Está en la página 1de 22

LA EVOLUCION ECONOMICO-SOCIAL

Introducción

A fines de los años veinte, la economía uruguaya mostraba signos de crisis.


La Primera Guerra Mundial (1914-1918) había provocado la suba de precios
de las exportaciones tradicionales (carne y lanas), ratificando el "destino"
agroexportador del país. Esta coyuntura de prosperidad, sin embargo, no se
había traducido en inversiones tendientes a incrementar la producción (mestiza-
je o praderas artificiales, por ejemplo).
Por el contrario, la afluencia de dinero facilitó el aumento del consumo de
bienes suntuarios, las inversiones inmobiliarias y las actividades especulativas.
Al terminar el conflicto bélico sobrevino una depresión (años 1919-1920),
fruto del desequilibrio de la balanza comercial ante la caída vertiginosa de la
demanda y los precios internacionales de los productos pecuarios.
La lenta recuperación de los años siguientes tuvo como uno de sus pilares el
aumento de la incidencia del capital extranjero en el país.
Las inversiones norteamericanas, por ejemplo, pasaron de 5 millones de
dólares en 1913 a más de 64 millones en 1929. En algynos casos se aplicaron
directamente a la industria (frigoríficos, derivados del petróleo, etc.) y en otros
mediante empréstitos al gobierno.
En cuanto a la industria, hubo cierto crecimiento orientado hacia la fabrica-
CIon de bienes de consumo, sustitutivos de los importados. Contribuyeron a
ello la política proteccionista llevada adelante por el Estado y la disminución de
la rentabilidad (*) del sector
ganadero.
Los efectos de la crisis mundial del capitalismo que se inició en 1929 no
ncieron más que agudizar tendencias que ya estaban presentes en la economía
nacional.

Kentabilidad: medida de la ganancia obtenida por la inversión de capital en alguna


actividad económica.
51
1929 Y
CRISIS DE EN URUGUAY
1. LA REPERCUSIONES

SUS

En octubre de 1929 se produjO el "crack" de la Bolsa de Valores le


una depresión que se extendió por todo el mun.
Nueva York. Se iniciaba así
en Estados Unidos, aumentando
do capitalista. Dos crisis se superpusieron
la gravedad del descalabro económico. Una crisis de superproducción, de.
rivada de la disminución de la demanda del sector agrícola (los precios
agropecuarios bajaron y los agricultores disminuyeron sus compras de pro-
ductos industriales), de los nuevos métodos de fabricación en serie (que
multiplicaron la producción pero no los consumidores) y de la recuperación
de las potencias europeas (nuevamente competidoras de los Estados Uni-
dos en el mercado mundial).
Una crisis de crédito, fruto de los excesos cometidos en el período de pros
peridad. En efecto, la tendencia alcista de los años veinte había desatado una
Serie de maniobras especulativas con los valores de la Bolsa. Entre otras situa-
ciones destacamos el alza artificial del precio de las acciones (que no se
acompasaba con aumentos en la producción); el surgimiento de sociedades d
inversión, cuya única finalidad era reunir capitales para la compra y venta
nt de
acCiones (sus ganancias
derivaban de la variación de las cotizaciones) y i
extension del crédito sin exigir las garantías necesarias (hasta las acCIon de la
Bolsa de Valores se
C
compraban crédito!).
a
1S principales grupos financieros trataron de parar la caida veitigi-

nosa de las cotizaciones comprando las acciones a


table. pérdida, el "Crack
La crisis se fue
extendiendo poco a poco al del mundo
apitalista,
fundamentalmente por el lugar de conjunto hapaba.Esta-
dos Unidos. primer orden que en el mismo peración
las naciones
Suyos eran los capitales o de

europeas luego de la que habían permitido la vencidos


mania, Austria), de los países vencidos
guerra, incluso de
nes para que cumplieran de esaforma
exigidas por los vencedores. forma con
paise las reparaci0

con el pag de
el pago
52
Por otro lado, frente a una crisis inédita se adoptaron medidas tradiciona-
lec: reducción del gasto público, tendencia a la deflación (baja de precios),
retiro de circulación de capitales, que no hicieron más que ahondar la depresión.
Recién en 1933, bajo la presidencia de Franklin D. Roosevelt, los Estados Uni-
dos cambiarían su orientación, tomando medidas para la reactivación económi-
ca del país ("New Deal").
Laexpansión de la crisis hacia los países de América Latina derivó, entre
otras razones, del despliegue de medidas proteccionistas por parte de las gran-
des potencias. Bajo la consigna de "arruinar al vecino'", Estados Unidos y los
principales países europeos cerraron sus fronteras para desviar en lo posible los
efectos de la catástrofe.
En 1932, se reunieron en Otawa representantes de Gran Bretaña y sus domi-
nios (Australia, Nueva Zelandia, Terranova, Eire, Canadá, Unión Sudafricana,
Rhodesia del Sur, India y Birmania), a fin de establecer privilegios para los inter-
cambios comerciales mutuos. Como Australia y Nueva Zelandia exportaban pro-
ductos pecuarios, las consecuencias para el Río de la Plata no se hicieron espe-
rar. En función de estos acuerdos, Gran Bretaña congeló la cantidad de produc
tos a comprar a Argentina y Uruguay de acuerdo a los volúmenes importados en
el año anterior julio 1931-junio 1932), año donde ya las compras habían men-
guado sensiblemente a raíz de la depresión.
Las repercusiones económicas de la crisis en el país pueden sintetizarse de
esta forma:
A) Mayor disminución de los precios internacionales de los productos pe-
cuários. En 1918, el precio promedio obtenido por toneladas de carne exportada
ascendía a $ 300, en 1929 había descendido a $ 200, y en 1933 su cotización
apenas alcanzaba a $ 172.
alimen-
B Caída de la demanda internacional de materias primas y productos
ticios. En el caso uruguayo la situación se tornaba más grave en tanto su pro-
ducción representaba un porcentaje mínimo del total mundial y competía con los
dominios británicos que habían obtenido un tratamiento preferencial en Ottawa.
C)Retracción de la inversión internacional de capitales. Esto dificultaba las
posibilidades de crédito externo para el país, o tornaba muy desfavorable sus
había sido uno de los
Id1clones. Y ya vimos que el recurso a los empréstitos
principales factores de la "recuperación" de los años veinte.

"'naturalmente" luego de
XIX se superaban
d s Crisis de superproducción en el siglo del crédito, etc.) que restable
CIera el ion
cier (reducción de la producción, del nivel de empleo,
equilibrio'" entre la oferta y la demanda.
53
podian aplicar
una política arancelaria
oteccionis-
.

Las grandes potencias de su balanza comercialCIonis.


saldos favorables
ta, con la cual garantizar
esto le estaba
vedado a países como
guay.
su producción; pero
del comercio británico había manifeeta.
Hacia 1929, un representante su
Montevideo: "La independencia
comercial no es más una ane
pasaje
Puede por
frase.
concebirse la posibilidad de su éxito en [..] Estados Unidoe.
ico,
de
Norteamérica o en una vasta asoCiación politica como lo es el Imperio Británion
pero para una comunidad menor |léase Uruguay] la idea es irrealizable. Más aún:
medio de los cuales se pudiera en tal
por los elevados derechos aduaneros, por
caso reducir todas las importaciones, se elevaría el costo de la vida en vuestro
país, y para los productores nacionales seria imposible cualquier competencia
en los mercados de ultramar. Aún más: esos mercados no se encontrarían dis-
puestos a aceptar vuestros productos".
Estas expresiones -recogidas por el historiador Raúl Jacob- dejaban en
claro lo expuesto que estaba el país a los vaivenes de los mercados centrales. El
crecimiento industrial sólo podía realizarse a través del despliegue de una polí-
tica proteccionista, pero la inserción dependiente del Uruguay en el mercado
mundial le imponía los límites hasta donde era posible 1llegar. La amenaza de
perder los compradores de nuestros productos agropecuarios, pesaba mucho a
la hora de tomar decisiones económicas.
A nivel social, la crisis ocasionó un aumento de la
desocupación, alcanzan
do a una cifra de 40.800 personas sin trabajo hacia 1933. A fin de evaluar la
gravedad de la situación debe tenerse presente que en 1930, cuando se
ban cifras de alrededor de 30.000 mana
la existencia de 94,411
desocupados, el Censo Industrial consiala
asalariados: las personas sin trabajo representaban cas
tercera parte de esa cifra. A su
vez, los datos no
masa de
subocupados (que realizaban changascontemplaban-seguramc
o trabajos zafrales) ni l0s a
tantes de los rancheríos o
En forma paralela, se
"pueblos de ratas" del medio rural.
sectores de ingresos
produjo una disminución del poder adquisiu os
fijos (trabajadores, jubilados,
del Trabajo marcaban pensionista
datos de la Oficina Nacional
el s3370 rahajado-
ganaba por debajo del mínimo que
res de la industria
y que el 65% no requerido para su su uhsistencia. encia,

podía mantener
un hogar con sus
intentósolos
El grave problema de la desocupación ser superaao recursod namiento
del
impulso de las obras públicas
de puertos del (construcción de carreteras, aconu e
litoral, etc.). Fomentar
a c o n d i c i o n a m i e n t o

agricultura ylas
fueron otrOs caminos. Una "Comisiónla Nacional
industriale
actividadesindustri
las activd
Desocupa
la
54 de Lucha contra
ra
eión", creada en la oportunidad, fue la encargada de arbitrar los recursos
acistenciales. El tema de la falta de fuentes de trabajo permitió
que cristalizaran
medidas restrictivas respecto del ingreso de extranjeros al país, clausurando así
la etapa de "fronteras abiertas" que le habia permitido al Uruguay contar con el
rico aporte inmigratorio.
En 1932 se aprobó una ley que obstaculizaba el ingreso al país de los
inmigrantes catalogados como"indeseables" (vagos, drogadictos, maleantes,
etc.) y autorizaba a impedir la entrada de negros, gitanos y asiáticos. Junto a
criterios sociales y económicos (de los que no estaba ajeno el hecho de que
numerosos inmigrantes de origen libanés, armenio, etc, se dedicaban al comer-
cio ambulante y competían con las firmas comerciales establecidas) aparecían
otro de tipo racista e incluso ideológico (se cerraba la frontera a aquellos diri-
gentes sindicales expulsados de otros países, como por ejemplo Argentina, y
que bajo los gobiernos batllistas habían encontrado asilo en el país).
De la legislación laboral aprobada en el período, lo más relevante fue la
sanciónde la "semana inglesa", en 1931, para el comercio; los empleados traba-
jarían en adelante sólo medio día los sábados.
A pesar de que en esta etapa fueron presentados numerosos proyectos
tendientes a neutralizar las graves consecuencias del desempleo (bolsas de
trabajo, seguros de desocupación, salario mínimo, extensión del régimen
jubilatorio), no lograron aprobarse debido a la presión ejercida por las patrona-
les y sus personeros políticos. En 1929, ante la presentación de iniciativas rela-
tivas a jubilaciones generales, salario mínimo y propiedad de la tierra, se consti-
tuyó, a instancias del a Federación Rural, el "Comité Nacional de Vigilancia
Económica". Y ya veremos qué participación le cupo en el golpe de Estado de
1933.

55
2. MEDIDAS PARA ENFRENTAR LA CRISIS

Frente a las graves repercusiones de la crisis mundial, el Consejo Nacional


de Administración -órgano con funciones ejecutivas que tenía injerencia en el
campo de la producción y de la hacienda- instrumentó diversas medidas que
implicaron un mayor intervencionismo del Estado en la esfera económica.

2.1. Política monetaria

Esta se estructuró en torno a determinados ejes que permitieran superar los


graves desequilibrios en la balanza de pagos (*) a través de la acción tuteladora
del Estado.
Por un lado se aceptó parcialmente la desvalorización del
peso. Esto permi-
tiría tonificar las exportaciones del país, pues los
productores uruguayos perci-
birían más pesos por las ventas realizadas en el exterior. Sobre la
industria nacio-
nal también tendría un efecto al
protector, provocar un encarecimiento de los
productos importados (se necesitarían más pesos para comprarlos).
Las transacciones en moneda
Banco de la República, con lo
extranjera pasaron a ser controladas por el
que se buscaba impedir la especulación. Se oblk
gaba a los exportadores a comercializar esas monedas en el país, frenando la
evasión de divisas (**). Con este mismo
objetivo se
extranjeras enviar fondos al exterior, obligándolas a prohibió en elempresas
a las

En 1932 se decretó la depositarlos pais.


suspensión del pago de la amortización de la deuda
externa, no así de los intereses (para
estatal la venta de parte de su
cumplir con los mismos se autorizó al banco
encaje en oro) (***).

(*) Relación existente en los intercambios económico-financieros un


país y otras naciones. realizados enu
(**) Moneda apta para pagar
(*) Cantidad de oro, divisas importaciones (dólar, libra, etc.)
moneda de un banco.
u otro tipo
de valores que respaldan la emisión de papel

56
Ocurría que, debido a la desvalorización del peso uruguayo en relación a las
monedas fuertes (libras, dólares), el servicio de la deuda que se hacía con estas
ltimas se veía prácticamente duplicado, no pudiendo el país, por el momento
hacer frente a tal situación.
Esta política monetaria desplegada por el Consejo Nacional de Administra-
ción afectó diversos intereses:
- La devaluación del peso provocó el encarecimiento del costo de vida,
pues los combustibles, varias materias primas y artículos de primera ne-
cesidad se compraban en el exterior. Por lo tanto, perjudicó a los sectores
populares que dependían de un salario cuyo poder adquisitivo se redu-
cía notoriamente.
El control de los cambios dañó a la banca extranjera (en tanto se le quitó
el manejo del negocio cambiario), a los exportadores y a los ganaderos. A
estos últimos porque al adoptarse oficialmente una desvalorización del
peso del 54%-cuando en el mercado negro (*) estaba en un 77%-se los
forzaba a recibir menos pesos de los que realmente deberían obtener por
sus exportaciones. Para ellos, el Estado les confiscaba -en definitiva- la
diferencia entre ambas cotizaciones.

2.2 La vía impositiva


Intimamente vinculado a estas medidas de tipo monetario, el Consejo Nacio-
nal de Administración intentó superar el grave desequilibrio del presupuesto
nacional. El déficit fiscal se había ido agravando por la reducción de los impues-
tos aduaneros, así como por la desvalorización de nuestra moneda.
Ante esta situación se recurrió a la vía impositiva, creando nuevos impues-

os aumentando algunos de los existentes (por ejemplo, la contribución


ya
inmobiliaria, a la herencia, etc.).
Se aprob6 el llamado impuesto a los sueldos -también se aplicaba a las
fueran activos o
JuDilaciones y pensiones- de los funcionarios públicos, ya
pasivos y que percibieran más de $ 840 anuales (**). Se estableció que para los

ue superaran valor se aplicaría una escala que iba del 6% al 15% (esta
ese
utima para los que sobrepasaran los $ 7.200 anuales).

Estado.
Ercado de cambio paralelo, prohibido en este período por el
E n caso de cabezas de familia se elevaba a $ 1.200.

57
lesivas para los intereses
Estas medidas,
intrínsecamente antipáticasy deu
de la población
trataron de ser suaviza zadas mediant
mediante la
porcentaje importante de los imna
1931. Otro de
rebajaen un 10% de
los alquileres
urbanos en

combustibles (S 0.02 por litro).


impuestos
fue el de los
aplicados en este período
En relación al medio rural, se aumentó la contribución inmobiliaria en unopor
aforo (*) superior a los $ 50.000 (el plazoda
un
mil aquellas propiedades con
a
año a seis meses)
del impuesto al ausentismo se redujo de un
aplicación
el gobierno generó el rechazo de
de
Esta estrategia impositiva desplegada por
diversos sectores sociales, como ya sabemos:
urbanos. LoS primerOs, porque se los
-los propietarios, tanto rurales como
en una coyuntura de reducción de los
obligó a pagar mayores cargas fiscales de los alquileres
la
precios de los arrendamientos. Los segundos, porque rebaja
limitaba su fuente de ingresos en un momento de contracción económica.
-los empleados públicos, para quienes el "impuesto a los sueldos" signifi.
caba una reducción en los mismos, mientras el costo de vida se veía constante-
mente incrementado.

2.3 El proteccionismo industrial

Se estructuró a través de medidas de distinta índole que atendían no sóloa


la tutela de la producción nacional, sino a evitar la evasión de divisas por la
compra de productos al exterior.
Para ello se prohibió la importación de determinadas mercaderías del exterior, se
aprobaron impuestos extraordinarios a las importaciones de tipo suntuario (esta
ban comprendidos los
automóviles), se exigió satisfacer parte de los derechos
aduaneros en oro. También se aprobó una
ley de privilegios industriales.en 1950
se exigió la colocación de
etiqueta a los productos de la industria nacional como
forma de estimularlay acostumbrar a la población uruguaya a su
Esta política, desplegada con reconoCimen
mayor profundidad a medida que los erec
de la crisis económica mundial se
hacían sentir de modo más descarnado.
sentó algunas diferencias en relación al Pie
teriores (por ejemplo, las restricciones proteccionismo aplicado en etapas
an-

extranjeros). impuestas a la entrada de proaue


luctos

*)Estimación del valor de las propiedades


impuetos a recaudar o mercaderías
sobre las mismas. a efectos de calcula
58
Coma lo ha señalado Raúl Jacob: "Estas leyes, al limitar las
importaciones,
ahan equilibrar la balanza de pagos del país, evitar la evasión
de divisas,
detener la caída del peso uruguay0, disminuirel consumo, pero también
la estrategia de industrialización..." apoyar

2.4 El fomento de la agropecuaria

La crítica situación por la que atravesaba la ganadería uruguaya


-cuyas
causas serán estudiadas más adelante-- llevó al gobierno a tratar de buscar
soluciones. Entre éstas se encontraron:

Otorgar primas al productor, como forma de incentivar el proceso de


mestización del ganado.
Elevar las cotizaciones del ganado en Tablada (a través del Frigorífico
Nacional, creado en 1928).
Impulsar la agricultura (a través de políticas estatales de compra de ce-
reales, fijación de precios, etc.)
Creación de la Sección Crédito Agrícola de Habilitación en el Banco de la
República (febrero de 1933). Se buscaba facilitar a los agricultores de
escasos recursos el acceso a créditos baratos.
Creación del Mercado de Frutos (para favorecer la comercialización de
los productos agrícolas).

2.5. Los avances en la estatización

En 1931, a través del acuerdo del batllismo con el nacionalismo independien-


ANCAP
te que, como sabemos, Herrera motejó de"pacto del chinchulín", se creó
(Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland).
Se le asignaba a la nueva empresa el cometido de explotar y administrar el
así
nonopolio del alcohol, importar, refinar y vender petróleo y sus derivados,
como establecer fábricas de
portland. caracteri-
ESta nueva empresa estatal había surgido en un contexto especial,
trust (*) petrolero.
o por las rígidas y leoninas condiciones impuestas por el
estatal del
erO SI bien la
leyde creación de ANCAP estableció el monopolio

sector de la producción.
St:
gran empresa cuyo objetivo es monopolizar un

59
condicionaba a la capacidad del
nuevo organismo
alcohol, para el petróleo se lo
se consumiera en
el país.
de producir el 50% de la nafta que
ente industrial, se firmaba un contra
Simultáneamente al surgimiento de este
la Unión Soviética a precios más bajos que los
to de compra de petróleo con

ofrecidos por las empresas que dominaban


el mercado petrolero mundial.
El 15 de octubre de 1931 se autorizaba por ley al Estado paraexpropiar las
de las comunicaciones
compañías telefónicas privadas y ejercer el monopolio
telefónicas en todo el país. Se transformó la Administración General de las Usinas
Eléctricas del Estado en Usinas y Teléfonos del Estado (UTE).

2.6. La política crediticia

La crítica situación económica obligó a readecuar el crédito -fácilmente ac


cesible en épocas de bonanza- a las condiciones reinantes.
Esto provocó por parte de los particulares el retraso o el cese en el pago de
los créditos solicitados a la banca. Frente a la situación de
morosidad generali-
zada, se firmó en 1932 un convenio entre el Banco de la
República y la banca
privada. Se resolvió en el mismo no ejecutar a los deudores morosos que no
habían podido cumplir con sus
obligaciones por la situación imperante.
Esta actitud condescendiente de los
bancos se debió a que los valores de la
tierra y de los bienes inmuebles se
habían depreciado de tal modo
banca los remataba, recibiría
mucho menos de lo que había que, si la
El Banco de la
República restringió los créditos prestado. medidas
desestimulantes, como lo fue al aumento de los aplicando
intereses.

60
3. GOLPE DE ESTADO
EINTERESES ECONOMICOS

El 31 de marzo de 1933 se concretaba el golpe de Estado de Gabriel Terra,


deseado por los grupos económicos dominantes (alta clase rural, banqueros,
empresas extranjeras, etc.) e impulsado por los sectores políticos que canaliza-
ban dichos intereses. En 1929 se había creado -como respuesta a un nuevo
empuje de reformas económicas y sociales promovidas por el batllismo en el
poder-el Comité Nacional de Vigilancia Económica, expresión de aquellos gru-
pos que se sentían amenazados. Rechazaban el estatismo, las iniciativas avan-
zadas de carácter social, la política impositiva que los afectaba directamente.
Sostenían la necesidad de poner límites a la inmigración impidiendo laintroduc
ción de peligrosas "ideas disolventes" y defendiendo -al mismo tiempo- las
fuentes de trabajo nacionales. De este modo buscaban soluciones al problema
de la desocupación y al malestar social en aumento.
El gobierno de Terra recompensó la contribución al golpe de aquellos pode-
rosos grupos económicos, a través de una serie de medidas que dieran respues-
ta a sus aspiraciones. En el cuadro siguiente se visualiza con claridad dicho
fenómeno. Ala izquierda, aparecen los sectores económicos dominantes; en el
centro, las bases de sus exigencias de acuerdo al grupo a que pertenecian y a la
aerecha, lo que obtuvieron después del golpe de 1933.
NO Obstante, como se verá más adelante, la política económica del terrismo,
Si bien buscó conformar a todos los grupos que le habían brindado su apoyo, no

pudo hacerlo cabalmente. En primer lugar, porque heredaba una economia gra-
ve
e herida por la crisis, con una una reducción
ganadería estancada, impor-
medidas
etc. que hacía ineludible tomar
ds transacciones comerciales,
i encionistas aunque ellas dañaran determinados intereses particulares.
Además, le fue dificil al terrismo hacer compatibles las pretensiones de los
diversos rupos sociales con mayor poder económico. Una vez derribado el
batllismo
batllismo del poder, el aparentemente sólido grupo opositor demostró sus hon-
das discrepancias.
61
PRESION ANTEEL GOLPEDEESTADO
LOS GRUPOS DE
DEL31 DEMARZO DE 1933

OBTIENEN
SECTORES EXIGEN
Reducción del gasto público y
Rebaja de la contribución inmobi
GANADERO
consecuente freno a la política liaria (1933) y otros impuestos.
Facilidades de pago
impositiva.
para los morosos. Supresión de la
autonomía impositiva departamen
tal.

Restricción a la corriente Devaluacionismo ("Revalúos" de


inmigratoria. 1935 y 1938)
Compensaciones especiales a la ex
portación de ganado (1934).
Acentuación de la Ley de "indesea
bles" (1936, limitaba la
inmigración).
MERCANTIL Freno a las leyes sociales. Limitación de las leyes sociales.
(comercio exterior
principalmente) Libre cambio y aumento Participación en la Comisión
de divisas Honoraria de Importación y Cam
bios (1934).

FINANCIERO Aumento del creciente desplaza- Comercialización del cambio


(banca privada miento de la Banca oficial. "1ibre"
fundamentalmente)
Emisionismo e inflacionismo Devaluacionismo ("Revalúos" de

1935 y 1938).

Integración del Dpto. de Emision


del BROU (1935). Se "abarata el
dinero" (1937). La banca priva0
S
Sustituye en parte al BROU en
función de dar crédito al comer
cio y la industria.

62
INDUSTRIAL Proteccionismo Continúan medidas aduaneras
proteccionistas.
Disminución de costos Se limita y modifica la actividad
in-
eliminación de impuestos a dustrial del Estado (Ley Baltar.
importación de 1936; creación de CONAPROLE).
maquinarias, etc.; y obtención
de mano de obra barata.

Ley de Franquicias industriales


(1935).
Represión sindical, ley de "indesea-
bles" de 1936. Limitación de las le-
yes sociales.

Freno al estatismo y a la Ley Baltar (1936) que impide el


posibilidad de establecer establecimiento de monopolios
nuevos monopolios estatales nuevos sin sanción
estatales legislativa previa.
Aumento de la penetración Reconocimiento de deudas por par-
de capitales extranjeros te del Estado.
en el país.

Exoneración de ciertos impuestos


y trato favorable.

Los ganaderos, por ejemplo, apostaban a un modelo agroexportador de fron-


teras abiertas y eran contrarios a toda política intervencionista por parte del
Estado. Los industriales, por el contrario, presionaban por la profundización del
modelo industrial con medidas aduaneras de tono protector y una acción
tuteladora del poder público.
El choque de estos intereses confrontados determinó que la política econó-
mica del terrismo presentara incoherencias y contradicciones en relación con
1os objetivos postulados en el momento del golpe (*), y mantuviera una vincu-
lación inesperada con aspectos de la que había aplicado el régimen depuesto.

Por ejemplo, el mantenimiento y aún la consolidación del Contralor de Cambios, la


TC1on de políticas intervencionistas, la instrumentación de medidas reparadoras para el
malestar social, etc.
63
TERRISMMO
4. LA POLITICA ECONOMICA DEL

4.1. El intervencionismo estatal

El golpe de Estado de 1933, al eliminar el Consejo Nacional de Administra-


ción, reimplantó en un órgano unipersonal la función de dirigir la economía del
país (primero de hecho, y a partir de 1934, constitucionalmente). También cerce
nóla autonomía que en materia financiera habían gozado los gobiernos departa
mentales durante el período anterior.
En cuanto al avance de la actividad industrial del Estado, la dictadura supu-
so un importante freno aunque tuvo contradicciones. El tema del intervencio-
nismo estatal había sido tomado en cuenta a la hora de definir a los grupos de
presión empresariales en favor de un golpe de Estado. Los ganaderos y el alto
comercio reaccionaban contra los aumentos que suponía en el presupuesto de
gastos públicos. Los industriales, y especialmente el capital extranjero, presio-
naban contra lo que consideraban una competencia "desleal", máxime si el Esta-
do reservaba para sí el monopolio de dicha actividad.
Entre las primeras medidas del régimen de facto se contaron aquellas que
reducían el número de miembros de los directorios de los entes autónomos
y
efectuaban nuevos nombramientos, colocando en esos cargos a hombres del
"Tégimen", a
vecescon implicancias muy notorias (por ejemplo, un abogado de
compañías petroleras, Carlos de Castro, en el Directorio de ANCAP).
Los avances del estatismo durante las tres primeras décadas del sigo,
importancia tanto por las esferas económicas que abarcaba (*), como por su
función generadora de fuentes de trabajo, impedían al
gobierno dictatorialeu
rar un proceso de privatización. Lo que sí se hizo fue derogar las posibilidades
los
(*) Entre 1911 y 1915 (segundapresidencia de José Batlle y Ordóñez) se estauzaon las
Bancos de la República e Hipotecario, se creó el Banco de Seguros, se naciona inyest
Usinas Eléctricas, se incursionó e los transportes, se crearon diferentes instiuos A SU
gación, etc. En 1931 se establecieron ANCAP y UTE, se organizó la Salud Pubicaes etc.
vez, con el avance de la legislación social, se crearon diferentes
Cajas de Jubilacio
64
quLe tenían las empresas estatales existentes, de implantar nuevos monopolios
nor decisión de sus autoridades administrativas. Ese era el contenido de la Ley
Baltar-conocida así por el diputado riverista autor del proyecto-aprobada en
1936.
Deallí en adelante sería necesaria una sanción legislativa para ello, obtenida
con los votos de la mayoría absoluta de integrantes de cada Cámara.
Esta medida, de alcance general, por supuesto, tuvo como objetivo impedir
que ANCAP hiciera efectivo el inciso c) del artículo 1°de su Ley Orgánica. Allí se
establecía el monopolio estatal de la importación de combustibles cuando las
refinerías del Estado produjeran por lo menos el 50% de la nafta consumida en el
país.
El proyecto fue tratado con carácter urgente y aprobado sin modificaciones.
Sólo se levantaron algunas solitarias voces de defensa: "La situación clara,
concreta,-expresaba en una nota dirigida al Senado el Ministro de Industriasy
Trabajo, Dr. Zoilo Saldías-es la siguiente: sin monopolio la Ancap no puede
luchar con los trusts mundiales que dominan el mercado del petróleo en todos
los continentes".
El 10 de eenero de 1938 se firmaron acuerdos comerciales entre ANCAPy la
West India Oil Co. (subsidiaria de la Standard Oil Co.), la Shell Mex Uruguay Ltd.
la
y la Atlantic Barrere S.A. Para el país, estos convenios petroleros suponían
renuncia a ejercer el monopolio de la importación y distribución de combusti-
bles, e incluso una seria limitación a su libertad de abastecimiento de petróleo
crudo. )

4.2. El contralor del comercio exterior

donde la caída del


un momento
E "dirigismo" económico se imponía en
sumada a las reba-
Comercio exterior -y con ella, de los impuestos aduaneros-,
contribución inmobiliaria, habían
jas y moras especiales en la percepción de la
necesario arbitrar recur
Teducido considerablemente los ingresos fiscales. Era
SOS para solventar los gastos públicos y a su vez, para mantener la política

asistencial que el Estado había asumido en el período anterior.

gracias compras de petróleo a


a
Cabe recordar que en 1932 ANCAP pudo funcionar del trust petrolero. Se
sensiblemente inferiores a los
Ta n Soviética, cuyos precios Yacimientos
eran
Petrolíferos Fiscales (YPF),
ente estatal a r
Ceron además tratativas con
gentino.
65
por el
derrocado Consejo Nacional de Admin:
Ciertas medidas implantadas
mantenerse. Por ejemplo,
la comercialización de la moneda evs
neda extran-
tración debían como sabemos, permitía al Fet
del Banco de la República, que, stado
jera por parte de compra y venta. Máxime.
entre las cotizaciones me si
quedarse con la diferencia
la adquisición de los dólares resultantes de
se establecían precios bajos para
altos para la venta de divisas a lne
exportación de productos pecuarios, y tipos
importadores.
Para la Federación Rural, una de las fuerzas gestoras del golpe, la situación
a medidados de 1934 era insostenible: "El sacrificio exigido al país en defensa de
su moneda, ha pesado casi exclusivamente sobre los hombros de la producción
desde que el contralor de cambios retiene la tercera parte del valor de nuestras
cosechas, de lana, carne, cuero y sebo".
En noviembre de dicho año, se aprobó un "Plan de Reajuste Económico y
Financiero", donde se incluía la creación de una Comisión Honoraria de Impor
tación y Cambios que contemplara los diferentes intereses enfrentados:
-
el del Estado, que necesitaba el contralor como una fuente de ingresos
fiscales (además de los efectos que podía tener en la conducción económi-
ca);
el de los ganaderos, que exigían la baja del peso uruguayo respecto de
las divisas, a fin de obtener mayor cantidad de moneda nacional por cada
dólar o libra exportados;
el de los industriales, que requerían
importar combustibles, máquinas y
materias primas para sus establecimientos, por lo cual la depreciación del
peso uruguayo frente al dólar equivalía a tener que pagar más caros
dichos insumos.
La Comisión, de
quince miembros, se integraba con cuatro representantes OnF
ciales (el delegado del Poder Ejecutivo
ejercía la presidencia) y once representantes
de los grupos de presión empresariales, nacionales
y extranjeros (Cámaras de C
mercio, Banca Privada, Asociación y Federación
Rural, Cámara de Industrias, ec
Esta Comisión tenía en sus manos la asignación individual (esto es a cau
importador) de las divisas,
según las cuotas por países y rubros que }a
periódicamente el Banco de la República.
Desde filas opositoras al gobierno se hicieron sentir ces

de protesta debido al margen de arbitrariedad


inmediatamente vou
que tal procedimiento supon
suponía.

Podían seguirse criterios que muy poco tuvieran 1-


que ver con políticas comer
les proteccionistas como, por ejemplo, adjudicar las divisas en función del
do de adhesión al régimen terrista.
66
Hacia fines de la década del 30 el comercio exterior del
mostrado un repunte (recuperacion de los precios, aunque no Uruguay había
de
enes), gue se vio realzado a partir del estallido de la SegundalosGuerra
volú-
Mundial, en setiembre de 1939. Al multiplicarse los intercambios comercia-
les.el controlde los mismos se hizo más complejo, creándose en enero de
1941 -Juego de largos debates-un instituto del Estado para
dichas funciones.
encargarse de
El Contralor de Exportaciones e Importaciones (así se llamaba el nuevo
orga-
nismo) tenía por finalidad controlar los valores, destinos y procedencias de los
productos que el país vendiera o comprara al extranjero. Se encargaría además,
de la distribución individual de las divisas (fijándose determinados criterios a
seguir, como las necesidades de cada establecimiento, el volumen de giro en el
ramo correspondiente, el personal ocupado, etc.). A su vez, el Contralor se en-
cargaría de otorgar los permisos previos para la importación, fijando las priorida-
des (materias primas para la elaboración de productos alimenticios
indispensa-
bles, materiales para la salud y los servicios públicos, maquinarias y repuestos,
etc.).
A modo de resumen, los efectos que se esperaban de la restricción so-
bre las operaciones con moneda extranjera, además del freno a las salidas
de capital y, consiguientemente, a los déficit en la balanza de pagos, eran
los siguientes:
a) conseguir ingresos fiscales y continuar, de esa forma, el despliegue de
una politica social orientada a evitar enfrentamientos y tensiones graves (Crea-
Cion de comedores populares, trabajos para desocupados, etc.); así como la
ransferencia de parte de lo producido por los ganaderos (de ese origen eran en
Su mayoría los productos exportables) a otros sectores de la economía (indus-
tria, agricultura, etc.).
b) mantener el valor oficial del peso uruguayo más alto de lo que estaría si se
ejaba librado al juego de la oferta y la demanda. Así, una depreciación contro-
dda impediría las consecuencias impredecibles que provocaría sobre el costo
de la vida una
espiral inflacionaria.
c)proteger las industrias nacionales a través de la fijación de cuotas de
nportación y cotizaciones diferenciadas según los articulo0.
For ejemplo, vender el dólar más caro para importar objetos suntuarios que
p r a r materias primas indispensables para la industria; a esto se le deno
minó sistema de
cambios múltiples.

67
4.3. La moneda y los "revalúos"

La política del Consejo Nacional de Administración había tendido a evitar l


caída del valor de la moneda. Esto, como vimos, perjudicaba a los ganadero
pues recibían menos pesos por sus exportaciones.
0s,
Durante 1933 y 1934 se tomaron medidas que contemplaban parcialmente uu
situación. La idea básica era "compensarlos" a través de autorizaciones para ven-
der cierta parte de las divisas (libras, dólares, etc.) obtenidas por sus
productos, en
el mercado libre de cambios (con cotizaciones sustancialmente más
altas).
Otro tema directamente vinculado a la política monetaria del terrismo
aludía
a los recursos necesarios cubrir el
para presupuesto gastos o para pagar
de
créditos congelados en el exterior por falta de divisas.
Al retraerse los capitales internacionales, el
a recurrir a fuentes internas de
gobierno terrista se vio obligado
financiamiento.
En 1933 se obtuvieron
en el
préstamos de algunas empresas
extranjeras radicadas
país, pero la imposibilidad de efectuar el pago de los intereses en moneda
extranjera, bloqueaba el otorgamiento de nuevos créditos.
En noviembre de 1934, la llamada
Ley de Reajuste Económico y Financiero
ya aludida, había marcado el camino
que se seguiría más adelante: utilizar parte
de las reservas de oro del Banco de
la República.
En 1935 el Ministro de
Hacienda, Dr. César Charlone, fundamentaba una
iniciativa en tal sentido afirmando
que había que aprovechar la suba del oro en
el mercado
internacional, derivada de la devaluación de las monedas fuertes.
Ese "mayor valor" del oro
serviría de respaldo a una nueva
moneda, sin tener que admitir emisión de papel
oficialmente que estaba devaluando el peso.
se
Esta fue la
primera ley de "Revalúo del oro'": con la misma (°)
precioso se obtuvieron 48 millones de cantidad de meta
le valió al Ministro de pesos. Esta peculiar forma de emisionismo
Hacienda el apodo de "Fu Man Chú", comparándolo con
un famoso mago de la
De ese dinero, la
época.
cuarta fue destinada a
das) del Estado. Un 60% separte cancelar cuentas
utilizó en beneficio de los (léase ucde u-
leros:
primas a las exportaciones pecuarias (para sectores ganau e
compensar las "quitas el

(*) En teoría, se mantenía la misma


tema que estaba detrás de estas relación papel
soluciones era el del
moneda/oro fijada en 62. El gran
1862.
regulacióndel sistema monetario. Este es el mantenimiento o no del en

la utilización del"oro vivo", al decir de período que justamente se darápatronhacia


en
pasaje
el p
preponderante se formaron diversas áreas,Charlone, es decir, de divisa

las divisas. Segunnte, en el


área del dólar. el
Uruguay se integrará, paulatinamentld
68
contra de cambios
de cambiosIles ocasionaba), rebajas en la contribución
intereses hipotecarios etc. Apenas un 15% se volcó al desarrollo deinmobiliaria e

de empleos y otras medidas que favorecieran directamente a los sectorespolítica


una

lares. (*) popu-


A efectos de
regular la circulación del papel moneda, la ley
establecía la
ereación de un Departamento de Emisión del Banco de la
Ae los demás servicios de la institución, donde estaríanRepública, autónomno
representados, con
delegados permanentes, los grupos de presión de la banca, el alto comercio, la
industria y el sector rural.
Se afirmaba que este plan,
al controlar la emisión, no tendría
efectos
inflacionarios (desvalorización de la moneda y alzas en el costo de la vida).
A fines de 1937, las presiones del comercio internacional se hicieron sentir
otra vez. El valor del peso uruguayo aparecía como
muy alto en comparación
con las monedas de otros países. De allí que, o los
precios de nuestros produc-
tos exportables eran más altos (y en consecuencia no competían a nivel interna-
cional), o los ganaderos recibirían pocos pesos por cada dólar que exportaran. A
comienzos del año 1938 se aprobó una segunda "Ley de Revalúo" modificando,
ahora sí, la par legal. Esto es, la relación del valor de la moneda con el patrón de
medida tomado como respaldo (oro, y posteriormente, divisas, dólares); la can-
tidad de gramos de oro a la que equivale un peso uruguayo. Este "revalúo"
significó una devaluación del 62%, ya que el contenido de oro del peso pasó de
1,556 gramos a 0,585018 gramos.
Otra vez los efectos de esta medida (mayor cantidad de papel moneda) se
emplearon para enjugar déficit presupuestales, pagar los servicios de la deuda
Cxterna e interna, y realizar obras públicas. Lo que de esto se destinóa las clases
altas y al capital extranjero, y lo que fue redistribuido entre los sectores popula-
res, definía la orientación de la política económica del terrismo. La balanza, clara-
mente, se inclinó hacia el lado de los poderosos.

4.4. La
generación de energía hidroeléctrica

Muchas de las medidas que se vienen reseñando fueron respuestas con-


4 S y limitadas a problemas inmediatos. Pero deben mencionarse dos realiza-

rurales y obreras, $ 600.000


se destinaron: $ 1.000.000 para viviendas
salaretamente
a
Calarios de desocupación, s 2.750.000 para educación y $ 3.000.000 para la estaoEa
On del
pago de las pensiones a la vejez.
69
ciones que escapan a esa norma por su trascendencia para el desarrollo fu.
de energia turo
del país en campos dispares de la economia: la generación de

industria láctea.
energía y la
En una coyuntura donde la disminución de las exportaciones hacía difiet
nivelación de la balanza comercial, el ahorro de divisas cobraba una importanc
vital. El contralor del comercio exterior suponía atacar los efectos más inmedi.
dia-
tos de la depresión; desarrollar obras para la generación de energía hidroeléctri

ca-aprovechando así recursos naturales del paiS-, Significaba plantear solu


ciones más profundas y duraderas
La electricidad se producía mediante centrales térmicas alimentadas a car
bón y fuel-oil que Uruguay debía adquirir en el exterior. La Usina más importan.
había sido inaugurada en 1932. La
te, denominada "José Batlle y Ordóñez",
la fuente energética preferida por los
energía eléctrica se había transformado en
establecimientos industriales del Censo de 1936 se desprendía que la cifra
llegaba en Montevideo al 60% de los mismos-, por lo cual garantizar su produc-
ción y abaratar su costo eran dos premisas básicas si lo que se quería era
fomentar la industria.
Los proyectos de construcción de represas, tanto en el río Negro comoen el
rio Uruguay, en la zona de Salto Grande, habían sido formulados a comienzosdel
siglo.
Hacia 1929 había llegado al país el ingeniero alemán Adolfo Ludin, a fin de
estudiar los lugares más favorables para el emplazamiento de una represa en el
río Negro. El tema fue considerado prioritario por el terrismo. Tan sólo diez días
después del golpe de Estado, Gabriel Terra comenzó a tomar medidas efectivas
para la realización de la obra. Seguiremos a Raúl Jacob en la reseña de los
diferentes pasos cumplidos hasta su concreción.
El 15 de febrero de 1934 la Comisión Permanente de la Asamblea Deliberante
(órgano legislativo creado por el gobierno de facto) sancionó una ley encomen
dando a UTE"la construcción, explotación y administración de las obras
nect
sarias para el aprovechamiento hidroeléctrico del río Negro", y autorizando .

emisión de títulos de deuda pública por la suma de 48 millones de


pesos. n
Se llamó a licitación para la construcción de las obras y en 1937 se
rain
favor de un consorcio alemán encabezado
por la empresa Siemens (la misma qu
en 1932 se había encargado de la red telefónica
automática para Montev
Entre los puntos que llevaron a preferir esta oferta sobre las otras
presentau con

figura un convenio con Alemania a fin de que parte del pago se hiel
productos uruguayos. El 18 de mayo de 1937, Terra colocaba la piedrainau
de las obras.
70
No resulta extraño que laconstrucción de la represa se haya
adjudicado a
rmas alemanas. Con el ascenso de Hitler, en 1933, dicho
país se había lanzado
la conquista de nuevos mercados donde colocar su
creciente producción
industrial. América Latina era un territorio propicio para ello, afectada como lo
etoha dor la disminución de las exportaciones a sus tradicionales compradores.
Además, el "rápido éxito" de Alemania en la superación de los efectos de la
depresión, inspiraba la conducta de ciertos sectores de las clases dirigentes
latinoamericanas; fenómeno del cual no escapó Uruguay. En tal sentido, Jacob
señala que en 1938 Hitler condecoró con el "Aguila de Oro" a los ministros de
Obras Públicas, Dr. Martín Echegoyen, y de Relaciones Exteriores, Dr. José
Espalter, al presidente de UTE, Ing. Bernardo Kayel, (de conocida filiación pro-
nazi, motivo por el cual sería separado del Parlamento en 1941), y al director de
las obras del río Negro, Ing. Salvador Masson, dando muestras del interés ale-
mán en estrechar vínculos no sólo comerciales con estos países.
La Segunda Guerra Mundial supuso un paréntesis en la construcción de la
represa.
Los trabajos fueron terminados por la empresa norteamericana Westinghouse,
lo cual tampoco es de extrañar, pues en este período se dio la afirmación de la
injerencia de en el área latinoamericana. Nuevos préstamos, también
aquel país
de ese origen, fueron contraídos a fin de poder culminar las obras.
Entre 1945 y 1948 se inauguraron las cuatro turbinas de la represa del Rincón
del Bonete.
Más allá de los logros efectivos en el período, la construcción de la represa
sentó las bases de una política energética de mayor aprovechamiento de los
a la refinación
recursos nacionales. La producción de energía hidroeléctrica, junto
de petróleo por parte de ANCAP, contribuyeron a la disminución del pes0 que
crecimiento
en las tenía el rubro combustibles y favorecieron el
importaciones
de la industria.

4.5. La creación de un nuevo tipo de empresa. El caso de Conaprole.

se crearon en el país
fines de la década del veinte e inicios de la del treinta,
A

dedicadas a la lechería, algunas


de ellas producto de la fusión
alas
de
empresas
pequeñas granjas preexistentes. la
afños un verdadero caos, derivado de
andustria lechera vivió en esos
y los intere-
usinas de pasterización
petencia encarnizada entre las diversas el producto). Kaul
ES de los intermediarios (o sea, los que comercializaban
71
e consumia
los 180.000 1itros de leche que consumía Montevideo
Jacob ha resaltado que de
de lo que se pagaba lo recibía el productor:i
ctor; el
diariamente, el 45,92% 17,35% las
usinas y el 36,73% el repartidor.
proyecto de creación de un .
n de
En 1935, el Poder Ejecutivo presentó
un n

que controlara la producción, centralizara la higienización y asegurara el cum


institu
miento de los precios al productor. EI mismo habia sido elaborado por una comi-
sión integrada por los sectores conservadores que buscaban racionalizo
el
mercado de comercialización de la leche terminando con el "desorden" xisten-
te.
El Instituto a crearse adoptaría la forma cooperativa (Cooperativa Naciona
de Productores de Leche). La acción del Estado se vería limitada a suministrar el
capital y a asegurar las condiciones del mercado, evitando el fracaso de la fla:
mante empresa. Se cumplieron de este modo los objetivos de aquellos
grupos
sociales que buscaban "socializar sin estatizar", deseando la protección del
Estado sólo para echar a andar la empresa privada.
Se expropiarían las usinas
procesadoras existentes, pagando su preciode
tasación más un 20% de indemnización.
Cualquier productor
de leche del pais
podía integrar la cooperativa, pero el derecho al voto estaba en relación al tama-
ño de sus cuotas de leche.
(*). Por ejemplo, hasta 400 litros les correspondia un
voto; de 400 a 700 litros, dos votos y los
que sobrepasaban esa cantidad, tres
votos. Esto acarreaba el
de los pequeños en esta
predominio de los grandes productores en
detrimento
de cinco miembros.
cooperativa particular. Sería dirigida por un Directori0
Otro elemento llamativo se
relacionaba con el hecho de para ser elegioiey
desempeñar el cargo de director no era necesaria la calidadque
de
pudiendo ocuparlo personas que no tuvieran productor ieci
El
proyecto fue muy discutido a nivel
conexiones con dicha activiua
te a pesar de la parlamentario, aprobándose
oposición de cívicos, socialistas y comunistas. finalm en-

Aun con estas


singulares
la
Cooperativa abasteció a lacondiciones, que nunca dejaron de ser
Capital y amplió su zona de poc dos
décadas, los remitentes influencia. dede
pasaron de 696 a 1.927, las
82.000 a270.000 y los litros
de leche hectáreas explo
Un nuevo
tipo empresa, distinta a
de producidos anualmente oa 4 millones.
de
consolidado. las tradicionales del
batllismo, eSo*había
había

(*) Cuotas de leche:


Te parte de la remisión
pagaba a un mayor precio, productor, que aprole
del total de leche del
superficie delpredio explotado. teniendo en cuenta la proau
ganado que poseía
.
l a

cantidad de ganado
12

También podría gustarte