2. ¿Cuándo se puede pedir una pensión de alimentos para hijo mayor de 18 años?
Se puede pedir en dos casos. En el primer caso es cuando el hijo mayor de edad se
encuentra incapacitado para lograr por sus propios medios su subsistencia por
causas de incapacidad física o mental debidamente comprobadas. En el segundo
caso, es cuando el hijo o hija mayor de dieciocho años de edad se encuentra
cursando estudios de una profesión u oficio con éxito. En ambos casos esta
obligación no cesa hasta que cumplan los 28 años de edad, además mencionar que
el hijo o hija no se encuentre casado.
En el caso de los mayores de edad con discapacidad, el tope de 28 años no se aplica,
puesto que pasado los 28 años su incapacidad continuará y no puede dejársele en
abandono.
La Constitución Política del Perú sostiene que todos los hijos tienen igual derechos y
deberes, es decir todos los hijos son iguales ante la ley sin importar si han sido
concebidos dentro o fuera del matrimonio.
El hijo mayor de edad, está reconocido por la ley para ejercer sus derechos. Al verse en
un estado de necesidad y no contar con la ayuda del padre o madre, este puede solicitar
la pensión de alimentos acreditando que cursa estudios o se encuentra incapacitado.
3. ¿Cuáles son los requisitos para el trámite de una pensión alimenticia para
mayores de edad ?
Los requisitos al solicitar la pensión de alimentos son que debe acreditar todos los
gastos relacionados a su subsistencia. Como por ejemplo: Gastos de comida, vestido,
Gastos en educación como el pago de la pensión de la universidad o instituto así como
el pago de libros y materiales que se necesiten para el desempeño de la carrera u oficio,
vivienda, entre otros.
Acompañar el pedido con la copia del DNI de la persona que solicita alimentos, Partida
de nacimiento, Constancia de estudios y si es posible documentos que acrediten los
ingresos del padre o madre al que se va a demandar.
Exoneración de Alimentos