

Color: Blanco.

Material: Plástico ABS.

Longitud: 16.5 cm.

Ancho: 5.5 cm.

Altura: 1 cm.

Autoadherible.
35

65 PCS PROTOBOARD FLEXIBLE

Macho-hembra en diferentes longitudes perfectos para hacer conexiones en la

protoboard y en placas de desarrollo como Arduino o Raspberry pi.

PORT Porta-pilas para 4 baterías tipo AA

Fabricado en plástico negro, con hilos. De uso protoboard o para alimentar cualquier

circuitos electrónicos de bajo consumo.A PILASD AA X4

ARDUINO UNO R3 CON CABLE USB

Tipo: Placa Arduino Uno Rev3

• Microcontrolador: ATmega328P

• Voltaje: 5V

• Pines Entrada y Salida Digital: 14

• Pines de entrada analógica: 6

• Pines PWM: 6
36

• Voltaje de entrada: 7-12V

• Conexión simple a la computadora con cable USB

MINI BOMBA DE AGUA 3-6V SUMERGIBLE V2

Tipo: Mini Bomba de Agua Sumergible 6V

• Voltaje de operación: 2.5-6 V

• Elevación máxima: 40-110 cm

• Flujo: 80-120l/h (2 litros por minuto)

• Tamaño de orificio de salida: 7.5mm

• Vida útil de trabajo continuo de 500 horas

• Tamaño: 25x45x30 mm

TUBO PARA MINI BOMBA SUMERGIBLE

• Manguera para bombas

• Diámetro Externo: 8mm

• Diámetro Interno: 6mm

• Temperatura: 60° Max

• PVC Transparente

SENSOR DE NIVEL DE AGUA P45

Tipo: Interruptor de Nivel

• Voltaje de operación: 220 V AC

• Sensor de nivel de agua magnético con interruptor flotante pp

• Uso: Sensor de nivel

• Presión de trabajo: 0.5MPa

• Temperatura de trabajo: -10 ~ 85


37

PANEL SOLAR 6V

Tipo: Panel Solar

• conversión y eficiencia de salida alta

• Adecuado para carga de teléfono móvil y pequeñas baterías DC

• Construye tus modelos con energía DIY y juguetes solares

• Potencia: 1W

• Voltaje: 5V

• Material: silicio monocristalino 1W 60X110 mm

MODULO CLOCK DS 3231

Tipo: DS3231 Clock I2C

• Tensión: 3.3-5V

• Exactitud Reloj: 2ppm

• Memoria EEPROM AT24C32

• La batería mantiene al RTC funcionando aprox. 10 años.

• La dirección del AT24C32 puede ser modificada (por defecto es 0x57)

MODULO RELE 1 CANALES 5V

• 1 canal optoacoplado

• Rele de 1 polo 2 tiros

• Voltaje: 5 VDC

• Led indicador

• Activado mediante corriente: 15 a 20 mA

• Puede controlado directamente por circuito lógicos

• Terminales de conexión de tornillo (clemas)


38

SENSOR DE HUMEDAD DE SUELO YL-69

Tipo: Sensor YL-69

• Voltaje de operación: 3-5V

• Voltaje de salida: 0 ~ 4.2 V

• Corriente: 35 mA

• Salida analógica proporcional a la humedad y Salida digital ajuste mediante

el potenciómetro.
39

CAPITULO III

PROPUESTA DE INNOVACION O SOLUCION AL PROBLEMA

Cada día la agricultura tiene una mayor participación en la economía de nuestros

agricultores de nuestro municipio de Comarapa, de acuerdo al PTDI (Plan Territorial de

Desarrollo Integral) aproximadamente el 80% de la población está relacionada con

actividades agrícola y el cuidado de macro jardines e invernaderos; las condiciones

climáticas y la disponibilidad de recursos naturales favorecen los sistemas productivos,

este sector genera empleo ya sea cuando se realiza en pequeñas huertas para

comercialización interna. Las oportunidades agrícolas con nuevos métodos de cultivo

desarrollados ya es posible tener cultivos con sensores automatizados para riego.

Principalmente lo que se pretende con esta investigación es demostrar a los

agricultores y a los amantes de las plantas la implementación de nuevas tecnologías

para que tenga la oportunidad de aumentar su producción gracias al control y

automatización del sistema de riego, el cual trae como beneficio principal mejorar en la

calidad de los productos y optimización del uso de agua.

Finalmente, lo que se pretende demostrar de manera creativa y tecnológica un

proyecto para aquellas personas que se benefician de sus cultivos especialmente los

agricultores o simplemente para aquellos que viven en ambientes adornados con

jardines y cultivo agrícola en espacios que pueden adaptarse en distintos entornos. Es

decir, lo que se pretende demostrar es minimizar el consumo de agua validando la

temperatura y la humedad de la tierra evitando así encharcamientos y gasto

innecesario del recurso hídrico, de esta forma optimizamos el consumo de este


40

recurso. Considerando también la eficiencia en el manejo avanzado de la tecnología y

optimizando el tiempo en estas tareas que se ejecutaban de manera manual.

 ORGANIZACIÓN DE LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Los resultados del trabajo de campo se obtendrán en base al instrumento del

cuestionario que será administrado por los estudiantes del Colegio Sexto de

Secundaria Gabriel Rene Moreno - Comarapa, con los cuales se llevará básicamente el

proceso de levantamiento de encuesta a los interesados de implementar este proyecto

para su posterior tabulación, análisis de la información, interpretación de resultados

resumen y conclusiones.

4
3
2
1
0

SI
NO
QUIZAS
41

3.1. Actividades

A continuación, se describe la operativización de las actividades que responden a los

objetivos planteados.

Recursos
Actividades Cronograma Responsables
Físicos

Preparación del 1 semana Estudiantes: Valeria Velasco Ambiente

espacio para realizar Rojas, Aracely Choque Vargas,

la demostración (lugar José Manuel Vargas escobar y

y/o espacio) Joel Crispin Escobar Jaldin.

Instalación de los 1 semana Estudiantes Instalación de

sensores equipos y

automatizados sistemas de

riego, internet

Ensayo y preparación 1 día Todos los miembros del grupo Parcelas

para la defensa de estudiantes demostrativas

(prueba)

Defensa y 1 día Todos los miembros del grupo Internet y

demostración de los de estudiantes sistemas de

sistemas riego

automatizados para

riego

3.2. Herramientas Tecnológicas

Los microcontroladores están actualmente presentes controlando el

funcionamiento de todo tipo de dispositivos que utilizamos en nuestro trabajo de


42

investigación. El uso principal de los microcontroladores es para sistemas de control

digital. La mayoría de los dispositivos que normalmente funcionan con energía eléctrica

tienen un microcontrolador, estos se pueden encontrar en los electrodomésticos,

dispositivos de telefonía celular, computadores, entre muchos otros.

También hemos utilizado una aplicación ya existente (SRITU HOBBY) para

poder manejar de manera acorde a lo que dicen sus funciones.

Utilizamos el computador para poder programar de 0 las funciones básicas y

actualizadas de esta nueva implementación de dicho proyecto como bien dice

SENSOR DE RIEGO AUTOMATIZADO PARA RIEGO DE JARDINES Y/O CULTIVOS.

3.3. Viabilidad

La implementación del proyecto de sensores automatizados para jardines y/o

riego agrícola, por una parte, minimiza el consumo de agua validando la temperatura y

la humedad de la tierra evitando así encharcamientos y gasto innecesario del recurso

hídrico, de esta forma optimizamos el consumo de este recurso. Considerando también

la eficiencia en el manejo avanzado de la tecnología y optimizando el tiempo en estas

tareas que se ejecutaban de manera manual, por lo cual la implementación de dicho

proyecto es viable para los productores agrícola y propietarios de jardines o micro

invernaderos, de esta manera garantizar la estabilidad de las plantas, soberanía

alimentaria y la distribución de los mercados locales como de las capitales de

departamento.
43

3.4. Presupuesto

A continuación, se detalla los recursos financieros requeridos para el desarrollo de la

investigación. Se especifica el costo por rubro, la cantidad de unidades por rubro, sub

totales y el total general, en él se contempla:

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO SUBTOTAL

Protoboard 830 puntos normal GLOBAL 1.00 20.00 20.00

65 Pcs Cables Protoboard Flexible GLOBAL 1.00 16.00 16.00

Porta Pilas AA x4 GLOBAL 1.00 6.00 6.00

Arduino Uno R3 con Cable USB GLOBAL 1.00 80.00 80.00

Mini Bomba de Agua 3-6v Sumergible v2 GLOBAL 1.00 20.00 20.00

Tubo para mini bomba sumergible GLOBAL 2.00 12.00 24.00

Sensor de Nivel de Agua P45 GLOBAL 1.00 25.00 25.00

Panel Solar 6V 1W 60X110 mm GLOBAL 1.00 35.00 35.00

Módulo Clock DS3231 GLOBAL 1.00 20.00 20.00

Módulo Rele 1 canales 5V GLOBAL 1.00 12.00 12.00

Sensor de humedad de suelo YL-69 GLOBAL 1.00 12.00 12.00

PROGRAMADORES

MANO DE OBRA

INTERNET GLOBAL 1.00 50.00 50.00

IMPRESIONES GLOBAL 3 15X3 45.00

TOTAL 365
44

3.5. Calendario Detallado de Ejecución de Actividades

El calendario para la ejecución de actividades será un día 10/11/2023

3.6. MONITOREO Y EVALUACIÓN

Referente al monitoreo y evaluación de la implementación de sensores

automatizados para jardines y riego agrícola, estará supervisado de la siguiente

manera.

3.6.1. Monitoreo

El monitoreo estará a cargo de una estudiante que se encargara de mostrarles

todo el sistema supervisando que todo este baja control para que no falle al momento

de la demostración.

3.6.2. Evaluación

La evaluación estará a cargo de una comisión de profesores designados para la

exposición, considerando la importancia que significa el BTH

3.7. CANALES DE FINANCIAMIENTO

Hay dos formas de financiamiento de la implementación del sistema:

Con recursos propios de los agricultores

Con financiamiento de entidades financieras y BDP.


45

3.8. CRONOGRAMA

El cronograma de ejecución de actividades es de un día, la presentación y

defensa a nivel de BTH

ACTIVIDADE 2023
S abr may juni juli agos septiem octub noviem
il o o o to bre re bre CAPITULO
ANTECEDEN
TES IV
PLANT.
PROBLEMA
ARB.
PROBLEMA
FORM.
PROBLEMA

OBJETIVO
GEN. ESP.
JUSTIFICACI
ON
METODOLOG
IA
CAPITULO II
CAPITULO III
CONCLUS.
RECOM

GLOSARIO

DIAPOSITIVA
S

PRE
DEFENSA

DEFENSA

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
46

4.1. CONCLUCIONES

A través del estudio de la tecnología actual para la implementación de sensores

automatizados para jardines y riego agrícola se logró obtener la información necesaria

para la automatización del riego para el experimento. De esta manera se solucionará

los problemas del riego manual y el exceso uso de agua ya que se logrará mantener

los cultivos en óptimas condiciones para su crecimiento, como también se podrá sacar

productos de calidad para la comercialización en los mercados existentes.

4.2. RECOMENDACIONES

El diseño del sistema electrónico creado tiene la opción de configurar los valores

de temperatura, humedad y tiempo de riego que se deseen, como también la

configuración de funcionamiento de los actuadores del sistema, dependiendo del tipo

de cultivo el cual este ubicado el riego; con este se logra que el sistema electrónico

creado sirva para ser implementado en cualquier zona ambiental en diferentes riegos

del país.

Se logró diseñar y construir un prototipo de sensores automatizados para

jardines para riego por goteo como referencia las características específicas requeridas

por sus plantaciones, y así ayudar con la problemática que presentan las personas

amantes de los adornos naturales.

FUENTE DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Cooperación Transfronteriza España-Portugal. Riego de Cultivo, Actualizada 2015


47

Circuitos electrónicos e información Básica. Anemometro o Medidor de la Velocidad del

Viento.

Ministerio de Medio Ambiente – Bolivia

Plan Nacional de Desarrollo – PND

Guerra, Miguel A.- Manual de Diseño de Sistemas de Riego a Gravedad y por

Aspersión. Universidad de San Francisco De Quito, mayo 2009

Nassir Sapag Chain y Reinaldo Sapac Chain – Preparación y Evaluación de Proyectos,

5ta. Edición.
48

GLOSARIO

Automatización: Convertir ciertos movimientos en movimientos automáticos o indeliberados.

Abióticas: Que no tiene vida y constituye un recurso natural.


Mitigar: Atenuar o suavizar una cosa negativa, especialmente una enfermedad.

Interfaz: Conexión o frontera común entre dos aparatos o sistemas independientes.

Eficiencia: Capacidad de disponer de algo para conseguir un efecto determinado.

Optimización: Buscar la mejor manera de realizar una actividad.

Módulo: Medida que se toma convencionalmente como norma o regla para medir o valorar cosas

de la misma naturaleza.

Microprocesador: Es un dispositivo que realiza las funciones de la CPU en un único circuito

integrado.

Delimitación: determinar o fijar con precisión los límites de algo.

Efectuar: Hacer o realizar lo que se expresa.

Manipular: Manejar una cosa o trabajar sobre ella con las manos o con algún instrumento.

Cualitativa: es aquello que está relacionado con el modo de ser o con las propiedades de un

objeto, un individuo.

Cuantitativa: Perteneciente a la cantidad o relacionado con ella.

Innovación: Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.

Acápite: Texto breve, posterior al título, que aclara el contenido del artículo que encabeza.

Dragados: Una draga es una máquina acuática que sirve para extraer material sumergido y

sacarlo a la superficie.

Hídrico: Perteneciente o relativo al agua como elemento de la naturaleza.


ANEXOS

También podría gustarte