Está en la página 1de 113

Asignatura

Comunicación y Lenguaje

Profesor Autor
Lic. Patricio Fernando Pérez Suárez, Mg

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias


fuentes debidamente citadas, así como referencias elaboradas por el
autor para conectar los diferentes temas.
Se lo utiliza únicamente con fines educativos.

Periodo Académico 2021 – S2


Índice

Tabla de contenidos
Resultado de aprendizaje de la asignatura 3

Unidad 1 Saber escuchar 3


Tema 1: La Comunicación. 3
Modelos de la Comunicación 5
Comunicación Oral y Escrita 6
Tipos de Comunicación 8
La Comunicación Verbal 8
La Comunicación No Verbal 9
Expresión y Lenguaje 11
Funciones del Lenguaje 12
Naturaleza social de la comunicación 14
Tema 2: Procesos de la comunicación 15
Propósitos generales de la Comunicación 15
Elementos de la Comunicación 17
La escucha activa, habilidades de la escucha activa 20
Propósito para escuchar 21
Niveles de escucha 21
Habilidades de la escucha activa y de relación 21
Los diferentes tipos de escucha 24
Obstáculos para escuchar activamente 25
Bibliografía 26
Resultado de aprendizaje de la asignatura

Lograr que los estudiantes adquieran las herramientas adecuadas para desarrollar
capacidades comunicativas, necesarias en su desempeño académico, mejorar su
conocimiento oral y escrito en su vida personal, así como, en el ejercicio de su carrera con
el buen dominio de los recursos lingüísticos, desarrollando estrategias de aprendizaje,
comunicación e investigación universitaria.

Unidad 1: SABER ESCUCHAR

Resultado de aprendizaje de la unidad: Analizar las diferentes conceptualizaciones de


la comunicación proporcionando las herramientas de la expresión y lenguaje adecuadas
para desarrollar las capacidades comunicativas de los estudiantes.

TEMA 1: La Comunicación
La importancia de saber escuchar es necesario en los seres humanos, debido a que es una
de las facultades que nos ayuda a comunicarnos y a relacionarnos, suele pasar que a veces
se torna una actitud difícil, ya que exige dominio del sí mismo e implica atención,
comprensión y esfuerzo por captar el mensaje del otro. En la presente unidad se abordarán
los temarios sobre la comunicación y los procesos de la comunicación. Los dos temas a
desarrollar le aportarán al estudiante conocimientos sólidos que podrán aplicar en su diario
vivir y profesional.

Citando a Fajardo (2009) La comunicación entre los individuos es esencial por un conjunto
de razones que incluyen el acceso y el intercambio de información, la discusión abierta de
ideas y la negociación de desacuerdos y conflictos. En los grupos humanos, la
comunicación se ha convertido en un factor esencial de supervivencia no solo para la
especie humana, sino para todo lo que gira a su alrededor: las costumbres, los ritos, las
tradiciones sociales y culturales, y la historia, entre otras. Cada vez que hacemos uso de la
lengua, en forma oral o escrita, llevamos a cabo acciones de índole social cuya finalidad es
dar a conocer algo.
Para Cantú, Flores y Roque (2008) “el ser humano tiene, por naturaleza, la necesidad de
comunicarse. La acción de relacionarse con los demás es tan importante que significa
incluso, la supervivencia misma del hombre”. Cabe mencionar que, desde que nacemos
podemos transmitirnos a través de un llanto, y así en cualquier etapa de nuestras vidas, el
instinto del ser humano de comunicarse en la sociedad hace que se relacione y logre el
entendimiento.

Por tal razón, una de las funciones que se le atribuye a la lengua, quizás la más importante,
es servir de vehículo para comunicar algo a alguien, para compartir con ese alguien
nuestros pensamientos acerca de algo, es decir, comunicar algo del mundo que nos rodea
a un interlocutor determinado, a través de actos de habla producidos en una lengua
particular y referidos a una porción de la realidad, sobre la cual construimos la
comunicación. Ese algo es no solo el mundo exterior, sino también nuestro mundo interior,
el mundo de nuestros sentimientos, creencias, actitudes, deseos, entre otros.

Guerrero (2011, p. 367) indica que “la comunicación actual ha ido evolucionando a lo largo
de los siglos desde las formas más simple hasta lograr un alto proceso de complejidad”, por
tal razón, la comunicación es de gran importancia e influye en la vida de todo ser humano.
Para ello, este autor manifiesta que la comunicación actual está implicada en cuatro rasgos:
● Como un proceso largo de complejidad.
● Como un fenómeno de lo interpersonal a lo colectivo.
● Como un elemento tecnificado y
● Como un progresivo instrumento de control y de cambio.

Bronstrup, Godoi y Ribeiro, 2007, citan a Franca, 2002, quien menciona que, en cuanto al
objeto de la comunicación, anota dos partes:
a) los medios de comunicación y
b) el proceso comunicativo.
El primero es el proceso empírico de gran visibilidad e impacto con apariencia de objetividad
y simplicidad. El objeto empírico de la comunicación atrae problema también como objeto
definidor del área, porque se desdobla en múltiples dimensiones de la vida en la sociedad
contemporánea, al tratar de varias disciplinas, no un terreno especifico.
Se considera incluso, que los procesos comunicativos, en cuanto objeto entendido como
“procesos humanos y sociales de producción, circulación e interpretación de los sentidos,
fundados en lo simbólico y el lenguaje” (franca, 2002), se menciona que requiere ser
refinado, pues es muy amplio y pueden ser encontrados en las dimensiones biológicas,
sociales y físicas. Se puede considerar que el proceso comunicativo debería ser el punto
de partida, el objeto como tal. Los medios de comunicación, aun cuando son importantes,
son “derivados”.

Para dejar explícito el concepto de comunicación citamos (Guardia de Viggiano, 2009)


quien expone en el Diccionario de Lingüística moderna de Álvarez Varó y Martínez Linares
(1997) la siguiente mención:
Llamamos comunicación al proceso mediante el que un mensaje emitido por un
individuo, llamado emisor es comprendido por otro llamado receptor o destinatario,
que es la persona o entidad a quien va dirigido el mensaje, gracias a la existencia de
un código común. Este proceso abarca dos etapas: la emisión y la recepción del
mensaje llamadas respectivamente la codificación y la descodificación. (p.25)

Video de refuerzo:
https://www.youtube.com/watch?v=qMgZ1N4wS6o

Modelos de la Comunicación
Para hablar de los modelos de la comunicación citamos a Guerrero (2001) indicando que:
En la actualidad hay multiplicidad de modelos de comunicación, que suponen, por
un lado, una gran ventaja, pero por otro, sobre todo para quien no está preparado,
una dificultad que impide al acceso, por simplificar, para entender el entorno social y
humano en que se desarrolla. (p. 367)

Por otro lado, el apartado de Fonseca, Correa, Pineda y Lemus, (2011) manifiestan que:
Los modelos de comunicación sirven para representar la relación y dinámica entre
los componentes del proceso comunicativo. Algunos muestran más que otros; sin
embargo, en todos ellos se destacan tres elementos indispensables para que se
produzca la comunicación: emisor, mensaje y receptor. Estos elementos se
representan en un modelo unidireccional que se considera básico en los estudios de
la comunicación. (p.6)

EMISOR
El que envía

MENSAJE
Lo que se comunica

RECEPTOR
El que recibe

Adaptado por Lic. Claudia Suasti, Mg.

Comunicación oral y escrita


Los humanos, a diferencia del resto de los animales, podemos expresarnos a través de la
palabra. La sociedad actual exige un alto dominio de la comunicación tanto oral como
escrita. Según Guerrero (2008, p. 370), expresa “que todas aquellas personas que no
puedan expresarse de una forma clara y coherente, y con una mínima corrección, están
reduciendo sus expectativas profesionales y sus relaciones personales”.

Cuando tenemos el propósito de comunicarnos, logramos hacerlo mediante dos tipos de


comunicación que utilizan el lenguaje verbal: hablar y escribir. Desde niños aprendemos a
hablar y después, a partir de la educación escolar formal, a escribir; por eso, hablar puede
parecernos un proceso más fácil que escribir, debido a que la palabra escrita está sujeta a
una estructura o sintaxis, a una ortografía, entre otros.
La comunicación oral está ligada a un tiempo, es siempre dinámica en un continuo ir y venir.
Así como expresa (Fonseca, Correa, Pineda y Lemus, 2011, p. 29) “Normalmente, las
personas interactúan hablando y escuchando”.

Para Escarpanter (2013, p. 20) los instrumentos con que cuenta el ser humano para la
comunicación oral son:
a) La voz
b) La palabra
c) El gesto
Esta tiene la capacidad de utilizar la voz, los gestos y todos los recursos de expresividad
de movimientos del hablante.
Para (Fonseca, Correa, Pineda y Lemus, 2011, p. 13) “La comunicación escrita está ligada
a un tiempo y espacio, es más estática, y permanece”. En general, el escritor está lejos del
lector, además, a menudo no sabe quién será el que reciba el mensaje (como en la mayoría
de los libros). Tal como lo afirma (Quijada, 2014) “la comunicación escrita permanece en el
tiempo y el lector puede leer o “escuchar” al autor cuantas veces quiera”. La comunicación
escrita se hace más dinámica cuando se asemeja a la oral, como en el caso de las cartas
personales y de los mensajes a través de la computadora, en los que escribimos casi igual
que como hablamos.

El siguiente cuadro de Chávez (1993:104) resume las principales diferencias entre la


comunicación oral y la escrita:

Fuente: (Fonseca, Correa, Pineda y Lemus, 2011, p. 13)


TIPOS DE COMUNICACIÓN

Sabías que:

La comunicación es la acción de interactuar información


entre personas.

Puede ser:
Comunicación Verbal, cuando utilizamos
palabras (oral o escrito).
Comunicación No Verbal, cuando utilizamos
imágenes, sonidos o gestos.

La Comunicación Verbal

Comunicación verbal según Fonseca, Pineda, Correa y Lemus (2016, p.


9) “Es el uso de las palabras para la interacción entre los seres humanos,
el lenguaje propiamente dicho, expresado de manera hablada o escrita.
Constituye un nivel primario de comunicación y se centra en lo que se
dice". La base de este tipo de comunicación está en la utilización de
conceptos.
Formas de comunicación verbal

La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral (a través de signos orales y
palabras habladas); o escrita (por medio de la representación gráfica de signos).

Para Guerrero (2008, p. 368) “Hay múltiples formas de comunicación oral: los gritos,
silbidos, llanto y risa, los cuales pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una
de las formas más primarias de la comunicación”. La forma más evolucionada de
comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las
sílabas, palabras y oraciones con las que se comunican los seres humanos entre sí.
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas
(ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...) Guerrero (2008, p. 369).
Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, hasta la fonética silábica y alfabética,
más conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes
escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del
mensaje.

Quijada (2014, p. 73) menciona algunas características de la Comunicación Verbal.


● Lo comunicado se vincula al objeto de modo claro.
● Lo que se transmite se hace mediante palabras inteligibles para el receptor.
● Utiliza conceptos.
● Los mensajes que envía son mensajes de contenido.
● Es un vínculo de transmisión de cultura.
● Cuando se transmite un sentimiento o una emoción se hace expresando el estado
de ánimo con palabras.

La Comunicación no verbal

Citando a Anónimo (2018) la comunicación no verbal se refiere a la acción de comunicar


sin hablar y se asocia a la inteligencia emocional. La inteligencia emocional se expresa a
través de la comunicación no verbal y ésta, mediante gestos, proximidad y sonidos sin
palabras, logra comunicar asertivamente. De acuerdo con Cantú, Flores y Roque (2008, p.
152) “los signos no verbales se utilizan de manera consciente o inconsciente, aun cuando
el emisor no se cuenta de su empleo, el receptor captará estos actos involuntarios”. Son
algunos de ellos los cambios de postura cuando queremos tomar el turno de palabra,
distanciarnos cuando alguien no nos agrada, desviar la mirada cuando algo no nos interesa,
así como algunas aspiraciones o sonidos alargados (hh, Ee, Aa, Mm).

Sabías que: cuando transferimos un significado sin la utilización


de sonidos simbólicos o su representación gráfica, estamos usando
la comunicación no verbal.

Lenguaje no verbal: “está compuesto por todos aquellos elementos que acompañan al
lenguaje verbal y es una convención social más o menos uniforme y estable” Cantú, Flores
y Roque (2008, p. 152). La principal característica de este lenguaje es que los signos que
lo conforman corresponden recíprocamente al número de significados, es decir, el número
de signos es igual al número de cosas que requieren designarse. No se permite alguna otra
interpretación y este lenguaje necesita ser visualizado y únicamente está compuesto por
significantes.

Recuerda que: si al enfrentar una situación de comunicación estamos


conscientes de la importancia tanto de los elementos verbales, como de los
no verbales, tendremos la seguridad de lograr una comunicación efectiva.

Ejemplos: Las luces de un semáforo son claras y concretas: rojo, detenerse; amarillo,
precaución; verde, avanzar.

Cada cultura o grupo social puede llegar a establecer las relaciones entre los signos y
significaciones que más necesiten.

Ejemplo: Para ciertas culturas, mostrar los dientes en una sonrisa es signo de reto,
mientras que para otras es un signo de franqueza y empatía.

Como señalan Cantú, Flores y Roque (2008, p. 153) que para el estudio de la comunicación
no verbal se han determinado diferentes ramas o categorías y entre las más utilizadas son:

● Kinésica: es el estudio de los movimientos corporales como los gestos, expresión


facial, contacto visual, postura.
● Proxémica: se refiere al estudio de la distancia social; es la manera en que cada
sociedad o cultura en particular percibe los espacios físicos.
● Paralenguaje: se refiere a las cualidades de la voz como entonación, volumen,
dicción, acento, emisión de sonidos, gruñidos, risa, bostezo, entre otros.
● Otros elementos: los percibidos por el sonido, el uso de artefactos (ropa,
accesorios, adornos, cosméticos), el significado de los colores, actitudes, hábitos,
por citar algunos ejemplos.

Dichos factores pueden ser, a su vez, factores asociados al lenguaje verbal y factores
asociados al comportamiento, tal como se observar a continuación:
(Hernández, 2017)

Expresión y Lenguaje

Expresión. – Citando a (Fonseca, Pineda, Correa y Lemus, 2016), la palabra expresión


proviene del término latino expressus que significa “exprimido” “salido”. Para transmitir una
expresión basta con manifestarla, se dé o no la recepción por parte de la otra persona (p.2).

Como plantea Guerrero (2008, p. 85) la palabra expresión conlleva a diferentes maneras
de expresarse las más comunes en utilizarse son:

● Expresión oral. – que se concreta a través del habla.


● Expresión escrita. – mediante la escritura

Lenguaje. – Dicho con palabras de (Fonseca, Pineda, Correa y Lemus, 2016), “Definimos
el lenguaje como un medio de comunicación formado por un sistema de signos arbitrarios
codificados que nos permite representar la realidad en ausencia de ésta. Cada signo estará
formado por un significando y un significado”.
Este sistema debe estar socialmente implantado y sólo a través de la interacción social se
aprende. Para la Federación de Enseñanza de Andalucía (2008), “El lenguaje es, por tanto,
una función mental que permite al hombre comunicarse con sus semejantes y consigo
mismo”.

Ronald (1982) manifiesta que la clasificación significativa y aceptada por la comunidad


lingüistas, filólogos, psicólogos del lenguaje, logopedas y educadores la podemos obtener
o definir en siete funciones básicas del lenguaje:

✔ Instrumental. - Satisfacción de necesidades. "Yo quiero", para la satisfacción de


necesidades materiales.
✔ Reguladora. - Control del comportamiento ajeno. "Haz como te digo", para controlar
el comportamiento de otros.
✔ Interactiva. - Función social del lenguaje. "Tú y yo", para familiarizarse con otras
personas.
✔ Heurística. - Funcionamiento de búsqueda de la realidad. "Dime por qué", para
explorar el mundo circundante y el interno.
✔ Imaginativa o creativa. - Superación imaginativa de la realidad. "Vamos a suponer",
para crear un mundo propio.
✔ Personal. - Lenguaje como aspecto de la propia individualidad. "Aquí estoy yo", para
identificarse y expresarse a sí mismo.
✔ Representativa o informativa. - Intercambio de información. "Tengo algo que
decirte", para comunicar nueva información.

Funciones del lenguaje

Guerrero (2008, p. 371-373) señala que el lenguaje humano tiene algunas finalidades o
diversas funciones que cumplir dentro de la vida social, así como las características que
pueden establecerse mediante el lenguaje son diversas:

1. Función expresiva o emotiva: Radica en la necesidad


que el hablante siente para expresar sus sentimientos;
así, por ejemplo, frente a un asunto desagradable, se
pude decir: ¡qué barbaridad!, ¡ay!, ¡no lo puedo creer!,
¡imposible!, ¡Dios Santo!, entre otros.
2. Función conativa o apelativa: Consiste en la actitud
del hablante para llamar la atención en el oyente y
provocar una respuesta en él, bien sea llamar su
atención o para dirigir su conducta; así, por ejemplo, Ve
a estudiar y compórtate bien, Denos una hora, más
tiempo, no sea así, por favor, ¿Estarás ocupado esta
tarde?
3. Función representativa, denotación, referencial o simbólica: Es la más usual de
todas las funciones, pues se trata de la elaboración del pensamiento; es por tanto
una función discursiva en la que se emplea el
lenguaje para transmitir o pedir información. La
mayoría del material bibliográfico que se ha
producido en el mundo de la escritura, tiene una
función representativa. Así mismo, si
afirmamos: El mar es inmenso, El Chimborazo
es un nevado, Este es un vago.
4. Función metalingüística: Se utiliza para
hablar del lenguaje mismo. Siendo una
función con referencia exclusiva al propio
lenguaje, valdría llamarla explicativa;
para ello están, esta función se trata de
explicar y aclarar conceptos e ideas
relacionados con conocimiento
lingüístico, por ejemplo, los diccionarios, las gramáticas, los libros de ortografías, de
morfosintaxis, que tratan de explicar para que sirve una palabra.
5. Función fática o de contacto: Se da a través de signos fijos, estereotipados, en el
que él hablante mantiene un contacto acústico de proximidad efectiva o agradable
con el receptor oyente. Esta función es de contacto, porque se está seguro de que
hablar se mantiene el contacto entre quien habla y el que escucha; así, por ejemplo:
¿me escuchas?, ¿Estás seguro?, ¿Qué
dijiste?, No te entiendo nada, Habla más fuerte.
6. Función estética o poética: Surge cuando al
momento de escribir, se da una voluntad de
estilo determinada, y en la que prima la
posibilidad de distintas lecturas de la misma
obra. Es la creatividad la que se pone en juego
de la función estética, en virtud de que, es el
lenguaje mismo al que hay que pulirlo. La
poesía, la novela, el teatro, el ensayo, la
oratoria, la prosa recreativa, y a veces la
historia, son los que, desde el punto de vista
literario, conllevan una función estética.

Contexto (función referencial)

Emisor Mensaje (función poética) Receptor

(función emotiva) Código (función metalingüística) (función conativa)

Canal (función fática)

Adaptado por la Lic. Claudia Suasti, Mg.

Video de refuerzo:
https://www.youtube.com/watch?v=j9uZNZjj7Vg

Naturaleza Social de la Comunicación


Citando a (Fonseca, Pineda, Correa y Lemus, 2016), expresa que:

La comunicación es un fenómeno social en constante dinamismo y alteración, porque


está sujeta a los cambios de pensamiento del hombre, a las modificaciones del
lenguaje a través del tiempo y a los efectos que la misma dinámica del proceso va
provocando en los individuos o grupos que interactúen. (p. 4)

Como señala Fernández Sotelo (1990:14) que hace referencia a la naturaleza social de la
comunicación describiendo cuatro características que la definen:

1. Se integra con miembros o personas Que tienen la posibilidad de relacionarse y


conocerse. Esto implica que necesita existir la posibilidad de reunión, para que la
comunicación se vuelva realidad, manifestándose en sentido plural.
2. Es transaccional Por la interacción de las personas que pueden comunicarse entre
sí y logran entenderse, pues sin el intercambio de ideas no lograríamos compartir
experiencias personales, ni hablaría conceptos como humanidad, fraternidad,
cooperación, entre otros. Tampoco existiría la ciencia y viviríamos en el mundo en
donde la vida no tendría sentido.
3. Es dinámica Porque la comunicación fluye de forma continua, en un dinamismo de
fuerzas en cambio constante que no pueden considerarse elementos inmutables o
fijos en el tiempo y el espacio.
4. Afecta recíprocamente Si ya quedó claro el carácter personal, transaccional y
dinámico de la comunicación, no será difícil entender que el hombre no está solo,
que hay otros seres conviviendo con él y, como instinto tiene conciencia de sí mismo,
de igual modo debe tener existencia humana tiene su base primordial en el encuentro
con los demás y su efecto.

Tema 2: Procesos de la Comunicación

La interacción humana va transcurriendo día a día con resultados que afectan los
pensamientos y las conductas personales a la vez que provocan nuevas interacciones, por
lo que es posible pensar en la comunicación en un proceso de fases sucesivas en el tiempo,
debido a que está siempre en continuo cambio. (Fonseca, Correa, Pineda y Lemus, 2016)
manifiestan que para comprender mejor como ocurre la dinámica de la comunicación o
cuales elementos la componen y como se relacionan entre ellos, es necesario “detener” el
proceso de la comunicación y observarlo cuidadosamente; identificando cada uno de sus
componentes sus relaciones y mantener estático en el tiempo.
Cantú, Flores y Roque, 2005, indican que “en proceso de la comunicación, nos lleva
analizar el signo lingüístico”. Saussure, lingüista francés, utiliza este término para sustituir
palabra o nombre, ya que no hay una relación directa entre un nombre y una cosa.

El signo lingüístico relaciona un concepto con una imagen acústica y en él podemos


identificar tres elementos: significante, significado y referente.

1) El significante es la imagen acústica: lo que percibe por el sentido del oído. En este
caso, el sonido al pronunciar alguna palabra.
2) El significado es la imagen conceptual: la idea que se representa en la mente al
escuchar el significante.
3) El referente es la cosa significada.

Propósitos generales de la comunicación

Cuando las personas tienen la intención de comunicarse, seguramente es porque hay algún
propósito para hacerlo. Las funciones básicas del lenguaje (representativa, expresiva y
apelativa) se usarán para cumplir los propósitos generales de la comunicación. Douglas
Ehninger, Alan H. Monroe y Bruce E. Gronbeck, en su libro Principales and Types of Speech
Communication (1981:66-69), citan cuatro propósitos generales:

1. Informar (función representativa)


2. Entretener (función expresiva)
3. Persuadir (función apelativa)
4. Actuar (función apelativa/directiva)

Video de refuerzo:
https://www.youtube.com/watch?v=hSSCBGpgGxM
El propósito general de informar utiliza la función representativa del lenguaje, ya que con
él se intenta explicar algún suceso o término, describir relaciones entre conceptos o bien
instruir sobre algún proceso o conocimiento. Algunos tipos de comunicación oral que se
consideran informativos son, por ejemplo, las instrucciones, los informes, las
demostraciones, las explicaciones sobre funcionamientos de máquinas, etcétera.

El propósito general de entretener usa la función expresiva del lenguaje, ya que con él
se intenta lograr el encuentro y la comprensión entre hablante y oyente a través de la propia
naturaleza social del lenguaje. Cumple el fin humano origen de la comunicación, que es
precisamente acercarse a otros, compartir alguna idea, sólo para llegar a un entendimiento
o una identificación. Algunos ejemplos de comunicación oral con este propósito son una
charla de café, el humor característico de un comediante ante una audiencia, las
confidencias de dos amigos, la narración de experiencias personales de un jefe a sus
empleados durante una reunión, entre otros.

El propósito general de persuadir usa la función apelativa del lenguaje, ya que la persona,
al comunicarse, quiere influir, hacer un llamado al pensamiento del oyente para formar
alguna idea, provocar un cambio de actitud o reforzar creencias y valores. Este propósito
se dirige al convencimiento racional y emotivo de las personas para que piensen de cierta
manera. Ejemplos que manifiestan este propósito de la comunicación oral son: convencer
a la gente de no utilizar productos que dañen nuestro planeta; participar en una discusión y
expresar nuestros puntos de vista a favor o en contra; hacer que un público crea en los
beneficios de cuidar la salud, etcétera.

El propósito general de actuar, que se realiza también mediante la función apelativa o


directiva, intenta dirigir o llevar al oyente a un grado de motivación que lo impulse a realizar
alguna acción. Este propósito se considera también persuasivo, ya que procura influir en
las creencias o actitudes de las personas, pero mediante argumentos bien estructurados
que atiendan a las necesidades o expectativas del oyente; el comunicador tratará de
“mover” el pensamiento de aquél para que decida actuar.

Ejemplos de este tipo de propósito en la comunicación oral son la cátedra de un maestro


que motiva a sus alumnos para que estudien más sus materias; el entrenador que motiva
a sus deportistas para que obtengan el triunfo; el jefe que promueve a sus empleados para
que sean más productivos, etcétera. Pueden ser muchos los objetivos que la gente tenga
para comunicarse en forma más específica, pero los propósitos generales representan las
intenciones que tienen las personas al comunicarse oralmente.

Elementos de la comunicación

Para que exista comunicación debe haber unos elementos, es así como lo manifiesta
(Hernández, 2003).

ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN

EMISOR CANAL REFERENTE RECEPTOR

Quien envía el Por donde se Lo que se evoca Es quien recibe el


mensaje envía el en el mensaje mensaje del
mensaje emisor

CONTEXTO CÓDIGO MENSAJE

Lugar donde se Conjunto de Lo que el emisor


lleva a cabo el signos con los le dice al
proceso que forma el receptor
comunicativo mensaje

Adaptado por Lic. Claudia Suasti

El/La Emisor/a: Es la fuente de la INFORMACIÓN. (da el mensaje).


Tiene que tener habilidad para emitir el mensaje, entre otras cuestiones, recursos cognitivos
y afectivos.
El/la emisor/a ha de tener en cuenta al /a la receptor/a, ya que uno de sus objetivos
comunicativos tendrá que ser el evitar la posible resistencia en el/la receptor/a recibir el
mensaje. Pensar en lo que otro/a dice, atender, tratar de aclarar, establecer una relación
saludable y de confianza, disminuye la ansiedad y tensión de toda relación interpersonal, y
aumentan la credibilidad y productividad.

El mensaje: Es importante definir con precisión lo que se quiere decir. (lo que dice o intenta
comunicar el emisor). Para una comunicación eficaz, el mensaje es mejor que sea:
• Creíble
• Útil
• Claro
• Adecuado al contexto
• Adecuado al/la receptor/a
El canal: El vehículo o medio que transporta los mensajes: cartas, teléfono, radio,
periódicos, películas, revistas, conferencias, juntas, etc.
–Informales: Surgen espontáneamente. No son planeados, se dan por simpatía, cercanía.
Incluyen rumores, chismes, etc.
–Formales: Se planean y estructuran. A más comunicación formal, menor informal. Estos
canales pueden ser:
Diferentes canales:
• Palabra
• Mímica; gestos, posturas
• Encuadre o contextual
• Sexo, edad, vestimenta, aspecto, distancia corporal

Pueden ser:
Verticales descendentes (órdenes, circulares, boletines)
Verticales ascendentes (informes, reportajes, quejas, sugerencias).
Horizontales o de coordinación (dentro de un mismo nivel jerárquico, información sin
deformación, ideas, puntos de vista, conocimientos, experiencias, etc.)

Receptor/a: Recibe e interpreta la información que envía el/la emisor/a.


La interpretación que haga va a estar en función de su cultura y su situación social, su
status, sus experiencias, su conducta. Ha de tener la capacidad de escuchar, leer y pensar.
Responde al/a emisor/a, es decir, “retroalimenta” la comunicación. No hay que suponer que
el mensaje enunciado está destinado al/a la locutora que lo escucha. Distinguir entr e
auditor/a y al locutor/a-destinatario/a. Se puede emitir intencionadamente a un tercero
presente o virtual.
Código: Conjunto de signos y reglas que conocen el/la
emisor/a y el/la receptor/a para intercambiar información.
Debe ser conocido por ambos para facilitar los procesos
de codificación y descodificación. Los códigos pueden ser
muy derivados: por ejemplo, las señales de tráfico
constituyen un código; los idiomas, otros.

Contexto: Conjunto de términos que facilitan la


comprensión del mensaje, circunstancias que rodean el acto de comunicación y puede
ayudar a la comprensión del mensaje o, incluso modificar el significado de este
dependiendo de cuál sea esa situación.

La escucha activa, habilidades de la escucha activa


Saber escuchar es igual, o incluso más difícil, que saber hablar. Guerrero (2011) La escucha
activa es un elemento indispensable en la comunicación eficaz y se refiere a la habilidad de
escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los
sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a
entender a una persona se precisa cierta empatía. La escucha activa significa escuchar y
entender la comunicación desde el punto de vista del que habla.
Así como mencionan (Fonseca, Correa, Pineda y Lenus, 2016):
Nuestros patrones de lenguaje y vocabulario son aprendidos. Cada quien decide cuando
conviene usar el lenguaje formal y cuándo es más apropiado hablar informalmente. Todos
usamos un idioma, una lengua propia de nuestra familia y de la región en donde crecimos o
vivimos, incluyendo modismos o palabras populares con la entonación que nos caracteriza.
(p. 31)
La escucha activa se refiere a un proceso totalmente activo, puesto que en él aplicamos las
principales facultades humanas: físicas, intelectuales y emocionales. Debemos tener en
cuenta que todos tenemos creencias y tomamos actitudes que determinan nuestros
pensamientos, acciones y preferencias acerca de objetos y acontecimientos, y las cuales
manifestamos a través de múltiples comportamientos: estéticos, sexuales, religioso, cívicos
entre otros.

Saber escuchar activamente según (Fonseca, Correa, Pineda y Lenus, 2016), es la


responsabilidad indispensable para lograr la identificación con otras personas; además nos
hace ser comprendidos y respetados a la vez que nos da credibilidad, con la que ganamos
la confianza de los demás, también se incrementan en el escucha, las habilidades de
autonomía flexibilidad. Los mismos autores mencionan que estas habilidades son:
● Físicas: visuales y auditivas. Gestos y movimientos, y escuchamos ideas a un
tiempo.
● Intelectuales: memoria, inteligencia, imaginación, razonamiento. Porque
analizamos, categorizamos, relacionamos, sintetizamos, aplicamos ideas,
generamos imágenes mentales.
● Psicológicas: emociones, sentimientos, estados de ánimo. Porque leemos
“entre líneas” lo que sienten las personas al hablar.

Recuerda que: “Escuchar activamente” se refiere a un proceso


totalmente activo, puesto que, en él, aplicamos las principales
facultades humanas: físicas, intelectuales y emocionales (Vasile y
Mintz, 1986:41-42).

Propósito para escuchar


Los propósitos que puede tener una persona para escuchar según (Vasile y Mintz, 1986)
son:
✔ Disfrutar: disfrutamos al escuchar música, poesía, el parlamento de una obra de
teatro, una canción, entre otros.
✔ Informarse: nos informamos cuando tenemos necesidad de conocer y obtener datos
de hechos, informes, clases, conferencias, noticieros.
✔ Entender: buscamos entender la información que procesamos cuando existen
puntos de vista que resultan confusos y tratamos captar racionalmente todo lo que
escuchamos.
✔ Empatizar: cuando respondemos al mismo nivel de sentimientos.
✔ Evaluar: evaluamos cuando, el escuchar establecemos juicios o críticas, o
valoramos el mensaje, ya sea positiva o negativamente.

Video de refuerzo:
https://www.youtube.com/watch?v=la1
F2U7YZTY
Niveles de escucha.
Escuchar activamente representa un esfuerzo físico y mental. Carl Rogers respondiendo a
la pregunta “¿desde dónde escuchar?”, establece tres niveles de escucha:
● Escucha interna: La atención se centra en nosotros mismos, atentos a nuestros
propios pensamientos, opiniones, juicios, sentimientos y conclusiones (atento a mi
mapa de la realidad). La atención se centra en nosotros apropiado para el que habla.
Pero es un desastre para el que escucha.
● Escucha enfocada: La atención se centra fijamente en el otro. Se presta atención
a sus palabras, expresiones, emociones, lenguaje no verbal, lo que no se dice,
valores, visión, lo que le produce energía…
● Escucha global: Se escucha en 360º. Se es consciente de todo. Te das cuenta de
las sensaciones que te llegan a través de los sentidos y de tu sistema emocional.
Desde aquí se llega más a nuestra intuición. Se observa la energía de la persona y
de la relación.

Habilidades de la escucha activa y de relación


a) Personalización
Personalizar durante la conversación significa referirse o hacer alusión en la medida de lo
posible siempre a la vivencia del emisor, dando carácter personal a todo lo que se habla,
evitar el uso de frases impersonales y generalistas del tipo “todo el mundo”.
Ejemplo:
Emisor: “Todos pensamos que el jefe no es justo”
Receptor: “¿Tú sientes que el jefe no es justo?”
b) Feedback o retroalimentación
Sir John Whitmore, prestigioso coach británico, identifica cinco niveles de feedback o
retroalimentación (información sobre los resultados de una acción) que son de uso
frecuente. Empezaremos por el menos útil y finalizaremos con el más productivo y único de
los cinco que promueve una mejora del desempeño. Los otros cuatro producen en el mejor
de los casos una mejora mínima a corto plazo y en el peor causan una merma en el
desempeño y daño a la autoestima de nuestro interlocutor.
● La exclamación “¡Usted es un inútil!”. Es una crítica personalizada que destruye la
autoestima. No contiene nada útil y nos aleja totalmente de la aplicación de las
actitudes básicas del modelo de escucha activa
● El comentario 1: “Este informe no sirve para nada”, es un comentario evaluativo
dirigido al informe, no a la persona, pero afecta también a la autoestima del autor y
no contiene ninguna información que éste pueda utilizar para corregirlo.
● El comentario 2: “El contenido de su informe era claro pero su desarrollo y
presentación no eran los apropiados para sus lectores”. Evita la crítica y proporciona
al autor alguna información, aunque sin suficientes detalles, pero no genera ninguna
participación por parte del autor.
● La observación: “¿Qué piensa del informe?”. El autor ahora tiene participación, pero
es probable que dé una respuesta neutral como” es correcto” sin ninguna descripción
más útil.
● Los comentarios: “¿Cuál es el propósito esencial de su informe? ¿Cuáles piensa
que son los otros puntos a destacar?”, etc. Dando posibilidad de respuesta a una
serie de preguntas como éstas, el autor podrá describir detalladamente su idea,
podremos progresar desde su marco de referencia (su mapa de la realidad) hacia
algo más satisfactorio.
c) Confrontación
Consiste en hacer tomar conciencia al escuchado de las discrepancias que existen entre
sus palabras, pensamientos, sentimientos y conductas. Tipos de confrontación:
● Didáctica.
● Confrontación con la propia experiencia.
✔ contradicciones entre ser y querer ser.
✔ contradicciones entre la autopercepción y la percepción del que escucha
hacia su interlocutor.
● Confrontación con las propias cualidades.
● Confrontación con las propias debilidades.
● Incitación a la acción.
d) Mensajes YO
Son muy útiles para expresar asertivamente y sin agresividad, sentimientos negativos hacia
conductas de nuestro interlocutor. El objetivo es evitar que levante barreras que corten la
comunicación por haberse sentido atacado en su “idea del yo” al decir cosas del tipo:
“porque tú…”, “es que tú eres…”, “tú siempre…”. Es mejor decir: “con esto yo me siento…”,
“con aquello yo me sentí…”, “esto me está haciendo sentir…”.
Los diferentes tipos de escucha
Citando a Ortiz (2007), existen diferentes tipos de escucha, los cuales tenemos:
● La escucha apreciativa: es aquella mediante la cual escuchamos sin prestar
atención, de manera relajada, buscando placer o inspiración. Se oye por
entretenimiento. No prestamos atención. Estamos concentrados en nuestros
pensamientos ajenos al mensaje de la propia escucha.
● La escucha selectiva: es aquella que se practica cuando escuchamos seleccionando
la información que nos interesa, oímos algunos elementos del comunicado y el resto
se deja de lado. Escuchamos solo ciertos de puntos de la conversación.
● La escucha discernitiva: es aquella a través de la cual escuchamos el mensaje
completo y determinamos los detalles más relevantes. Se centra en el fondo y no en
la forma. Permite al receptor el hilo del argumento, separando las ideas principales
de las secundarias.
● La escucha analítica: es aquella por la que escuchamos el orden y el sentido de la
información para entender la relación entre las ideas, reflexionando sobre el
mensaje. Buscando la información concreta en el comunicado del emisor, separando
dicha información de las emociones.
● La escucha sintetizada: es aquella mediante la cual tomamos la iniciativa de la
comunicación hacia nuestros objetivos. A través de la escucha se dirige la
conversación para lograr la información o un comportamiento de nuestro interlocutor
deseado. Una muestra de escucha sintetizada es cuando los comerciales quieren
obtener información precisa sobre el cliente durante la fase de descubrimiento de las
necesidades del mismo.
● La escucha empática: es aquella por la que escuchamos sin perjuicios, poniéndonos
en el papel de quien nos habla, apoyándole y aprendiendo de su experiencia. Oímos
con la intención de comprender sus sentimientos, apreciamos el punto de vista de la
persona.
● La escucha activa: es aquella que representa un esfuerzo físico y mental para
obtener con atención la totalidad del mensaje, interpretando el significado correcto
del mismo, a través del comunicado verbal, el tono de la voz y el lenguaje corporal,
indicándole a quien nos habla, mediante la retroalimentación, lo que creemos que
hemos comprendido.
Obstáculos para escuchar activamente
Citando a Zacharis y Coleman (1987), dicen que al escuchar se pueden presentar varios
obstáculos en la comunicación debido a las diferencias entre el emisor y receptor, entre las
cuales encontramos:
● Diferencias en las percepciones. Las diferentes experiencias, actitudes y valores, es
decir, los marcos de referencias distintos, determinan la forma como percibimos e
interpretamos lo que vemos y escuchamos.
● Diferencias en habilidades de comunicación: no siempre es evidente el nivel personal
de conocimiento o habilidades para interactuar con que cuenta el emisor y el receptor
en un proceso comunicativo.
● Diferencias en la interpretación del mensaje: tanto las palabras como los gestos
pueden ser interpretados en varias formas, creando una barrera para el
entendimiento.
● Diferencias en autoridad o estatus: las posiciones que ocupan los individuos en la
situación de comunicación, también influyen en la calidad de la recepción y emisión
del mensaje.

Se realizado una revisión sobre la Unidad 1: Saber Escuchar, desde la conceptualizació n


de la Comunicación, así como sus modelos y tipos, un estudio de los procesos de la
comunicación, la escucha activa, por lo que estamos listos para contestar las siguientes
preguntas.

Comprueba tu aprendizaje

¿Cómo define usted la Comunicación?


¿Cuáles serían las características principales entre la Comunicación y el
Lenguaje?
¿Cómo define usted la expresión y el lenguaje?
Al escuchar.
¿Se pueden presentar obstáculos en la comunicación, cuáles serían?
Bibliografía

Bronstrup, C., Godoi, E., y ribeiro, A. (2007). Signos y Pensamientos: Comunicación,


Lenguaje y organización Cultural. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. ISSN:
0120-4823. https://www.redalyc.org/pdf/860/86005104.pdf
Cantú, L., Flores, J., y Roque, M. (2008). Comunicación Oral y Escrita. Universidad
Autónoma de Nuevo León. Décima, Ed, ISBN 978-970-24-0656-3. México, D.F.
Chávez, F. (1993). Redacción avanzada. Alhambra Universidad. México.
Escarpanter, J. (2013). La comunicación Oral.
https://books.google.com.ec/books?id=QmXqDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=
comunicaci%C3%B3n+oral&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjmuujMruLsAhUHm1kKHUooAdoQ6AEwA3oECAkQAg#
v=onepage&q&f=false
Fajardo, L. (2009). A Propósito De La Comunicación Verbal, vol. 2, (pp. 124).
Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M., y Lemus, F. (2016). Comunicación Oral y
Escrita. Segunda edición. ISBN 978-607-32-3689-8, Pearson. México.
Fonseca, S., Correa, A., Pineda, M., y Lemus, F. (2011). Comunicación Oral y
Escrita. Primera Edición. ISBN 978-607-32-0476-7, Pearson. México.
Fonseca, M., Pérez, A. (2011) Comunicación oral y escrita, vol. 2. México.
https://espacioculturayarte.files.wordpress.com/2016/05/comunicacion-oral.pdf
Franca, V. (2002). Paradigmas de comunicación: conocer o qué. Estrategias y culturas de
comunicación. Editora Universidad de Brasilia.
Lineros, R. La comunicación y funciones del lenguaje. El lenguaje, la lengua y el habla.
http://www.contraclave.es/lengua/lenlenhabla.pdf
Oliva, C. (2011). Fundamentos lingüísticos del lenguaje periodístico y jurídico-
administrativo. Universidad Rey Juan Carlos.
file:///C:/Users/Comadre/Downloads/DialnetFundamentosLinguisticosDelLenguajeP
eriodisticoYJur-3689640.pdf
Ortiz, R. (2007). Cómo desarrollar la capacidad de la escucha activa; Aprender a Escuchar.
ISBN 987-1-84799-233-8.
http://www.aprenderaescuchar.es/images/AprenderaEscuchar_Preview.pdf
Real Academia Española de la Lengua. (2015). Diccionario panhispánico de dudas.
http://www.rae.es/obras-academicas/diccionarios/diccionario-panhispanico-de-
dudas
Quijada, V. (2014). Comunicación Oral y Escrita. Universidad del Tercer Milenio, S.C. CP,
54060. Estado de México.
Sánchez, G. (2009). La Comunicación No Verbal. UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS
INTERNACIONALES DE XI´AN, CHINA. Vol. 8, pp- 4.
https://marcoele.com/descargas/china/g.sanchez_comunicacionnoverbal.pdf
Vasile, A., y Mintz, H. (1986). Speak With Confidence. A practical Guide, 4ta, ed., Little,
Brow and Company.
Zacharis., y Coleman. (1978). Comunicación Oral. Un enfoque racional. Limusa. México.
Asignatura
Comunicación y Lenguaje

Profesor Autor
Lic. Patricio Fernando Pérez Suárez, Mg

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias


fuentes debidamente citadas, así como referencias elaboradas por el
autor para conectar los diferentes temas.
Se lo utiliza únicamente con fines educativos.

Periodo Académico 2021 – S2


Índice

Tabla de contenidos
PÁG

Resultado de aprendizaje de la asignatura 3


UNIDAD 2: SABER HABLAR 3
Resultado de aprendizaje de la unidad 3

TEMA 1: La comunicación oral 3


Habilidades para la comunicación oral 4
La comunicación Intrapersonal: La formula V-V-V de los elementos Visuales,
4
Vocales y Verbales.
Funciones del comunicador 7
Conductas del comunicador 8

TEMA 2: La Oratoria 11
¿Qué es la Oratoria? 11
Principios de la Oratoria 12
Técnicas para hablar en público/la oratoria y el orador 13
El discurso/ vicios de la dicción 14
Tipos de discurso 17
Vicios de la dicción 22

Bibliografía 26
Resultado de aprendizaje de la asignatura

Lograr que los estudiantes adquieran las herramientas adecuadas para desarrollar
capacidades comunicativas, necesarias en su desempeño académico, mejorar su
conocimiento oral y escrito en su vida personal, así como en el ejercicio de su carrera con
el buen dominio de los recursos lingüísticos, desarrollando estrategias de aprendizaje,
comunicación e investigación universitaria.

Unidad 2: SABER HABLAR

Resultado de aprendizaje de la unidad: Demostrar la capacidad de comunicarse a través de


los elementos del lenguaje que involucre el proceso de emitir un mensaje para destacar los
procesos informacionales.

TEMA 1: La comunicación oral.

La comunicación oral es el tipo de comunicación que nos permite trasmitir una serie de
ideas, sentimientos, creencias y opiniones a otra persona utilizando la voz para reproducir
los sonidos y las palabras que llevan un mensaje (Cantú, Flores y Roque, 2008, p.142).

El poder interactuar con otras personas implica algo más que el simple conocimiento de un
idioma en común. Un buen manejo de la comunicación oral es una habilidad que siempre
ayudará a los individuos en el desarrollo de su vida académica, profesional y social: ser
participativos, exponer bien en clases o hacer las preguntas de manera clara son solo
algunos ejemplos.

Recuerda que: la comunicación oral debe constar de una emisión de


información o mensaje, por medio de un comunicador/a (emisor), y una
reacción/respuesta al mensaje o información recibida por parte del
comunicador (receptor).
Las comunicaciones orales, según J. Badía, se pueden clasificar el siguiente modo
atendiendo al número de participantes:
 Singulares. Un receptor o más no tienen la posibilidad inmediata de responder y,
por tanto, de ejercer el papel de emisor, como sucede en el discurso político, la
exposición magistral o la canción grabada.
 Duales. Dos interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor
y receptor. Son de este tipo llamadas telefónicas, las entrevistas y el dialogo entre
amigos.
 Plurales. Tres o más interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles de
emisor y receptor. Esta clase de comunicación oral se da en situaciones como
reunión de vecinos, un debate en clases o una conversación entre varios amigos.

Habilidades para la comunicación oral

Una habilidad es “la disposición que muestra el individuo para realizar tareas o resolver
problemas en áreas de actividad determinadas, basándose en una adecuada percepción
de los estímulos externos y en una respuesta activa que redunde en una actuación eficaz”
(Diccionario de las Ciencias de la Educación, 1995, p.713). El poder desarrollar habilidades
para llegar a ser comunicador competitivo exige llevar a la acción nuestras aptitudes, las
cuales deben reflejarse en actitudes que den resultado actuación eficaz.

Las habilidades generalmente se desarrollan acorde a las normas de comportamiento


establecidas por los grupos fundadas en sus tradiciones, valores e ideas personales Ángel
Majorana, en su libro El arte de hablar en público (1978, p.p. 34-37), menciona dos tipos de
habilidades en la comunicación; las innatas y las aprendidas.

Hay aptitudes innatas y derivadas, naturales y adquiridas. El estudio integra y templa, pero no
crea. Por otra parte, todo orador tiene una manera propia de concebir y expresarse. Lo que es
útil a uno, perjudica al otro. En este orden, existen constantes, tampoco hay categorías fijas.

Todas las habilidades pueden ser aprendidas y desarrolladas hasta llegar a convertirse en
verdaderos talentos.
La comunicación Intrapersonal. La fórmula V-V-V de elementos Visuales, Vocales y
Verbales.

Los estudios de Alber Mehrabian (1974), uno de los principales expertos en la comunicación
interpersonal, señala que para lograr la efectividad de la comunicación es importante la
unión de tres elementos que se relacionan en un mensaje cada vez que hablamos.

Los elementos visuales

Se relaciona con la imagen física que los demás perciben de nosotros en el momento de la
comunicación: la forma de gesticular y de movernos, los desplazamientos que hacemos, el
arreglo personal, vestuario que usemos. La apariencia física está determinada por tipo de
cara, complexión, estatura, color de ojos y cabello, la manera de vestir y los objetos o
accesorios que se portan.

Como una habilidad ligada a los factores de personalidad físicos manejamos estos
elementos visuales como estímulos que enviamos al receptor o público para provocar un
impacto favorable en nuestra comunicación a través del contacto, la postura, los
movimientos, los gestos o la expresión facial, el desplazamiento y el manejo de los espacios
físicos.

Los elementos vocales

Son las modulaciones que percibimos en la voz, como entonación, la velocidad, el volumen,
el énfasis o la fuerza, el ritmo, la proyección y la resonancia. Saber manejar la voz es uno
de los factores indispensables y más notables para el desarrollo de la habilidad oral, pues
la gente tiende a escuchar y relacionar personalidad con voz. Mehrabian señala que “el
tono y la calidad de la voz pueden determinar la efectividad del mensaje y la credibilidad
del comunicador” (citado en Decker, 1992, p.48).

Sin habilidad vocal simplemente no lograríamos comunicarnos de forma oral. Para


incrementar o mejorar la voz, para ello se reconoce dos aspectos importantes:

1. Las funciones que cumple la voz en relación con el mensaje y


2. Las características vocales que imprimen el significado a la palabra oral.
Los elementos verbales

Se refiere a todas las palabras y los métodos lingüísticos que utilizamos para hablar, desde
la forma de estructurar las ideas que formulamos, la selección del lenguaje y los términos
que utilizamos, hasta el contenido o significado que se obtienen del mensaje que
transmitimos. Las ideas, convertidas en palabras, serán el elemento verbal que complete la
evaluación de aprobación o rechazo hacia el mensaje o el comunicador, pues es en este
plano donde se examina el tema y sus derivaciones, el lenguaje y el nivel de vocabulario
empleados, junto con el sonido de la voz y las formas visuales del comunicador, que
completan el mensaje y su interpretación, como un todo.

(Guerrero, 2011, p.278).

FÓRMULA V-V-V

Equilibrio y consistencia entre los tres

VISUALES VOCALES VERBALES

Gestos, ademanes, postura, Tono, volumen, velocidad, Ideas, contenidos, lenguaje,


distancia, accesorios fuerza, énfasis secuencia, temas

Influencia en la comunicación oral

55% 38% 7%

Video recomendado:
https://www.youtube.com/watch?v=iEbd92UWnck
Funciones del comunicador

Los roles uniforman las conductas que los individuos deben tener en una posición; para ello
se establecen reglas y normas; se dictan leyes y se imponen castigos; surgen creencias,
valores y costumbres distintivas de cada grupo y, mediante la interacción de los diferentes
estratos o niveles sociales, el grupo vive y se desarrolla de manera interdependiente para
formar lo que llamamos sociedad. “Por consiguiente, en todos los roles que desempeñamos
en un sistema social, al comunicarnos con los demás, cumplimos también el rol de
comunicadores” (Fonseca, Correa, Pineda y Lemus, 2016, p.24).

Cada uno de nosotros cumple varios roles, en donde cada rol exige una conducta y una
forma de comunicarnos que va de acuerdo con las normas establecidas para esa posición
específica dentro del grupo social en que vivimos; sin embargo, las personas llegan a actuar
y hablar diferente, pues valores, actitudes y habilidades personales influyen en el
seguimiento de las normas esperadas, haciendo que éstas se modifiquen o no se cumplan;
surgen así dos tipos de conductas: las que “deben ser” y las que “pueden ser”.
Para Zacharis y Coleman (1978:26), en su libro Comunicación Oral. Un enfoque racional,
señalan cinco funciones que tiene el comunicador:

(Guerrero, 2011, p.281)

Las funciones lingüística y simbólica se derivan de la capacidad que tiene el hombre de


producir lenguaje y simbolizar en diversas formas su realidad, para comunicar a otros sus
ideas y sentimientos. La función organizativa está implícita en la social y ésta, en la cultural,
ya que la sociedad se conforma de grupos que se comunican entre sí para organizar su
estructura jerárquica y formar instituciones con sus funciones y actividades. Así los grupos
desarrollan sus hábitos y comportamientos sociales que los distinguen como una cultura.
Entre estos tenemos los siguientes:

1. Función social: se refiere a la comunicación que utilizan las


personas cuando representan diversos roles dentro de un
sistema social, siguiendo patrones de comportamiento
aprendidos para actividades ya sean de trabajo o de
entretenimiento, así como en todos los ámbitos: religioso, político, académico,
familiar, entre otros. La función social permite al comunicador interactuar en formas
apropiadas, de acuerdo con las situaciones sociales de los diferentes estratos.
2. Función simbólica: se utiliza para representar hechos, objetos o sentimientos por
medio de símbolos, señales o signos. En la comunicación que
se genera se usan varios códigos o lenguajes con cargas
emocionales positivas o negativas en los mensajes, que
pueden provocar efectos constructivos o destructivos en los
participantes del proceso comunicativo, según la significación
que den a los símbolos utilizados.
3. Función lingüística: está ligada específicamente al estilo del lenguaje usado en el
mensaje. Tal función la utiliza el comunicador desde que
genera ideas, las ordena con base en su contenido y
elige el tratamiento y el nivel adecuado para los
receptores. Es muy variable, ya que un mensaje puede
construirse con diversos estilos de lenguaje: formal,
informal, especializado, popular, culto, estándar, etcétera, según el deseo del
comunicador y la situación en la que se comunica.
4. Función organizativa: a través de la comunicación se ordena el conjunto de
individuos por puestos, estratos y jerarquías; se generan
normas, roles y funciones para construir una empresa,
organización o estructura social. Esta función es la que
promueve la interdependencia y la transmisión de
información entre todas las partes que integran un sistema social.
5. Función cultural: los individuos, al comunicarse,
transmiten hábitos, costumbres, valores y creencias que
conforman su cultura. Los modos de hablar y comportarse
de los grupos humanos se aprenden a través de la
comunicación y por medio de ella se crean, transforman y
cambian con el tiempo. Con esta función de la comunicación apreciamos las
diferencias y similitudes de conductas en las diversas culturas.

Las funciones principales que tienen los comunicadores dentro de la comunicación según
lo expresa (Guerrero, 2011, p.371), son:

 Producir la comunicación, el cual la genera, la realiza, o da lugar a relaciones de


comunicación.
 Informar con claridad su mensaje para que llegue a entendimiento de las personas
que lo rodean.
 Planificar y diseñar sus mensajes.
 Crear ecologías comunicacionales: busca la creación de ambientes o entornos que
sean adecuados para las interrelaciones entre sujeto y ambiente.

Conductas del comunicador


Al igual que en otros roles, el comunicador enfrenta normas de conducta para cumplir su
función principal de comunicar. En este rol, y siguiendo las características propias de la
naturaleza social de la comunicación, las conductas que se esperan del comunicador son
dos: interactuar y empatizar (Fonseca, Correa, Pineda y Lemus, 2016, p.32).

 Interactuar es el deber ser del comunicador. Es la norma establecida, pues sin la


interacción con otros, o aun con nosotros mismos, no puede cumplirse la función
principal del rol. Para establecer comunicación oral debe existir primero la intención
de hablar, sin olvidar el sentido bilateral o de intercambio del proceso comunicativo;
reconocer los efectos que se van a producir entre el emisor y el receptor, quienes, al
cumplir su rol, adquieren el compromiso de hablar, pero también de escuchar.
Atender a este deber parece fácil, tomando en cuenta que desde niños (en
condiciones normales) hablamos y escuchamos; sin embargo, saber hablar y
escuchar con efectividad no es sencillo, pues generalmente desconocemos cómo
nos perciben los demás cuando hablamos, somos poco conscientes de lo que
decimos y casi siempre carecemos de interés cuando escuchamos.
 Empatizar es la conducta que puede ser, ya que un comunicador puede colocarse
en el lugar de la otra persona para comprender mejor sus ideas y sentimientos, y así
lograr una comunicación más efectiva. No es fácil para un comunicador ser empático,
porque la empatía implica la capacidad de reproducir en uno mismo los sentimientos
de alguien más, logrando así una identificación; debido a los factores que influyen
en la comunicación, tal conducta no se da fácilmente en todas las interacciones.
Desde otro punto de vista, sabemos (por estudios que aporta la psicología) que el
modo o estilo de comunicar influye notablemente para empatizar. El comunicador
que pueda empatizar con otros tendrá más efectividad en su interacción, ya que la
empatía promueve la confianza y el sentido de unión, metas implícitas de la
comunicación.

(Guerrero, 2011, p.285).


Tema 2: La oratoria

¿Qué es la oratoria?
El arte de hablar en público es un proceso persuasivo de convencer, atraer el público sobre
un tema tomando en cuenta unos procedimientos formativos que se dan a través de unos
principios primordiales. La oratoria o bien la retórica es el arte del bien decir con elocuencia
de emocionar por la utilización de la palabra también es un instrumento que permite
expresarnos de manera oral con facilidad y elegancia. El arte de hablar con elocuencia de
deleitar persuadir y conmover por medio de la palabra.

Según la Real Academia, el arte de hablar es la única forma de persuadir el público


utilizando como medio de comunicación la palabra. Esta ciencia se promueve a través unos
tratamientos lingüísticos según la metodología de cada persona.

El estudio de la oratoria giraba en torno a la elocuencia de la palabra y el embellecimiento


del lenguaje, cuya función primordial era convencer; aunque las nuevas tecnologías de la
información proporcionan un marco diferente para estudiar y practicar la comunicación en
público. Por eso el término Orador “persona que ejerce el arte de la oratoria” (Fernández,
1991, p. 11), fue sustituido por el Comunicador “persona que se comunica” en un contexto
de intercambio que usa medios masivos de información, pero que sigue siendo
interpersonal y, por lo tanto, efectivo o recíproco, en el cual los valores culturales y éticos
juegan un papel muy importante en el ejercicio profesional.

Según la manera del orador: el orador frente a su público mantiene unos principios que
favorecen su presencia, en el escenario puede transmitir sus ideas en dos maneras:
En manera individual: es decir solo, se dirige a su público hablando solo y utilizando un
vocabulario claro y en la mano de todos los oradores.
En manera cooperativa: es la toma de una decisión de una forma común, es decir
transmite con la ayuda de los demás.

El estilo propio del comunicador: para expresar su mensaje puede, en algunos casos,
ser un obstáculo para la comunicación efectiva del tema; para (Fonseca, Pineda, Correa y
Lemus, 2016, p. 138) existen algunos tipos de estilos para que el comunicador pueda dar
su información:
 El creativo o imaginativo: produce ideas que se apartan de la estructura planteada
del tema; entonces el receptor puede interpretar erróneamente la idea central del
mensaje o confundir la finalidad de la comunicación.
 El hablador: genera muchas ideas (apoyos verbales) para desarrollar el tema;
tantas, que satura de información al receptor e incluso llegará a distraerlos de la idea
centrar del tema.
 El sintético: comprime tanto la información para evitar la pérdida de tiempo que
comunicará en forma incompleta las ideas o con faltas de claridad, por la ausencia
de apoyos verbales suficientes para desarrollarlas.
 El repetitivo: repite las mismas ideas tratando de hacer el tema más interesante o
que se cumpla un tiempo en su totalidad; termina por dar muchas vueltas al mismo
asunto, haciendo que el receptor no capte la idea central, obligándolo a reconstruir
todas las ideas que escuchó como en un rompecabezas para entender el mensaje.

Principios de la oratoria

Para Fonseca, Pineda, Correa y Lemus, 2016, p. 140) entre los principios de la oratoria
tenemos:
 La elocuencia. Es el ama que alimenta y da vida al cuerpo de la oratoria, se deriva
del verbal latino “eloquor” que significa hablar clara y distantemente, manifestar
nuestros pensamientos por medio del lenguaje, en la actualidad se ha convertido en
el talento de persuadir.
 Lógica. Es la disciplina que enseña a formar los juicios con exactitud y precisión a
considerar cada objeto bajo todos los puntos de vista y discernir todas las relaciones.
Es considerada como la luz que ha de conducir al orador en la investigación y
calificación de las ideas que han de entrar en su obra.
 Dialéctica. Es la palanca motriz del convencimiento y a la vez el alma fuerte con el
orador se ha de dirigir.
 Exposición. El orador puede exponer los hechos de la materia de litis, debe animar
su exposición haciendo uso de figuras o imágenes sencillas y valiéndose de periodos
cortos.
 Modo. Es conveniente mostrar siempre algún grado de calor en defensa de la causa.
No debe mostrarse frio o indiferente al defender intereses que se han confiado a si
capacidad y su talento. Debe hacerse con cierta dignidad y prudencia.
 Conocimiento. El orador debe tener una visión integral y profunda del caso que se
le encomienda tanto en estudio serio y fundamental.
 La improvisación. La persona que hable y exprese por medio del gesto del acento
y de las miradas. Necesita de una atención fija por medio de los sentidos.

Video recomendado:
https://www.youtube.com/watch?v=soSSwCcXY18

Técnicas para hablar en público/ la oratoria y el orador

La comunicación en público se ha estudiado de distintas maneras. La comunicación en


público se la ha practicado en diversos estilos durante muchos años, pero hoy se considera
indispensable para el desarrollo de los sistemas, las instituciones y los países democráticos,
ya que proporciona el ambiente adecuado para que las personas se expresen con libertad,
hable de sus ideas y de sus problemas. Para Ander-Agg y Aguilar (2017) mencionan que
existen tres formas principales para aprender a hablar en público:
 El modelo de la oratoria clásica, cuya preocupación principal es la búsqueda de la
belleza formal del discurso, de las filigranas del estilo, es una oratoria preocupada
por el buen decir, que casi no tiene en cuenta al auditorio.
 La oratoria como técnica de persuasión, se trata de conocer una serie de
triquiñuelas que permiten que el orador utilice ciertas técnicas para captar la atención
del auditorio y que, a veces, se transforman en modos de manipulación encubierta.
Este tipo de oratoria pretende fundamentalmente lograr determinadas “actitudes” en
el auditorio, conforme con los propósitos del habla.
 El mejoramiento de la capacidad de comunicación como aspecto particular del
desarrollo de la propia personalidad; en otras palabras, se trata de considerar el
desarrollo de la capacidad de comunicación como aspecto del desarrollo de la
personalidad, puesto que comunicarse es expresarse uno mismo.

Cuando se habla para un público, cuando se comunica oralmente, el orden en el correr de


las ideas ha de ser tal, que el oyente no se vea precisado a coordinarlas en su cerebro.
“Las relaciones entre las ideas expuestas deben ser lógicas, y las contradicciones, evitadas.
Si se anuncian paralelismos o antítesis, es necesario que seguidamente se presenten
verdaderos paralelismos y verdaderas antítesis” (Guerrero, 2011, p.371), cuando el emisor,
orador o conferenciante esté expresando puntos de vista personales en la sustentación de
una tesis, debe prevenir a quienes los escuchan, si va a exponer seguidamente el punto de
vista de otra persona, porque de lo contrario, inducirá a error y perturbará a su auditorio.

El discurso/ vicios de la dicción

El discurso es un concepto muy amplio, siendo este definido como “el término se asocia
con la transmisión de un mensaje mediante las palabras. Este mensaje puede ser escrito u
oral” (Fonseca, Correa, Pineda, y Lemus, 2011, p. 41). En este sentido, el discurso se da
en un contexto y lugar determinado, que por lo general es en un espacio con un público
presente.

Al enunciar un discurso debe utilizarse un lenguaje sencillo y claro, apoyándose sobre


exclamaciones y afirmaciones con el objetivo de atraer el público. La oratoria se puede
definirse con el termino retórica que viene del griego Hetorike que es un conjunto de reglas
e ideas referente al arte de hablar, también es una ciencia que trata y estudia el lenguaje
humano refiriéndose a unos a los diferentes asuntos del comportamiento humano. Es un
estudio que generaliza todas las ciencias tales como: las ciencias naturales, la narratología,
las ciencias políticas, la educación.

Partiendo de esta característica mencionada, la comunicación en público, la cual se ha


estudiado de muy distintas maneras. Para algunos es un arte práctico, una herramienta en
las organizaciones para mejorar la productividad y un medio de control social; otros la han
considerado como una de las bellas artes, puesto que la palabra embellecida brinda placer,
estabilidad y visión interior a las experiencias humanas. Sin duda, la comunicación en
público se ha practicado en diversos estilos durante años, pero hoy se considera
indispensable para el desarrollo de los sistemas, las instituciones y los países democráticos,
ya que proporciona el ambiente adecuado para que la gente se exprese con libertad, hable
de sus ideas y sus problemas y, en consecuencia, exista pluralidad de opiniones y se
formen grupos que actúen para el logro de sus metas e ideales (Fonseca, Correa, Pineda,
y Lemus, 2011).

Por este motivo, es importante que el discurso sea preparado de manera correcta, muchas
personas dejan de preparar bien su mensaje debido a que se sienten ansiosas, pero luego
estarán mucho más nerviosas porque no se prepararon. No caigamos en esa trampa;
esforcémonos por prepararnos. Recordemos que, si encontramos un buen tema y
elaboramos materiales de calidad, nos sentiremos confiados y comprobaremos que la
ansiedad disminuirá. Planeemos hacerlo para un día determinado. Cuando encuentre una
razón para retrasarlo, pregúntese si es legítima para evadir la situación, pues desatender o
posponer su discurso hará que aumente cada vez más su ansiedad.

Para el comunicador la credibilidad está sujeta a la percepción de la audiencia, como lo


afirma (Fonseca, Pineda, Correa y Lemus, 2016, pp. 139-140) “el comunicador logrará
establecer credibilidad en tres momentos: antes, durante y después del discurso”.

 Antes del discurso: la credibilidad se establece con las referencias que el público
posee del cominicador, gracias a la información que recibe de otras personas que lo
han escuchado y de medios de comunicación como el periódico, las revistas, la radio,
la televisión, internet, emtre otros; pero también es posible que el públidco tenga
impresiones del comunicador con base a los grupos formales e informales a los que
pertenece (político, empresarial, educativo, económico). Por ejemplo: si un individuo
de la audiencia sabe que el comunicador es un conocido jugador de fútbol y el otro
sabe que pertenece a un partido político, los dos esperan algo distinto del
comunicador de acuerdo con las impresiones que se hayan formado a causa de los
grupos a los que pertenece el comunicador.
 Durante el discurso: la credibilidad puede ser creada por la elección del tema, la
manera de expresarlo y la identificación con el público por sus ideas y estímulos
presentados. El dinamismo de la presentación está determinado por el estilo y la
personalidad del comunicador, pero su prestancia es lo más relevante en la
percepción del público, de aquí que el comunicador de éxito es aquel que demuestra
ser un “modelo” que admiran sus oyentes.
 Después del discurso: la credibilidad normalmente seguirá si se ha creado antes y
durante el discurso. Si el comunicador logró la identificación con el público y fue
percibido con cualidades suficientes para ser digno de credibilidad, habrá
conseguido el éxito. De no ser así, deberá examinarse a sí mismo, a su mensaje y
los elementos del contexto, que posiblemente funcionaron en esa ocasión como
obstáculos o bloqueadores de la credibilidad y posiblemente también de la
comunicación.

Acorde con este objetivo principal, el discurso debe poseer características idóneas que
permitan la completa recepción y comprensión de cada una de las palabras y del contexto
total y para lograr esos objetivos es indispensable reunir las siguientes cualidades:
 Claridad: se entiende la claridad como la debida pronunciación de cada una de las
sílabas, las palabras y las oraciones que conforman el texto de un discurso, los
cuales deberán emitirse con la adecuada articulación y el justo volumen para ser
percibidas claramente; en relación al discurso es preciso ser claro en la forma y el
fondo, es decir en cuanto a las palabras y las ideas. Respecto a la claridad se
analizan los factores físicos relativos a la pronunciación de las palabras y de las
oraciones; el volumen, el tono, la velocidad y la cadencia.
 Precisión: la precisión en el discurso es el camino más breve para llegar a la
comprensión del auditorio y poder crear en él un estado de ánimo coherente con la
idea que pretendemos transmitir. Escribir con precisión consiste en expresar
únicamente lo que se desea, sin dejar opción a que lo escrito pueda interpretarse de
otra forma, por tanto, la precisión requiere de seguridad, se consigue si se tiene bien
definido lo que se desea expresar y se conocen bien los términos que van a
emplearse.
 Concisión: es la brevedad, exactitud y precisión en la forma de expresarse, ya sea
por escrito u oralmente. La concisión en el discurso es garantía de comprensión que
el auditorio reconoce, valora y agradece, porque no se lleva a efecto la utilización de
palabras excesivas
 Corrección: es importante recordar que el discurso es la idea expresada en palabras
y que, por consiguiente, la lógica y la sintaxis son las columnas en que debe
apoyarse la oratoria, entendiéndose como sintaxis en que se combinan las palabras.
 Convicción: al pronunciarse un discurso es imprescindible estar absolutamente
convencido de la bondad de la idea, de la verdad de lo que se dice y de las ventajas
y beneficios que las palabras llevan al auditorio por conducto del discurso, por lo que
para persuadir al auditorio es necesario que el orador empiece a convencerse por sí
mismo. La convicción es entusiasmo que se comunica, más que con palabras con
actitudes. La convicción es prácticamente la seguridad que tiene el orador de la
verdad o certeza de lo que piensa o siente.
 Entusiasmo y acción: la oratoria es la palabra en acción y por consiguiente, las
fuerzas que la impulsan son el entusiasmo y la convicción. El entusiasmo es la voz
que se mueve y conmueve en el auditorio, el entusiasmo es esperanza que se
anticipa y la perspectiva es vida que se origina en las palabras.

Tipos de discursos

El discurso informativo
Un discurso informativo es aquel que se presenta a un público con la idea de informarle
sobre algún área del conocimiento, pero dejándolo en libertad de que sea él quien saque
sus propias conclusiones o algún aprendizaje. La función principal de este tipo de discurso
es dar a conocer objetivamente todos los factores de un problema o del tema que motivó la
comunicación, con la finalidad de establecer una visión clara al respecto. El comunicador
tiene que presentar información con ejemplos, datos, hechos, comparaciones, analogías,
estadísticas, entre otros, que permitan enriquecer al auditorio con un conocimiento que
antes no poseía (Fonseca et al., 2011). De este modo para realizar un discurso informativo
se puede realizar los siguientes pasos:
(Fonseca et al., 2011, p. 135)

Tipos de discursos informativos


Rudolph y Verderber (1999, p. 415), señalan cinco formas que utilizamos para elaborar
mensajes informativos:
1) Observar: primero, observamos características y elementos para decir lo que
vemos.
2) Describir: luego, al observar, conocemos, y conociendo ya podemos describir
características particulares como peso, tamaño, forma, color, edad, composición y
condición.
3) Explicar: enseguida, si ya conocemos las partes y comprendemos su mecanismo,
o pasos del funcionamiento, entonces podemos demostrar o explicar.
4) Definir: podemos definir para aclarar conceptos con pocas palabras, por medio de
sinónimos, antónimos, usos, funciones, clasificación y diferenciación, referencias
etimológicas, ejemplos y comparaciones.
5) Exponer: cuando ya identificamos, distinguimos y definimos entonces podemos
exponer y, en esta forma, transmitir el conocimiento a otros.
Es importante mencionar que existen otros métodos para informar como son los informes,
instrucciones, demostraciones y lecturas.

Los informes son el recurso del que se valen con frecuencia científicos, investigadores,
comisionados especiales y administradores. Los expertos dedicados a una investigación
determinada informan sobre sus hallazgos; las comisiones llevan a cabo encuestas y
presentan informes de los resultados a la organización de la que forman parte; académicos,
políticos, ejecutivos y hombres de negocios asisten a congresos, convenciones y
asambleas en donde se presenta la información que otros o ellos mismos han logrado
reunir.

Las instrucciones van encaminadas a dirigir los esfuerzos de un grupo determinado para
alcanzar una meta y un objetivo. Las instrucciones juegan un papel muy importante para la
difusión del conocimiento. Un profesor instruye a los estudiantes sobre cómo hacer
determinada tarea; un jefe da instrucciones sobre procedimientos a sus empleados; un
supervisor, a sus operarios, entre otros. Estas instrucciones, aunque en general se
expongan oralmente, en muchos casos van acompañadas de textos (manuales, folletos o
instructivos) como complemento de lo expresado oralmente.

Las demostraciones se refieren a eventos comunicativos en donde se demuestra el


funcionamiento de una máquina, de una cámara, la elaboración de algún platillo, entre
otros. Es la modalidad informativa a la que recurre el orador cuando la palabra es
insuficiente y se necesita demostrar algún proceso.

Las lecturas son complementos que se usan en las exposiciones informativas para llevar
al público textos profesionales que apoyen el discurso oral, como sucede en seminarios,
radio, televisión, reuniones políticas y de clubes, entre otros. Las lecturas llevan al público
conocimiento y apreciación de un hecho o suceso en particular.

Los discursos persuasivos


La comunicación en la que una persona o un grupo tratan de influir sobre otros para cambiar
ideas, actitudes o comportamientos, a través de diversos medios, se llama persuasión. A
partir de esta definición se puede deducir que en los discursos persuasivos buscan influir
sobre otros para cambiar sus ideas, pensamientos, entre otros (Fonseca et al., 2011). De
esta forma encontramos los siguientes tipos de discursos persuasivos:

El discurso de motivación, que es adecuado para un público con actitudes muy favorables
o positivas hacia el tema o el orador, por lo cual se supone que hará la acción que se
recomienda. El comunicador formula su propósito de persuadir para motivar a la acción.
Esta acción puede estar dirigida al interior del individuo, hacia su sentimiento, o bien, su
exterior, hacia sus actos.

Cuando el comunicador tiene bien determinado los tres pasos fundamentales para la
elaboración del discurso de motivación debe seguir estos:
 El propósito específico de motivar
 El motivo o necesidad para hacerlo
 La forma de satisfacer la necesidad mediante una acción específica

Monroe y Ehninger (1973, p. 314) expresan que la organización final del discurso debe estar
constituida por cinco partes coordinadas en una secuencia que motivará al público a realizar
la acción propuesta del comunicador.
 Captar la atención: el comunicador dice o hace algo que atraiga la atención del
público.
 Demostrar la necesidad: el comunicador describe una necesidad o un problema
existente en su sociedad.
 Satisfacción: el comunicador propone una forma de satisfacer la necesidad
planteada o una solución al problema existente.
 Visualización: el comunicador hace referencia a los resultados o efectos del público
sí este realizara la acción que se recomienda.
 Acción: el comunicador pide una acción específica y la aprobación del público.

El discurso de convicción es un discurso adecuado para el público que tiene actitudes


negativas, muy poco favorables hacia el tema o el comunicador, o bien, desconoce el tema.
El propósito del orador será entonces persuadir para convencer, para formar, cambiar o
reforzar las actitudes del público. Si las actitudes son muy negativas u hostiles, cuando se
presenta este tipo de discurso, puede suceder que el público rechace el tema o al
comunicador; entonces la persuasión se usará para cambiar dichas actitudes en un
contexto de controversia o discusión, de donde nace la refutación.

El discurso de refutación, este tipo de discurso se presenta cuando un comunicador


cuestiona, critica o rechaza los argumentos del orador que propone un cambio, porque este
cambio no presenta suficientes ventajas o beneficios como para dejar lo que ya se tiene.
Aquí el propósito del orador será persuadir para refutar. Si recordamos que la característica
principal de la persuasión es dejar en libertad para pensar, decidir y actuar, debemos
reconocer que el hombre se mueve o actúa por necesidades o motivos; para persuadir, el
comunicador necesita encontrar tales motivos o generar otros que favorezcan la actitud del
público hacia lo que se propone. El primer paso, por lo tanto, si queremos ser efectivos en
la persuasión, es averiguar cuáles son los motivos que pueden oponerse al propósito
establecido en la estrategia, y aquellos que servirán al público de impulsores para realizar
la recomendación propuesta.

Los discursos de motivación


El discurso de motivación se usa cuando el comunicador quiere que su público actúe en
forma determinada, sabiendo previamente que éste se encuentre con una actitud favorable
hacia la acción que recomienda, porque este sabe que vendrá a satisfacer la necesidad
imperante, motivo que ha causado un estado de desequilibrio o tensión en el individuo o en
la sociedad.
Este discurso para Fonseca, Pineda, Correa y Lemus (2010, p. 171) hacen referencia a
cinco partes coordinadas en una secuencia que motivará al público a realizar la acción
propuesta por el comunicador, por lo que se conoce como secuencia motivadora (Monroe
Ehninger, 1973:314). Esta secuencia se define también según la secuencia de ideas, ya
que se deriva del análisis del proceso de pensamiento del comunicador.
1) Captar la atención: el comunicador dice o hace algo que atraiga la atención del
público.
2) Demostrar la necesidad: el comunicador describe una necesidad o un problema
existente en su sociedad.
3) Describir el problema: el comunicador propone una forma de satisfacer la
necesidad planteada o una solución al problema existente.
4) Satisfacer la necesidad (presentar las soluciones y visualizar los resultados):
el comunicador hace referencia a los resultados o efectos para el público si éste
realiza la acción que se recomienda.
5) Solicitar la acción o aprobación: el comunicador pide una acción específica y la
aprobación del público.

Vicios de la dicción
Es el uso inadecuado del léxico o a la construcción incorrecta de frases y oraciones. Estos
errores dificultan a la interpretación de un mensaje especialmente si es escrito, pues éste
no cuenta con apoyos no verbales o contextuales que ayuden a su comprensión (Guerrero,
2011). Para ello tenemos los principales vicios de la dicción que (Martinez, 2016) menciona:

1.- Aísmo: uso abusivo e inadecuado de la preposición; Ejemplo:


Incorrecto Correcto
De acuerdo a De acuerdo con
En relación a En relación con
De arriba a bajo De arriba abajo

2.- Barbarismo: barbarismo también puede usarse como sinónimo de barbaridad, es decir,
palabras o acciones que, por su impropiedad o temeridad, resultan impertinentes.
Barbarismos se denomina a todas aquellas incorrecciones lingüísticas que cometemos
cuando incurrimos en errores al escribir o pronunciar una palabra. Existen tipos de
barbarismos, dependiendo del tipo de corrección que impliquen:
 Prosódico.- Son aquellos que cometen vicios en la dicción o impropiedades en la
forma de articular determinados sonidos. Ejemplo: jalar por halar; insepto por insecto;
preveer por prever; haiga por haya.
 Sintáctico.- Aquellos en los cuales se corrompe la concordancia, el régimen o la
construcción de las palabras, oraciones o modismos. Ejemplo: En relación a en lugar
de en relación con o con relación a.
 Ortográficos.- Implican faltas a la norma de la correcta escritura y formación de las
palabras. Se da no solo con palabras de la lengua propia, sino también con
extranjerismos no adaptados a las normas gramaticales. Ejemplo: Andé por anduve,
del verbo andar. Dijistes por dijiste, del verbo decir.
3.- Bablismo: Es un barbarismo ideológico que consiste en verbosidad o rodeos
innecesarios en la expresión (muchas palabras, poco contenido).

Características del bablismo:


 Redundancias.
Ejemplo: la idea es pensar en idear una nueva idea para la propaganda.
Forma correcta: la idea es la creación de una nueva forma de propaganda.
 Explicaciones muy extensas.
Ejemplo: El señor Pérez, el del traje gris, el que te platiqué; trabaja en la compañía de luz,
cuya esposa es presidenta de la junta de mejoras de la colonia, es el que resultó agraciado
en el sorteo.
Forma correcta: El señor Pérez, el del traje gris, es que resultó agraciado en el sorteo.
 Rodeos.
Ejemplo: Si me permite salir de la oficina, aunque yo sé que hay mucho trabajo, trataré, en
la medida de mis posibilidades, de comprobar o hacer una relación detallada de todos y
cada uno de los hechos ocurridos.
Forma correcta: Le pido me permita comprobar lo ocurrido.
 Formulismo exagerado
Ejemplo: Sin otro particular, por el momento, de antemano, le doy las más sinceras gracias
por las finas y valiosas atenciones que ha tenido a bien brindarle a mi recomendado; le
reitero de nueva cuenta, mi gratitud y reconocimiento. Atentamente.
Forma correcta: Le agradezco sinceramente las atenciones que brindó a mi recomendado.
Atentamente.
 Coloquialismo
Ejemplo: De acuerdo con la charla que entablamos el día que nos vimos en ese bonito
lugar, orgullo de nuestra ciudad, denominado México típico, donde se puede encontrar lo
más delicioso de nuestra cocina regional, así como las bebidas que tan bien nos
caracterizan dentro de nuestro país, te comunico que he decidido dar el contrato a tu
empresa constructora.
Forma correcta: De acuerdo con la charla que celebramos recientemente en el México
típico, te comunico que he decidido dar el contrato a tu empresa constructora.
4.- Cosismo: Es un vicio de construcción que consiste en abusar del uso de la palabra
cosa, por pobreza de vocabulario.
Formas con cosa Formas con otro termino
La religión es cosa tuya La religión es problema tuyo
Trabaja en la cosa educativa Trabaja en asuntos de educación
La cosa es que tiene que ir El asunto es que tienes que ir

5.- Solecismo: Consiste en la deficiente construcción gramatical de las oraciones, hecho


que va en contra de la exactitud o pureza de un idioma.
Incorrecto Correcto
Hablo a nombre de Hablo en nombre de
En base a Con base con
En relación a En relación con
La raza humana La especie humana

6.- Vulgarismos: Son errores propios del vulgo o personas poco instruidas. Construcciones
innecesarias de las palabras o alteración de su sentido sintáctico.

Incorrecto Correcto
¿Quién lo indució al crimen? ¿Quién lo indujo al crimen?
A pretexto de Con el pretexto de
Contra más Cuanto más

7.- Cacofonía: Es el sonido desagradable que se produce por el encuentro o repetición de


las mismas sílabas dentro de una oración. Ejemplos:
 Tomate un té y te aliviaras.
 Banco con
 La laguna

8.- Modismo: Son modos de hablar propios de una lengua que suelen apartarse en algo
de las reglas generales de la gramática. Ejemplo:
 De vez en cuando.
 A puño cerrado.
 Sin pelos en la lengua.

9.- Arcaísmo: Por la dinámica de los adelantos de la ciencia, costumbres y leyes de la


naturaleza, algunas palabras son pocos utilizadas por nuestra sociedad. Ejemplo:
 Agora / Ahora.
 Guele / Huele.
 Cansamiento / cansancio.

10.- Redundancia: Es una especie de pleonasmo vicioso. Consiste en emplear vocablos


innecesarios, pues, solamente repiten ideas ya expresadas. Ejemplo:
 Es necesario limpiar con el limpiador de ropa.
 El avión volaba por los aires a gran velocidad.
 He visto con mis propios ojos.

11.- Anfibología: Es aquella frase u oración que da lugar a doble interpretación. Ejemplo:
 Juan y Pedro se fueron en su coche.
No está claro de quien era el coche, si de Juan o de Pedro.

Comprueba tu aprendizaje

¿Cómo define la comunicación oral?


¿Cuáles son los elementos de la comunicación intrapersonal?
¿Cómo relacionas las funciones del comunicador?
¿Cuál es el papel más importante del comunicador?
Bibliografía

Ander-Egg, E., y Aguilar, M. (2017). Como aprender hablar en público. Grupo editorial
Lumen, 8va edición. Buenos Aires – México.
Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/26204/1/23763 83037-1
PB.pdf
Cantú, L., Flores, J., y Roque, M. (2008). Comunicación Oral y Escrita. Universidad
Autónoma de Nuevo León. Grupo editorial Patria. México.
Chávez, F. (1993). Redacción avanzada, Alhambra Universidad, México.
Decker, B. (1992). El arte de la comunicación: cómo lograr un impacto interpersonal
en los negocios. Grupo editorial Iberoamericana.
Diccionario de las ciencias de la educación. (1995). Aula Santillana. Santillana.
México.
Fonseca, S., Correa, A., Pineda, M., y Lemus, F. (2011). Comunicación Oral y
Escrita. Primera Edición. ISBN 978-607-32-0476-7, Pearson. México.
Fonseca, M., Pérez, A. (2011) Comunicación oral y escrita, vol. 2. México. Recuperado de:
https://espacioculturayarte.files.wordpress.com/2016/05/comunicacion-oral.pdf
Fonseca, S., Correa, A., Pineda, M., y Lemus, F. (2016). Comunicación Oral y escrita. Sexta
edición ISBN 978-607-32-3689-8. Pearson. México.
Guerrero, G. (2011). Comunicación Oral y Escrita. Universidad Particular de Loja. Primera
edición ISBN 978-9942-00-622-6. Loja-Ecuador.
Hernández, S. (2018). Barreras de la comunicación. Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo, ppt. Recuperado de:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icea/asignatura/comercio_ext
erior/2018/Danae_Sandy_Admon_comercio.pdf
Majorana, A. (1987). El arte de hablar en público: Manual del perfecto orador, traducción de
Francisco Lombardía. Albatros. Buenos Aires.
Martínez, M. (2016). Manual. Vicios de la Dicción. Disponible en:
http://martinezgonzalezmarco.yolasite.com/resources/MANUAL%20VICIOS.pdf
Monroe, A., y Ehninger, D. (1973). La comunicación oral, técnica y arte del discurso y del
informe. Hispano Europa. Barcelona – España.
Zacharis y Coleman. (1978). Comunicación Oral. Un enfoque racional. Limusa. México.
Asignatura
Comunicación y Lenguaje

Profesor Autor
Lic. Patricio Fernando Pérez Suárez, Mg

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias


fuentes debidamente citadas, así como referencias elaboradas por el
autor para conectar los diferentes temas.
Se lo utiliza únicamente con fines educativos.

Periodo Académico 2021 – S2


Índice

Tabla de contenidos
Pag

Resultado de aprendizaje de la asignatura 3

UNIDAD 3: SABER LEER 3


Resultado de aprendizaje de la unidad 3
Tema 1: La Lectura 3
¿Qué es la lectura? 3
Hábitos de la lectura 4
Importancia de la lectura 5
Etapas de la lectura 5
Comprensión lectora 7
Vicios de la lectura 8
Niveles de comprensión lectora 10
Tipos y niveles de lectura 10
Tipos de lectura 10
Niveles de lectura 11
Tema 2: Técnicas de lectura 13
Técnicas básicas de lectura 13
Análisis textual e intertextual 16
Análisis textual 16
Análisis intertextual 21
Refranes, proverbios, frases célebres 21

Bibliografía 25
Resultado de aprendizaje de la asignatura

Lograr que los estudiantes adquieran las herramientas adecuadas para desarrollar
capacidades comunicativas, necesarias en su desempeño académico, mejorar su
conocimiento oral y escrito en su vida personal, así como, en el ejercicio de su carrera con
el buen dominio de los recursos lingüísticos, desarrollando estrategias de aprendizaje,
comunicación e investigación universitaria.

Unidad 3: SABER LEER

Resultado de aprendizaje de la unidad: Relacionar los tipos y niveles de lectura en las


diferentes expresiones oral y escrita.

TEMA 1: La Lectura.

“Leer es para la mente lo que el ejercicio físico es para el cuerpo”. Joseph Addison,
ensayista, poeta y guionista inglés (1672 – 1719).

¿Qué es lectura?

Es importante referirse a la esencia del acto de leer, ya que es bastante


común asignarle la calidad de lectura a cualquier acto de decodificación
de signos escrito y a su oralización. Para Salazar y Ponce (1999), “leer,
es el sentido riguroso, es construir por sí mismo el sentido de un
mensaje, que puede estar plasmado en un soporte físico o inmaterial”,
cabe recalcar que no solo se leen libros, también se leen imágenes,
gestos, paisajes naturales y hechos sociales.

La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor
fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral).
Esta actividad está caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases
dotadas de significado, una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo. “La lectura es
hacer posible la interpretación y comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y
usarlos para nuestras necesidades” (Concepto Definición, 2016).
Por regla general, el lector ve los símbolos en una página transmitiendo esa imagen desde
el ojo a determinadas áreas del cerebro capaces de procesarla e interpretarla. En
muchos libros, periódicos, revistas y otros materiales de lectura se incluyen fotografías,
dibujos, mapas, gráficas y cuadros, que aclaran, resumen, amplían o complementan la
información textual. Las imágenes aportan información y ayudan a comprender mejor los
textos. La lectura también se puede realizar por medio del tacto, como ocurre en el sistema
Braille (lectura para ciegos).

Recuerda que: leer es hacer trabajar a nuestro cuerpo siguiendo la


llamada de los signos del texto, de todos esos lenguajes que se atraviesan
y que forman una especie de irisada profundidad en cada frase.
Roland Barthes

Hábitos de la lectura

Para entender el tema sobre el hábito de la lectura tenemos a Borges (2015) manifestando
que:
De manera individual, la lectura estimula la creatividad, refuerza los procesos
cognitivos, amplía tu marco de referencia y afina la memoria, entre otros múltiples
beneficios. Desde un punto de vista colectivo, una sociedad que lee más, es una
sociedad menos vulnerable, más inventiva e incluso su autopercepción es más
sólida, podríamos decir que una sociedad que lee es más sana y con menos
problemas.
Es necesario fomentar nuestra costumbre por la lectura día a día, ya que, por medio de esta
accederemos, además, a poseer buena escritura y, por ende, a expresar mejor nuestras
ideas, proyectos, pensamientos y argumentos a la hora de manifestar nuestras inquietudes.
Para los autores como Fonseca, Correa, Pineda y Lemus (2016), expresan que:
La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en
acción a la mente y activa la inteligencia. Además, aumenta nuestra cultura,
proporciona información, conocimientos y exige una participación activa, una actitud
dinámica que transportará al lector a ser protagonista de su propia lectura, y no
dejarlo actuar sujeto paciente. (p. 62)

Importancia de la lectura
La lectura es importante para las personas debido a que significa la llave del conocimiento,
leyendo se adquieren conocimientos y por lo tanto la lectura se convierte un elemento
fundamental para el desarrollo de las competencias básicas de cualquier individuo para
enfrentarse a la vivencia en sociedad. Para (Cantú, Flores y Roque, 2008), “la lectura es
una herramienta fundamental del desarrollo de la personalidad, pero también lo es de
socialización como elemento esencial para convivir en democracia y desenvolverse en la
sociedad de la información”. La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino
que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración y recrea,
hace gozar, entretiene y distrae (Salazar y Dante, 1999).

Etapas de la lectura
Los autores Fonseca, Correa, Pineda y Lemus, (2016, p. 64), expresan algunas etapas de
lecturas, estas se revisan a continuación:

Prelectura: comprende la exploración para el texto, es decir, la observación de los


componentes externos al texto en sí, tales como título, subtítulos, gráficos, fotografías,
epígrafe de fotos, etc. Además, es preciso definir en esta instancia el objetivo de lectura o
para qué se lee ese texto. Asimismo, en la prelectura se realizar las predicciones acerca
del tema; por ello es necesaria la activación de conocimientos previos y la formulación de
anticipaciones de las ideas relevantes del texto, o bien la generación de preguntas que se
espera que el contenido textual responda.

Lectura: implica no sólo la decodificación de lo escrito sino, fundamentalmente, la


realización de inferencias que permitan la relación entre las ideas del texto, como así
también la vinculación de dichas ideas con los conocimientos previos que posee el lector
respecto del tema y de la tipología textual.
La acción central o lectura propiamente abarca tres grandes tareas: captura, organización
y reducción de información; reconocimiento de relaciones internas y externas; y,
recuperación y reproducción.
Captura, organización y reducción de información: capturar es lo mismo que aprehender o
descubrir los contenidos del texto, sobre la base previa de una descodificación de las
palabras, frases, oraciones, títulos, dibujos, fotografías, gráficas y demás signos
pertenecientes al escrito. Según el nivel de profundidad y el tipo de lectura, dicha labor
exige un trabajo de reducción y selección de información y una acción de ordenamiento, en
busca de la macroestructura textual. El resultado puede ser un esquema o mapa, siempre
hipotético, que muestre la radiografía de lo que se supone tuvo en mente inicialmente el
autor.
Reconocimiento de relaciones internas y externas: es necesario confrontar lo logrado hasta
el momento con la globalidad del escrito para determinar relaciones de coherencia lineal y
coherencia global. Entonces, el lector se preguntará si hay secuencia lógica, si se
encuentran vacíos o cortes bruscos en la presentación de la información, si es completa o
incompleta, si hay orden, si se establecen relaciones, etc.
Recuperación y reproducción: en fin, algo fundamental en el proceso central de lectura es
sacar en claro qué queda, qué vale la pena guardar en la memoria a largo plazo o en medios
tecnológicos, y a qué conclusión se llega, según el propósito y los intereses del lector.

Poslectura: abarca todas las actividades de la lectura propiamente dicha, las que
contribuyen a la construcción del significado textual y que le permiten evaluar la
comprensión, es decir, saber si ha llegado a un grado aceptable de recuperación del
contenido de un escrito,

Video recomendado:
https://www.youtube.com/watch?v=UW2RmKRw
QD0
Comprensión lectora

Las actividades de comprensión lectora se encargan de buscar que lo que leas se entienda,
y se recuerde lo mejor posible. Pero lo que cada persona entienda de un texto puede variar,
dependiendo de sus capacidades intelectuales previas y la intención que hay al iniciar la
lectura. Cuantos más conocimientos tengas, más herramientas tendrás para comprender el
texto, incluso desde diferentes ángulos.

Leer es un esfuerzo en busca de significado; es una construcción activa del sujeto mediante
el uso de todo tipo de claves y estrategias. Cuando se lee un texto se construye una
representación de su significado guiado por las características del mismo -letras y palabras
y ello conduce a la comprensión.

Por otra parte, se han postulado modelos de lectura denominados topdown, en los que el
procesamiento cognitivo se realiza de un modo descendente, es decir, desde la aportación
de los conocimientos previos del lector sobre la lectura y el reconocimiento global de las
palabras. Estos modelos han dado lugar a otros como el modelo interactivo o mixto, en el
que se conjugan ambos postulados teóricos por los que se produce la comprensión lectora,
puesto que es tan importante leer con exactitud (descodificar) - (acceso fonológico) como
aportar conocimiento para comprender y activar el significado de las palabras por la ruta
léxica.

Desde el punto de vista cognitivo, una buena competencia comprensiva permite al alumno
desarrollar sus capacidades y funciones de procesamiento de la información. Guerrero
(2011) indica que:
desarrolla su imaginación, y en su dimensión aplicada en el estudio, comprender
adecuadamente le permite seleccionar la información, valorarla, resumirla,
clasificarla, distinguir lo fundamental de lo secundario, almacenarla en su memoria a
largo plazo en forma de esquemas de conocimiento, que posteriormente será mejor
recordada en forma de conocimientos previos, porque su almacenamiento se ha
producido con significación y comprensión.
Vicios de la lectura
Los vicios de la lectura son dificultades lectoras de un texto escrito. Como dice Argüelles,
2017, “los malos hábitos de lectura contribuyen al fracaso escolar, en donde, la lectura es
la base del estudio”. Intervienen variables que se encuentran en los malos métodos de
estudio, ya que, existe una interrelación y que son importantes. La repetición de partes del
texto sin tomar una idea global del contenido, la tendencia a la regresión, es decir, la vuelta
atrás constante en el texto, la vocalización no exteriorizada o las fijaciones son los
principales vicios de la lectura o malos hábitos adquiridos; en la mayoría de los casos, por
un aprendizaje no educado.

Según (Montejo, 2016), “se lee de manera automática y en pocas ocasiones se piensa lo
que implica realizar esta acción; el cerebro en menos de segundos es capaz de interpretar
el significado de formas aleatorias”. En el mundo la mayoría de las personas pueden leer,
aunque no siempre siguen los buenos hábitos de la lectura y caen en errores que
obstaculizan la capacidad de entendimiento.

Estos vicios convierten a la persona en una lectora mecánica, donde no es consciente de


lo que está leyendo en ese momento. Manifiesta (Jiménez, 2016), que:
el rendimiento académico, a menudo, suele ser asociado con los hábitos de lectura
que permiten incrementar la capacidad de comprensión lectora y de producción
intelectual, es por ello que, un hábito de lectura y correctamente realizado describe
como el más efectivo predictor de éxito académico. (p. 72)

Para Araque y Arias (2019), indican en su artículo que los vicios de la lectura se desarrollan
los siguientes:

 Subvocalización: consiste en ir pronunciando mentalmente las palabras que


leemos, aunque no hagamos ningún movimiento con los labios. Es considerado
como uno de los vicios más difíciles de erradicar.
 Regresiones: es uno de los principales enemigos de la lectura comprensiva. Volver
a otras, una y otra vez, antes de terminar el párrafo produce un efecto negativo. Este
mal hábito va muy ligado a la inseguridad ante la lectura, ya sea porque el contenido
es poco claro o porque aparecen palabras cuyo significa se desconoce.
 Vocalización: consiste en leer siempre en voz alta o moviendo los labios, aunque
no se emita ningún sonido. Para los niños realizar una lectura en voz alta es
comprensible debido a que están aprendiendo a leer, una vez que se pueda hacer
una lectura con fluidez verbal se debe dejar de leer en voz alta. Menciona (Hamacas,
2016), existe dos clases de vocalización una consciente y la otra inconsciente, en
donde, la vocalización consciente es un fenómeno muy común que se hace cuando
al leer se mueve los labios, sea esta en voz alta o por medio de susurro, por otro
lado, la vocalización involuntaria se da en los individuos que no articulan los sonidos,
sino que utilizan la laringe y hacen vibrar espontáneamente las cuerdas vocales.
 Movimiento: son los defectos más corrientes. Recorre las líneas con el dedo,
balancearse seguir el ritmo con la mano, mover la cabeza o adoptar posturas
incomodas, se consideran vicios leves. Pero también entorpecen lo que debería ser
solo actividad mental y el invariable movimiento de los ojos.
 Vocabulario pobre: la deficiencia de un léxico amplio hace que el lector acuda de
manera continua hacia el diccionario, de tal menara que, se va perdiendo el sentido
de cada párrafo que se va leyendo. Utilizar con frecuencia el diccionario es el mejor
antídoto contra la lentitud en la lectura. Cada palabra que no entendemos es un
“agujero negro” en el texto y su comprensión.
 Exceso de fijación: si leemos palabra por palabra tardaremos más y entenderemos
menos. En una sola fijación se pueden abarcar tres o cuatro palabras, el lector
aprovecha al máximo la capacidad de visión que tiene en sus ojos.
 Lectura rápida: la lectura rápida reduce pasos que corta el proceso de lectura, tales
cómo, la subvocalización y la vocalización, en donde, lo que se va leyendo va
directamente al cerebro sin gastar tiempo en releer y escuchar. Con la práctica y el
desarrollo de ejercicios de lectura, se podrá mejorar la velocidad y la comprensión.
se basa en una serie de ejercicios cuyo objetivo primordial es aumentar el nivel de
velocidad al momento de leer cualquier tipo de texto.
Niveles de comprensión lectora.

Secuencias: identifica el orden de la acción; por


Lectura
literal en comparación, identificar caracteres, tiempos y lugares
nivel explícitos.
primario
Se Causa
efectúa ouna
efecto: identifica
lectura acciones
más profunda, explicitasendeel ciertos
ahondando texto
Lectura sucesos. las ideas que se suceden y el tema principal,
reconociendo
literal en
profundidad realizando cualquier organizador gráfico, resúmenes o
síntesis. La mayor parte de estas técnicas son más
adecuadas para textos expositivos que para textos literarios.
Fuente: Elaboración Claudia Suasti López 2019

Tipos y niveles de Lectura

Tipos de lectura
Existen una serie de técnicas que se emplean en
diferentes momentos para contribuir a la comprensión del
lector. Es importante saber que no todas se adaptan a
todos los tipos de textos y no todas son cómodas de
emplear para la totalidad de los lectores. Habrá quienes
tendrán diferentes experiencias acordes a la práctica y los conocimientos previos.
Para que haya una verdadera comprensión, el texto debe ser interpretado en distintos tipos,
así lo indican en su investigación (Santiago, Castillo y Ruiz, 2005):

 Lectura oral: es la que se practica cuando se articula el texto en voz alta, su objetivo
puede ser que otras personas escuchen el contenido del texto.
 Lectura silenciosa: consiste en recibir mentalmente el mensaje escrito sin
pronunciar palabras, siguiendo con las miradas las líneas del texto en silencio. El
lector no necesita reproducir con la boca las palabras que percibe. Es el tipo de
lectura más frecuente y su uso es personal.
 Lectura superficial: se realiza cuando se lee por primera vez un texto. La finalidad
de este es captar la idea general de los contenidos fundamentales del texto, sin
entrar en detalles.
 Lectura selectiva: permite buscar datos o aspectos muy específicos para el lector.
A partir de palabras que se seleccionan se intenta rastrear la temática que busca.
 Lectura comprensiva: es el tipo de lectura que realiza el lector, que no queda
tranquilo hasta estar seguro de haber entendido perfectamente todo el mensaje.
 Lectura reflexiva y critica: en este tipo de lectura mientras se lee, se produce una
lluvia de ideas con riqueza de contenido que el lector va generando, organizando y
relacionando.
 Lectura creativa: se realiza cuando el objetivo principal del lector no es la
comprensión, sino que el placer de leer, su propósito principal es entretenerse y dejar
volar la imaginación.
 Lectura mecánica: es aquella donde se identifican los términos sin la necesidad de
contar con el significado de ellos.
 Lectura fonológica: a través de este tipo de lectura se perfecciona la pronunciación
de vocales y consonantes, la modulación de la voz.
 Lectura diagonal: tiene la particularidad de que se realiza eligiendo ciertos
fragmentos de un determinado texto, tales como los titulares, las palabras
enmarcadas con una tipografía diferente a la del resto escogiendo aquellos
elementos que acompañan al texto principal.
 Lectura involuntaria: la que leemos generalmente por las calles de manera
involuntaria. Ejemplo; carteles, anuncios.

Niveles de lectura
Fingernann (2017) indica que la “comprensión literal, la inferencial
y la crítica intertextual son ‘niveles’ de la lectura por los que un
lector puede pasar, de manera indistinta, a medida que recorre
un texto”. No hay necesariamente una gradación en ellas; una no
es mejor que otra porque cumplen funciones diferentes.

1. Nivel literal: este es un nivel de lectura inicial que hace decodificación básica de la
información. Una vez se hace este tipo de recuperación de información, se pasa a
otras formas de interpretación que exigen desplegar presaberes y hasta hipótesis y
valoraciones. Podríamos decir que este nivel se divide en dos niveles más:
 Primario (Nivel 1): se centra en las ideas e información que están explícitamente
expuestas en el texto, por reconocimientos o evocación de hechos. Este
reconocimiento puede ser por:
Detalle: identifica nombres, personajes, tiempo y lugar de un relato.
De ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato; de
secuencias: identifica el orden de las acciones; por comprensión: identifica
caracteres, tiempo y lugar explícitos; de causa o efecto: identifica razones
explicitas de ciertos sucesos o acciones.
 Profundidad (Nivel 2): efectuamos una lectura más profunda, ahorrando en la
comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema
principal, realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes
síntesis.

2. Nivel inferencial: cuando un lector está en capacidad de darse cuenta de qué fue lo
que el autor quiso comunicar, podrá interpretarlo en un nivel inferencial. Esto no
quiere decir que sea un proceso lineal en el que primero se comprende lo que el
autor dice y luego se interpreta lo que quiso decir. Es un proceso en el cual el lector
siempre se está moviendo entre los diferentes niveles de comprensión. El lector,
gracias a su competencia y conocimiento lingüístico lee de corrido y, sin necesidad
de detenerse a meditar sobre qué dice el autor, va interpretando el texto en los tres
niveles. Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:
 Inferir ideas principales, no exclusivas implícitamente;
 Inferir secuencias, sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera
terminado de otras maneras;
 Inferir relaciones de causa o efecto, relacionando hipótesis sobre las
motivaciones o caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar;
 Interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto.

3. Nivel crítico valorativo: significa valorar, proyectar y juzgar tanto el contenido de lo


que un autor plantea en su escrito, como las inferencias o relaciones que se pueden
establecer a partir de lo que aparece en el texto producido por un autor. Estos juicios,
valoraciones y proyecciones deben tener una sustentación, argumentación o razón
de ser, que el lector debe soportar en los elementos que aparecen en el texto. Se
emite juicio sobre el texto leído, estos toman cualidades de exactitud, aceptabilidad,
probabilidad. Los juicios pueden ser:
 De realidad o fantasía: según la experiencia el lector con las cosas que lo rodean
o con los relatos o lecturas;
 De adecuación y validez: compara lo que está escrito con oreas fuentes de
información;
 De aprobación: requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para
asimilarlo;
 De rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del
lector.

Tema 2: Técnicas de lectura

Técnicas básicas de lectura


Fingernann (2017) menciona que la lectura es un proceso mental, por el cual luego de
captar a través de los sentidos (visuales, o táctiles se trata de la lectura Braille) el sujeto
puede lograr a comprender el verdadero significado de lo que está escrito en algún soporte
real o virtual ya sea este en hoja de papel pantalla de un ordenador.
Fingernann expone que se pude usar varias técnicas de lectura:
 De lectura en voz alta: el sujeto expresa lo que lee de viva voz, lo que perfecciona
el acto de leer de corrido y permite escuchar y ser escuchado, permitiendo la
corrección de errores de pronunciación.
 La lectura silenciosa: Es muy eficaz a la hora de estudiar o realizar una tarea de
investigación pues permite una mayor concentración, leyendo a un ritmo que faculta
ser más veloz en las partes de fácil comprensión y detenerse en las que presentan
ciertas dificultades.
 Lectura secuencial: el lector lee en el orden puesto por el que escribió el texto.
 Lectura puntual: se lee solo las partes que interesan al lector.
 Lectura diagonal: se lee en forma rápida atravesando el texto desde la esquina
izquierda superior había la derecha inferior, rescatando solo las partes destacadas
del texto, como títulos o frases remarcadas.
 Lectura especializada: donde se necesita comprender ciertos códigos empleados
en la escritura, como el caso de lectura de notación musical o fórmulas químicas o
matemáticas.

Potosí (2016) indica que el método EPL2R, son técnicas de lectura:

 Explorar: Consiste en el primer momento de enfrentarse a la lectura de un libro o


texto escrito, es indagar sobre los fines y los propósitos que ha conducido al autor
para escribir; revisar el prólogo, los índices de la obra y los resúmenes que puede
ofrecer al final de cada capítulo.
 Preguntar: Nos haremos preguntas, a los temas que el autor no haya respondido,
adoptamos una actitud crítica y activa. No recibimos pasivamente lo que el autor dice
y recibe, encontramos en dialogo con él y nos ponemos en relación con lo que
leemos de acuerdo a nuestro interés personal.
 Leer: Equivale a analizar y saber resumir lo que uno lee; una lectura activa nos obliga
a subrayar, tomar notas, hacer esquemas. Saber leer significa tener la capacidad
para disminuir lo esencial del accesorio, saber diferenciar las ideas principales de las
secundarias y de los simples detalles del texto escrito.
 Recitar: Consiste, al final de cada capítulo leído, o de cada apartado importante,
conocer el aprendizaje en condiciones de saber explicar, contar a nosotros mismos
la síntesis de lo leído, porque nos ayudará a fijar las ideas más importantes y a no
convertir la lectura en un ejercicio mecánico falto de profundidad.
 Repasar: El repaso no es técnica que debamos utilizar únicamente en caso de
exámenes, sino siempre que estemos interesados en aprender algo para nuestro
capital el conocimiento, luego saber poner en práctica lo antes posible lo que hemos
leído o estudiado, es la mejor manera de garantizar el recuerdo, contar a alguien lo
que estamos leyendo eso nos sirve de repaso.

Entre las técnicas básicas de la lectura el Dr. Castillas (2017) menciona que para ofrecer
los conocimientos básicos para realizar lecturas y obtener un mayor provecho y buenos
resultados de debe poseer hábitos y habilidades para leer, él presenta seis pasos:

1) Establezca el propósito de la lectura: es muy importante que antes de iniciar su


lectura, defina y deje claro por qué o para qué le va a servir el leer dicho texto o libro.
Debe establecer el propósito de la lectura que va efectuar. Usted puede leer para:
 Obtener las ideas generales de un texto o libro
 Distinguir las ideas principales de un texto o libro
 Evaluar críticamente un texto o libro
 Comprender el contenido de un libro o texto
 Localizar información específica
 Distraerse
 Dar una revisión rápida a un texto o libro
2) Examine e inspeccione el contenido de todo el libro: significa dar un vistazo
rápido a los textos o escritos cortos que contiene el libro (capítulo o capítulos) que
está leyendo. Revise los títulos y subtítulos ya que estos representan el esqueleto
del contenido de la obra del autor, así se le facilita encontrar las ideas principales.
Las ventajas de esta actividad son:
 Se logra una visión global del libro
 Se tiene una idea de la extensión del libro que leerá
 Se conoce el contenido de los textos que estudiará
 Lograr centrar su atención sin distraerse
3) Cuestiones y formularse preguntas: siempre que termine de leer párrafos no muy
extensos pregúntese de que habla este, para que recuerde lo que ha leído. Las
preguntas le ayudarán a centrar su atención en la lectura y a la vez le dará un sentido
personal, ya que usted irá buscando las respuestas a las preguntas que se planteó.
4) Busque el significado de lo que está leyendo: lea cuidadosamente y busque las
ideas principales, así podrá saber lo que está leyendo. Las lecturas en la modalidad
no escolarizada (abierta, virtual y a la distancia), no deben ser pasivas, deben ser
activas, subraye las ideas principales, haga anotaciones de lo más importante y haga
un listado con las palabras que no entiende.
5) Exprese lo que va leyendo: trate de hablar consigo mismo acerca de lo que
está leyendo: trate de hablar consigo mismo acerca de lo que está leyendo,
cuestiónese y profundice. Al hacer esta auto recitación se evaluará así mismo y se
dará cuenta si está leyendo y comprendiendo o leyendo y desperdiciando su tiempo.
6) Repase lo estudiado: finalmente repase haciendo las lecturas de los capítulos a
intervalos, para que refresque los conceptos que ya leyó y los comprenda, esto le
servirá para afianzarlos.
El uso de estas técnicas le servirá para aprender, comprender, a no olvidar, a incrementar
sus habilidades de lectura y a mejorar su concentración. Es importante leer a su debido
momento, en el lugar correcto y en el ambiente adecuado.

Análisis textual e intertextual

Análisis textual

Un texto es la expresión oral o escrita de un acto de comunicación, es decir, de una palabra


que juntas forman un mensaje, que tiene coherencia, incluso finalidad. La concepción del
texto depende de la intención comunicativa. Así que, un examen, un poema, un anuncio
publicitario son ejemplos de la variedad de textos que pueden formar parte de un análisis

Tipología textual
El texto es el resultado de la actividad verbal concreta de un emisor que actúa con una
intención comunicativa: aplicar algo que le preocupa, convencer, informar. Según
Alexopoulou (2011) quien define “texto como una unidad lingüística comunicativa
fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee carácter social”. Se
caracteriza por su cierre semántico y comunicativo y por su coherencia, debida a la
intención comunicativa del hablante de crear un texto íntegro, y a su estructuración
mediante dos conjuntos de reglas: las de nivel textual y las del sistema de la lengua.

De esta definición del texto se desprende claramente su triple dimensión o características:


 Dimensión comunicativa: el texto es el producto de una actividad social y el
resultado de la interacción entre el hablante y el oyente, con toda la información
explícita e implícita que incluye el acto comunicativo.
 Dimensión pragmática: Ttodo texto se encuadra en una situación de comunicación
constituida por los componentes extralingüísticos siempre presentes en un acto de
habla. Se trata de los elementos que atañen a los aspectos externos, situacionales
o sociales, del uso de la lengua (los participantes, el lugar social donde se produce
el texto (ámbito de uso: personal, público, profesional, académico).
 Dimensión estructural: el texto tiene una organización interna y se atiene a un
conjunto de reglas gramaticales y de coherencia que garantizan su significado.
Tenemos dos formas de tipología textuales, así lo manifiesta Jiménez (2015):
Según la forma del mensaje y
Según la intención comunicativa.

1) Según la forma del mensaje: tradicionalmente se distinguen 5 formas del discurso.


El predominio de una de esas formas sobre las demás nos permite distinguir textos
narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos.
 Textos narrativos: en el que encontramos un relato de acontecimientos
desarrollados en un tiempo o lugar determinado, y llevados a cabo por
personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o casual. Este
se puede escribir en prosa o en verso.
Ejemplo de Momterroso (2013), sobre texto narrativo:

El grillo maestro
Allá en tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del invierno, el Director de la
Escuela entró sorpresivamente al aula en que el Grillo daba a los Grillitos su clase sobre el
arte de cantar, precisamente en el momento de la exposición en que les explicaba que la
voz del Grillo era la mejor y la más bella entre todas las voces, pues se producía mediante
el adecuado frotamiento de las alas contra los costados, en tanto que los pájaros cantaban
tan mal porque se empeñaban en hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del
cuerpo humano menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos.
Al escuchar aquello, el director, que era un Grillo muy viejo y muy sabio, asintió varias veces
con la cabeza y se retiró, satisfecho de que en la Escuela todo siguiera como en sus
tiempos.

 Texto descriptivo: Representan mediante la palabra las características de


personas, paisaje u objetos, para que otra persona se los pueda imaginar.
Baeza Paz (2016) considera los siguientes aspectos para un buen texto
descriptivo.
Ejemplos de texto descriptivo.
Aspecto de animal: Tigre blanco
El tigre blanco es un tipo de felino subespecie del tigre de Bengala. Casi no presenta
pigmentación anaranjada. Es por esta razón que su pelaje es blanco y de allí deriva su
nombre. No obstante, las rayas negras mantienen su pigmentación. En cuanto a su porte o
tamaño, estos tigres suelen ser un poco más grandes que los tigres naranjas. Por esta
condición (falta de pigmentación) los tigres blancos han sido catalogados como animales
exóticos y son fuente de gran atracción turística.
 Textos de diálogos: reproducen un intercambio de mensajes entre dos o
más personas que se alternan en el uso de la palabra.
Ejemplo de textos de diálogos:

Ejemplo adaptado por la Lic. Claudia Suasti de la página Enciclopedia de Ejemplos (2019).

 Textos expositivos: dan a conocer ideas o explican conceptos, doctrinas


filosóficas, temas científicos, etc., de manera clara y objetiva para que otras
personas las puedan entender o amplíen sus conocimientos. Es aquel que
pretende informar al receptor de temas interesantes tratando de responder a
un ¿qué? ¿cómo? ¿por qué?
Ejemplo de texto expositivo:
Una noticia: revista, periódico, noticieros por televisión, radio, entre otros.
Una receta de cocina.
La descripción de un objeto o persona.
Un informe.
Textos argumentativos: intentan convencer al receptor de una idea o tesis aportando
razones o argumentos. La estructura de un texto argumentativo, son cuatro elementos o
partes en las que se divide generalmente una argumentación:
 Introducción. - Se expone el tema que se tratará y la postura que se va a defender.
Puede haber citas de personajes reconocidos por el público o narrar hechos
relacionados para llamar la atención de los receptores y comprometerlos con la
lectura.
 Tesis. - Es la idea fundamental en torno a la forma que se reflexiona; puede aparecer
al principio o al final del texto y ocupa un párrafo, también al inicio o al final. En
ocasiones se omite la conclusión por considerarse innecesaria, pues es la tesis la
que ocupa su lugar.
 Argumento. - Los argumentos son una serie de recursos que el escritor o hablante
tiene al momento de explicar algún tema con el fin de fortalecer la opinión defendida
o refutarla, estos argumentos pueden ser objetivos o subjetivos dependiendo la
complejidad o situación requerida.
 Conclusión. - Recoge un razonamiento lógico derivado de la argumentación
precedente: es muy importante que lo formulemos al final sea coherente con todo lo
anterior, de lo contrario, todo esfuerzo realizado habrá sido inútil.

Ejemplo de textos argumentativos.


Un ensayo
Un informe
Un proyecto
Una tesis de grado

2) Según la intención comunicativa: La intención comunicativa es el objetivo que


perseguimos cuando hablamos, escribimos o emitimos algún mensaje. Si queremos
informar, nuestro mensje tendrá ciertas características. si queremos enseñar cómo
se realiza algún procedimiento, el lenguaje vaaría. Sin embargo un mensaje puede
tener más de una intención. Para esto analizaremos algunos de los textos con
intención comunicativa.
 Textos informativos.- Aportan datos que permiten concoer algo, es decir,
facilitan la adquisición de juevos conceptos. Ejemplos: diccionario,
enciclopedia, revistas, periodicos, circulares, reportaje, entre otros.
 Textos literarios.- Pretenden embellecer el mensaje para que el receptor
obtenga satisfacción con su lectura: placer estético. Ejemplos: novela,
comedia, poesía, ensayo, la narrativa, composicion literaria, guión de teatro.
 Textos prescriptivos.- Explican cómo hacer algo, es decir, guían las acciones
del receptor para que este consiga una meta. Ejemplos: una receta médica,
un reglamento interno de una empresa o institución, una receta de cocina, las
leyes o normas que deben aprender los estudiantes de la Universidad.
 Textos persuasivos.- Pretenden convercer al receptor de aguna idea.
Ejemplos: discurso científico, anuncios publicitarios, campañas publicas.

Análisis intertextual
La intertextualidad es la caracteristica principal de la cultura contemporánea. El concepto
intertextual presume que todo texto está relacionado con otros textos, como producto de
una red de significación, a esa red la llamamos intertexto. El intertexto, entonces, es el
conjunto de textos con los que un texto cualquiera está relacionado (Araque y Arias, 2019).

Para Eliana Gonzáles en el escrito de Gallo (2015), expresa que la interculturalidad es un


proceso estilístico que permite establecer una relación entre dos textos de manera implícita
o explícita, citando a uno dentro de otro. Tambien se puede plasmar con referencias a otros
textos de la misma época o de otra, literales o parafraseados, del mismo autor o más
comúnmente de otros.

Refranes, proverbio, frases célebres

Refrán: Los refranes, proverbios y dichos recogen y expresan de forma concentrada


verdades cuya validez es general, entretejiendo las experiencias repetidas y comunesa
muchos individuos o a toda la comunidad, generalizadas y profundizadas por cada
generación (Munteanu, 2007).
Las características definitorias del refrán son:
a) Frase completa e independiente;
b) Con sentido directo o alegórico;
c) Se escribe, por lo general en forma sentenciosa y elíptica;
d) Expresa un pensamiento, una admonición, o un deseo, y recoge una experiencia sacada
de la ciencia de un pueblo;
e) Se pueden relacionar en él al menos dos ideas;
f) A diferencia de la frase proverbial, es una forma abstracta no referida a un caso particular,
vale para todos, surge con fuerza hacia el porvenir, y su forma constructiva es más literaria.
La frase es espontánea, circunstancial y oportuna. Para aesto existe tres tipos de refranes:

a) Refrán como texto.- Una definición consumada de texto no hay debido a que en
terrenos de la lingüística actual se conceptúa texto a todo fragmento escrito o
hablado que cumple una función comunicativa identificable motivo que ha conducido
a la fundación y desarrollo de dos subdiscisciplinas a fin de enfrentar al texto, ya
como análisis del discurso, ya como lingüística textual. El análisis del discurso intenta
estudiar el lenguaje hablado tal como aparece de manera natural, es decir, en el
discurrir de conversaciones, entrevistas, conferencia, etc. y la lingüística textual se
interesa más por el lenguaje escrito. Sin embargo, las fronteras entre ambas
disciplinas no son del todo definidas, debido quizás al carácter transdiscursivo de
todo texto.
b) Refrán como texto oral. - De manera lógica, el empleo de refranes como oralidad
es de creerse anteceden a su registro o empleo escrito y en muchas culturas, en la
mayor parte de África, por ejemplo, son un elemento importante y frecuente en la
conversación normal. Es muy frecuente que proverbios, para nosotros refranes,
pertenecientes a las diferentes culturas y lenguas del mundo expresen la misma
enseñanza. Los refranes están arraigados en un sentido amplio en la cultura popular
y se transmiten por vía oral. Los refranes como hecho de habla, se dan siempre en
la interacción verbal y es así que se propagan por aquéllos que tienen la capacidad
de comprenderlos y aplicarlos posibilitando su trasmisión de generación en
generación.
c) Refrán como texto escrito. - El uso de este tipo de texto/escrito que llegará a
constituirse como género, está documentado en la historia por los hallazgos
arqueológicos habidos en la actual Bagdad desde el siglo XVIII a.c.11 en la sociedad
Sumeria. Bien dice Pérez Martínez sobre el refrán “nació como el último consejo de
un padre moribundo que quiere entregar en comprimidos su experiencia”, para
convertirse luego en una de las formas literarias más antiguas y una de las primeras
formulaciones de la sabiduría popular (Pérez Martínez, 1997, p. 42).

Ejemplo de algunos refranes:


 El que tiene boca se equivoca
 Más vale pájaro en mano que cientos volando
 Del dicho al hecho hay un trecho
 Zapatero a tu zapato
 De tal palo tal astilla

Proverbios: Se conoce como proverbio a la sentencia, adagio o refrán. El proverbio es una


expresión de pocas palabras y se tornó popular, con la finalidad de transmitir un
pensamiento, enseñanza o consejo moral. El proverbio forma parte de las paremias, se
caracterizan por la representación de ideas y pensamientos en sentido figurado, como es
el caso de los refranes, adagio, aforismo, sentencia, entre otros, que tiene como objetivo
sintetizar un concepto moral, o el conocimiento de un pueblo.

El proverbio nace de los pueblos, de forma anónima, y se transmite de generación en


generación, en forma oral. En este sentido, los proverbios se agrupan de acuerdo a su
origen, y es por ello que existen los proverbios chinos, proverbios españoles, proverbios en
hebreos, entre otros. Asimismo, se agrupan por temas como de amor, trabajo, amistad,
etcétera. El propósito de los Proverbios es no sólo hacer reflexionar a la persona, sino para
que aprenda de ellos y cambie su actitud cuando sea necesario.

Ejemplos de algunos proverbios:


 Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación
 Cuando apuntes con el dedo, recuerda que tres dedos te señalan a ti
 Afortunado el que vive tiempos interesantes
 Cuando el dinero habla, la verdad calla
 El tiempo, como el agua del río, no vuelve
Frases célebres: Una frase es el conjunto de palabras que forman sentido. Pese a que el
término suele ser utilizado como sinónimo de oración, una frase puede no llegar a construir
oración (que es una unidad de sentido con autonomía sintáctica). También se conoce como
la oración sin verbo. Una frase célebre, es la frase muy conocida y repetida, que suele ser
citada en diversos contextos y cuya autoría, por general, corresponde a algún personaje
famoso, por ejemplo:

 Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo (Albert Einstein)


 Sabemos lo que somos, pero no lo que podemos llegar a ser” (William Shakespeare)
 El amor no necesita ser entendido, solo necesita ser demostrado (Paulo Coelho)
 Piensa, cree, sueña y atrévete (Walt Disney)
 El arte de vencer se aprende en las derrotas (Simón Bolívar)
 El que no está conmigo está en contra mí (Jesucristo)

Comprueba tu aprendizaje

¿Qué entendió sobre la lectura?


¿Cuál es la importancia de tener una buena lectura?
¿Cómo se diferencian los tipos con los niveles de lectura?
Bibliografía

Araque, F., y Arias. T. (2019). Vicios de la lectura y el aprendizaje. Escuela Superior


Politécnica de Chimborazo. ISSN 1988-4155. Ecuador. Recuperado 15/04/2020
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/10/vicios-lectura-aprendizaje.html
Argüelles, J. D. (2017). La lectura de libro. ¿Un vicio impune? CAMPUS MILENIO, 53-64.
Baeza Paz, B. (2016). Textos descriptivos; Experiencia de Aprendizaje.
http://recursosdocentes.cl/wp-
content/uploads/2016/06/exp_apr_leng_textos_descriptivos.pdf
Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/26204/1/23763 83037-1
PB.pdf
Borges, J. (2015). El hábito de la lectura y estilo de la Vida. Disponible en
https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-tecnologica-del-valle-
del-mezquital/el-habito-de-la-lectura-y-el-estilo-de-vida.
Cantú, L., Flores, J., y Roque, M. (2008). Comunicación Oral y Escrita. Universidad
Autónoma de Nuevo León. Grupo editorial Patria. México.
Castillas, A. (2017). Técnicas básicas de lectura. Disponible en
http://tecnicasdelectura14.blogspot.com/p/tecnicas-basicas-de-lectura.html
Concepto definición de redacción. (2016). Definición de Lectura. Recuperado de:
https://conceptodefinicion.de/lectura/. Consultado el 15 de abril del 2020
Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Diálogos Cortos". Recuperado
de: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-dialogos-cortos/
Fingernann, H. (2017). Tipos y técnicas de lectura. Disponible en
https://educacion.laguia2000.com/estrategias-didacticas/tipos-y-tecnicas-de-lectura
Fonseca, S., Correa, A., Pineda, M., y Lemus, F. (2011). Comunicación Oral y
Escrita. Primera Edición. ISBN 978-607-32-0476-7, Pearson. México.
Fonseca, M., Pérez, A. (2011) Comunicación oral y escrita, vol. 2. México. Recuperado de:
https://espacioculturayarte.files.wordpress.com/2016/05/comunicacion-oral.pdf
Fonseca, S., Correa, A., Pineda, M., y Lemus, F. (2016). Comunicación Oral y escrita. Sexta
edición ISBN 978-607-32-3689-8. Pearson. México.
Gallo, L. (2015). La intertextualidad en la literatura. Disponible en
http://udep.edu.pe/hoy/2015/el-fenomeno-de-la-intertextualidad-en-la-literatura/
Guerrero, G. (2011). Comunicación Oral y Escrita. Universidad Particular de Loja. Primera
edición ISBN 978-9942-00-622-6. Loja-Ecuador.
Jiménez, D. (2015). Tipología textual: Clasificación de los textos según su forma. Disponible
en:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2015/01/
25/tipologia-textual-clasificacion-de-los-textos-segun-su-forma/
Jiménez, L. (2016). Los Malos Hábitos de la lectura y la necesidad de su erradicación. Club
de lectura, 1-2. Obtenido de https://www.clubensayos.com/Espa%C3%B1ol/Los-
Malos-H%C3%A1bitos-De-Lectura-Y-La-Necesidad/3281302.html
Martínez, M. (2016). Manual. Vicios de la Dicción. Disponible en:
http://martinezgonzalezmarco.yolasite.com/resources/MANUAL%20VICIOS.pdf
Montejo, I. (8 de ABRIL de 2016). Malos Hábitos que tienes para leer y debes
cambiar. Obtenido de LETRAS: https://culturacolectiva.com/letras/malos-habitos-
que-tienes-al-leer-y-debes-cambiar
Monterroso, Augusto. (2013). “El grillo maestro”. Ciudad Seva. Disponible en
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/monte/grillo.htm
Munteanu, C. (2007). El papel de los refranes en la comprensión y producción del
texto. Universidad de las Palmas de la Gran Canarias. Disponible
enDialnetElPapelDeLosRefranesEnLaComprensionYProduccionDelT-
2528443%20(1).pdf
Pérez, H. (1997). Refrán viejo nunca miente: El Colegio de Michoacán. Academia mexicana.
México.
Potosí. (2016). Métodos y técnicas de lectura. Trinchera Educativa. Recuperado de
https://elpotosi.net/opinion/20160822_metodos-y-tecnicas-de-lectura.html
Salazar, S. y Dante, P. (1999). Hábitos de Lectura. Instituto del Libro y la Lectura. Lima-
Perú.
Asignatura
Comunicación y Lenguaje

Profesor Autor
Lic. Patricio Fernando Pérez Suárez, Mg

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias


fuentes debidamente citadas, así como referencias elaboradas por el
autor para conectar los diferentes temas.
Se lo utiliza únicamente con fines educativos.

Periodo Académico 2021 – S2


Índice

Tabla de contenidos
Pag

Resultado de aprendizaje de la asignatura 3


UNIDAD 4: SABER REDACTAR 3
Resultado de aprendizaje de la unidad 3
Tema 1: Hábitos de redacción 3
¿Qué es redactar? 3
Hábitos de la redacción 4
Elementos básicos para una buena redacción 4
Cualidades de la redacción moderna 5
La redacción/características 7
Características de la redacción 7
El resumen, la síntesis y la paráfrasis 9
El resumen 9
La síntesis 10
La paráfrasis 11
Otras formas de redacción 13
Tema 2: Texto científico 18
Análisis texto científico 19
Tipos de metodologías para investigar 20
¿Qué es la investigación? 20
Metodología 21
Citas bibliográficas (Normas APA – séptima edición) 26
Bibliografía 33
Resultado de aprendizaje de la asignatura

Lograr que los estudiantes adquieran las herramientas adecuadas para desarrollar
capacidades comunicativas, necesarias en su desempeño académico, mejorar su
conocimiento oral y escrito en su vida personal, así como, en el ejercicio de su carrera con
el buen dominio de los recursos lingüísticos, desarrollando estrategias de aprendizaje,
comunicación e investigación universitaria.

UNIDAD 4: SABER REDACTAR

Resultado de aprendizaje de la unidad: Elaborar textos específicos, sobre la lingüística


científica, aplicando norma de redacción y el proceso de síntesis conceptual.

TEMA 1: Hábitos de redacción

¿Qué es redactar?
Redactar significa expresar por medio de la palabra escrita cosas sucedidas, acordadas o
pensadas, así como deseos, vivencias, sentimientos y pensamientos (Fonseca, Correa,
Pineda y Lemus, 2016). Desde este punto de vista podemos decir que redactar es cuando
nos sentamos a escribir algo, tratando de que el mensaje sea claro y debidamente
comprendido, capaz de que al transmitirlo tenga la suficiente coherencia y belleza
gramatical.

Así como nos manifiesta en su libro Guerrero (2011, p. 193) “saber redactar es saber
construir las frases con exactitud, originalidad, concisión y claridad, según el criterio de los
estilistas”. Son múltiples los elementos que deben tomarse en cuenta pensando en que un
escrito siempre será claro si facilita el esfuerzo de comprensión.

Recuerda que: redactar es “poner por escrito cosas sucedidas,


acordadas o pensadas con anterioridad”
Hábitos de la redacción

Elementos básicos para una buena redacción.


Entre los elementos básicos para obtener una buena redacción que menciona Guerrero
(2011, p. 196), tenemos los siguientes:

1. La frase.
Al elaborar un escrito cualquiera, nos servimos de la frase, el periodo, la clausura y el
párrafo. E intentamos primero decir algo sobre lo que es la frase.
La frase es un grupo de palabras que expresan una idea única pudiendo estar por dos o
más palabras. En algunos casos carecen de verbo; por ejemplo:
Árbol sin hojas.
Alumno aplicado y bien formado.
En otros casos, la frase adquiere la categoría de construcción lógica, convirtiéndose en una
autentica oración, por cuanto expresa un pensamiento o un juicio: afirmando, negando o
dudando de las ideas que se expresa.

2. El periodo y la clausura
Una vez que conocemos lo que es una frase, con todas sus implicaciones, vale recordar la
diferencia entre periodo y clausura.
El periodo está formado por frases yuxtapuestas en las que, por lo general, nadie tiene que
ver la una frase de la otra. Ejemplo:
La biblia es un libro sagrado.
Bolívar murió enfermo y Sucre, asesinado.

Según este criterio, no es el periodo el que nos sirve para la redacción informativa, o de la
índole que sea, sino la clausura, que es la que está elaborada por medio de un conjunto de
oraciones o frases que expresan un pensamiento completo, formando un sentido cabal y
lógico.

La clausura comienza con una letra mayúscula y termina en punto. Por lo que, dentro de
un mismo párrafo puede haber varias clausuras, como el caso del ejemplo anterior que
tienen dos.
 Clausuras cortas: tienen pocas extensiones están formadas por una o varias
oraciones principales que no admiten mayor modificación en el contexto.
 Clausuras largas: son de mayor extensión y están formadas por oraciones
principales con muchos modificativos.
 Clausura simple: está compuesta por una sola oración principal.
 Clausura compuesta: la que consta en dos o más oraciones principales. A veces
pueden ir solas o acompañadas de más oraciones complementarias y pueden formar
una o varias clausuras.

3. El párrafo
Conocido también como el parágrafo, está formado por varias clausuras u oraciones
coordinadas que se refieren a un mismo asunto, constituye la unidad estructural del texto.
Se distingue del a continuación va, por la separación que se hace a través de un párrafo.
La sangría es oportuna por cuanto nos permite darnos cuenta de una clausura que termina
con punto y seguido al final del renglón y que como es lógico la siguiente clausura empieza
desde el inicio del renglón que sigue.

4. Coherencia
Esta cualidad está dada por la ilación y la coordinación lógica que hay entre las oraciones,
las frases, las clausuras y los párrafos. Propiedad que no solo tiene que darse al interior del
párrafo sino en la relación que éste tiene que mantener con el siguiente párrafo.

Cualidades de la redacción moderna


Manzanares (2012), en su artículo menciona que las cualidades que debe tener una
redacción moderna deberían ser las siguientes:

 Concreción: en la redacción, concretar es abreviar a lo más esencial el asunto sobre


el que se escribe. Esto significa evitar rodeos inútiles como resultan gran parte de la
natural palabrería empleada en la expresión oral. “Al grano” es la fórmula. Las
palabras ociosas, “fuera de contenido”, deben desecharse. Ya pasó la época de los
largos y pomposos párrafos, que adormecían al lector. Ya no se justifican los
párrafos de relleno ni los extensos parlamentos con su obligada síntesis o aclaración
adjunta ni los formulismos vanamente vuelteros. Hoy se busca la economía y la
funcionalidad en todos los órdenes de la actividad humana, y la redacción no podría
estar exenta de esas exigencias.
 Claridad: nada de lo expresado debe motivar dudas ni equívocas. Las palabras han
de emplearse con propiedad, condición ineludible para que los hombres puedan
entenderse en un idioma. Conviene evitar frases o modismos circunscritos -salvo
casos especiales, para que no haya malas interpretaciones. Las abreviaturas, las
siglas y los símbolos convencionales deben emplearse correctamente, en la forma
generalizada, con uso estricto para los casos necesarios.
 Sencillez: la redacción moderna, en general, se caracteriza por la belleza o ausencia
de afectación. Esto implica un acercamiento lógico a la naturalidad propia de la
conservación, aunque con las limitaciones inherentes al lenguaje escrito. La sencillez
(no la vulgaridad, ni la grosería) imprime a la redacción un tono de veracidad
expresiva y atracción.
 Adecuación: es una virtud clave en todo acto de relación humana, “cada cosa en
su lugar con su porqué”. No conviene dirigirse a todos de idéntica manera. El mismo
tema tratado en un informe científico, un escrito protocolar, un artículo periodístico,
o una carta familiar, requiere de una redacción distinta, perfectamente adecuada a
cada caso. “Yo escribo así” o “este es mi estilo” será buena fórmula para un literato,
que es un artista, pero no para un redactor. La adecuación en lo escrito significa un
acto de lógica, consideración hacia el destinatario. La pregunta medular es: ¿Quién
leerá esto que escribo? Y la respuesta, un escrito adaptado a la comprensión, el
gusto y las necesidades de ese “quién”.
 Ordenación funcional: la elección de cada cosa conveniente para lograr la
mencionada adecuación de lo escrito al lector está unida a la elección del lugar
apropiado, para que esas cosas actúen funcionalmente. Los elementos no deben
ordenarse al azar, ni siempre automáticamente, por rutina o costumbre. Cada parte
del escrito (principio, medio y fin) tiene una misión que cumplir: el orden escogido
debe responder al cumplimiento estricto de esa misión. Si el comienzo ha de ser un
pórtico para la atracción o curiosidad sobre lo que se expresará en la parte medular
del escrito, no se usarán elementos informativos básicos en él.
 Originalidad: cuando se redacta conviene evitar toda muestra de automatismo,
copia o actitud indiferente. Escribir sin pensar en los términos empleados, en su
mejor distribución o funcionalidad expresiva como un robot, no es redactar. Lo escrito
resulta frío, mecánico y superficial. En cambio, el alejamiento de la rutina lleva a la
originalidad.
 Interés: esta cualidad busca producir influencias positivas en el ánimo del destinario,
para que concentre su atención en el contenido del escrito.
 Actualidad: estar al día o vivir la época son frases que resumen el ideal de la
juventud espiritual, no de edad y progresista. La manera de enfocar los temas, los
datos utilizados, la construcción de los párrafos en el vocabulario de puntuación, la
forma ortográfica, los símbolos convencionales, los elementos materiales que
acompañan a la redacción, todo debe revelar agilidad y vigencia actual. Es lógico
aceptar que la actualización -como acomodación a las exigencias expresivas del
momento- es una cualidad inseparable de la redacción moderna y eficaz en todos
los órdenes.

La redacción/ características

Características de la redacción
Para Chagoya (2008, p. 53) la expresión escrita debe ser:
 Sencilla, es decir, espontánea, sin artificios.
 Clara, sin ambigüedades, sin oscurantismos que afecten la expresión.
 Precisa, sin palabras innecesarias o superfluas, el pensamiento debe ser conciso.
 Original, evitando ser copia de otro en el modo de decir las cosas y de expresar
ideas.

Para el dominio de redacción no sólo se tiene que tener conocimientos lingüísticos o


gramaticales, también se tiene que leer correctamente y, sobre todo, escribir, pues la labor
de redactar sólo se aprende redactando.

Entre las principales características par tener una excelente redacción se debe tener en
cuenta varios puntos Chagoya (2008) indica que entre ellos sedemos saber que las
características de la redacción se dividen en dos fases: las principales y las
complementarias.
Características principales:
 Claridad: consiste en expresar las ideas, conceptos de tal manera que estas se
capten como se quisieron expresar. Es decir, que le mensaje sea claro y no confuso.
 Brevedad: se trata de usar el menor número de palabras para lograr que el mensaje
este claro y completo.
 Cordialidad: utiliza el tono agradable y respetuoso para acercarnos al logro del fin
que perseguimos en el escrito.
 Coherencia: es la capacidad de manejar la información de manera articulada, todas
las oraciones deben tener relación entre sí.
 Variedad: es la máxima cualidad de la comunicación comercial.
 Unidad: el texto debe adherirse a una idea principal, tratar de diversos temas
generará confusión y obstaculizará la comprensión.

Características complementarias
 Corrección: radica en revisar la redacción del escrito, debemos asegurarnos de que
el escrito se ajusta a las reglas de ortografía y gramaticales.
 Motivación: es el verdadero reto de la comunicación, por ende, busca logra que el
mensaje despierte interés.
 Armonía: consiste en saber enlazar frases que integran el mensaje, evite las
redundancias o repeticiones de palabras. El uso de palabras con fácil comprensión
facilitará la lectura del texto.

Video recomendado:
https://www.youtube.com/watch?v=nwbk9xDrqi0
El resumen, la síntesis y la paráfrasis

Para estos casos los autores (Fonseca, Correa, Pineda y Lemus, 2016, p.308), expresan
en su libro Comunicación Oral y Escrita. Los siguientes enunciados.

El resumen.
ATENCIÓN. Hacer un
El resumen es un texto que se construye a partir de otro, a resumen es seleccionar las
través de las ideas principales, cuidando la fidelidad a las ideas importantes para el
ideas del autor. tema y eliminar todo lo que
resulta secundario o
Características del resumen. complementario.

 Es la reducción de un texto.
 Se conserva las ideas del autor.
 Se respeta el sentido.
 Es una estrategia de lectura.

Pasos para elaborar un resumen.

1. Se realiza la selección de las ideas principales. Se puede realizar utilizando la


técnica del subrayado.
2. Se construye el resumen utilizando las ideas principales. Para ello, el alumno debe
unir las ideas esenciales por medio de nexos, enlaces y signos de puntuación.
3. Se compara el resumen del texto original para verificar que el contenido no perdió
la fidelidad de las palabras del autor.
Sabías que: Un resumen es la integración de una cierta información
representada esquemáticamente en sus aspectos fundamentales.
Su elaboración permite constatar cuánto y qué tan bien se aprende.

El argumento.

El argumento es un resumen de los principales hechos que se desarrollan en una obra.


No explica causas ni detalles. Responde a la pregunta ¿Qué ocurre en la obra?

El procedimiento para realizar el argumento o resumen de una obra narrativa es el


siguiente:

1) Numerar los párrafos.


2) Subrayar:
 Los nombres de los personajes que participan.
 Las definiciones y los conceptos centrales.
 Los nombres de los lugares en donde suceden los hechos.
 Las fechas que sitúa los acontecimientos.
 Las cantidades y cualquier otro dato objetivo.
3) Graduar con una, dos o tres cruces, la importancia de las ideas.
4) Redactar un párrafo con las ideas principales, utilizando elementos de enlace y
puntuación adecuados. Cuando resulte conveniente, se pueden usar palabras que
no estén en el texto original.

Síntesis

Para Chagoya (2008) “la síntesis es un extracto que rescata el contenido de un texto a partir
de la localización de las ideas centrales, escribiendo éstas con nuestras palabras y
agregando opiniones o comentarios personales al respecto”.

Es una rama de la gramática que ofrece pautas creadas para saber cómo unir y relacionar
palabras a fin de elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente. Su función
principal es la combinación de las palabras, así como en la posición en la que estas, se
ubican en una oración determinada, es decir, informar del orden concreto que deben las
palabras en una frase para que esté correctamente realizada.
Una síntesis implica un proceso intelectual más complejo que el
Recuerda que: La
resumen, así como menciona Ramírez (2013) que en el primero síntesis “Implica un
se reelabora el contenido del texto a partir de los elementos antes mayor grado de
comprensión del
indicados, mientras que el segundo consiste en destacar las ideas contenido del texto
principales y redactarlas, manteniendo la estructura básica del con la ventaja de ser
más corto y fácil de
texto en forma abrevia, es decir, en la síntesis se hace un resumen elaborar”.
con la palabra de la persona que lo está realizando y en el
resumen no cambia nada, solo se recorta información.

Paráfrasis

La paráfrasis o comentario es una acción comunicativa que consiste en formular juicios,


criticas, o exponer opiniones propias después de comprender eficientemente un texto. Esta
puede ser oral o escrita. Sus sinónimos son: explicación, glosa, advertencia, razonamiento,
aclaración, crítica, interpretación, exégesis, apostilla y escolio.

En términos generales para Aspe Figueroa (2017), la paráfrasis se puede entender cómo
explicar las ideas de un autor con otras palabras, pero conservando el sentido de éstas en
base a la organización, la continuidad y la coherencia del otro autor. Así mismo, se podría
entender como comunicar las ideas de un autor expresándola con nuestras propias
palabras, aunque respetando el crédito al trabajo realizado por el autor original.

En este sentido se debe considerar que la paráfrasis no se reduce necesariamente en


extensión el texto original, debido a que se reorganizan, se aclaran o profundizan las ideas
principales y secundarias. Hay que tomar en cuenta que no es un resumen y menos una
síntesis de la información en un texto.

Sabías que: La paráfrasis es la explicación de un texto


siguiéndolo paso a paso en su desarrollo lógico de tal manera que
se va amplificando.
Tipos de paráfrasis:

Paráfrasis mecánica

La paráfrasis mecánica es aquella que se contenta con sustituir las palabras del texto
original por equivalentes más simples o coloquiales. Suele mantener la estructura del texto
original intacta, apenas realizando cambios sintácticos mínimos, ya que fundamentalmente
lo que hace es acudir a sinónimos y equivalentes.

Por ejemplo, si la frase original dice: “Los dramaturgos se adentran en las dinámicas
creativas que les son propias con la confianza de quienes gozan de un público cautivo”,
podríamos parafrasearla mecánicamente así: “Los escritores de teatro se sumergen en sus
métodos de creación literaria con la confianza que les da tener siempre un mismo público”.

Paráfrasis constructiva

La paráfrasis constructiva se permite muchas más libertades respecto del texto original,
reconstruyéndolo e interviniéndolo de manera profunda, pero siempre conservando el
mismo significado intacto.

Por ejemplo, si la frase original reza “Los dramaturgos se adentran en las dinámicas
creativas que les son propias con la confianza de quienes gozan de un público cautivo”,
una paráfrasis constructiva podría decir: “A la hora de crear, los escritores de teatro poseen
una ventaja que otro tipo de escritores no, y es que tienen un público cautivo para darles
mayor confianza”.

Ejemplo de paráfrasis:

Original: “La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar
su apariencia” decía Aristóteles.

Paráfrasis: Según Aristóteles, el arte tiene la misión de encarnar la esencia oculta de la


realidad, en vez de simplemente copiar su apariencia.

La paráfrasis también aparece cuando se convierte una poesía en prosa, o cuando se lleva
un cuento o una novela al campo del verso. Ciertos libros clásicos, por otra parte, también
generan paráfrasis cuando algunos autores buscan “actualizar” su lenguaje y reemplazan
el vocabulario origina por término, pude considerarse como una paráfrasis.
Otras formas de redacción.

El oficio

Para saber redactar un oficio se debe tener presente el criterio de Álvarez (2010) indicando
que "una comunicación escrita, referente a los asuntos del servicio público en las
dependencias del Estado y por extensión la que media entre individuos de varias
corporaciones particulares sobre asuntos concernientes a ellas". Con base a lo mencionado
tenemos sus elementos:

1. Lugar y fecha.
2. Asunto.
3. Datos del destinatario.
4. Cuerpo del texto: Introducción, Desarrollo y Cierre.
5. Firma.

Ejemplo:

Para más ejemplos puedes revisar el siguiente enlace:


https://es.slideshare.net/OmarEsquivel/oficio-de-peticin-del-
auditorio-gestin
Tipos de oficios:

1) Oficios administrativos. - Son usados en las empresas para realizar comunicados


o para constatar trámites o acatos. Ejemplo:

2) Oficios de transcripción. - Estos pueden notificar resoluciones y deben de contar


con una transcripción del documento a notificar. Ejemplo:

Colegio Valente Pérez S.C

Expediente 5567/2015
Alumno: José Rosendo Núñez R.
Asunto: Beca

Sr. Padre de familia, le comunicamos que el alumno al rubro ya recibido el beneficio de la


beca que otorga este colegio, y usted deberá presentarse a la brevedad para poder realizar los
trámites correspondientes.

Cito: “…Firma del documento de aceptación y constatación de necesidad de beca por parte
del padre o tutor…”

Sin más por el momento

Colegio de profesores
Presidente. Leonel Torres Lino
Firma
3) Oficios múltiples. - En estos oficios se entrega información de una o varias
personas o se entrega a varias personas. La función es sólo abarcar a más de una
persona. Ejemplo:

La carta

La carta es un medio de comunicación escrita que puede tener los siguientes propósitos:
 Informar o persuadir a los destinatarios.
 Manifestar intereses o motivaciones.
 Presentar o recomendar personas.
 Dar respuesta a una comunicación recibida.
 Reiterar o corregir información.
 Hacer reclamos o requerimientos.
 Convocar o confirmar eventos.
 Ofrecer agradecimientos, excusas o condolencias.
 Solicitar o remitir documentos, objetos e información.
 Ofrecer servicios.
 Declinar propuestas y ofertas.
Tipos de cartas
Entre los distintos tipos o clases de cartas se destacan los siguientes:
 Organizacionales: Se producen en el desarrollo de las actividades de una
organización, institución o entidad. En esta categoría se encuentran todas las cartas
que un estudiante envía o recibe como parte de sus actividades universitarias.
 Oficiales: Circulan en el contexto de las oficinas públicas y las instituciones estatales.
 Comerciales: Se remiten entre las empresas y sus proveedores o clientes.
 Personales: Se producen entre quienes ya se conocen y por lo general admiten un
lenguaje más cercano e informal.

Correo electrónico

¿Cómo redactar un correo electrónico?

El correo electrónico es un recurso que utilizan muchas personas a diario. En un contexto


académico, profesional o administrativo la única diferencia entre la carta y el correo
electrónico es el medio, pues los propósitos pueden ser los mismos y el uso del lenguaje
debe ser igualmente claro, conciso, respetuoso y formal. Sin embargo, el cambio en el
medio no es un asunto menor. Para Dintel (2005), el correo electrónico, que se ha
convertido en la forma de comunicación más usual a nivel organizacional, oficial, comercial
y personal, cuenta con las siguientes cualidades o ventajas en contraste con otros medios
como la carta:
 Ahorra tiempo en el envío y en la velocidad de la comunicación.
 Permite guardar copias de mensajes enviados, recibidos y eliminados.
 Almacena borradores.
 Registra fecha y hora exacta del envío.
 Se puede enviar con facilidad a varios destinatarios.
 Incluye la opción de reenviar.
 Permite enviar archivos adjuntos.

Pese a tales potencialidades, con mucha frecuencia los correos electrónicos que circulan
carecen de una estructura definida y presentan dificultades considerables en el uso
apropiado de la lengua: ortografía, redacción, uso de conectores, concordancia, cohesión
de las ideas, entre otros. Por ello es importante tener en cuenta que, si bien en el correo
electrónico el mensaje puede transmitirse con rapidez, esto no debe traducirse en una
escritura igualmente rápida o apresurada. Por el contrario, como en el caso de la redacción
de cartas u otras comunicaciones escritas, es necesario planear, revisar y perfeccionar el
texto antes de enviarlo.

Estructura del correo electrónico

Con base en las plantillas que manejan la mayoría de servicios de Internet, la estructura
general, incorporando el cuerpo del texto, es la siguiente:

 Encabezamiento: incluye espacio para la dirección del destinatario (Para), espacio


para las direcciones de las personas a quienes se les envía una copia (Cc), opción
para enviar copias ocultas (Cco) y asunto (frase breve y descriptiva del contenido del
mensaje).
 Saludo: mantiene las mismas características que en el caso de la carta.
 Texto: se recomienda que sea breve (un párrafo), aunque se admiten extensiones
mayores siempre y cuando se dividan en párrafos definidos y cuenten con un orden
lógico apropiado.
 Despedida: mantiene las mismas características que en el caso de la carta.
 Datos del remitente: a diferencia de la carta se puede incluir información más precisa
de contacto (nombre, cargo, dependencia, institución, dirección, teléfono, extensión).
 Opción de envío y herramientas de formato: fuente, tamaño y color de letra,
alineación, opciones para adjuntar archivos, insertar imágenes, entre otros.
Tema 2: Texto Científico

Mari (1998-2013) manifiesta que el texto científico debe estar redactado siguiendo los
siguientes principios:

Claridad: se refiere a que el texto sea comprendido de manera rápida por todo el que lee,
sin importar si es se área de conocimiento o no, si es un novato o experto en la materia, si
tiene conocimiento previo sobre el tema o no.

Precisión: en un texto se debe desarrollar con un rigor lógico, evitar las frases ambiguas,
las frases y palabras empleadas deben generar cohesión y coherencia dentro del texto.

Concisión: de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE),


concisión es brevedad y economía de medios en el modo de expresar un concepto con
exactitud. Es nuestro caso, es recurrir a las palabras precisas e indispensables para
comunicarles al lector con efectividad nuestro pensamiento.

Buen estilo y rigor científico: un buen estilo ameno que da cierto ritmo y consigue
interesar al lector desde el principio hasta el final. Posee un carácter expositivo
argumentativo. La exposición y la argumentación se presentan como formas que afectan a
nuestro conocimiento por que de manera u otra lo que se persigue es la transmisión de una
información en donde la ambigüedad y la imprecisión no tienen cavidad.

El proceso de escritura científica: según Ramírez (2013), existen muchas maneras de


escribir; uno puede escribir cualquier idea en un papel luego decir que es un texto. Otro
puede hablar cerca de una grabadora lo que quera y después transcribir en un papel y
llamarlo texto. Hay muchas maneras de hacerlo, pero en otros casos, se debe tener un
conocimiento y dominio de la lengua en la que se escribe.

Prejuicios: algunos de los prejuicios más comunes con respecto a la redacción científica
son: para escribir hay que estar inspirados. Redactar es una actividad espontánea Sánchez
(2011), lo escrito está y no se puede modificar, la ortografía la corrige el computador, todas
estas concepciones nos impide escribir bien.
Las normas de redacción según los estilos más utilizados: todo trabajo de investigación
debe contener una relación de los documentos que fueron utilizados para su elaboración,
es importante que las referencias de esos documentos estén bien redactadas, porque es
reconocer el trabajo de otro. Se recomienda usar; APA, Chicago; Harvard o Vancouver que
son los que comúnmente usan los científicos.

Análisis del texto científico

El texto científico es una producción lingüística oral o escrita que sirve para expresar y
transmitir conocimiento especializado cuya finalidad es informar; La
función predominante es la función informativa o referencial y las formas de elocución más
empleadas son la exposición y la descripción.

Este tipo de texto tiene función epistémica porque el autor transforma el conocimiento
desde su experiencia personal y crea ideas, opiniones y puntos de vista nuevos; a la vez
que se generan opiniones e ideas nuevas, por lo que escribir se convierte en una potente
herramienta de creación y aprendizaje de conocimientos nuevos.

El lenguaje científico es utilizado en este tipo de texto y el metalenguaje que se usa, es


decir, los tecnicismos o vocablos de una comunidad dada nos permite saber para qué tipo
de audiencia el texto va dirigido (Galarraga, Douglas y Ramos, 2017).

Las características morfológicas y léxicas de este tipo de texto es otro de los aspectos a
tener en cuenta al utilizar el lenguaje científico, porque se hace un uso bastante peculiar de
las principales categorías morfológicas: sustantivos, adjetivos, pronombres y verbos. Los
adjetivos y sustantivos predominan debido a la capacidad de estas categorías para
transmitir información.

Para Quinteros (2017), analizar un texto científico debemos seguir los siguientes pasos.
 Título: debe ser claro y explicito, refleja el contenido del trabajo.
 Resumen: es el texto más importante, deberá contener el contenido y la conclusión,
debe tener palabras claves.
 Introducción: se presenta el asunto que se estudia, los objetivos, marco teórico,
principios teóricos. Deben de responder ciertas preguntas, definir el problema, deben
definir razones, causas y argumentos.
 Desarrollo: exponer de forma crónica los conocimientos actuales, debe contener
marco teórico, exponer los fenómenos estudiados y formar hipótesis, recolección de
datos.
 Resultado y discusión: se expone el procedimiento y el análisis de la información,
analiza e interpreta todos los contenidos y discute los datos numéricos y gráficos.
 Conclusiones: se da cuenta la validez de la hipótesis y sus consecuencias.
 Referencia bibliográfica: se describe toda la bibliografía consultada, se presenta
en una lista de manera alfabética

Tipos de metodología para investigar

¿Qué es la investigación?
La investigación científica es un proceso que contiene un conjunto de fases sujetas a
normas y reglas genéricas de actuación científica y también debe ser considerada como un
elemento clave en la actividad de la universidad, porque a través de la misma se logra la
relación de las funciones docencia e investigación.

El proceso de investigación indica etapas básicas que dependen de la disciplina científica


particular, de la situación o problema del grado de conocimiento y la conceptualización del
procedimiento escogidos para su investigación.

Chagoya (2008), la investigación científica se define como la serie de pasos que conducen
a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de métodos y técnicas de
investigación, se dice que la hay de tres tipos:

1- Investigación explorativa: es la investigación que pretende darnos una visión


general de tipo aproximativo respecto a una determinada realidad. Este tipo de
investigación se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco
explorado y reconocido y cuando aún sobre él es difícil formular hipótesis precisas o
de cierta generalidad.
2- Investigación descriptiva: su preocupación primordial radica en describir algunas
características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando
criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o
comportamiento. De esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la
realidad estudiada.
3- Investigación explicativa: consiste en aquellos trabajos que se centran en
determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos,
donde el objetivo es conocer por qué suceden ciertos hechos a través de la
delimitación de las relaciones causales existentes o, al menos, de las condiciones
en que ellas se producen.

Metodología
El término metodología está compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos
que significa juicio, estudio. La metodología de investigación se puede definir como la
descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de investigación. Es el
instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación, sin la metodología es
casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico.

Chagoya (2008) establece dos grandes clases de métodos de investigación: los métodos
lógicos y los métodos empíricos. Los primeros, métodos lógicos, son todos aquellos que se
basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis,
mientras que los métodos empíricos, se aproximan al conocimiento del objeto mediante su
conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la observación y la
experimentación.

1. Métodos empíricos de la investigación científica


Los métodos de investigación empírica conllevan toda una serie de procedimientos
prácticos con el objeto y los medios de investigación que permiten revelar las características
fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a la contemplación
sensorial.
Los métodos de investigación empírica representan un nivel en el proceso de investigación
cuyo contenido procede fundamentalmente de la experiencia, el cual es sometido a cierta
elaboración racional y expresado en un lenguaje determinado.
 Método de la observación científica. - La observación científica como método
consiste en la percepción directa del objeto de investigación. La observación
investigativa es el instrumento universal del científico. La observación permite
conocer la realidad mediante la percepción directa de los objetos y fenómenos. La
observación científica presenta las siguientes cualidades, que la diferencian de la
observación espontánea y casual.
 La observación científica es consciente y se orienta hacia un objetivo o fin
determinado. El observador debe tener un conocimiento cabal del proceso,
fenómeno u objeto a observar, para que sea capaz, dentro del conjunto de
características de éste, seleccionar aquellos aspectos que son susceptibles a
ser observados y que contribuyen a la demostración de la hipótesis.
 La observación científica debe ser cuidadosamente planificada, donde se
tiene en cuenta además de los objetivos, el objeto y sujeto de la observación,
los medios con que se realiza y las condiciones o contexto natural o artificial
donde se produce el fenómeno, así como las propiedades y cualidades del
objeto a observar.
 La observación científica debe ser objetiva: ella debe estar despojada lo más
posible de todo elemento de subjetividad, evitando que sus juicios valorativos
puedan verse reflejados en la información registrada. Para esto hay que
garantizar:
 Mediante la observación se recoge la información de cada uno de los
conceptos o variables definidas en la hipótesis de trabajo, en el modelo.
Cuando esto se cumple decimos que existe validez en la observación.
 El documento guía de la observación debe ser lo suficientemente
preciso y claro para garantizar que diferentes observadores al aplicar
éste, en un momento dado, lo entiendan y apliquen de la misma
manera. Cuando este requisito se cumple decimos que la observación
es confiable.

Tanto en las ciencias sociales, naturales y técnicas la observación, como método científico,
puede aplicarse de diferentes formas:
 Observación simple: se realiza con cierta espontaneidad, por una persona de
calificación adecuada para la misma y ésta debe ejecutarse, de forma consciente y
desprejuiciada.
 Observación sistemática: requiere de un control adecuado que garantice la mayor
objetividad, realizándose la observación de forma reiterada y por diferentes
observadores, inclusive para garantizar la uniformidad de los resultados de éste.
 Observación participativa: en ella el observador forma parte del grupo observado y
participa en él durante el tiempo que dure la observación.
 Observación no participante: el investigador realiza la observación desde fuera, no
forma parte del grupo investigado.
 Observación abierta: donde los sujetos y objetos de la investigación, conocen que
van a ser observados. Cuando se utiliza este tipo de observación se analiza
previamente si el hecho de que los observados conozcan previamente que su
conducta es observada, esto puede afectar los resultados de la observación. En caso
positivo es necesario realizar la observación encubierta, cerrada o secreta.
 Observación encubierta: las personas que son objeto de la investigación no lo saben.
El observador está oculto, se auxilia con medios técnicos los que en la mayoría de
los casos no son de fácil obtención. Esta investigación es más objetiva.
 Organización de la observación. Está determinada por muchos factores como
pueden ser: tipo de objeto sobre el cual se investiga, características personales del
observador, métodos, procedimientos y técnicas que se requiere para la
observación, de las propiedades y cualidades del objeto a observar, medios con que
se cuenta para la observación y otros.

 El método experimental. - El experimento dentro de los métodos empíricos resulta


el más complejo y eficaz; este surge como resultado del desarrollo de la técnica y
del conocimiento humano, como consecuencia del esfuerzo que realiza el hombre
por penetrar en lo desconocido a través de su actividad transformadora. El
experimento es el método empírico de estudio de un objeto, en el cual el investigador
crea las condiciones necesarias o adecua las existentes, para el esclarecimiento de
las propiedades y relaciones del objeto, que son de utilidad en la investigación.
El experimento es la actividad que realiza el investigador donde:
 Aísla el objeto y las propiedades que estudia de la influencia de otros factores no
esenciales que puedan enmascarar la esencia del mismo en opinión del investigador.
 Reproduce el objeto de estudio en condiciones controladas.
 Modifica las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso o fenómeno de forma
planificada.

2. Método lógico de investigación científica

 Método deductivo: mediante este se aplican los principios descubiertos a


casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción
en la investigación es doble: Primero consiste en encontrar principios
desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse
a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque
es un caso particular de la gravitación. También sirve para descubrir
consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la
fórmula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avión.
La matemática es la ciencia deductiva por excelencia, parte de axiomas y
definiciones.
 Método deductivo directo – inferencia o conclusión inmediata.
Se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión
directa sin intermediarios. Ejemplo: Los libros son cultura.
 Método deductivo indirecto – inferencia o conclusión mediata formal.
Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento
que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos
(premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre
ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa
menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la
conclusión. Ejemplo: Los ingleses son puntuales.

 Método hipotético deductivo: un investigador propone una hipótesis como


consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de
principios y leyes más generales. En el primer caso arriba a la hipótesis
mediante procedimientos inductivos y en un segundo caso mediante
procedimientos deductivos. Es la vía primera de inferencias lógico deductivas
para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después
se puedan comprobar experimentalmente.
 Método inductivo: es el razonamiento que, partiendo de casos particulares,
se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de
hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La
inducción puede ser completa o incompleta.
 Inducción completa: La conclusión es sacada del estudio de todos los
elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es
posible si conocemos con exactitud el número de elementos que
forman el objeto de estudio y, además, cuando sabemos que el
conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos del
objeto de investigación.
 Inducción incompleta: Los elementos del objeto de investigación no
pueden ser numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto
de investigación a recurrir a tomar una muestra representativa, que
permita hacer generalizaciones.
 Método de medición: la medición es el método que se desarrolla con el objetivo de
obtener información numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto,
proceso o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles y conocidas. Se
puede decir que la medición es la atribución de valores numéricos a las propiedades
de los objetos. Aunque la medición constituye una de las formas del conocimiento
empírico, los procedimientos de medición se determinan por consideraciones
teóricas. En la medición es necesario tener en cuenta el objeto y la propiedad que
se va a medir, la unidad y el instrumento de medición, el sujeto que realiza la misma
y los resultados que se pretenden alcanzar.
 Método Delphi: el método Delphi, consiste en la utilización sistemática del juicio
intuitivo de un grupo de expertos para obtener un consenso de opiniones informadas
(Valdés, 1999), (Moráguez, 2001). Resulta imprescindible que estas opiniones no se
encuentren permeadas o influenciadas por criterios de algunos expertos. Este
método resulta más efectivo si se garantizan: el anonimato, la retroalimentación
controlada y la respuesta estadística de grupo.
 El método puede ser aplicado:
 Como previsión del comportamiento de variables conocidas; es decir,
para evaluar el comportamiento de una variable conocida y así se
pueda inferir posibles formas de comportamiento.
 En la determinación perspectiva de la composición de un sistema: en
el caso que los elementos del sistema a estudiar no sean conocidos, o
nunca hayan sido aplicados al objeto de estudio y se orienta la muestra
a la determinación de la estructura posible del sistema o modelo a
aplicar.

Video recomendado:
https://www.youtube.com/watch?v=o_ryci0f4Ng

Citas Bibliográficas (Normas APA – séptima edición)


El estilo APA proporciona una base para la comunicación académica efectiva porque ayuda
a los autores a presentar sus ideas de manera clara, concisa y organizada. La uniformidad
y la coherencia permiten a los lectores:
a) centrarse en las ideas que se presentan en lugar del formato y
b) escanear rápidamente los puntos clave, los hallazgos y las fuentes. Las directrices
de estilo alientan a los autores a revelar plenamente la información esencial y
permiten a los lectores prescindir de distracciones menores, como inconsistencias u
omisiones en la puntuación, las mayúsculas, las citas de referencia y la presentación
de estadísticas.
Cuando el estilo funciona mejor, las ideas fluyen lógicamente, las fuentes se acreditan
adecuadamente y los artículos se organizan de forma previsible y coherente. Las personas
son descritas usando un lenguaje que afirma su valor y dignidad. Los autores planean el
cumplimiento ético y reportan detalles críticos de su protocolo de investigación para permitir
a los lectores evaluar los hallazgos y a otros investigadores para potencialmente replicar
los estudios. Las tablas y figuras presentan los datos de una manera atractiva y consistente.
(American Psychological Association, 2020).

ALINEACIÓN Y SANGRÍA
El estilo APA incluye pautas para la alineación y sangría de párrafos para garantizar que
los documentos estén formateados de manera coherente y legible. Todos los escritores
deben seguir estas pautas.
Alineación de párrafo. - Alinee el texto de un documento de estilo APA con el margen
izquierdo. Deje el margen derecho desigual, o "irregular". No use la justificación completa
para los trabajos o manuscritos de los estudiantes que se envían para su publicación. No
inserte guiones (saltos manuales) en palabras al final de la línea. Sin embargo, es aceptable
si su programa de procesamiento de texto inserta automáticamente saltos en hipervínculos
largos (como en un DOI o URL en una entrada de la lista de referencias). Sangría de
párrafo. - Coloca sangría a la primera línea de cada párrafo del texto a 0.5 pulgadas (1.27
cm) del margen izquierdo. Use la tecla de tabulación o la función automática de formateo
de párrafos de su programa de procesamiento de texto para insertar la sangría (la
configuración predeterminada probablemente ya sea 0.5 pulgadas). No use la barra
espaciadora para crear sangría. Las excepciones a estos requisitos de formato de párrafo
son las siguientes:
 Página de portada: para trabajos de profesionales, el título (en negrita), los autores
y las afiliaciones deben centrarse en la página de portada. Para los trabajos de los
estudiantes, el título (en negrita), el autor, las afiliaciones, el número y nombre del
curso, el instructor y la fecha de vencimiento de la tarea deben centrarse en la página
de portada.
 Etiquetas de sección: las etiquetas de sección (por ejemplo, "Resumen",
"Referencias") deben estar centradas (y en negrita). Resumen: la primera línea del
resumen debe quedar al ras (sin sangría).
 Comillas de bloque: sangra una comilla de bloque completa a 0.5 pulgadas (1.27 cm)
del margen izquierdo. Si la cita en bloque abarca más de un párrafo, la primera línea
del segundo y los párrafos posteriores de la cita en bloque deben sangrarse otras
0.5 pulgadas (1.27 cm). De modo que esas primeras líneas tengan una sangría total
de 1 pulgada (2.54 cm).
 Encabezamientos: El nivel 1 de los títulos deben estar centrados (y en negrita), y el
nivel 2 y 3 deben ser alineados a la izquierda (y en cursiva negrita o en negrita,
respectivamente). Los títulos de los niveles 4 y 5 están sangrados como los párrafos
regulares.
 Tablas y figuras: los números de tabla y figura (en negrita), los títulos (en cursiva) y
las notas deben quedar al ras.
 Lista de referencia: las entradas de la lista de referencia deben tener una sangría
colgante de 0.5 pulgadas (1.27 cm).
 Apéndices: las etiquetas y títulos de los apéndices deben estar centrados (y en
negrita).

Citación
Para la producción del conocimiento citar es fundamental, y no simplemente porque
consista en dar crédito a ideas de otras personas. Moreno y Carrillo (2019), mencionan que:
La citación pone de manifiesto el ejercicio dialógico de los saberes. Además, a través
de ella se reconocen contribuidores y contribuciones sustanciales de las
investigaciones propias; se permite una argumentación y una contraargumentación
enriquecida, lo que resulta en un escrito consistente, y suministra al lector referentes
claros en temas y datos de interés. (p. 7)
Deben considerarse que, al momento de presentar una idea con su respectivo crédito, se
cita de dos maneras: si se cita textualmente (cita directa) o se parafrasea (indirecta), y cuál
es el foco que se le dará a esta, si sobre el autor (cita narrativa) o sobre la idea misma (cita
parentética).

Citas directas
Estas pueden ser cortas (hasta de 40 palabras) o largar conocidas como bloque (más de
40 palabras).
1) Citas cortas: existen de dos tipos.
 Parentética:
La ira es considerada como una simple reacción humana, y el pecado de la ira
depende del grado en que se manifieste: “Cuando el movimiento instintivo
pasional de la ira se despierta, nos ciega, nos estupidiza y nos convierte en una
especie de bestias obcecadas. Ese exceso es perjudicial, pero yo creo que un
punto de cólera es necesario” (Savater, 2005, p. 81).
 Narrativa:
Para Savater, como para muchos, la ira es una simple reacción humana, y el
pecado de la ira depende del grado en que se manifieste: “Cuando el movimiento
instintivo pasional de la ira se despierta, nos ciega, nos estupidiza
y nos convierte en una especie de bestias obcecadas. Ese exceso es perjudicial,
pero yo creo que un punto de cólera es necesario” (2005, p. 81).
2) Citas largas o de bloque: existen de dos tipos.
 Parentética:
En definitiva, el asentamiento de blancos, mestizos y algunos esclavos se debió
a las políticas de agregación y segregación de tierra para la explotación de
ganado y sembradíos:
Jurídicamente estaba justificado el asalto de las tierras de los indios.
Entre el año de 1750 y el de 1800, época en que las comunidades indígenas
del oriente colombiano fueron objeto de una política de agregación-
segregación de tierras, el monto de las ventas de unos 68 resguardos fue de
110 308 pesos aproximadamente. En 1778, Moreno y Escandón informaba
desde San Gil, que la venta de solo 18 pueblos había representado un ingreso
al erario de 45 560 pesos. (Tovar, 1986, p. 23)
 Narrativa:
El asentamiento de blancos, mestizos y algunos esclavos está directamente
relacionado con las políticas de agregación y segregación de tierra, que advierte
Tovar, para la explotación de ganado y sembradíos:
Jurídicamente estaba justificado el asalto de las tierras de los indios.
Entre el año de 1750 y el de 1800, época en que las comunidades indígenas del
oriente colombiano fueron objeto de una política de agregación-segregación de
tierras, el monto de las ventas de unos 68 resguardos fue de 110 308 pesos
aproximadamente. En 1778, Moreno y Escandón informaba desde San Gil, que la
venta de solo 18 pueblos había representado un ingreso al erario de 45 560 pesos.
(1986, p. 23)

Citas indirectas o parafraseadas


Parentética; Finalmente, la ruralidad se puede referir al desarrollo rural, en el cual se
contemplan estrategias de atención a poblaciones marginadas, vulnerables, desarticuladas,
etcétera (Dirven et ál., 2011).

Narrativa; Finalmente, Dirven et ál. (2011) definen la ruralidad a partir del desarrollo rural,
en el cual se contemplan estrategias de atención a poblaciones marginadas, vulnerables,
desarticuladas, etcétera.
Referenciación.
La lista de referencias al final de un documento brinda la información necesaria para
identificar y consultar cada trabajo citado en el texto. Una referencia tiene cuatro elementos
básicos:
 Autor (responsable del trabajo),
 Fecha (de publicación),
 Título (nombre del material) y
 Fuente (lugar de consulta o adquisición).

Hay una relación directa entre las citas y las referencias ya que toda cita debe ser
referenciada en la lista de referencias y todo lo que esté en la lista de referencias
corresponde a una fuente que haya sido citada. Como excepción a esto se encuentran las
comunicaciones personales, la Biblia y el Corán que llevan referencia en el texto, pero no
en la lista de referencias.

El siguiente esquema muestra una cita de un autor de apellido Serafini que escribió un texto
en el año 1989 y nos indica que la cita fue extraída de la página 34. En la lista de referencias
se puede ampliar esa información pues se determinar con exactitud el nombre del libro, la
ciudad en que fue publicado y el nombre de la editorial.
________________________________________________________________________
________”...........................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..................................................................” (Serafini, 1989, p. 34).
____________________________________________________________.

Referencias
Serafini, M.T. (1989). Cómo redactar un tema: Didáctica de la escritura. Paidós.

Otros ejemplos de referencias bibliográficas.


Ejemplo 1:
Frankl, V. E. (año). Título (#ed.). Editorial.
Frank, V.E. (2018). La comunicación oral. (12ª ed. ). Editorial Herder.
Ejemplo 2:
Apellido, A. (fecha). Título de la publicación. Nombre del sitio URL
Lória, L. (2011, 31 de mayo). Elementos de la comunicación oral y escrita. UNED;
Universidad Estatal a Distancia
https://www.uned.ac.cr/ecsh/images/documentos/LitGrama/guiADIDActica-709-
2012-3.pdf

Ejemplo 3:
Apellido, A., Apellido, A. (año). Titulo del libro. Editorial. URL
Christian, B., & Griffths, T. (2016). Algorithms t olive by: The computer science of human
decisions. Henry Holt and Co. http//a.co/7qGBZAk
Bibliografía

Álvarez, N. (2010). Técnicas de comunicación escrita: el oficio, el memorándum, el recibo,


la factura y el contrarecibo. N°5. Dialnet-TecnicasDeComunicacionEscrita-
3391512.pdf
American Psychological Association (2020). Publication manual of the American
Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000
Aspe, F. (2017). La paráfrasis. Universidad Católica Silva Henrique Salesiana. Disponible
en http://vinculacion.ucsh.cl/wp-content/uploads/GUI%CC%81A-PACE-
Para%CC%81frasis.pdf
Cantú, L., Flores, J., y Roque, M. (2008). Comunicación Oral y Escrita. Universidad
Autónoma de Nuevo León. Grupo editorial Patria. México.
Chagoya, E. (2008). Métodos y Técnicas de Investigación. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion/
Dintel, F. (2005). Cómo escribir textos técnicos o profesionales. Todas las claves para
elaborar informes, cartas y documentos eficaces. Barcelona: Alba Editorial, S.L.
Fonseca, S., Correa, A., Pineda, M., y Lemus, F. (2011). Comunicación Oral y
Escrita. Primera Edición. ISBN 978-607-32-0476-7, Pearson. México.
Fonseca, M., Pérez, A. (2011) Comunicación oral y escrita, vol. 2. México. Recuperado de:
https://espacioculturayarte.files.wordpress.com/2016/05/comunicacion-oral.pdf
Fonseca, S., Correa, A., Pineda, M., y Lemus, F. (2016). Comunicación Oral y escrita. Sexta
edición ISBN 978-607-32-3689-8. Pearson. México.
Galarraga, M., Douglas, M., y Ramos, N. (2017). Aprendamos analizar el texto científico.
Disponible en https://www.gestiopolis.com/aprendamos-analizar-texto-cientifico/
Guerrero, G. (2011). Comunicación Oral y Escrita. Universidad Particular de Loja. Primera
edición ISBN 978-9942-00-622-6. Loja-Ecuador.
Manzanares, R. (2012). Técnicas y estrategias para mejorar la ortografía, redacción y
comprensión del texto en los y las estudiantes de III, IV, V año. Alboan. Recuperado
de http://www.feyalegria.org.ni/recursos/sist/pdf/lecto/tecnicas_y_estrategias.pdf
Mari, J. (1998-2003). Manual de Redacción Científica. Diccionesdigitales.info. Recuperado
de http://www.caribjsci.org/epub.
Moreno, D., y Carrillo, J. (2019). Normas APA 7ma Edición: Guía de citación y
referenciación. Publication Manual. American Psichological Association. Universidad
Central. Colombia
Potosí. (2016). Métodos y técnicas de lectura. Trinchera Educativa. Recuperado de
https://elpotosi.net/opinion/20160822_metodos-y-tecnicas-de-lectura.html
Quinteros, R. (2017). Análisis de tipos de textos: El texto científico. Recuperado de
http://www.contraclave.es/lengua/antexcientifico.pdf
Sánchez, A. (2011). Manual de redacción académica e investigación: cómo escribir, evaluar
y publicar artículos. Medellín: Católica del Norte Fundación Universitaria.

También podría gustarte