Está en la página 1de 19

Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.

TEMA 5. Sector Externo.


El sector externo de una economía es el que relaciona la actividad económica domestica con el extranjero.

En una economía cerrada: Y=C+I+G

Y nivel de ingresos de la economía. C consumo privado. I inversión privada. G gasto público.

PNB=C+I+G+(X-Q)+ (SC-IC)+ (SFc-SFp)

PNB Producto Nacional Bruto. X exportaciones de bienes y servicios reales. Q importaciones de bienes y servicios
reales. BC el saldo del balance comercial ampliado, es igual a las exportaciones netas de bienes y servicios reales.

BC=X-Q

MC es el saldo de movimientos de capitales con el exterior, siendo igual a la diferencia entre los ingresos (IC) y los
egresos (SC) de capitales.

MC=IC-SC

PNB=C+I+G+BC-MC+SF

PNB=PBI+SF

PBI producto bruto interno. SF los pagos (o cobros) netos de factores productivos con el exterior. SFc los servicios
financieros cobrados del exterior. SFp los servicios financieros pagados al exterior.

SF=SFc-SFp

En una economía abierta: PNB=C+I+G+(X-Q-MC+SF)

DF déficit fiscal del sector público (G-T)

BC saldo del balance comercial ampliado (X-Q)

Ahorro interno después de impuestos: S=PNB-C-T

S=I+DF+BC-MC+SF

BC lleva el signo que arroje su saldo, positivo si se produce ingreso de divisas, o negativo si hay egresos. El ahorro
interno, complementado con el externo, deberá ser igual al déficit fiscal más la inversión privada, recordando aquí BC
lleva el signo invertido, negativo si es favorable y viceversa, lo mismo ocurre en nuestro país con SF, cuyo signo es
negativo:

S-BC+MC-SF=I+DF

El déficit fiscal puede ser financiado con mayor ahorro, con ingreso de capitales del exterior o con disminución del
pago de servicios financieros.

I=S-DF-BC+MC-SF

La inversión privada domestica será menor cuando exista déficit fiscal, cuando haya superávit en la cuenta corriente
externa, cuando se produzcan transferencias por servicios financieros hasta el exterior y cuando haya fuga de
capitales hacia otros países.

PBI+Q=C+I+G+X (cuando MC = 0)

Oferta global de la economía PBI+Q

Demanda global de la economía C+I+G+X

Todo lo que puede adquirirse por los habitantes del país está dado por la producción de bienes y servicios finales
más las importaciones, y se lo utiliza en consumo e inversión privados, gasto público y en las ventas al exterior.

Esto indica que si el saldo de las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios reales es favorable, además
del ingreso de divisas, desde el punto de vista de las cuentas nacionales apreciamos que el total de bienes y servicios
reales que quedan disponibles dentro del país se reduce (si X>Q luego PBI>C+I+G), y por ende disminuye el
bienestar de la población. Cuando tenemos en cuenta los movimientos de capitales (MC), el esquema cambia

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 1


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
levemente, en donde el ingreso de capitales tiene signo positivo y la salida negativa. Se aprecia que el ingreso de
capitales permitirá utilizar mayor cantidad de bienes y servicios dentro del país.

PBI+Q=C+I+G+X+MC

Esto también indica que cualquier flujo de capitales que egresen del país, o cualquier pago se servicios financieros,
que obligue a obtener un saldo positivo entre las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, reducirá la
cantidad de bienes y servicios disponibles para ser utilizados dentro del país, y por lo tanto limitara el bienestar de la
población. Para alcanzar el equilibrio deberá bajar el consumo privado, reducirse la inversión privada, con la que se
dificultara el crecimiento futuro, o tendrá que descender el gasto público.

Desde este punto de vista, la mejor situación, está dada por un déficit entre las exportaciones e importaciones de
bienes y servicios reales, pero ello supone un egreso continuo de divisas, para financiar el desequilibrio, un
endeudamiento creciente con el exterior o un ingreso continuo de capitales para inversión. La única situación
susceptible de mantenerse en el tiempo es el equilibrio entre las exportaciones e importaciones de bienes y servicios
reales.

Apertura de la economía.
1- Periodo Agroexportador 1880-1930. 2- Martínez de hoz 1976-1981. 3- Convertibilidad 1991-2001.

Concepto. Una economía es abierta en tanto parte de su producción es vendida al exterior y parte de su demanda es
satisfecha con importaciones. Es importante conocer el grado de apertura de una economía, ya que cuanto mayor
resulte dicho grado más relación existirá con el exterior, en tanto que cuanto menor sea más cerrada será.

Formas de medirla.

a) Importaciones sobre producto bruto interno Q/PBI

b) Exportaciones sobre producto bruto interno X/PBI

c) Importaciones más exportaciones sobre el producto bruto interno (Q+X)/PBI

d) Promedio de importaciones más exportaciones sobre el producto bruto interno (Q+X)/2/PBI

e) Cualquiera de ellas pero incorporando las importaciones y exportaciones de bienes y servicios.

La manera más completa de medirla es el indicador d), que relaciona las compras y ventas al exterior con el nivel de
actividad económica interna, de manera de establecer la importancia relativa que poseen las operaciones con el
extranjero. (Se trata de una relación no homogénea, ya que el numerador consiste en transacciones y en el
denominador en transacciones de bienes y servicios finales. Una manera técnicamente más correcta de
medirla es el cociente entre el promedio de exportaciones e importaciones sobre el valor bruto de
producción).

Factores que la determinan.

A través de la comparación internacional del grado de apertura de las economías podemos distinguir varios factores
que influyen sobre él. Tenemos:

a) El tamaño del país. Cuanto mayor es el territorio de un país, más cerrada es su economía. Existe una mayor
disposición de materias primas y climas, que permiten realizar un mayor número de adquisiciones internas.
Los países de tamaño continental tiene un comercio internacional muy reducido comparado con su actividad
interna (EEUU, UNION SOVIETICA, CHINA), en tanto que los países insulares tienen una muy elevada
relación con el exterior, ya que deben realizar un número elevado de sus transacciones con el extranjero
(REINO UNIDO, IRLANDA, HOLANDA).

b) El nivel de desarrollo. En la actualidad cuanto mayor es el grado de desarrollo de un país, más alta es su
relación con el extranjero. Podríamos diferenciar tres estadios diferentes del crecimiento económico, un
primero con fuerte incidencia del comercio internacional y amplia apertura económica, un segundo de
crecimiento interno hacia adentro, y un tercero de una renovada apertura externa en una etapa superior de
desarrollo.

c) La población. Un mayor número de habitantes indica una menor apertura externa y viceversa. El caso de
Japón quizás pueda ser explicado así.

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 2


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
d) La distancia hacia los mercados mundiales. Afecta los costos de transporte, de manera de encarecer los
precios de los productos fijados en el país de origen o de disminuir el precio que reciben los productores de
los bienes homogéneos. Es relevante para la argentina por su situación geográfica.

e) Ser exportador de petróleo. Los países que tienen esta característica tienen un mayor grado de comercio
internacional que aquellos que no lo son, la mayor facilidad para obtener divisas les permiten mayores
compras externas, incrementa su comercio internacional.

f) Pertenecer a una unión aduanera. Esto hace mucho más importante el comercio internacional de un país.

g) Las políticas económicas aplicadas. La política económica seguida por un país determina el grado de
apertura, por la adopción de métodos proteccionistas o de libre cambio, e inclusive por el tipo de cambio.

Número actual:

La balanza de pagos.
Definición. La balanza de pagos es el registro de todas las transacciones entre un país y el resto del mundo.

La balanza de pagos comprende:

1. La cuenta corriente que registra el comercio de bienes y servicios, los flujos de ingresos primarios e ingresos
secundarios entre residentes y no residentes.

2. La cuenta de capital que registra las transferencias de capital y la adquisición y disposición de activos no
financieros no producidos entre residentes y no residentes.

3. La cuenta financiera que registra las transacciones relativas a los activos financieros y pasivos que tienen lugar
entre residentes y no residentes.

Las transacciones de la cuenta corriente y de la cuenta de capital se registran en términos brutos (es decir, créditos o
ingresos y débitos o pagos, por separado), y dan como resultado la necesidad de financiamiento externo neto que se
solventa con la cuenta financiera.

Las transacciones de activos financieros y pasivos de la cuenta financiera se muestran separadamente sobre una
base neta (es decir, se muestra el incremento de los activos financieros/pasivos menos su disminución
correspondiente).

Errores u omisiones, es una cuenta equilibradora o de discrepancia estadística, para compensar toda sobrestimación
o subestimación de los componentes registrados. Así, si el saldo de estos componentes refleja un crédito, la partida
de errores y omisiones netos aparece como un débito de igual valor y viceversa. Como algunos de los errores y
omisiones que se producen al compilar los datos suelen compensarse entre sí, la magnitud de la partida residual no
es necesariamente un indicio de la exactitud global del estado.

Saldo balanza pagos.

Cuenta corrientes

+ Cuenta de capital

+ Cuenta financiera

+/- Variación de reservas

+ Errores u omisiones (acá se ponen las diferencias con el signo opuesto)

0 (saldo)

Los movimientos internacionales de capitales.


a) Auge del capitalismo financiero, producido desde fines de la década de 1960, producido por la
acumulación de riqueza de los países desarrollados y por el superior crecimiento de los servicios que de la
producción industrial.

b) La mayor rapidez y seguridad en las comunicaciones internas e internacionales, hecho que facilita e
incrementa las transacciones financieras, en la segunda mitad de la década de 1970.

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 3


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
c) La modificación del sistema financiero internacional producido por el abandono del patrón oro entre
bancos ordenado por el presidente Nixon en los EE.UU. en 1971. Este hecho ha producido una mayor
incertidumbre en las transacciones internacionales, permitiendo mayores oscilaciones en las variables
económicas, lo que aumenta el auge del capitalismo financiero.

d) El aumento de la liquidez internacional producido después de la crisis del petróleo, primeros años de
la década de 1970, por la acumulación de reservas en manos de países productores y exportadores de
petróleo.

e) La convicción de que la inflación no esperada reduce el rendimiento de los activos financieros


domésticos, y por lo tanto los operadores económicos comienzan a incrementar el número de los
activos en que pueden resguardar sus ahorros. En la Argentina esto se ha hecho notorio a partir del
llamado Rodrigazo, en junio de 1975, y de la repetición de la inflación de tres dígitos anuales.

La característica de los movimientos de capitales en nuestro país es que están fuertemente influidos por las políticas
económicas aplicadas internamente, especialmente en lo referido al tipo de cambio y a la tasa de interés.

La comparación que realizan los agentes económicos es entre la tasa de interés nominal domestica con la tasa de
devaluación interna y la tasa internacional de interés.

Tasa nominal de interés interna i

Tasa de devaluación e

Tasa internacional nominal de interés i*

Los agentes económicos introducirán capital al país si se produce que: (i>i*+e+i*.e)

Y retiraran capital en caso de que sea: (i<i*+e+i*.e)

Se habla de ingreso de capitales aun cuando solo se trate de venta de la tenencia de moneda extranjera por parte de
los habitantes de nuestro país.

La tasa de devaluación es la esperada para el periodo en que se piensa mantener los capitales dentro del país.

Es de esperar que no resulten simétricos los ingresos y los egresos de capital en nuestro país. Probablemente la tasa
interna deba superar notoriamente a la internacional más la tasa de devaluación más el producto de ambas para que
se produzca ingreso de capitales, en tanto que una pequeña diferencia a favor de las tasas internacional más la
devaluación esperada induzca a un importante egreso de capitales. La asimetría se debe al riesgo país, a la falta de
confianza en las políticas económicas aplicadas y en su sostenimiento en el tiempo.

Enfoque real y monetario del balance de pagos.


Una situación de equilibrio externo implica que el saldo del balance de pagos es nulo. El desequilibrio que más
preocupa a los gobiernos es cuando el balance de pagos es deficitario.

La organización financiera internacional que surgió de Bretton Woods, después de la segunda guerra mundial, intento
solucionar algunos de los graves problemas que había acarreado la utilización del sistema de patrón oro hasta la
crisis de 1929/30, lo que habían concluido con un fortalecimiento del proteccionismo, y en la disminución del comercio
internacional. Se diseñó entonces un régimen basado en tipos de cambio fijos, con el principal objetivo de terminar
con las variables habituales en las cotizaciones de las monedas nacionales, que habían contribuido al perjuicio del
comercio internacional, privilegiando las actividades especulativas. La moneda de referencia internacional fue el dólar
estadounidense, y se creó el FMI, con el objetivo esencial de apoyar a los países que tuvieran desequilibrios
coyunturales en su balance de pagos. Se buscaba de esa forma privilegiar el comercio internacional, más que los
movimientos especulativos, con el fin de lograr una rápida reconstrucción de los aparatos productivos destruidos por
la guerra.

Ese mecanismo tuvo vigencia hasta fines de la década de 1960 y principios de 1970, cuando el gobierno de los
EE.UU. abandono la cotización estable de 35 dólares la onza troy de oro (sostenido para las transacciones entre
gobiernos). A partir de allí el mercado financiero internacional se organizó con el sistema de tipos de cambio libre en
los países más importantes.

El lapso intermedio mostro una continua liberación del comercio internacional, con un limitado movimiento de
capitales. Por ello las transacciones habituales fueron en muy superior medida las comerciales, teniendo relativa
importancia los movimientos de capitales internacionales, aunque ella fue creciendo a lo largo del tiempo, partiendo
de su virtual inexistencia en la segunda posguerra, existiendo a la vez restricciones internas a su flujo en los países.

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 4


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
Las características esenciales existentes en dicho periodo pueden ser caracterizadas como de economías nacionales
semiaisladas, hecho que permite la vigencia de la teoría económica keynesiana, creada para economías cerradas, y
con tipos de cambio fijo. Los movimientos comerciales, o a lo sumo la cuenta corriente del balance de pagos son los
componentes esenciales del lapso.

Factores que contribuyen al abandono del sistema de Bretton Woods son:

La inflexibilidad descendente de los precios y los salarios en los países con desequilibrios externos persistentes.

Las presiones especulativas ejercidas sobre las monedas con tipo de cambio fijo, con libre movilidad de capitales y
con desequilibrios fundamentales.

La tendencia a la igualación mundial de las tasas de interés real. La igualdad entre las misma se logra mediante el
movimiento de capitales financieros especulativos internacionales.

Las políticas económicas domesticas presentan una muy importante interrelación, especialmente las monetarias o
fiscales, las que provocan los movimientos de capitales internacionales, tanto hacia su ingreso como su salida del
país.

En la década de 1970, se abandona el régimen vigente desde Bretton Woods, pasando a un tipo de cambio flexible,
entre varios países con moneda estable, los que compiten además entre sí.

Enfoque real. (A partir de 1940/1950 hasta 1976).


Para este enfoque interesa fundamentalmente el origen de los ingresos o egresos de divisas. Se busca eliminar el
velo que produce la moneda para poder analizar los mercados de bienes y de servicios. El motivo es la diferente
repercusión que cada tipo de transacción produce en la vida económica. Tipos de transacciones:

a) Las transacciones cuya repercusión se agota en el momento en que se produce. Una exportación permite el
ingreso de divisas, compensado por la entrega de bienes. No existe otra repercusión en el tiempo. Lo propio
ocurre con las importaciones, los pagos y cobros por servicios y las transferencias unilaterales.

b) Las transacciones cuya repercusión se prolonga en el tiempo. Estas corresponden a los movimientos de
capital, tanto compensatorios como no compensatorios, y de largo como de corto plazo, ya sea por los entes
privados o públicos. La repercusión consiste en la obligatoriedad de reintegrarlos o en la posibilidad de que
haya que devolverlos, además de los pagos (o cobros) de intereses o de utilidades y dividendos que ellos
traen aparejados.

De acuerdo a este enfoque, los únicos ingresos o egresos de divisas genuinos son los provenientes de las
transacciones citadas en a). Abarca casi totalmente el concepto de cuenta corriente del balance de pagos.

El enfoque real del balance de pagos tuvo dos vertientes originales, a partir de las décadas de 1940 y 1950, que
luego confluyeron en una síntesis. Las dos vertientes fueron el modelo de elasticidad, sustentado en el mecanismo de
precios relativos, y el de absorción, basado en las ecuaciones de la determinación del ingreso.

El esquema elasticidades.

Este esquema analiza el efecto que produce una devaluación en los precios relativos, de acuerdo a las elasticidades
de la oferta y la demanda de importaciones y exportaciones. El objetivo de una devaluación es elevar los precios
relativos de los bienes transables con respecto los no transables, de manera de disminuir el exceso de demanda
doméstica de los primeros. El déficit del balance de pagos se produce porque existe una demanda excesiva de los
bienes transables, hecho que produce un exceso de consumo de bienes que podrían ser exportados, o de aquellos
que deben ser adquiridos en el exterior. Para que una devaluación tenga éxito no debe trasladarse sus efectos a los
precios internos, esto quiere decir que la devaluación se produzca en términos reales. El cambio de los precios
relativos se produce mediante una devaluación en conjunto con políticas comerciales contractivas.

Este esquema es válido para el mercado comercial, por ello su énfasis en las exportaciones e importaciones. Sus
conclusiones son pesimistas, las devaluaciones pueden no mejorar el saldo del balance comercial, y por lo mismo se
podía recomendar dedicar todo el énfasis al equilibrio interno, despreocupándose del comercio internacional, y
controlarlo sometiéndolo a restricciones y prohibiciones. Se logra basamento teórico para las políticas proteccionistas,
para el desarrollo basado en el mercado interno, y en la industrialización sustitutiva de importaciones.

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 5


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
El esquema absorción.

Y nivel de ingresos (producción de bienes y servicios finales). X exportaciones. Q importaciones.

A absorción interna (demanda agregada). C consumo privado. I inversión privada. G gasto público (consumo
más inversión). CC saldo entre exportaciones e importaciones (cuenta corriente).

A=C+I+G

Y=A+X-Q

CC=X-Q

CC=Y-A

Y (PBI)=C+I+G(A)+X-Q (B)

Y-A=B

Y>A => B SALDO POSITIVO

Y<A => B SALDO NEGATIVO

Surge que el saldo del balance de pagos está determinado esencialmente por las exportaciones menos las
importaciones (los movimientos de capitales son escasos, y con fines compensatorios) y dicho saldo nace de la
diferencia entre el ingreso y el gasto doméstico (la absorción). El déficit del balance de pagos implica que el país que
la sufre está absorbiendo (gastando) más de lo que produce. La recomendación de la política económica es disminuir
la absorción, aplicar políticas (monetarias o fiscales) que disminuyan la demanda agregada. Existe un avance con
respecto al esquema elasticidades, dado por la posibilidad de modificar el saldo del balance de pagos aplicando algún
tipo de políticas económicas, aunque se continúa debiendo elegir entre el equilibrio externo e interno.

El desequilibrio de un sector debe ser igual (pero con signo contrario), al desequilibrio del otro. Si existe superávit
interno, habrá déficit externo, y viceversa. A la vez solo puede haber equilibrio en ambos sectores al mismo tiempo.
Debe recordarse que el desequilibrio interno es el que provoca el resultado externo. (Devaluación más política
monetaria y fiscal contractiva).

Enfoque monetario del balance de pagos. (Desde 1976).


Se perfecciona en las dedadas de 1960 y 1970, en momentos en que los capitales financieros internacionales
incrementan su movilidad. Resta importancia al papel de la moneda en el proceso de ajuste del balance de pagos y
concibe a los fenómenos de desequilibrios externos como esencialmente monetarios y no reales.

La devaluación en este esquema no cumple ninguna función, ya que no puede modificar los desequilibrios
monetarios, sus efectos desaparecen rápidamente, porque el nivel del tipo de cambio dependerá exclusivamente de
los equilibrios monetarios internos y externos, es decir de la política monetaria aplicada por el gobierno del país que
devalúa.

El análisis supone que una demanda u oferta excesivas de dinero puede compensarse en los mercados de bienes y
servicios o de activos financieros domésticos.

La premisa fundamental es que todo problema del balance de pagos es esencialmente monetario y que los
desequilibrios externos representan fases de ajustes de existencia en el mercado de dinero y no flujos de equilibrio, y
no deberían ser tratados dentro de un marco analítico que los concibe como fenómenos de equilibrio.

La política monetaria expansiva hace que la oferta de dinero nacional supere a la demanda doméstica. La respuesta
de los agentes económicos es retirar dinero del país (egreso de capitales, incremento demanda de importaciones, o
disminución de exportaciones) generando un déficit en el balance de pagos.

Supuestos básicos del enfoque monetario del balance de pagos:

a) Flexibilidad total de todos los precios (incluyendo los salarios).

b) Absoluta movilidad de los factores productivos dentro y entre países (fundamentalmente del capital).

c) El sector privado mantiene una relación deseada de largo plazo entre su riqueza neta y su ingreso.

d) Existe imposibilidad por parte de la autoridad monetaria de esterilizar las variaciones de la oferta
monetaria.

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 6


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
e) Los bienes comerciados internacionalmente son sustitutos plenos en un mercado internacional
perfectamente integrado, no existiendo posibilidad, de que se alteren los precios relativos (por esto
no da resultado la devaluación).

f) El pleno empleo se conserva automáticamente dada la flexibilidad de todos los precios.

g) No debe existir déficit del sector público.

h) Existe una oferta ilimitada de crédito externo, por lo que una pequeña alza en la tasa de interés
producirá un importante ingreso de capitales externos.

En definitiva el desequilibrio externo se produce porque el gobierno, mediante su política monetaria, especialmente a
través de los mecanismos de esterilización, evita que se produzca el equilibrio monetario entre mercado interno y el
externo. Es el crédito el que genera el desequilibrio externo. Por lo general ello ocurre porque el gobierno decide
financiar su déficit fiscal mediante la utilización de dicho crédito interno, desplazando al sector privado del mismo, y
aumentando la oferta de dinero por encima de la demanda, lo que genera que se inicie la salida de capitales hacia el
exterior.

Es la tasa de interés, en lugar del tipo de cambio, el mecanismo que equilibra el balance de pagos, fundamentalmente
mediante los mercados activos, por movimientos de capitales.

Conclusión. Para las transacciones comerciales, los enfoques reales, tanto mediante el esquema absorción como
por el modelo elasticidades, y para los movimientos de capital, el enfoque monetario del balance de pagos.

Política cambiaria y precios externos.


El tipo de cambio.
Definición. Se denomina tipo de cambio a la cantidad de moneda doméstica que debe entregarse a cambio de una
unidad de moneda extranjera, o a la cantidad de moneda extranjera que debe ofrecerse por una unidad de moneda
nacional. (Usada en Gran Bretaña).

e = x$/U$S o 1/e = zU$S/$

Dónde: e tipo de cambio. x cantidad de moneda doméstica que debe entregarse por una unidad de moneda
extranjera. z el número de unidades de la moneda extranjera que deben entregarse por una unidad de moneda local
(z=1/x).

Este es el tipo de cambio nominal.

Diferentes clases de tipo de cambio.

Tipo de cambio fijo: Esta establecido por la autoridad monetaria, la que se compromete a comprar y a vender, a ese
precio, toda la moneda extranjera que los agentes económicos le quieran vender o comprar. Es imprescindible la
intervención de la autoridad monetaria, comprando o vendiendo moneda extranjera, por lo que dichas operaciones
tendrán también efectos sobre la base monetaria. Así se relaciona lo ocurrido en el exterior con las variables
domésticas, y si se mantuviera sin modificaciones el tipo de cambio, se subordina el equilibrio interno del país al
equilibrio externo.

Tipo de cambio flexible (Flotante): Es el tipo de cambio que se establece mediante la oferta y la demanda de las
distintas monedas, nacional o extranjera. Cualquier ajuste que deba hacerse, por un exceso de ingresos o egresos de
moneda extranjera, se producirá mediante modificaciones del tipo de cambio, sin alterar el equilibrio interno y sin
intervención gubernamental.

Tipos:

Flotación limpia. El gobierno o la autoridad monetaria, no interviene en el mercado de cambios, y es la oferta y la


demanda de divisas la que establece su valor. Su inconveniente es la volatilidad de los precios, que genera
incertidumbre en las transacciones económicas.

Flotación sucia. La autoridad monetaria influye limitadamente sobre el tipo de cambio, comprando la moneda
extranjera que se aleje del equilibrio deseado. De esta manera pueden eliminarse las fluctuaciones especulativas de
corto plazo. Esta intervención es limitada, dado que de intentar hacerlo a largo plazo puede producir un desequilibrio
muy importante en las tenencias de divisas, acrecentándolas excesivamente si se trata de un exceso de compras de
las mismas, o agotándolas si lo que se produce es la venta de ellas. A largo plazo debe revaluarse o devaluarse la
moneda, según se produzca la acumulación o la perdida de las reservas de moneda externa.

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 7


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
Métodos de fijación del tipo de cambio:

1. El patrón oro. el más tradicional de los métodos de fijación del tipo de cambio fue mediante el patrón oro,
cuya vigencia se mantuvo hasta la crisis mundial de 1929/30. El país que decide fijar su moneda de esta
manera abandona la posibilidad de aplicar política monetaria propia, subordinando a la vez el logro del
equilibrio interno a la previa obtención del externo.

2. La paridad del poder adquisitivo. se supone que existe una relación estable a largo plazo entre la
estructura productiva doméstica y la del resto del mundo, que fija el nivel del tipo de cambio. Para hallarla se
estima el nivel del tipo de cambio para un momento que se considera de equilibrio, y luego se multiplica por la
inflación interna y se divide por la inflación del país emisor de la moneda externa (medida por el mismo
índice). Luego se compara dicho tipo de cambio de equilibrio con el existente en ese momento y se determina
si coincide o si es superior o inferior. Si el tipo de cambio del momento es inferior a la paridad del poder
adquisitivo, se dice que la moneda interna está sobrevaluada, o que la moneda extranjera esta subvaluada.
Si el tipo de cambio vigente es superior a la paridad teórica, se dice que la moneda doméstica esta
subvaluada, o que la moneda extranjera está sobrevaluada. Es la forma más usada para reconocer el
alejamiento del tipo de cambio de su valor estructural de equilibrio.

3. El equilibrio de largo plazo entre los precios de los bienes transables con el exterior y los precios de
los bienes domésticos (no transables). Es una forma alternativa de realizar el análisis anterior, con la
ventaja de que de esta manera el gobierno podría alterar los precios relativos de manera de modificar su nivel
de equilibrio de largo plazo.

4. El saldo equilibrado de la cuenta corriente del balance de pagos. por este método el tipo de cambio se
hallara en su valor de equilibrio cuando se asegure la neutralidad de la cuenta corriente del balance de
pagos. U saldo deficitario indica que la moneda extranjera es demasiado barata, y que la domestica está
sobrevaluada. Un saldo positivo en la cuenta corriente del balance de pagos indica lo contrario. Este método
es válido siempre que no existan variaciones coyunturales autónomas que afecten el saldo de la cuenta
corriente del balance de pagos, es decir independientemente dl nivel del tipo de cambios.

5. Establecimiento por la autoridad monetaria. La autoridad monetaria decide el valor a que va a comprar o
vender la moneda extranjera. Puede hacerlo en base a algunas de las dos teorías presentadas en 2 y 3, o de
alguna otra forma.

6. Equilibrio entre la oferta y la demanda de moneda extranjera. Los que creen en esta teoría sostienen que
no es necesario que haya alguna relación estable a largo plazo entre la moneda doméstica y las externas,
sino que su fijación solo se hace a corto y a largo plazo mediante la oferta y la demanda de divisas por parte
de los particulares y de los gobiernos. El precio al que se vende siempre es el correcto. La existencia de
restricciones a la venta de moneda extranjera (control de cambios) hará que el valor del paralelo resulte
superior al que tendría si hubiera libertad de cambios.

La política arancelaria y las medidas proteccionistas.


Son todas aquellas medidas que tienden a evitar el efecto de los choques externos sobre las variables económicas
domésticas. El objetivo buscado es justamente proteger dichas variables internas.

A corto plazo de utiliza para modificar alguna variable que por algún motivo coyuntural se ve alterada, pero que se
sabe que más o menos rápidamente regresara a su equilibrio. (ejemplo, algún país por exceso de producción, los
precios a los que está dispuesto a vender alguno de sus productos bajan exageradamente, otro país puede responder
mediante una elevación de los aranceles que debe abonar dicho bien, cuando los precios de ese artículo vuelven a la
normalidad, el arancel también debe ser eliminado).

A largo plazo las medidas proteccionistas condicionan la estructura productiva del país. Un tipo de cambio más
elevado, que puede serlo mediante una devaluación o por la aplicación de aranceles, hará que algunos de los bienes
que antes se importaban ahora sean producidos internamente viceversa, un abaratamiento del tipo de cambio o una
reducción en las tarifas aduaneras, harán que algunos artículos resulten más baratos adquiriéndolos externamente
que produciéndolos internamente. El nivel de tipo de cambio efectivo de importación y exportación determina la
estructura productiva doméstica, y por lo tanto esta es una política que no debería ser utilizada ligeramente.

Tarifas aduaneras.

Consisten en un porcentaje (ad valorem) sobre el precio de importación (aranceles) o de exportación (retenciones) de
las mercaderías, aunque también pueden aplicarse como una suma fija sobre una unidad de medida, que puede ser
el precio u otra diferente.

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 8


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
Efectos:

1. Efectos de protección:

a. De los aranceles: se refiere al incremento de la producción doméstica permitido por el


encarecimiento de los precios de las importaciones competitivas. Depende de la elasticidad de la
curva de oferta interior del bien sobre el que se aplicó el arancel. Si es elástica, el efecto de
protección será amplio (un pequeño aumento del precio del bien importado, producido por el arancel,
permite un fuerte crecimiento en la producción doméstica), si es rígida escaso.

b. De las retenciones: el efecto es inverso, castiga a quien exporta, que recibe un precio inferior al que
lograría en caso de no haber retenciones. Depende de las elasticidades de las curvas de oferta
interna y demanda internacional. Si el país es tomador de precios, es decir que la retención no tiene
ningún efecto sobre el precio internacional, y la oferta es rígida (productos agropecuarios) el único
efecto es disminuir el precio recibido por las exportaciones, que es el objetivo buscado por dicha
medida. Este es el caso de la argentina.

2. Efecto sobre el consumo:

a. De los aranceles: un arancel sobre las importaciones reduce normalmente el consumo de los bienes
importados, y fomenta el consumo de los sustitutos producidos internamente. Protege la producción y
el consumo de los bienes nacionales, a expensa de los importados.

b. De las retenciones: el efecto producido será reducir el precio abonado internamente por los
productos alcanzados por las retenciones, y por lo tanto probablemente incrementar su consumo
interno (ya que el precio interno tiende a coincidir con el internacional multiplicado por el tipo de
cambio efectivo, al tratarse de bienes homogéneos).

3. Efectos sobre los ingresos públicos: como se trata de impuestos sobre las operaciones de comercio
exterior, su aplicación produce un incremento de la recaudación fiscal (aduanera). Fines de protección, de
redistribución del ingreso y de recaudación aduanera.

4. Efectos sobre la distribución del ingreso:

a. Los aranceles provocan una redistribución del ingreso desde los consumidores y hacia los
productores, dado el encarecimiento de los precios internacionales.

b. Las retenciones, en nuestro país, logran el efecto inverso, al disminuir el precio interno por
debajo del que alcanzaría sino hubiera retenciones, mejora la distribución del ingreso a favor
de los consumidores, y en perjuicio de los productores, mejorando el poder adquisitivo del
salario al disminuir el costo de alimentación.

5. Efectos sobre la relación real de intercambio: la aparición de una arancel, sin una medida de presión por
parte de otros países, y siempre que la oferta de dichos bienes no sea completamente elástica, mejorara la
relación real de intercambio, ya que le permitirá al país que aplico los aranceles abaratar sus importaciones,
puesto que los exportadores extranjeros abonaran parte de las tarifas mediante la caída de los precios
generada por la baja en las cantidades negociadas. En las condiciones señaladas, la aplicación de
retenciones no tendrá efectos sobre la relación real de intercambio.

6. Efecto sobre el ingreso: si el país que aplica aranceles se encuentra en un nivel de actividad inferior al
pleno empleo, el encarecimiento de las importaciones hará que sean reemplazadas por producción interna, y
por lo tanto se elevara el nivel de ingresos de la economía. En las circunstancias establecidas las retenciones
no afectaran el ingreso interno.

7. Efectos sobre el balance de pagos: la implantación de aranceles mejorara al balance de pagos, aunque el
incremento consiguiente en el nivel de ingresos hará que aumenten las importaciones, con lo que el efecto
sobre el balance de pagos será dudoso. Las retenciones sobre las exportaciones no afectaran tampoco el
saldo del balance de pagos.

Contingentes. Son limitaciones cuantitativas a las exportaciones o a las importaciones. Los contingentes tienen
efectos similares a los aranceles, excepto que la sustancial diferencia está dada por la ausencia de efectos fiscales,
no mejoran la recaudación aduanera, sino que el aumento de precios producido por la limitación del comercio
internacional será apropiado por los productores internos y por los importadores.

Las exportaciones también pueden ser alcanzadas por cuotificaciones, y esto ocurrirá cuando la producción recibe
algún tipo de subsidio, que no se desea que se vuelque al exterior, o cuando se busca sostener el precio del bien a
vender al exterior. Se presta a la corrupción.

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 9


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
El límite máximo que puede alcanzar este tipo de medidas llega hasta la prohibición de adquirir internacionalmente
algún producto, lo que es equivalente a un arancel infinito.

Tipo de cambio efectivo. Es el que realmente recibe el exportador o paga el importador por sus operaciones,
netos de tarifas.

Aranceles a. Retenciones r. Tipo de cambio efectivo ef. Tipo de cambio nominal e. Producto i.

efi=e (1+a) importaciones. efi=e (1-r) exportaciones.

Uno de los efectos de las tarifas es separar el precio interno de los bienes internacionales.

El resultado de la aplicación de las políticas de sustitución de importaciones ha hecho que los precios en la argentina
difieran de los internacionales en forma manifiesta, afectando de esta manera la asignación de los factores
productivos, produciendo un esquema de precios relativos internos sustancialmente diferentes de los internacionales
(haciendo que resulten mucho más caros los bienes industriales y más baratos los alimentos dentro del país que en el
resto del mundo). Así se consumirán internamente una mayor cantidad de bienes exportables y se producirán
internamente más bienes industriales que si el precio fuera el internacional, aunque se consuman menos. Al
producirse más se incrementara la demanda de importaciones (materias primas e insumos) y se disminuirían las
ventas al exterior, el saldo del balance de pagos empeorara.

Pj Precio interno del bien j. P*j precio internacional del bien j. Alimentos a. Bienes industriales i.

Para los alimentos será:

Pa=P*a.e (1-ra)

Pa= (P*a.e)-(P*a.e.ra)

Como es obvio que ra<1, su valor determinara la diferencia que habrá entre el precio interno y el internacional en los
alimentos, resultado en tanto menor los precios internos cuanto más altos sean los derechos sobre las exportaciones,
dado que el termino (P*a.e) indica el precio interno sino hubiera retenciones, y el termino (P*A.e.ra), negativo, la
diferencia entre ese precio internacional y el interno.

Para los bienes industriales será:

Pi=P*i.e (1+ai)

Pi= (P*i.e) + (P*i.e.ai)

Como sabemos ai>0, su valor expresara la diferencia entre el precio interno y el internacional, el término (P*i.e.ai).
Los precios internos resultaran superiores a los internacionales, en el monto de los aranceles o de su equivalente en
otras medidas proteccionistas.

Margen de protección excedente.


Se denomina así a la protección que reciben algunos productos por encima de su precio interno. Llamamos & a la
diferencia entre el precio interno del bien y el internacional multiplicado por el arancel correspondiente. El precio
máximo al que podrá ser vendido internamente un bien i.

Pi=P*i.e (1+a)

Pi=Pvi+&

Pi=Pvi + &

&=Pi-Pvi

Pvi precio a que es vendido internamente el bien industrial i

Pi Precio interno bien i (precio del bien importado con el arancel)

Que indica que el precio de venta interno es inferior al que podría alcanzar, en la diferencia &, que nos muestra el
margen de protección excedente. Al ser & positivo indica que el arancel podría ser deducido sin afectar al productor
interno.

Dicho margen de protección excedente & indica la posibilidad en que los productores oligopólicos internos pueden
elevar sus precios sin ser afectados por la competencia extranjera. Un margen de protección excedente condiciona la

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 10


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
posibilidad de aplicación de una política antiinflacionaria. Los productores nacionales oligopólicos tendrán menores
restricciones para ofrecer aumentos nominales de salarios, ya que pueden volcarlos sin problemas a los precios. Una
economía parcialmente cerrada como la argentina, con altos márgenes de protección excedente, y con un gobierno
que recauda menos de lo que gasta, presenta un caldo de cultivo para desatar la espiral inflacionaria y para la puja
distributiva, con su consiguiente tendencia hacia la recesión, dado que los empresarios prefieren ver disminuir sus
ventas antes que reducir sus precios.

Protección nominal y protección efectiva.


La protección nominal se refiere a la que está dada por el arancel o tarifa establecido para el producto en cuestión.

Para la protección efectiva debemos distinguir las tarifas que reciben los productos manufacturados, las que se
aplican a sus insumos importados, y tener en cuenta el valor agregado en insumos nativos por la industria nacional,
dado que los aranceles se aplican al valor total de importaciones, mientras que el verdadero nivel de protección se
aplica solo al valor agregado por los productores domésticos.

a arancel nominal del producto terminado. b arancel nominal sobre los insumos importados.

VA valor agregado dentro del país por la industria que se trate. z la participación de los insumos importados
en el valor total del producto final. Pi precio mundial del bien i.

Antes de la aplicación de los aranceles, el valor agregado domestico por la industria es:

Pi= Piz+VA

VA=Pi-Piz

VA=Pi (1-z)

Supongamos que ahora se aplican tarifas sobre el bien final y sobre sus insumos, merced a ello el precio interno de
los bienes gravados aumenta en (1+a), y el costo de los insumos importados se eleva en la proporción (1+b), el
nuevo valor agregado será:

VA*=Pi (1+a)-Piz (1+b)

La protección efectiva depende de la tarifa sobre los productos terminados menos los aranceles sobre los insumos
importados multiplicados por la proporción en que participan esos insumos extranjeros en el valor total del producto
final, dividido por el valor agregado doméstico.

Política cambiaria.
Mediante este tipo de políticas se busca controlar el ingreso y egreso de las monedas extranjeras. Las divisas son
imprescindibles para realizar los pagos internacionales. se la puede aplicar a través de controles de cambios, de la
existencia de tipos de cambios múltiples, de las devaluaciones o revaluaciones.

Control de cambios.

Bajo este nombre se ubica todo tipo de limitación o prohibición de transacción de moneda extranjera, e inclusive se su
tenencia. Incluye la autorización o no a determinadas entidades a que operen con dicho tipo de activo. Siempre que
la autoridad monetaria prohíba o limite algún tipo de operación con moneda extranjera podemos hablar de un régimen
de control de cambios.

Tipos de cambios múltiples.

Comercial para importaciones y exportaciones de bienes y servicios reales, financiero para las transacciones
financieras, oficial, único refiriéndose a que existe un único mercado oficial, aunque haya un paralelo.

La devaluación.
Se llama devaluación al aumento de la cantidad de moneda nacional que debe entregarse a cambio de una unidad de
moneda extranjera. Este término se utiliza cuando existe tipo de cambio fijo. El caso opuesto es la revaluación,
cuando se entrega menos dinero nacional por una unidad de moneda externa.

Las palabras depreciación y apreciación tienen el mismo sentido, pero se refieren al caso en que la modificación del
tipo de cambio se deba a las fuerzas del mercado, en el caso del tipo de cambio flexible.

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 11


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
Una devaluación puede hacerse de una forma brusca, de una vez y en una proporción importante, o paulatinamente,
mediante pequeñas devaluaciones graduales y continuas (minidevaluaciones).

Debemos contemplar a las devaluaciones en dos posibilidades, como elementos de políticas estructurales o como
herramienta coyuntural, de corto plazo.

Si es cierto que existe una tendencia secular a mantener el nivel del tipo de cambio real, la devaluación a largo plazo
deberá asegurar dicho nivel, se devaluara cuando la moneda doméstica se haya sobrevaluado, esto es cuando la
inflación haya sido superior a la devaluación en un periodo dado.

A corto plazo la devaluación tiene otras motivaciones, entre las que hayamos un desequilibrio sostenido en el balance
de pagos o en el balance comercial. Una situación de déficit en el balance de pagos solo puede sobrellevarse
mediante un aumento del endeudamiento del país en el exterior, y un superávit a través de la acumulación continua
de monedas extranjeras.

La teoría tradicional espera que una devaluación acompañada de una política fiscal o monetaria restrictiva
logre solucionar el déficit del balance de pagos mediante una reducción de las compras externas y un
aumento de las exportaciones, más un ingreso de capitales del exterior (que pueden ser incentivados aún
más con una política monetaria contractiva, la que eleva la tasa de interés, haciendo más rentable las
colocaciones financieras dentro del país que devalúa).

Dichos resultados se logran porque la devaluación encarece en moneda nacional a los productos
anteriormente importados, y por ende provoca un reemplazado por bienes fabricados internamente,
acrecentando de esta manera el nivel de actividad económica doméstica. En las exportaciones, el efecto de la
devaluación es hacer que resulten más baratas en moneda externa para los compradores extranjeros, y por
ese motivo se espera que se acreciente la demanda internacional, reemplazando la producción anterior de
otros países, lo que también genera un aumento del nivel de actividad económica interna, que se añade a la
anterior.

En nuestro país esto no ocurrirá, ya que las importaciones no se reducirán de la manera esperada puesto que
se trata en su gran mayoría de materias primas, insumos intermedios y bienes de capital, que se adquieren en
el exterior porque no existen o no pueden ser producidos internamente. Inclusive en el caso de los bienes de
consumo, su producción interna generalmente no puede ser realizada porque la tecnología necesaria no se
dispone, o porque el volumen del mercado interno hace demasiado onerosa su producción. De esa forma la
devaluación no consigue su objetivo, logrando únicamente elevar el precio interno de los bienes importados,
lo que, al ser fundamentalmente insumos para la industria nacional, provocaran a su vez la elevación de los
costos de producción domésticos, generando presiones inflacionarias.

Por parte de las exportaciones argentinas, como en su mayor parte consisten en bienes homogéneos, de
origen agropecuario, cuyo precio es fijado en los mercados mundiales, una devaluación no puede provocar
su abaratamiento en moneda externa, sino solo conseguirá elevar los ingresos de los exportadores (y de los
productores) nacionales. Como también dichos bienes agropecuarios consisten en productos básicos de
consumo de la canasta familiar, al ser alimentos y materias primas, la elevación del precio que reciben los
exportadores hará aumentar su precio interno, generando también presiones inflacionarias y reduciendo así
el salario real.

El balance de pagos mejorara, pero no por el motivo esperado por la teoría tradicional, sino porque el
aumento de los precios internos, si no es compensado una elevación de los salarios nominales, hasta
disminuir el salario real y por ende el consumo interno. La baja en el consumo de bienes de origen
agropecuario hará elevar sus saldos exportables, permitiendo expandir las ventas al exterior. Las
importaciones también se reducirán, puesto que la caída en el salario real hará que disminuya la demanda
interna de bienes industriales producidos internamente y de los bienes de consumo importado. La baja en la
producción industrial consiguiente hará descender también las importaciones de materias primas, insumos
intermedios y bienes de capital. La mejora en el balance de pagos se producirá, merced a la recesión
producida por la devaluación.

Las consecuencias de la devaluación en la argentina son recesión, inflación y caída del salario real. A pesar
de todos estos inconvenientes, los problemas generados por el atraso cambiario a largo plazo son aún
mayores.

Efectos sobre la distribución del ingreso de las devaluaciones.

A favor de los productores de bienes exportables (en Argentina) y en contra de los perceptores de ingresos fijos
(asalariados, jubilados, pensionados y otros), dado el incremento de los precios de los bienes que son objeto del
comercio internacional.

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 12


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
Depende del momento del año en que se realice la devaluación:

1. Una devaluación producida antes de la siembra provocara un incremento en la superficie cultivada, elevando
la producción total alcanzada, las exportaciones y mejorando los ingresos de los productores.

2. Si se produce con posterior a la siembra, no se incrementara la superficie cultivada ni la producción, pero si


mejorara los ingresos de los agricultores si se produce antes de que ellos vendan su cosecha.

3. Si se produce con posterioridad a la venta, el beneficio de los mayores ingresos será apropiado por los
acopiadores o por los exportadores.

De todas maneras el costo de la devaluación es siempre soportado por los mismos sectores sociales.

El estrangulamiento externo.
Concepto. Entendemos por estrangulamiento externo la característica propia de algunos países en vía de desarrollo
en lo que un aumento en el nivel de actividad económica implica un empeoramiento del saldo del balance de pagos.
Este problema puede ser coyuntural o estructural, que es el caso de argentina.

Este tema se convierte en coyuntural a partir de la crisis de 1929/30. En ese momento se produce una brusca caída
en el nivel de exportaciones, lo que disminuye la disponibilidad de divisas, hecho que obliga a reducir drásticamente
el nivel de compras externas.

Para que se produzca estrangulamiento externo debe encontrarse el nivel de ingresos de equilibrio externo por
debajo del pleno empleo de la mano de obra. Los gobernantes deben elegir si deciden alcanzar el objetivo del pleno
empleo, a costa de un mayor déficit externo, o satisfacer el equilibrio externo aceptando una mayor tasa de
desempleo interna.

El resultado es que luego de unos pocos trimestres de crecimiento el nivel de actividad económica interna (logro del
pleno empleo), el deterioro creciente de la situación externa obliga a reducir el nivel de actividad para mejorar el saldo
del balance de pagos, produciéndose así los llamados ciclos de pare y siga (stop and go).

La escasez de divisas produce como consecuencia un aumento del tipo de cambio real, que es el mecanismo por el
que mejora el saldo del balance de pagos. Pero este tipo de alza del tipo de cambio real también puede producirse
por la existencia de déficit fiscal financiado con préstamos del Banco Central.

El sector externo y el nivel de actividad económica doméstica. ¿Cuáles son los motivos para que esa situación
coyuntural se convierta en estructural? Ellos se deben a la conformación de las importaciones y exportaciones de
nuestro país.

En primer lugar nuestras exportaciones consisten en productos homogéneos, de origen generalmente


agropecuario, elaborados o no, materias primas, por lo que su precio será establecido en un único mercado
internacional. Es tomador de precios en dicho mercado, al precio dado solo puede modificar la cantidad que
va a ofrecer.

Al tratarse de bienes de origen agropecuario, en sus formas brutas o industrializadas, sus exportaciones a
corto plazo, resultan de la diferencia entre la producción y el consumo interno.

Exportaciones = Producción – Consumo Interno

Si crece el consumo interno, manteniéndose constante la producción, disminuirán las exportaciones.

Las importaciones consisten en su mayor parte de materias primas, insumos intermedios y bienes de capital,
necesarios para mantener y acrecentar el nivel de actividad económica interna, y solo marginalmente bienes
de consumo.

Un aumento no previsto del nivel de actividad económica domestica implica por las exportaciones una
disminución de las mismas, y por las importaciones un incremento, hecho que en conjunto producen una
caída en el saldo del balance de pagos.

Propensión a importar.

Se llama propensión marginal a importar al incremento que se produce en las compras externas ante un aumento en
una unidad del nivel de actividad económica interna, el porcentaje que aumentan las importaciones ante un
incremento en el nivel de la actividad económica.

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 13


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
Propensión media a importar es la relación que existe entre el total de compras externas y el nivel de actividad
económica interna.

En argentina, la propensión marginal a importar es superior a la media. Esto solo indica que las ramas dinámicas (las
que promueven el crecimiento económico) han sido hasta el presente demandantes de importaciones en mayor
proporción que las actividades vegetativas (que crecen en proporción a la población o menos).

La sustitución de importaciones.

Explica todo el proceso ISI concreto. Buena parte de las actuales importaciones no pueden reemplazarse porque no
existen en el país (materias primas) o la tecnología que permite producirlas solo es conveniente con una escala
mucho mayor de lo que puede sostener la actual dimensión del mercado, o con la utilización de la tecnología que nos
e halla al alcance de nuestro país (en insumos intermedios, bienes de capital y de consumo).

Las economías regionales siguieron el mismo camino que la producción industrial, al dedicarse fundamentalmente a
la satisfacción del mercado interno.

La estructura productiva nacional, parece tener dos tipos de cambio de equilibrio, uno más bajo para la producción e
la pampa húmeda, y otro más elevado para la producción industrial y para las economías regionales. Eso se tiende a
sostener por la existencia de retenciones sobre las ventas externas de bienes agropecuarios originados en la pampa
húmeda.

El fomento de las exportaciones.

La posibilidad de romper con el estrangulamiento externo es el fomento de las exportaciones. Se consigue al mismo
nivel de ingresos domésticos que antes, exportar más, obtener más divisas, poder realizar mayores adquisiciones al
exterior que permitan incrementar la producción interna de bienes.

Subsidios, créditos a tasa preferencial, exenciones de aranceles para bines de capital si se usan para exportar.

Choques externos y políticas internas.


Efectos de los cambios en los precios externos.

Nuestro país es exportador neto de materias primas, cuya característica fundamental es que son bienes homogéneos
y con precio único en el mundo, establecido en los mercados internacionales. Los cambios en dichos precios influirán
de manera notable en nuestra estructura económica nacional.

Los precios de importación si bien tienen importancia, no lo es tanto, especialmente a partir de 1930, la principal
condicionante para comprar al exterior es la disponibilidad de divisas extranjeras. Lo mismo ocurre con los términos
de intercambio. Debe tenerse en cuenta que existen otro tipo de limitaciones además de los precios externos y del
tipo de cambio efectivo para las importaciones, que consisten en limitaciones o prohibiciones de adquirir bienes al
exterior.

Análisis precios de exportación:

Hasta 1929, buenos precios.

Desde la crisis de 1929, caen sustancialmente, resultan inferiores a la mitad de los periodos precedentes.

Esa caída continúa durante la segunda guerra mundial, aunque las restricciones existentes para la importación,
permiten obtener buenos saldos comerciales.

Recién en la posguerra los precios de exportación crecen, manteniéndose en niveles altos entre 1946 y 1955.

A partir de 1956 los precios descendieron considerablemente, y se mantienen con oscilaciones, por debajo del
promedio de todo el lapso analizado hasta 1972.

Entre los años 1973 y 1975, se observa un nuevo incremento en los precios internacionales de exportación,
arrastrados por el alza del precio del petróleo.

A partir de 1976 vuelven a caer casi continuamente, con un alza en los años 1979 y 1980.

El descenso se hace dramático a partir de 1983, llegándose en 1986 a valores apenas superiores la mitad de los
vigentes en 1980 (menos de la cuarta parte de los obtenidos en 1918).

Entre 1987 y 1988 crecen alrededor del 10%.

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 14


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
Efectos de las políticas comerciales domésticas.

Como consecuencia de los choques externos, fundamentalmente los producidos por bajas de nuestros precios de
exportación, los responsables de las políticas económicas domesticas han reaccionado modificando la política
comercial, aplicando tales medidas como restricciones a las importaciones (aranceles, cuotas y hasta prohibiciones),
impuestos a las importaciones, control de cambios, manipulación del tipo de cambio, y otras, que han afectado
considerablemente la actividad económica nacional.

El endeudamiento externo. Génesis.


Nos preocupa el endeudamiento externo porque resulto uno de los condicionantes más importantes del crecimiento
económico durante la década de 1980 en nuestro país. Otro condicionante externo fue la caída de los precios
internacionales de nuestras exportaciones. Otros y muy importantes fueron los errores cometidos al tomar medidas
de política económica.

En el origen del endeudamiento externo argentino encontramos factores exógenos y factores internos que han
influido de manera determinante en él.

Factores externos.

Ellos han sido los originarios (en orden cronológico).

1. El auge del capitalismo financiero mundial, a partir de la década de 1960.

2. La mayor rapidez y seguridad en las comunicaciones internas e internacionales.

3. La modificación en el sistema financiero internacional generado por el abandono del patrón oro entre bancos
centrales ordenado por el presidente Nixon en los EE.UU., eliminando la relación 35 U$S por onza troy de
oro, en 1971, ante la imposibilidad fáctica de recuperar la enorme cantidad de dólares emitidos por la
Reserva Federal desde la segunda guerra mundial y ante una caída en la demanda internacional de dólares.

4. El aumento de la liquidez internacional generado después de la crisis del petróleo por la acumulación de
reservas en manos de países productores y exportadores de ese producto.

5. Transformación de los prestamistas internacionales, que hasta fines de la década de 1960 eran
fundamentalmente los gobiernos de los diferentes países, o los organismos financieros internacionales.
Desde los primeros años de la década de 1970 comienzan a ser los bancos privados, fundamentalmente
hacia los gobiernos de los países en vías de desarrollo, por sus propias necesidades económicas, políticas o
sociales, necesitan incrementar sus inversiones de manera de privilegiar el crecimiento económico.

Todos esos factores han influido en el aumento de la liquidez mundial, y en su absorción y redistribución por la banca
privada internacional, modificando sustancialmente el mundo.

La tasa de interés internacional se mantuvo en un comienzo razonablemente baja, como fue históricamente, por
exceso de liquidez, haciendo más factible y conveniente el endeudamiento entre los países subdesarrollados.

Estos factores exógenos han sido una condición necesaria para el crecimiento del endeudamiento externo
latinoamericano.

Factores internos.

Consisten en las políticas económicas domesticas adoptadas, especialmente la aplicada desde el 20 de diciembre de
1978, consistente en una tabla de devaluación preanunciada utilizada como herramienta antiinflacionaria.

Tenía como un objetivo fundamental la inserción de la economía argentina en el mundo, mediante un proceso de
apertura económica que tendiera a que los precios internos se acercaran a los internacionales. Gradualmente,
comenzándose con una baja en los aranceles (en noviembre de 1976), como primer medida de gobierno se intentaba
eliminar la inflación mediante una caída profunda del salario real (del orden del 40% en apenas dos meses) y una
liberación de las variables que el gobierno justicialista había mantenido bajo control.

La política aplicada poco después consistió en la liberación financiera, que busco integrar a la economía nacional
dentro del movimiento internacional de capitales. Se produjo la reforma del sistema financiero, en el mes de junio de
1977, sustituyendo el esquema de centralización de los depósitos vigente desde el año 1973 por un modelo de encaje
fraccionario, permitiéndole a la vez que el mercado estableciese la tasa de interés, la que dejo de estar explícitamente
fijada por el BCRA.

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 15


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
Este esquema revirtió la fuerte desmonetización de la economía producida en los años anteriores, pero lo hizo
incrementando los deposito a interés, en lugar de hacerlo con los a la vista. La tasa de interés pudo elevarse encima
de la inflación, siendo levemente positiva en términos reales, simultáneamente se creó la CRM, la que se convirtió
rápidamente en un mecanismo de creación de base monetaria.

Ante el fracaso de los intentos de eliminación de la inflación, la tabla de devaluación preanunciada desde el 20 de
diciembre de 1978.

Al aplicar esta política se pensaba, que la inflación interna respondía a la tasa de interés internacional más la tasa de
devaluación esperada más una tasa de riesgo, por lo que al anunciar las intenciones de devaluación se podía a la vez
eliminar dicha tasa de riesgo y hacer que la tasa de inflación internan tendiera a coincidir con la internacional más la
devaluación preanunciada.

p=p*+e*+@f

p inflación interna. p* inflación internacional. e* tasa de devaluación esperada. @f tasa de riesgo.

Esto supone que si se puede eliminar dicha tasa de riesgo @f, lo que se intenta mediante la anunciación de la tasa de
devaluación, y si dicha tasa de devaluación, es decreciente, se irá logrando la convergencia entre la tasa de inflación
interna y la internacional (p=p*).

De la misma forma podemos, en un contexto de liberalización financiera interna e internacional analizar la relación
que existe entre la tasa de interés interna y la externa.

i=i*+e.e*+@g

i tasa de interés interna. i* tasa de interés internacional. @g tasa de riesgo.

Dicha presentación indica que las tasas de interés reales interna e internacional deben ser exactamente iguales si las
tasa de riesgo coinciden (@f=@g).

i-p=i*-p*

r=r*

r tasa real de interés interna. r* tasa real de interés internacional.

Pero ocurre que las dos @ no son iguales, sino que puede esperarse que (@f>@g), dado que los precios tienen un
comportamiento diferente al supuesto, ya que existen bienes comercializables con el exterior y bienes domésticos, no
comercializables. Los bienes comercializables responden más o menos rápidamente a esta política, pero no ocurrirá
así con los no comercializables.

Margen de protección excedente &, el que consiste en la diferencia entre el precio interno a que se vende el bien i
producido en el país Pvi y el precio a que debe comercializarse dicho bien de origen importado Pi, el que surge de su
precio internacional P*i multiplicado por el tipo de cambio e adicionado al arancel que le corresponda a.

Pi=P*i.e (1+a)

Pi=Pvi+&

Significa que el bien i producido internamente un margen de protección excedente &, dado un arancel superior al que
necesita para evitar la competencia externa. Ese margen de protección excedente les permite a los productores
domésticos sostener sus precios, al menos hasta que desaparezca dicho margen eliminado por una devaluación
inferior a la inflación interna. En el caso de que exista una prohibición de importar el bien i, dicho margen de
protección es infinito.

Los bienes no comercializables también actúan como si tuvieran un margen infinito de protección, y por lo tanto no se
ven afectados por la política antiinflacionaria, por lo que sus precios crecen por encima de los precios de los bienes
comercializables.

La tasa de interés interna debe ser superior a la internacional más la tasa de devaluación esperada para que ingresen
capitales. Este ingreso de capitales es imprescindible para el funcionamiento del modelo puesto que la
sobrevaluación del peso tiende a fomentar el ingreso de importaciones y por consiguiente a reducir el saldo del
balance comercial.

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 16


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.

Deuda externa pública y privada.


La política aplicada provoco incrementos en el endeudamiento externo total del país, con grandes variaciones entre el
sector público y privado.

Durante la época de aplicación de la tabla preanunciada de devaluación, los agentes económicos internos decidieron
ingresar capitales del exterior, aprovechando la diferencia entre las tasas de interés interna y la internacional más la
devaluación prevista. De allí que durante el año 1979 ingresaran al país casi U$S 2.400 millones, en su mayoría en el
segundo semestre.

Desde 1979 hasta 1981 se produjo una fuerte sobrevaluación del peso, que llevo a incrementar fuertemente las
importaciones, desmejorando el saldo del balance de pagos, y elevo el salario real. Dicha sobrevaluación del peso, a
medida que el gobierno se acercaba al final de su mandato, coadyuvo a incentivar el descreimiento de las
posibilidades de manutención de la política aplicada y genero desconfianza en los agentes económicos y retiros de
los capitales privados. Los retiros de capitales fueron financiados mediante e endeudamiento del sector público, tanto
del gobierno nacional como de las empresas del estado.

La deuda privada empieza con el exterior crece en casi un 120% en el año 1979, y un 40% en 1980, un 20% anual
entre 1984 y 1986. El endeudamiento público tiene un comportamiento inverso, inferior al privado en 1979, cuando lo
conveniente era endeudarse en el exterior, y superior a partir de 1982 (cuando se elevan las tasas de interés
internacionales)

La fuga de capitales.

Si tenemos en cuenta las estimaciones de diferentes fuentes que hablan de un fuerte egreso de capitales hacia el
exterior, comprendemos que prácticamente el grueso del endeudamiento externo tiene como contrapartida la salida
de capitales privados. El banco mundial estima la fuga de capitales para la argentina en U$S 31.300 millones entre
1974 y 1982, frente a un incremento de la deuda externa total de U$S 37.401 millones y U$S 25.190 millones de
crecimiento del endeudamiento público entre fines de 1973 y fines de 1982.

El grueso del endeudamiento argentino ha servido para financiar la adquisición de activos externos por parte de los
mismos habitantes de la nación.

Modelo para estimar la fuga de capitales:

PBI=C+I+G+X+SC+SFc

PBI=C+S+T+Q+IC+SFp

SC salida de capitales. IC ingreso de capitales. SFc servicios financieros cobrados. SFp servicios financieros
pagados.

I+G+X+SC+SFc=S+T+Q+IC+SFp

S=I+ (G-T) +(IC-SC) + (SFc-SFp)

DF=G-T

MC=IC-SC

BC=X-Q

SF=SFc-SFp

MC son los movimientos de capitales entre el país y el exterior, MC>0 si IC>SC, el ingreso de capitales del exterior es
mayor a la salida.

SF son los servicios financieros netos, siendo SF>0, si se cobran más servicios financieros que los que se pagan.

BC es el saldo del balance comercial ampliado, incluyendo los servicios reales y las transferencias unilaterales.

DF es el déficit fiscal, que cuando resulte negativo, DF<0 indica superávit fiscal, es decir que los ingresos públicos
son mayores a los egresos.

S=I+DF+MC+SF

S=s.PBI

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 17


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
s propensión a ahorrar

Como sabemos el ahorro interno se utiliza para financiar la inversión doméstica, el déficit fiscal, la salida de capitales
del exterior y el pago neto de servicios financieros internacionales.

Flujo neto de capitales con el exterior:

MC= (I-S)+DF+BC+SF

MC = 0 indica que no existe flujo neto de capitales con el exterior

MC>0 ingreso de capitales

MC<0 salida de capitales (fuga de capitales).

Intentos de solución del endeudamiento.

Los acreedores internacionales comprendieron con la declaración de moratoria unilateral de la deuda externa
decidida por México que les sería difícil recuperar sus acreencias. Se cortó el financiamiento con fondos frescos, y se
intentó canjear los títulos de la deuda externa por activos reales en los países endeudados.

Los organismos internacionales intervinieron entre los acreedores y los deudores, pero tratando que se cumplieran en
la medida de lo posible los convenios de forma de no poner en riesgo el funcionamiento del mercado financiero
internacional. Fueron los únicos suministradores de fondos frescos.

Para los países endeudados este cambio no fue favorable, dado que la deuda con los organismos internacionales no
puede ser diferida. Dichos organismos cumplieron en buena parte de la década de 1980 el papel de defensores de
los acreedores internacionales (y del sistema financiero mundial).

Sobre mediados de la década los organismos internacionales y la banca internacional comprendieron que de esa
forma no podría solucionarse el problema de la deuda.

Dentro de la Argentina, el gobierno del Dr. Alfonsín recibió el apoyo de los organismos internacionales para el Plan
Austral, pero la pesadísima carga de los intereses de la deuda más los bajos precios de los productos tradicionales
de exportación, además de serios errores en las políticas macroeconómicas, impidieron que la Argentina siquiera
abonase los intereses, ni mucho menos cancelar capital. Recién en mayo de 1988 el gobierno deja de pagar los
intereses de la deuda, pero a partir de agosto vuelve a intentar estabilizar la economía, obteniendo fondos del Banco
Mundial para sostener el llamado Plan Primavera. Sobre fines de 1988 y principios de 1989 quedo claro que no había
ya posibilidad de acuerdo, y se inició el camino que finalizaría en las hiperinflaciones.

El plan Brady.

En marzo de 1989, el Secretario del Tesoro de EEUU, Nicholas Brady, propuso un nuevo tratamiento para la deuda
externa, incluyendo por primera vez la aceptación por parte de la banca acreedora de parte de los costos del
endeudamiento.

Se propusieron tres alternativas:

a) Recompra directa de deuda, donde el deudor utiliza sus reservas para recomprar sus títulos de deuda con un
descuento acordado.
b) Canje de deuda vieja por nueva deuda con reducción del capital o de los intereses. A cambio se otorgan
garantías sobre la deuda nueva.
c) Canje de deuda por activos, ya sea para nuevas inversiones, o para adquirir activos ya existentes, incluyendo
las empresas estatales.

En abril de 1992 la Argentina llego a un acuerdo con los bancos acreedores por la deuda de mediano y largo plazo. El
7 de abril de 1993 se produjo el canje definitivo de los anteriores títulos de la deuda por los bonos Brady.

Del acuerdo surgieron tres tipos de bonos, los dos primeros para cancelar capital, y el tercero para pagar los
intereses impagos:

a) Bonos a la par, sin descuento en el capital pero si en los intereses. Fijándose la tasa de interés, primer año
4%, segundo 4,25%, tercero 5%, cuarto 5,25%, quinto 5,5%, sexto 5,75%, desde el séptimo 6%. El capital de
estos bonos se cancela de una sola vez a los 30 años. La garantía es por el total del capital con bonos cupón
cero de los EEUU.
b) Bonos con descuento, se descontó un 35% del capital, la tasa de interés es flotante (la del mercado). La
garantía es similar a la anterior.

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 18


Instituto GB – Estructura y Política Económica Argentina.
c) Bonos a tasa flotante. Se cancelaron inicialmente U$S400 millones en efectivo por los atrasos, y por el resto
se emitieron estos bonos en dólares a doce años de plazo, con tres de gracia, devengando la libor más
13/16%.

Los organismos financieros internacionales.

El Fondo Monetario Internacional, dedicado a otorgar préstamos para la solución de problemas coyunturales, y el
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (conocido como Banco Mundial), destinado a otorgar créditos para
el desarrollo económico (originalmente para la reconstrucción de las industrias devastadas por la segunda guerra
mundial). Ambos fueron creados durante la conferencia de Bretton Woods, en el año 1944.

El FMI, creado con el fin de favorecer el comercio internacional, y para solucionar los típicos problemas de déficits en
los balances de pagos nacionales, originados por cuestiones coyunturales, como caída en los precios de las
exportaciones, o en las cantidades vendidas al exterior. Fines principales:

a) Alcanzar y mantener la estabilidad en los tipos de cambios.


b) Establecer un sistema multilateral de pagos.
c) Ofrecimiento de recursos a los países miembros para que ellos puedan superar sus desequilibrios externos.

Originalmente se adoptó un mecanismo de tipos de cambios fijos. De esta forma todas las monedas de los diversos
países del mundo quedaban relacionadas entre sí. Los gobiernos de cada uno de los países quedaban obligados a
intervenir en los mercados de manera de evitar que se produjera una variación mayor.

El abandono del patrón oro por los EEUU, en 1971, hizo que el Fondo flexibilizara su posición. A partir de 1978, una
nueva modificación del convenio constitutivo del FMI permitió que este se adecuara a las nuevas realidades
financieras internacionales, permitiendo la libertad de los países miembros de elegir el régimen de cambios que
quisiesen, con la obligación de comunicar al fondo el régimen elegido y cualquier modificación que se hiciese. Solo se
prohíbe referir la moneda nacional al oro.

El FMI otorga préstamos a los países que lo necesiten, y lo hace basándose fundamentalmente en las cuotas
aportadas por los países miembros.

Cada uno de los países miembros aporta el valor de la cuota que le corresponde en su propia moneda. Los
préstamos del fondo se otorgan al país que lo requiera entregándole la moneda del país que necesite, a cambio de su
moneda nacional. Al final del periodo otorgado, el país debe reintegrar la moneda requerida, recomprando su moneda
nacional.

El FMI centra su actividad en la supervisión de la estabilidad de los tipos de cambios y la viabilidad del balance de
pagos, del equilibrio macroeconómico de los países miembros y la estabilidad financiera del sistema.

La Argentina no ingresa al FMI hasta el 31 de agosto de 1956, con una cuota inicial de 150 millones de dólares,
aportables en un 25% en oro (luego dólares), y el 75% restante en pesos moneda nacional. En los casos en que se
produzca una desvalorización de la moneda nacional de un país, el convenio del FMI requiere que se aumente el
aporte en moneda nacional en una cantidad equivalente a la disminución de poder adquisitivo. Simultáneamente el
país ingresa al Banco Mundial.

El Banco Mundial fue creado con el fin de permitir la reconstrucción de los países que habían visto destruida sus
industrias por la segunda guerra mundial. Luego pudo abocarse a la dura tarea de promover el desarrollo en los
países más retrasados.

Solo pueden ser miembros del Banco Mundial quienes lo sean del FMI.

Gonzalo A. Barco 341-3937240 INSTITUTO GB Página 19

También podría gustarte