Está en la página 1de 4

Artículo 20. Adiciones al precio realmente pagado o por pagar.

1. ii) El costo de los envases o embalajes que, a efectos aduaneros, se consideren como formando un
todo con las mercancías de que se trate.

"El costo de los envases o embalajes que, a efectos aduaneros, se consideren como formando un todo con las
mercancías de que se trate" se refiere a la inclusión en el valor en aduana de los costos asociados a los
envases o embalajes cuando estos están estrechamente vinculados con las mercancías importadas.

Costo de envases o embalajes: Se refiere a los gastos relacionados con los materiales utilizados para
contener o proteger las mercancías durante su transporte y almacenamiento. Esto podría incluir cajas,
contenedores, paletas, bolsas, o cualquier otro tipo de envase o embalaje.

A efectos aduaneros: Indica que esta consideración se aplica específicamente en el contexto de la


declaración aduanera y el cálculo del valor en aduana de las mercancías importadas.

Formando un todo con las mercancías: Este es un concepto clave. Algunos envases o embalajes están tan
estrechamente asociados con las mercancías que se consideran como una parte integral de ellas. En otras
palabras, son necesarios para mantener la integridad o funcionalidad de las mercancías durante su transporte
y manejo.

En resumen, si el envase o embalaje es esencial para la preservación y entrega de las mercancías y se


considera parte integral de las mismas, su costo se suma al valor en aduana de las mercancías importadas.
Esto asegura que el valor declarado en aduana refleje de manera precisa el precio total pagado o por pagar
por la mercancía, incluyendo los costos asociados con su envasado o embalaje.

Artículo 26. Envases o embalajes

El Artículo 26 de la Resolución 1684 aborda detalladamente la relevancia de los envases y embalajes,


estableciendo pautas claras sobre su valor, tratamiento aduanero y gastos asociados.

En primer lugar, el artículo define los envases y embalajes como elementos acondicionados tanto para la
venta unitaria como para el transporte. Esta amplia categorización incluye desde frascos y botellas hasta
cajas y materiales de protección como el icopor. La versatilidad de estos elementos destaca su papel dual
como recipientes para la presentación de productos y como protectores durante su transporte.

Ahora haciendo referencia al valor en aduana, el artículo subraya que este no solo abarca el costo de los
envases y embalajes, sino también todos los gastos asociados con su suministro. La inclusión de gastos de
colocación y operaciones de envase y embalaje refleja la importancia de considerar integralmente estos
elementos como parte de las mercancías importadas.

Otra disposición destacada es aquella relacionada con la reutilización de envases en múltiples importaciones.
La normativa establece claramente que se debe añadir al valor de la mercancía la parte proporcional de los
gastos de utilización de los envases para cada importación individual. Esto asegura una distribución
equitativa de los costos asociados con la reutilización a lo largo de diversas transacciones aduaneras.

También menciona la distinción entre envases que forman un todo con las mercancías y aquellos que siguen
un tratamiento aduanero distinto. En el segundo caso, el costo de estos envases no se incluirá en el valor de
las mercancías. Esta disposición reconoce la diversidad de funciones que pueden tener los envases y
embalajes en el ámbito aduanero.

Finalmente, el artículo aborda el gasto asociado con el uso de contenedores y otros instrumentos de
transporte. Este gasto se clasifica como gasto de transporte y no se adiciona como gasto de embalaje. La
distinción es clave, destacando que ciertos elementos cumplen una función más centrada en el transporte que
en la protección o presentación de las mercancías.
Ejemplo Artículo 20

Ejemplo: Importación de Equipos Electrónicos

Supongamos que una empresa importa un lote de productos electrónicos y tiene que declarar el valor en
aduana.

Tabla 1.
Ejemplo de importación de Equipos Electrónicos

Descripción de las mercancías: Artículos electrónicos, incluyendo teléfonos


inteligentes y tabletas.

Costo de las mercancías: Precio de compra de los teléfonos


inteligentes y tabletas: $10,000.

Costo de envases o embalajes: La empresa utiliza envases personalizados y


seguros para proteger los productos durante
el transporte. El costo total de los envases es
de $500.

Aplicación del Artículo 20, inciso ii): Los envases personalizados son esenciales
para la protección de los productos
electrónicos durante el transporte y se
consideran formando un todo con las
mercancías.

Cálculo del valor en aduana: Valor en aduana = Precio de compra +


Costo de envases

Valor en aduana = $10,000 + $500 =


$10,500

En este ejemplo, el costo de los envases o embalajes se suma al valor en aduana de las mercancías
importadas, ya que estos son esenciales para la preservación y entrega de los productos electrónicos. La
declaración aduanera reflejará un valor en aduana de $10,500, asegurando que el precio declarado abarque
no solo el costo de las mercancías en sí, sino también los costos asociados con su envasado o embalaje. Esto
cumple con la disposición del Artículo 20, inciso ii) en relación con los envases o embalajes que forman
parte integral de las mercancías importadas.

Ejemplo Artículo 26

Ejemplo: Importación de Equipos Electrónicos

Basado en el contenido del Artículo 26 de la Resolución 1684, que aborda la relevancia de los envases y
embalajes, así como sus aspectos relacionados con el valor en aduana y los gastos asociados.
Tabla 2.
Ejemplo de importación de Equipos Electrónicos

Descripción de las mercancías: Equipos electrónicos, como computadoras


portátiles y cámaras digitales.

Envases y embalajes: Los productos se presentan en cajas


personalizadas y se protegen con materiales
de embalaje especializado durante el
transporte.

Gastos asociados: Costo de las cajas personalizadas: $300.

Gastos de colocación y operaciones de


envase y embalaje: $150.

Reutilización de envases: Se reutilizan las cajas en múltiples


importaciones.

Envases que forman un todo y tratamiento Las cajas son esenciales para la presentación
aduanero: de los productos y se consideran como
formando un todo con las mercancías.

Contenedores y gastos de transporte: Uso de contenedores para el transporte


marítimo con un costo adicional de $200,
clasificado como gasto de transporte.

Cálculo del valor en aduana: Valor en aduana = Precio de compra +


Costo de envases + Gastos asociados

Valor en aduana = $15,000 + $300 + $150 =


$15,450

En este ejemplo, el valor en aduana se calcula considerando no solo el costo de los envases y embalajes, sino
también los gastos asociados, como los de colocación y operaciones de envase y embalaje. Además, se
añade la parte proporcional de los gastos de utilización de los envases debido a su reutilización en múltiples
importaciones.

La distinción entre envases que forman un todo con las mercancías y aquellos que tienen un tratamiento
aduanero distinto se mantiene, asegurando que los costos se agreguen de manera justa y reflejen la
diversidad de funciones que cumplen los envases y embalajes en el ámbito aduanero. También se destaca la
separación entre gastos de embalaje y gastos de transporte, reconociendo la función específica de cada uno
en el proceso de importación.

REGLAS GENERALES PARA LA INTERPRETACIÓN DEL SISTEMA ARMONIZADO REGLA 5

NOMENCLATURA DE DESIGNACIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS DEL ECUADOR

Además de las disposiciones precedentes, a las mercancías consideradas a continuación se les aplicarán las
reglas siguientes:
a) Los estuches para cámaras fotográficas, instrumentos musicales, armas, instrumentos de dibujo, collares y
continentes similares, especialmente apropiados para contener un artículo determinado o un juego o surtido,
susceptibles de uso prolongado y presentados con los artículos a los que están destinados, se clasifican con
dichos artículos cuando sean de los tipos normalmente vendidos con ellos. Sin embargo, esta regla no se
aplica en la clasificación de los continentes que confieran al conjunto su carácter esencial.

b) Salvo lo dispuesto en la regla 5 a) anterior, los envases que contengan mercancías se clasifican con ellas
cuando sean de los tipos normalmente utilizados para esa clase de mercancías. Sin embargo, esta disposición
no es obligatoria cuando los envases sean susceptibles de ser utilizados razonablemente de manera repetida.

NOTA EXPLICATIVA

REGLA 5 a) (Estuches y continentes similares)

I) Esta Regla debe entenderse aplicable exclusivamente a los continentes que, al mismo tiempo:

1) Estén especialmente preparados para alojar un artículo determinado o un juego o surtido, es decir,
preparados de tal manera que el artículo contenido encuentre su lugar exacto, aunque algunos continentes
puedan además tener la forma del artículo que deben contener;

2) Sean susceptibles de uso prolongado, es decir, que estén concebidos, principalmente en cuanto a
resistencia o acabado para tener una duración de uso en relación con la del contenido. Estos continentes
suelen emplearse para proteger al artículo que alojan cuando no se utilice (transporte, colocación, etc.).
Estos criterios permiten diferenciarlos de los embalajes corrientes;

3) Se presentan con los artículos que han de contener, aunque estén envasados

separadamente para facilitar el transporte. Si se presentan aisladamente, los continentes siguen su propio
régimen;

4) Sean de la clase que se venda normalmente con dichos artículos; y

5) No confieran al conjunto el carácter esencial.

REGLA 5 b) (Envases)

IV) La presente Regla rige la clasificación de los envases del tipo de los normalmente utilizados para las
mercancías que contienen. Sin embargo, esta disposición no es obligatoria cuando tales envases sean
claramente susceptibles de utilización repetida, por ejemplo, en el caso de ciertos bidones metálicos o de
recipientes de hierro o acero para gases comprimidos o licuados.

V) Dado que la presente Regla está subordinada a la aplicación de las disposiciones de la Regla 5 a), la
clasificación de los estuches y continentes similares de los tipos de los mencionados en la Regla 5 a) se
regirá por las disposiciones de esta Regla.

También podría gustarte