Está en la página 1de 4

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN

SANTA FE DE BOGOTÁ
Ficha de Apoyo para Toma de Muestras
Respiratorias
HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ
Ficha de Apoyo para Toma de Muestras Respiratorias

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ


Ficha de Apoyo para Toma de Muestras Respiratorias

Evento Técnica para Código de Solicitud y


Procedimiento para toma de muestras. Descripción y observaciones
Respiratorio U�lizar Requisitos para el envío

Inserte el escobillón 1 cm en cada fosa nasal, tome la


muestra por rotación del escobillón sobre la mucosa
durante 15 segundos. Figura 1.
Influenza A y 906321
Hisopado nasal Coloque el escobillón en tubo seco o medio de
B An�geno Orden médica
transporte.
Envíelo de inmediato al laboratorio.
Transporte a temperatura ambiente. No refrigere.

Para evitar contaminación con la flora oral o nasal


remueva el exceso de secreciones o exudados de las
Hisopado fosas nasales. 884976F Orden médica
Influenza A Nasofaríngeo 1. Introduzca suavemente el hisopo a lo largo del Ficha epidemiológica
Sub�po - Medio de tabique nasal, justo por encima del suelo del (INFOFE) buscar como:
H1N1 transporte pasadizo a la nasofaringe, hasta que encuentre IRAG + datos básicos
especial resistencia. Gire suavemente el hisopo contra la Resumen historia clínica
mucosa nasofaríngea durante 10 - 15 segundos,
luego re�relo con cuidado. Figura 2.
2. Coloque el hisopo en el medio de transporte para
virus (VTM), hasta la parte inferior del tubo. Rompa
el eje del escobillón en el punto de interrupción de
Hisopado color de la línea de indicación. Mantenga el tubo
Nasofaríngeo lejos de su cara. Figura 3.
FilmArray Mínimo volumen de muestra: 300uL 861717F
Medio de
Respiratorio Las muestras deben procesarse los antes posible, pueden Orden médica
transporte
especial mantenerse a temperatura ambiente (18 -30°) hasta por
4 horas; en refrigeración (2-8°) hasta por 3 días, y
congeladas a menos 15°C hasta por 30 días.

1
01
HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ
Ficha de Apoyo para Toma de Muestras Respiratorias

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ


Ficha de Apoyo para Toma de Muestras Respiratorias

Evento Técnica para Procedimiento para toma de Código de Solicitud y


Observaciones
Respiratorio U�lizar muestra Requisitos para envío
1. Con el paciente sentado y ayudado con un baja
lenguas, visualice la pared posterior de la faringe y
las amígdalas.
2. Con un hisopo, frote cuidadosa y firmemente las
Streptococcus áreas de inflamación y exudado en las amígdalas y
901207 Cul�vo faríngeo
Beta Hisopado en la pared posterior de la faringe. Evitando tocar
901321 Prueba rápida
hemolí�co Faríngeo otras áreas para evitar contaminación.
Orden médica
grupo A 3. Inserte el hisopo dentro de un medio de transporte
�po Amies (Tubo tapa rosca, eSwab), y transporte
inmediatamente.
4. Para prueba rápida, solicitar un escobillón especial
en el laboratorio clínico, y colocar en tubo estéril.
1. Para aspirado nasofaríngeo coloque una sonda de Cul�vo 901202
succión conectado a una bomba, luego inserte la PCR 885073F
sonda por una fosa nasal hasta sen�r la resistencia Orden médica
Tosferina
donde se encuentra la faringe. Encienda el sistema Ficha epidemiológica
(Bordetella
de succión mientras se sos�ene la sonda dentro de (INFOFE) buscar como:
pertussis)
la cavidad nasal y mantenga durante 10 segundos. tosferina + datos básicos
2. Re�re suavemente la sonda, e irríguela con 1-1,5 mL Resumen de historia
Aspirado de SSN para expulsar el contenido que quedó clínica
Virus Sinci�al nasofaríngeo atrapado en ella, o introduzca el catéter en un
906329
Respiratorio medio de transporte. Nota: El calibre de la sonda es
específico según la edad: Lactante (8fr), 2-5 años
(10 fr), 5-10 años (12 fr), 10 años en adelante (14 fr)
3. Transporte inmediatamente para realizar 906321
Adenovirus
inoculación en los medios de cul�vo o envíelo en Orden médica
medio de transporte Amies (Tubo plás�co tapa
rosca, eSwab) para PCR.
Hisopado nasal (paciente ambulatorio adulto). Aspirado nasofaríngeo (paciente hospitalizado o pediátrico)
Sarampión /
La muestra se envía junto con la muestra de sangre y orina. 908412
Rubeola
Orden médica + Ficha epidemiológica (INFOFE) buscar como: sarampión/rubéola + datos básicos + Resumen de historia clínica
2

02
HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ
Ficha de Apoyo para Toma de Muestras Respiratorias

HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

Ficha de Apoyo para Toma de Muestras Respiratorias

Evento Técnica para Observaciones Procedimiento para toma de Código de Solicitud y


Respiratorio U�lizar muestra Requisitos para envío
1. Explíquele al paciente el procedimiento, la
diferencia entre saliva y esputo, y dele las
indicaciones (ayuno, higiene de la boca, re�ro de
Gram 901107
prótesis, 3 respiraciones profundas antes de toser, e
Cul�vo 901210
higiene de manos).
Baciloscopia 901111
2. Indíquele que inspire profundamente, llenando sus
Tuberculosis Cul�vo
pulmones de aire, tanto como sea posible.
Tuberculosis Esputo 901230
3. El paciente debe retener el aire unos segundos.
/ Otras espontáneo PCR Tuberculosis y RPOB
4. Luego debe expulsar la expectoración con un
Infecciones Esputo y 885041F
esfuerzo de tos para arrastrar las secreciones del
del Tracto Muestras Orden médica
pulmón.
Respiratorio Pulmonares en Ficha epidemiológica
5. En un recipiente de boca ancha recolecte el esputo,
Inferior General (INFOFE) buscar como:
dentro del envase, tratando que la muestra sea
tuberculosis + datos
recogida en su totalidad.
básicos
6. Repita este proceso dos veces en el mismo
Resumen de historia
recipiente.
clínica fórmula inicio
7. Limpie el envase por fuera con una toalla de papel.
8. Realiza higiene de manos.
9. Refrigérela si el transporte tomará más de una hora.
PARA TODA TOMA DE MUESTRAS RESPIRATORIAS ES IMPORTANTE EL USO ADECUADO DE LA MASCARILLA DE ALTA EFICIENCIA N95

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Tomado de:


h�p://thenurseszone.com/how-to-collect-a-nasopharyngeal-swab/
h�ps://www.wikihow.com/Take-a-Throat-Culture#/Image:Take-a-Throat-Culture-Step-6-Version-2.jpg
Servicio de Bacteriología Clínica-INEI-ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”
h�ps://www.youtube.com/watch?v=VUu6a6zH6eY
Protocolo de vigilancia en salud Pública-Sarampión y Rubéola. Ins�tuto Nacional de Salud. 2014.
Miller M y Miller S. A Guide to Specimen Management in Clinical Microbiology. Tercera edición. 2017.
Garcia L and Isenberg H, Clinical Microbiology Procedures Handbook. 2010. Tercera edición.
h�ps://filmarray.files.wordpress.com/2017/05/rfit-prt-0441_filmarray_rp__faiv__panel_ivd_instruc�on_booklet_es.pdf

3
03

También podría gustarte