Está en la página 1de 4

Comercio y Mercadeo Internacional

Trabajo
Reporte de Teleclase Módulo 4

Profesora:
Lizzy Picado Sandy

Estudiante:

Michael Cedeño Montoya

Agosto 2023
Introducción:
Se conoce como modelo BCG que vincula las actualizaciones con el marketing y
es un prototipo conocido por su herramienta de gestión de cartera, que se utiliza
para el ciclo de vida del producto. A menudo se usaba para priorizar qué productos
dentro de la mezcla de productos de la compañía obtienen más fondos y atención.
Fue desarrollado por Bruce Henderson del Boston Consulting Group a principios
de la década de 1970. Basado en la clasificación de productos en cuatro
categorías basadas en combinaciones de crecimiento del mercado y participación
de mercado en relación con el competidor más grande.
Cada producto tiene su ciclo de vida y cada etapa del ciclo del producto
representa un perfil diferente de riesgo y rendimiento. En general, una empresa
debe mantener una cartera equilibrada de productos. Tener una cartera de
productos equilibrada incluye tanto productos de alto crecimiento como de bajo
crecimiento.

1. ¿Cómo se deben desarrollar negocios internacionales de conformidad


con los postulados de la matriz BCG? Ponga ejemplos que conozca en
experiencias de empresas locales.
La matriz BCG, es una herramienta estratégica que ayuda a las empresas a
analizar y gestionar su cartera de productos o unidades de negocio.
Se basa en 2 dimensiones, la tasa de crecimiento del mercado y la participación
relativa de mercado. Las categorías en la matriz BCG son “Estrellas”, “Vacas
Lecheras”, “Interrogantes” y “Perros”.
Estrellas, son unidades de negocio con alta participación en un mercado de rápido
crecimiento. Requieren inversiones significativas para mantener y aumentar su
participación en el mercado. La estrategia es invertir para hacer crecer la
participación y el retorno a largo plazo.
Ejemplo: Una empresa de tecnología local expande su presencia internacional y
lanza una nueva línea de productos de software de inteligencia artificial. Aunque el
mercado sea altamente competitivo, el potencial de crecimiento es alto. Ya que la
empresa invierte en investigación y desarrollo, markenting y expansión geográfica
para aprovechar la oportunidad de mercado en crecimiento.
Vacas Lecheras, son unidades de negocio con una alta participación en un
mercado de crecimiento lento o maduro. Generan flujos de efectivo sólidos y
estables, pero no requieren grandes inversiones adicionales. La estrategia aquí es
mantener la participación y aprovechar los flujos de efectivo.
Ejemplo: Una empresa local de productos de cuidado personal tiene una línea
estable de productos de cuidado facial que ha dominado su mercado local.
Deciden expandir internacionalmente a mercados donde el crecimiento es más
lento, pero hay una demanda constante de productos de alta calidad. La empresa
se enfoca en mantener su reputación y distribución eficiente para seguir
mostrando ingresos consistentes.
1. ¿Cómo se afectaría la estrategia de mercado de un negocio
internacional de conformidad con las regulaciones que rigen la OMC?

Las regulaciones que rigen la OMC pueden tener un impacto significativo en la


estrategia de mercado de un negocio internacional. La OMC es una organización
que establece reglas y acuerdos comerciales entre sus miembros con el objetivo
de promover el comercio libre y justo a nivel global. Aquí hay algunas formas en
las que las regulaciones de la OMC podrían afectar la estrategia de mercado de
un negocio internacional.
 Acceso a mercados: La OMC promueve la eliminación de barreras
arancelarias y no arancelarias al comercio. Un negocio internacional puede
reducirse al acceder a mercados extranjeros con tarifas reducidas o
eliminadas debido a los acuerdos de la OMC. Esto podría influir en la
decisión de entrar en nuevos mercados o expandir la presencia en
mercados existentes.
 Competencia leal: La OMC busca garantizar condiciones de competencia
equitativas entre los países miembros. Las regulaciones de la OMC
abordan comerciales desleales, como subsidios excesivos, prácticas de
dumping (venta por debajo del costo) y barreras técnicas al comercio. Los
negocios internacionales deben ajustar su estrategia para asegurarse de
que están compitiendo en igualdad de condiciones y cumpliendo con estas
regulaciones.
 Propiedad intelectual: La OMC tiene acuerdos relacionados con la
protección de la propiedad intelectual, como patentes, derechos de autor y
marcas comerciales. Un negocio internacional debe considerar cómo
proteger y aprovechar sus activos de propiedad intelectual en diferentes
mercados, así como respetar los derechos de otros titulares de propiedad
intelectual.
 Normas técnicas y sanitarias: Las regulaciones de la OMC también
abordaron las normas técnicas y sanitarias para los productos. Los
negocios internacionales deben asegurarse de que sus productos cumplan
con las normas específicas de cada mercado, lo que puede influir en la
estrategia de diseño, producción y comercialización.
Conclusiones
La estrategia de marketing debe desarrollarse para que los mercados adopten
estos productos.
Tienen altas demandas y bajos rendimientos debido a la baja participación de
mercado.
Si no aumentan su cuota de mercado, se convierten en perros rápidamente.
Manejarlos es invertir mucho en ellos para ganar cuota de mercado o
venderlos.

También podría gustarte