¿Qué es?
La cuenta de Capital registra las adquisiciones menos las posiciones (cesiones) de
activos no financieros llevadas a cabo por unidades residentes y mide la alteración del
patrimonio neto debida al ahorro (saldo contable final de las cuentas corrientes) y a las
transferencias de capital.
Cuenta capital en Colombia
En esta subcuenta de la balanza de pagos se enlaza la compra y comercialización de
activos financieros como bonos, ocupaciones y tierras.
La cuenta de capital está formada por diversas subcuentas, que al ser sumadas
proporcionan un balance deficitario o superavitario. Entre ellas tenemos la posibilidad de
descubrir:
En 2019 Colombia era el país del territorio con más porcentaje de inversión
extranjera directa (IED) sobre Producto Interno Bruto (PIB) (Gráfico 1). Por cierto,
a lo largo de la última década únicamente Perú, y entre 2013 y 2014, Chile,
registraron porcentajes más elevados. Además, al equiparar las cifras en millones
de dólares, en 2019 Colombia ocupó el primer sitio del territorio (BID, 2019).
Generalmente, el primordial efecto de la IED sobre la economía de la nación se
observa sobre el grado de trabajo y Producto Interno Bruto (PIB) (Gráfico 2), y de
forma indirecta, sobre la productividad y transferencia de tecnología hacia las
firmas receptoras de esta inversión (Martínez y Aguilar, 2013).
Inversiones directas y de cartera que ingresan (+) y salen (-) del país.
Depósitos que ingresan (+) y salen (-) del país.
Prestamos que se realizan a otros países (-) y que son realizados al país (+).
Balanza de transacciones de reservas internacionales; incremento o disminución
de divisas y oro.
4
importaciones que responde a la desaceleración en la demanda de los domicilios y
organizaciones colombianas por cuenta de la emergencia sanitaria del coronavirus.
Informe del comportamiento de la balanza de pagos de Colombia
Las estadísticas de la contabilización corriente de la báscula de pagos se revisaron a
partir de 2015 hasta 2020, como consecuencia de: i) los descubrimientos del ejercicio de
conciliación de las estadísticas del sector externo y del préstamo neto de cuentas
financieras publicado por el Banco de República y la contabilización Resto de todo el
mundo del SCN que divulga el DANE que evidenciaron las diferencias en los valores de
las exportaciones de regiones francas y, ii) de las mejoras en las fuentes de información y
en los procedimientos de estimación implementados por el Banco de la República entre
2015 y 2020. Como consecuencia de lo anterior, se comprobó a la baja la deficiencia
corriente entre 0,07 pp. y 0,2 pp del Producto Interno Bruto en dólares para el lapso 2015
y 2017. Por otro lado, para los años 2018 a 2020, la revisión implicó un crecimiento del
grado déficit entre 0,16 pp. y 0,18 pp. del Producto Interno Bruto en dólares.
Grafico 5, Balanza de pagos de los últimos 5 años
Cuadro 1
Cuenta corriente
La situación actual marcada por el impacto de la pandemia en la actividad económica
nacional e internacional ha afectado significativamente los ingresos y gastos corrientes de
la alanza de pagos. Para el período de julio a septiembre de 2021 el déficit en cuenta
corriente de Colombia se estima en US $ 5.120 millones US $ 823 millones más que un
trimestre antes y $ 3.031 millones de dólares más que en el mismo período de 2020
(Cuadro 2). De acuerdo con los componentes de la alanza de pagos el déficit en cuenta
corriente del tercer trimestre de este año se debió al déficit comercial de bienes (US $
3.831 millones) y en menor medida a factores de gasto neto. 2.289 millones de USD)
déficit comercial en servicios (1763 millones de dólares). Los resultados pasados se
compensan parcialmente con la utilidad neta de transferencias corrientes ($ 2.763.
millones) (Cuadro 2).
2
Cuenta financiera
De julio a septiembre de 2021 para la cuenta financiera del país que incluye activos de
reserva las entradas netas de capital se estiman en $ 5.305 millones $ 1.333 millones por
encima del nivel observado en el país hace un trimestre. Las entradas netas del tercer
trimestre de este año se explican por entradas de capital extranjero ($ 11.76 millones)
entradas colombianas ($ 5.661 millones) pagos de residentes a no residentes por
pérdidas en transacciones. Derivados (US $ 356 millones)) y debido a un aumento de las
reservas internacionales para transacciones de la alanza de pagos (US $ 15 millones)
(Cuadro 3). Las entradas de capital extranjero se estiman en USD 11.76 millones durante
el período de análisis debido al desembolso neto de préstamos y otros créditos externos
por USD 4.882 millones inversión extranjera directa (IED) de USD 2.85 millones
aumentando el pasivo del Banco de la Republica por giros especiales. asignaciones de
derechos (DEG) por US $ 2.787 millones e inversiones extranjeras de cartera por $ 963
millones de dólares estadounidenses (Cuadro 3).
3
ANALISIS CUENTA DE CAPITAL AÑO 2020
Para lo que fue el año 2020 podemos encontrar de la información proporcionada por el
Banco de la Republica de Colombia que para el cuarto trimestre de 20201 la balanza de
pagos corriente del país tuvo un déficit de $ 3.11 millones $ 1.362 millones más que el
trimestre anterior (Cuadro 4). Como porcentaje del PIB trimestral el déficit se estima en
1% 1.5 puntos porcentuales (p.) Más que lo estimado hace un trimestre. Este incremento
(1.5 pp.) Se debió a un aumento en dólares del déficit corriente (1.8 pp.) Que fue
parcialmente compensado por el crecimiento del PIB nominal en dólares (0.4 p. p).
De acuerdo con los elementos que constituyen la alanza de pagos el déficit en cuenta
corriente del cuarto trimestre de este año se explica principalmente por el déficit comercial
de bienes (US $ 2.610 millones) y en menor medida el gasto neto calculado por los
ingresos de (USD 1.598 millones) y déficit comercial de servicios (USD 1.356 millones).
Los resultados anteriores fueron parcialmente compensados por los ingresos netos por
transferencias corrientes de (US $ 2.50 millones) (Cuadro 5).
Cuente financiera
Entre octubre y diciembre de 2020, para la cuenta financiera del país, incluyendo activos
de reserva, se estimaron entradas netas de capital por US$ 2,509 m, cifra superior en
US$ 894 m a la observada en el tercer trimestre de este año e inferior en US$ 336 m a lo
estimado un año atrás. Estas entradas netas en el cuarto trimestre de 2020 se explican
por ingresos de capital extranjero (US$ 9,111 m), salidas de capital colombiano hacia el
exterior (US$ 5,458 m), pagos de no residentes a residentes por concepto de derivados
financieros (US$ 561 m), y aumento de las reservas internacionales por concepto de
transacciones de balanza de pagos (US$ 1,705 m) (Cuadro 6).
6
9
ANALISIS CUENTA DE CAPITAL AÑO 2018
Para lo que fue el año 2018 podemos encontrar de la información proporcionada por el
Banco de la Republica de Colombia en 2018 el país tuvo un déficit en cuenta corriente de
US $ 12.661 millones un aumento de US $ 2.364 millones con respecto al año anterior
(Cuadro 10). Como una proporción de al PIB en 2018 se estima que el déficit es de 3.8%
lo que representa un aumento de 0.5 puntos porcentuales de la observación en 2017.
Este aumento (0.5 punto porcentual) se debe principalmente a los que se originan en el
déficit corriente (0.8 p.p) El aumento en dólares de es parcialmente compensado por el
aumento del PIB nominal (0.3 p.p).
10
Cuenta financiera
En 2018 para la cuenta financiera del país incluyendo activos de reserva se estimó en
netas entradas de capital con US $ 11.981 millones (3.6% PIB) cifra que superó con US $
2.337 al año anterior. Estas entradas se explican por ingresos de capitales externos ($
20.143 millones) entradas de capitales colombianos ($ 6910 millones) salidas de
derivados financieros ($ 65 millones) y un aumento en las proyecciones. $ 1187 millones
(Cuadro 12).
12
ANALISIS CUENTA DE CAPITAL AÑO 2017
Para lo que fue el año 2021 podemos encontrar de la información proporcionada por el
Banco de la Republica de Colombia en 2017 la balanza de pagos corriente del país tuvo
un déficit de USD $10.359 millones USD $1.770 millones menos que en 2016 (Cuadro
13). Como porcentaje del PIB en 2017 el déficit fue de 3.3%, 1.0 punto porcentual menos
que hace un año. Esta caída (1.0 p.p) se atribuyó a la reducción del déficit corriente (0.6
p.p) del dólar al crecimiento del PIB nominal en pesos (0.3 p.p) y al impacto de la subida
del precio del peso frente al PIB nominal del dólar medido en dólares (0.1 p.p).
13
Cuenta financiera
En 2017 a la cuenta financiera del país incluidos los activos de reserva las entradas netas
de capital se estimaron en USD $ 9.694 millones (3.1% PIB) inferior a los USD$ 2.989
millones en comparación con el nivel observado hace un año. Estas entradas netas de
capital se explican por entradas de capitales extranjeros (USD$ 20.107 millones) salidas
de capital de Colombia (USD$ 9.665 millones) liquidación neta de derivados financieros
(USD$ 203 millones) y reservas aumento internacional en USD$545 millones de dólares.
(Cuadro 15).
15
Conclusiones
En relación al análisis realizado durante los últimos cinco años, se puede observar
el cambio y como los diferentes cambios de gobierno, economía, entre otros, el
déficit de cuenta de capital.
Para los años se pueden identificar diferentes dos tipos de cuentas, las de capital
y las financieras, de donde salen varias subcuentas y de estas se puede
determinar el déficit de Colombia a través de lo años.
Al pasar de los años se puede dar una gran diferencia entre periodos, y también
se puede observar que, dentro de los mismos años, se pueden generar diferentes
periodos trimestrales, donde los valores pueden cambiar.
Recomendaciones
Para las futuras cuentas de capital se pueden tener en cuenta los valores de los
años anteriores; y dependiendo de los valores se pueden generar alivios o
continuar aplicando las mismas estrategias.
Generar reuniones constantes para las evaluaciones de estrategias, para la
ampliación o mantener los buenos valores y disminuir el déficit de cuenta capital.
Idear planes o estrategias, que puedan ser aplicable para diferentes contingencias
como los son las económicas, gubernamentales, sociales, entre otros.
Bibliografías
Definición Cuenta de capital (III.1.). (2021). Recuperado 11 diciembre 2021, de
https://www.eustat.eus/documentos/opt_0/tema_477/elem_3358/definicion.html
EAFIT, U. (2021). Balanza de pago y balanza comercial de bienes, primer trimestre de 2020 - Esc. de
Economía y Finanzas / Bulletin News - Universidad EAFIT. Recuperado 11 diciembre 2021, de
https://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/noticias-eventos/Paginas/balanza-pagos-
balanza-comercial-bienes-primer-trimestre-2020.aspx
FLUJOS DE CAPITAL EN COLOMBIA. (2021). Recuperado 11 diciembre 2021, de
https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra025.pdf
Saldo en cuenta corriente (% del PIB) | Data. (2021). Recuperado 11 diciembre 2021, de
https://datos.bancomundial.org/indicator/BN.CAB.XOKA.GD.ZS?end=2020&start=2016
Rasgos generales de la evolución reciente (2021). Recuperado 11 diciembre 2021, de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46070/96/EE2020_Colombia_es.pdf
EAFIT, U. (2021). Principales cuentas de la balanza de pagos Colombina; primer semestre 2018 -
Esc. de Economía y Finanzas / Bulletin News - Universidad EAFIT. Recuperado 11 diciembre 2021,
de https://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/noticias-eventos/Paginas/principales-
cuentas-de-la-balanza-de-pagos-Colombina-primer-semestre-2018.aspx
Disminución de capital con efectivo reembolso de aportes. (2021). Recuperado 11 diciembre 2021,
de https://www.supersociedades.gov.co/Servicio_Ciudadano/tramites-y-servicios/Paginas/Disminuci
%C3%B3n-de-capital-con-efectivo-reembolso-de-aportes-.aspx
Recuperado 11 diciembre 2021, de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/balanza-pagos
Comercio Exterior Colombiano – Exportaciones II (2021). Recuperado 11 diciembre 2021, de
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/comercio_ext_exp/unidad1_pdf2.pdf
TENDENCIA ECONÓMICA No. 210 – Octubre 2020. (2021). Recuperado 11 diciembre 2021, de
http://dams.fedesarrollo.org.co/tendenciaeconomica/publicaciones/210-octubre/
A junio de 2020, bajó déficit de cuenta corriente de Colombia. (2020). Recuperado 11 diciembre
2021, de https://www.valoraanalitik.com/2020/09/01/ahora-a-junio-de-2020-baj-d-ficit-de-cuenta-
corriente-de-colombia/
Informe del comportamiento de la balanza de pagos de Colombia. (2021). Recuperado 11 diciembre
2021, de https://www.banrep.gov.co/es/informe-comportamiento-balanza-pagos-colombia
Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional Enero – septiembre de
2021. (2021). Recuperado 11 diciembre 2021,
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/ibp_ene_sep_2021.pdf
Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional Enero – diciembre de
2020. (2021). Recuperado 11 diciembre 2021, de
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/ibp_ene_dic_2020.pdf
Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional Enero – diciembre de
2019. (2021). Recuperado 11 diciembre 2021, de
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/ibp_ene_dic_2019.pdf
Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional Enero – diciembre de
2018. (2021). Recuperado 11 diciembre 2021, de
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/ibp_ene_dic_2018.pdf
Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional Enero – diciembre de
2017. (2021). Recuperado 11 diciembre 2021, de
https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/ibp_ene_dic_2017.pdf