Está en la página 1de 9

E S T I G ACIÓ

V N
IN

CALCULO ALGEBRAICO
MEDIANTE LA REACCIÓN Y
DESCOMPOSICIÓN DEL AGUA
OXIGENADA
POR:
STEFANO RUIZ
CRISTIAN MONTENEGRO
ANDY LOPEZ
DAVID PATIÑO
ÍNDICE
TEMA

OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN

ESTADO DEL ARTE

CONCLUSIÓNES

BIBLOGRAFIAS
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO

ESTUDIAR Y COMPRENDER LA -CENTRARNOS EN EL USO DE


REACCION DE LAS SUSTANCIAS CÁLCULOS ALGEBRAICOS,
QUE SE AGREGAN PARA LA PARTICULARMENTE DE LA
DESCOMPOSICIÓN DEL SOLUCIÓN DE ECUACIONES
PERÓXIDO DE HIDRÓGENO DIFERENCIALES, PARA
UTILIZANDO UN SISTEMA DETERMINAR LAS CONSTANTES
MATEMÁTICOS BASADOS ​E N DE VELOCIDAD QUE
CÁLCULOS ALGEBRAICOS PARA CARACTERIZAN LA
DETERMINAR LA VELOCIDAD DE DESCOMPOSICIÓN DEL
LA REACCIÓN Y A SU VEZ LAS PERÓXIDO DE HIDRÓGENO DE
MEDIDAS QUE COMPONEN LA IGUAL MANERA DE SUSTANCIAS
MESCLA Y LOS FACTORES QUE QUE LA COMPONEN
LA AFECTAN.
RODUCCIÓ
INT N
INTRODUCCIÓN
LA DESCOMPOSICIÓN DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO ES UNA
REACCIÓN QUÍMICA QUE OCURRE CUANDO EL PERÓXIDO DE
HIDRÓGENO SE DESCOMPONE EN AGUA Y OXÍGENO. ESTA
REACCIÓN ES EXOTÉRMICA, ES DECIR, LIBERA ENERGÍA EN
FORMA DE CALOR.

2 H2O2 → 2 H2O + O2
POR OTRO LADO, PODEMOS CALCULAR LA CANTIDAD DE
SUSTANCIAS QUE ES NECESARIO PARA VERIFICAR LA REACCIÓN
QUE DEBERÍAMOS TENER PARA LA DESCOMPOSICIÓN DEL
PERÓXIDO DE HIDRÓGENO SUMANDO LAS CANTIDADES DE
ENERGÍA LIBERADA.
ESTADO DEL
ARTE
LOS CATALIZADORES SON SUSTANCIAS QUE PUEDEN
AUMENTAR O DISMINUIR LA VELOCIDAD DE UNA
REACCIÓN QUÍMICA. (PALMA, 2012)

EN NUESTRO CASO AÑADIREMOS DIÓXIDO DE


MANGANESO NEGRO (MNO2), LO QUE AUMENTARÁ
NOTABLEMENTE LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN, EN
LA QUE VEREMOS UNA LIBERACIÓN DE OXÍGENO MUY
NOTORIA. (RECIO, 2020)
ESTE EXPERIMENTO SE REALIZA EN UN TUBO DE ENSAYO DE 100 ML AL QUE
SE LE AÑADEN 30 ML DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO.

110 POR CIENTO EN VOLUMEN DE HIDRÓGENO COMERCIAL (30% EN MASA) Y


UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE LÍQUIDO PARA LAVAR PLATOS

EL TUBO DE ENSAYO DEBE COLOCARSE EN UN RECIPIENTE DESPUÉS DE LA


REACCIÓN.

SE DESPRENDE UNA GRAN CANTIDAD DE ESPUMA QUE SE DESBORDA.

AL AGREGAR PERÓXIDO DE HIDRÓGENO SOLO, NO SE OBSERVA


DESCOMPOSICIÓN, PERO ESTA REACCIÓN SE ACELERA.

CUANDO SE AÑADEN 10 ML DE UNA SOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO 0,3 M


(0,5 % EN PESO)

ES EMPUJADO HACIA ARRIBA POR EL OXÍGENO LIBERADO DURANTE LA


REACCIÓN, COMO SE MUESTRA EN LA FIGURA

DADO QUE LA REACCIÓN ES ALTAMENTE EXOTÉRMICA, PARTE DEL AGUA


FORMADA ESTÁ EN LA FASE (MUÑOZ1, 2011 )
CONCLUSIÓN
UNA DE LAS MEJORES FORMAS DE DIFUNDIR LA CIENCIA ES MEDIANTE DEMOSTRACIONES.

EXPERIMENTOS EN EL AULA. LAS RAZONES SON DIFERENTES: POR UN LADO, A MENUDO SUCEDEN

ESPECTACULARES, POR LO QUE RESULTAN INTERESANTES Y ESTIMULANTES PARA LOS ESTUDIANTES, Y ESTO PERMITE

CONSIDERAR TAMBIÉN DIVERSOS CONCEPTOS CIENTÍFICOS Y DIDÁCTICOS DESDE UN PUNTO DE VISTA DIFERENTE; PARA
OTROS

POR OTRO LADO, PERMITEN A LOS ESTUDIANTES OBSERVAR EXPERIMENTOS QUE NO PODRÍAN REALIZAR POR SÍ SOLOS.

YA SEA PORQUE REQUIEREN HABILIDADES QUE ESTÁN MÁS ALLÁ DE SU CONOCIMIENTO, O

PORQUE SON PELIGROSOS EN MANOS INEXPERTAS.

LOS EXPERIMENTOS SON UNA FUENTE PRINCIPIA.

TOMANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ESPECIFICADAS, NUNCA HAN CAUSADO NINGÚN PROBLEMA, PERO SÍ

LOGRAR DESPERTAR EN LOS ESTUDIANTES LA CURIOSIDAD, LA MOTIVACIÓN Y EL INTERÉS POR

QUIMICA Y CIENCIA EN GENERAL

.
BIBLIOGRAFÍA
Abelló J. (1954) Industria del agua oxigenada.
http://ranf.com/pdf/discursos/ina/1954.pdf
Chang R. (2003) Química. México D. F. McGraw Hill Interamericana. pp. 538, 539, 859
Panreac Química (2005) Seguridad en laboratorios químicos.
http://www.panreac.com/new/esp/publicaciones/docs/seguridad.zip
Pinto G., Castro Acuña C. M., Martínez Urreaga J. (2006) Química al alcance de todos.
Madrid. Pearson Educación. pp. 142-143.
Shakhashiri B. Z. (1989) Chemical Demonstrations. A Handbook for Teachers of Chemistry.
Vol. 1. Madison (Wisconsin). The University of Wisconsin Press. pp. 156-167.
Lister T. (compilador) (1994) Experimentos de química clásica. The Royal Society of
Chemistry, Madrid. Editorial Síntesis. pp. 218-220.
Web1 Laboratorio virtual, Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de
Alicante. http://www.ua.es/dpto/dqino/docencia/lab_virtual/peroxido/index.html

También podría gustarte