Está en la página 1de 3

1.

En un Sistema Educativo inclusivo se encuentran estudiantes con Necesidades


Educativas Especiales las cuales pueden ser asociadas o no con la discapacidad,
es de gran importancia conocer a que se refiere cada una de estas capacidades.
En los paréntesis colocar la letra del enunciado al cual corresponda.

Necesidades Educativas Especiales ¿Qué es?


a. Trastornos del aprendizaje ( c. ) El estudiante que dispone de un
nivel elevado de recursos en
capacidades cognitivas y aptitudes
intelectuales como razonamiento
lógico, gestión perceptiva, gestión de
memoria, razonamiento.
b. Trastornos generalizados del ( d. ) Limitaciones significativas
desarrollo tanto en el funcionamiento
intelectual, como en la conducta
adaptativa, tal como se expresa en
habilidades adaptativas conceptuales,
sociales y prácticas; esta
discapacidad se origina antes de los
dieciocho años.
c. Dotación superior o ( a. ) Dificultades en uno o más de
superdotación los procesos psicológicos básicos
implicados en la comprensión o el
uso del lenguaje, hablado o escrito,
que se puede manifestar en una
capacidad imperfecta para escuchar,
hablar, pensar, leer, escribir,
deletrear o realizar cálculos
matemáticos.
d. Discapacidad intelectual ( b. ) Se caracterizan por] una
alteración cualitativa de la
interrelación social, con un marcado
uso de comportamientos no verbales,
dificultad para relacionarse con
compañeros y falta de reciprocidad
emocional.

2. Escoja la respuesta correcta:


“Involucra una transformación del sistema educativo con cambios y modificaciones en
el contenido, métodos de enseñanza, abordajes, estructuras, estrategias, y con los
mecanismos de revisión que corresponden, además existen los recursos que responden a
las necesidades individuales de los alumnos con discapacidad, tales como programas
modificados y materiales adaptados”.
¿A cuál de las siguientes alternativas pertenece el enunciado?
a) Segregación
b) Inclusión
c) Integración
d) Exclusión

3. Ubicar dentro de los paréntesis la letra del enunciado (a. o b.) al cual
corresponda la idea:

( a. )Se centra en la discapacidad o


diagnóstico de la persona.

a. Integración ( b. )Es dar a cada uno lo que necesita


para poder disfrutar de los mismos
derechos.

( b. ) Supone trasformaciones profundas.

( a. )Se basa en los principios de igualdad


y competición.
b. Inclusión
( a. ) Intenta acercar a la persona a un
modelo de ser, de pensar y de actuar
“normalizado”.

4. El sentido de pertenencia es el agrado que tiene una persona de sentirse


integrante de un grupo, de serle fiel a sus convicciones, a respetar y cuidar todo
lo que son, incluido el entorno que los rodea.
Marque con una (X) las características que están relacionadas con la práctica de
promover una buena “identidad y pertenencia” dentro de la institución educativa.

(X) Relaciones positivas entre profesores y estudiantes.


( ) Bajo rendimiento escolar.
(X) Actitud positiva hacia la escuela.
(X) Participación en diferentes actividades escolares y mayor rendimiento
académico.
( ) Problemas conductuales, apatía y ausentismo.
(X) Asistencia regular y menor deserción escolar.

5. El sentido de pertenencia es un sentimiento de identificación con un grupo


concreto, que puede ir desde un equipo deportivo hasta una institución o una
sociedad completa.
El sentido de pertenencia se produce cuando la persona siente que forma parte
de algo más grande que ella y, por lo tanto, reconoce al resto de miembros de su
grupo de referencia como iguales.

reconoce identificación parte de algo

pertenencia sociedad iguales

6. Escoja la respuesta correcta:


“Puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos,
espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una
sociedad o un grupo social” ¿A qué se está refiriendo la UNESCO con este
significado?

a) Folklore
b) Cultura
c) Tradiciones
d) Costumbres

7. Cuando se habla del “proceso durante el cual un grupo se incorpora a la


estructura de otro, llevando consigo sus conocimientos, ideas, tradiciones y
costumbres que los caracterizan, evitando la marginación y exclusión, por el
contrario; creando una participación activa para validar sus derechos y
creencias”, ¿A qué tipo de integración se hace referencia?

a) Integración Económica
b) Integración Histórica
c) Integración Sociocultural
d) Integración educativa

También podría gustarte