Está en la página 1de 2

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Facultad de Ciencias
Escuela de Ingeniería Química

04/02/2024

DEBER 28: ANALISIS DE UTILIDADES


NOMBRES:
Sánchez Klever

MATERIA:
Emprendimiento

DOCENTE:
Ing. Jaqueline Balseca

PAO 8 “A”
Septiembre 2023 – marzo 2024
Por favor realizar el análisis del derecho del 15% de las utilidades, de las cuales el 10% les
corresponde a todos los empleados y el 5% a las cargas familiares.

Las utilidades a los trabajadores son parte de la utilidad neta de la empresa. La ley les indica
que antes de repartir las utilidades a los socios se debe dar el 15 % de esas utilidades a los
trabajadores. De acuerdo con la ley, los trabajadores de una empresa reciben un 10% por
utilidades y el otro 5 % se les entrega por concepto de las cargas familiares que cada uno tiene
(El o la cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocida. Los hijos menores de
dieciocho años. Los hijos con discapacidad de cualquier edad. Los trabajadores que no tienen
cargas familiares solo reciben el 10 % y nada más.

¿Es justa esta distribución? considerando que todos los trabajadores laboraron por igual.

Opinión Personal:
La distribución de utilidades es un tema un poco complicado porque puede depender de
las leyes establecidas en la empresa y las expectativas culturales. Sin embargo, las
decisiones sobre la distribución de utilidades deben tomar en cuenta muchos factores
como el nivel de desempeño o el nivel de estrés que maneja ya que mientras más cargas
familiares puede tener mayor inclinación al agotamiento y estrés mental además de ser
consistentes con las leyes y normativas aplicables.
Si lo vemos desde el punto de vista de equidad, algunos podrían decir que todos los
trabajadores que han contribuido de manera igualitaria deberían recibir la misma
proporción de utilidades, independientemente de sus circunstancias personales. Pero de
la misma forma otras personas podrían argumentar que aquellos con cargas familiares
deberían recibir un porcentaje mayor para ayudarles a cubrir sus necesidades adicionales
ya que cuidar de una familia es una gran responsabilidad y no solo a nivel económico
sino también de la forma psicológica.
Sin embargo, la percepción de justicia puede variar entre personas y empresas debido a
la forma que han sido criados o educados, por lo que en su mayoría se podría decir que la
necesidad de la mayoría supera a la necesidad de algunos. Por lo tanto, creo que está muy
bien la distribución de las utilidades que manejan en este país ya que las personas con
familias son directamente proporcionales a las necesidades que requieren.
En conclusión, todas las personas en este mundo trabajan para satisfacer las necesidades
básicas que poseemos como humanos, por lo que si una persona tiene familia necesitaría
abastecer las necesidades de más de una sola persona por lo que su responsabilidad
crecería enormemente, de esta forma pienso que es una manera muy equitativa de repartir
las ganancias de la empresa.

También podría gustarte