Implementacion de la estrategia
Electrónica Italiana
Electrónica Italiana es una empresa con sede en Milán especializada en el desarrollo de
microprocesadores para dispositivos electrónicos.
Debido a su gran incremento de ventas en la última década tiene una posición de caja muy ventajosa
y está planteándose cómo invertir dicho capital.
ADQUIRIR A COMPETIDORES
Electrónica Italiana está pensando en adquirir a uno de sus competidores, Microchips del véneto para
asegurarse una posición competitiva ventajosa en el mercado. Sin embargo, es posible que las autoridades
antimonopolio tomen represalias contra la compañía en caso de realizar dicha acción.
Electrónica Italiana
Básicamente tiene dos decisiones que tomar:
Los dirigentes de Electrónica Italiana no están seguros de qué camino tomar, ya que se les han planteado
más opciones.
Por otro lado, un equipo de jóvenes talentos de la empresa reclaman que se diversifique la actividad de la
empresa, puesto que corren un gran riesgo en la actualidad al centrarse únicamente en un tipo de negocio.
Según este personal, sería razonablemente sencillo también producir memorias para ordenadores portátiles, lo
que reduciría el riesgo en caso de caída en el mercado de los microchips.
Implementación de la Estrategia
Implementación de la Estrategia
El crecimiento o desarrollo es un objetivo fundamental en la definición de la estrategia corporativa
(global) de la empresa de la empresa por varios motivos.
Las empresas disponen de varias opciones para alcanzar sus objetivos de crecimiento o desarrollo.
Grado de expansión Geográfica
Cartera de Negocios
Grado de Integración Vertical
Entrar en nuevos mercados geográficos. Ubicación geográfica de las actividades del sistema de
valor.
Estrategias de Expansión
Siguiendo la clasificación Ansoff podremos distinguir tres estrategias de expansión:
Desarrollo de productos
• En esta estrategia se mantiene el mercado actual pero se desarrollan productos que poseen
características nuevas y diferentes.
• Las características de los productos pueden ser accesorias o sustanciales, dejando obsoletos otros
productos.
• Es una estrategia esencial cuando los ciclos de vida de los productos son muy cortos.
Penetración en el mercado
• El objetivo de esta estrategia es obtener mayores ventas a través de clientes actuales o captando
nuevos clientes.
• Es de fácil desarrollo en mercados en fase de crecimiento y presenta dificultades en sectores
maduros.
• Se actúa sobre variables comerciales (campañas publicitarias, promociones, reducción de precios,
etc.) o creando una ventaja competitiva sostenida (líder en costes o diferenciación).
Desarrollo de mercados
• Consiste en introducir los productos tradicionales en nuevos mercados.
• Estos mercados pueden ser: nuevas áreas geográficas, nuevos segmentos o grupos de clientes o
nuevos mercados funcionales.
Estrategias de Diversificación
Siguiendo la clasificación Ansoff podremos distinguir tres estrategias de expansión:
La estrategia de diversificación tiene como objetivo añadir nuevos productos y entrar en
nuevos mercados ya sea vía crecimiento interno o externo
Diversificación relacionada
Se relacionan por la tecnología o por el mercado. El principal argumento para que las empresas
lleven a cabo estrategias de diversificación relacionada es la generación de sinergias entre los
distintos negocios.
UNILEVER: tiene más de 400 marcas en todo el mundo, todas ellas productos de alimentación,
higiene personal y limpieza de hogar.
Diversificación NO relacionada
Este tipo de diversificación lleva asociada una cartera de negocios muy diferente.
Las razones que suelen darse para llevar a cabo esta estrategia es la reducción del riesgo y conseguir
una mejor asignación de recursos.
YAMAHA: Fue fundada en 1890 como una fábrica de pianos, y la compañía más tarde decidió darle
un nuevo uso a la maquinaria adquirida y usó la habilidad de la compañía con los metales para
empezar a construir motocicletas.
Estrategias de Integración Vertical
El proceso de elaboración de cualquier producto comprende varias fases tecnológicamente
separadas.
En teoría, cada empresa podría especializarse en una de esas etapas y relacionarse con el
resto vía mercados, pero la existencia de costes de transacción obliga a las empresas a
realizar varias fases del proceso e integrarse verticalmente.
INCONVENIENTES
VENTAJAS
TIPOS
Estrategias de Internalización
La estrategia de internacionalización o globalización es un caso particular de la estrategia desarrollo
de mercados, en la cual la empresa se expande por crecimiento interno o externo a nuevos
mercados geográficos.
Industria Global
Industria NO Global
Competitivos
Cooperativos
Amenazadores
Defensivos
COMPETITIVOS
La empresa depende parcialmente del comportamiento de sus rivales.
La empresa puede utilizar los recursos y aptitudes superiores para forzar un resultado favorable a sus
intereses y soportar las posibles represalias.
COOPERATIVOS
Movimientos que mejoren la posición de la empresa y de los competidores:
1. ¿Qué tipo de consideraciones tendrías en cuenta para combinar estrategias defensivas y ofensivas en
una organización?, ¿Puede hacerse?,
Con respecto a las consideraciones que tendría para las estrategias defensivas y ofensivas en una
organización, creo que es importante comprender que las estrategias defensivas están diseñadas para
proteger la participación de la organización en un mercado especifico, de esta manera se defiende la
generación de ingresos recurrentes que son necesarios para resultados a corto plazo; por otro lado, es
necesario tener en cuenta que las estrategias ofensivas permiten el crecimiento de nuevos mercados sin
embargo, por lo general son más costosas, generan una confrontación directa con el competidor y
pueden generar riesgos que no estén controlados.
Creo que, dependiendo de las características específicas de una organización, en algunos casos sea
posible que se dé una mezcla de las estrategias defensivas y ofensivas que permitan por un lado
asegurar y blindar a la empresa contra las estrategias de la competencia y por otra parte que capte
nuevos clientes a partir de acciones específicas.
2. ¿Cuál es el papel de la tecnología en los procesos de medición y gestión organizacional?
Estado Finalizado
Pregunta 1
Correcta
Enunciado de la pregunta
a. Relacionada
b. No relacionada
CORRECTO. undefined
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
CORRECTO. undefined
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Falso
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Uno de los inconvenientes que presenta la integración vertical son los altos costes
administrativos derivados de una mayor necesidad de coordinación interna
Seleccione una:
a. Verdadero
CORRECTO. undefined
b. Falso
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
CORRECTO. undefined
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
CORRECTO. undefined
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Enunciado de la pregunta
a. Diversificación
CORRECTO. undefined
b. Penetración en el mercado
c. Desarrollo de mercado
d. Joint – venture
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero.
b. Falso
CORRECTO. undefined
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Industriales
b. Distribución
c. Marketing
Verdadero: este no es un tipo de franquicia. Los cuatro tipos son: industriales, distribución,
producción y servicios
d. Servicios
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
CORRECTO. undefined
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
CORRECTO. undefined
b. Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero
Actualmente no son capaces de ver ningún cambio con respecto a la situación anterior.
La empresa utilizó las últimas teorías de la gestión de empresas e intentó implementar todas
aquellas que les parecieron interesantes.
Después de detallar el plan estratégico, se encuentran con la situación de que nada parece haber
cambiado.
PLAN ESTRATÉGICO
Los dirigentes de esta empresa han olvidado alguna parte del plan estratégico, puesto que no
habría motivo en caso contrario para que todo el esfuerzo depositado por este equipo no se hubiera
materializado.
La empresa parece haber definido un plan estratégico razonablemente bueno, después de haber
analizado el entorno y su propia empresa y después de haber evaluado qué estrategias debería
tomar.
CONTROL DE LA ESTRATEGIA
Sin embargo, parece haber olvidado uno de los aspectos más importantes: el control de la
estrategia. Al no haber definido qué variables querían medir, no pueden identificar en la actualidad
si algo ha cambiado o no.
No tienen constancia alguna de si el plan estratégico que crearon ha tenido o no éxito.
Objetivos
Familiarizarse con concepto del cuadro de mando y del balanced scorecard.
Entender la importancia de medir aquellos aspectos de la empresa que estemos modificando con
nuestras decisiones estratégicas.
Financiera
Del Cliente
Interna
De Innovación
PERSPECTIVA FINANCIERA
• Índice de Liquidez
• Índice DuPont
Hay que medir las relaciones con los clientes y las expectativas que éstos tienen sobre los negocios.
Una de las maneras más útiles para medir esta perspectiva es utilizar al cliente incógnito para la
relación del personal con el cliente.
PERSPECTIVA INTERNA
PERSPECTIVA DE INNOVACIÓN
Esta perspectiva se basa en la utilización de activos intangibles, los cuales pueden no existir en todas
las empresas. No se trata de copiar y pegar tratando de encajar este modelo en todas las empresas.
Los cuadros de mando han de presentar sólo aquella información que resulte ser imprescindible, de
una forma sencilla y resumida.
Los cuadros de mando deben tener estructura piramidal.
Tienen que destacar lo verdaderamente relevante, ofreciendo un mayor énfasis en cuanto a las
informaciones más significativas.
Los gráficos, tablas, textos de apoyo deben jugar una parte importante, ya que son los nexos de
apoyo de la información que resume el Cuadro de Mando.
La uniformidad en cuanto a la forma de elaborar estas herramientas es importante, ya que ello
permitirá una normalización de los informes con que trabaja la empresa.
Comenzado el domingo, 21 de febrero de 2021, 18:35
Estado Finalizado
Pregunta 1
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
CORRECTO. undefined
b. Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
CORRECTO. undefined
b. Falso
Retroalimentación
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
CORRECTO. undefined
d. Perspectiva financiera
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
CORRECTO. undefined
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
CORRECTO. undefined
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Falso
CORRECTO. undefined
Retroalimentación
Pregunta 7
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
b. Falso
CORRECTO. undefined
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Enunciado de la pregunta
El índice DuPont es uno de los indicadores para medir la perspectiva del cliente en
el Balanced Scorecard
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
CORRECTO. undefined
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Calidad de información
b. Disponibilidad de información
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero
CORRECTO. undefined
b. Falso
Retroalimentación
Actualmente, la empresa cuenta con presencia en 10 países y 5000 suscriptores leen la revista que
publican cada trimestre. El número de suscriptores lleva estancado en esa cantidad desde hace
unos meses y según parece cada vez es más importante la presencia online de la revista. No
cuentan con ningún gran contrato de publicidad y la revista se financia con las acciones publicitarias
puntuales y principalmente con los ingresos de los suscriptores.
El sector de las revistas de viajes de aventura en los países en que opera Mundo S.L. está en
decadencia y ya han desaparecido dos de los mayores competidores de esta empresa. Mundo S.L.
ha conservado su clientela fija por sus publicaciones de calidad con los mejores periodistas
especializados en estas noticias.
Hace dos años crearon su página web y de momento no cuentan con publicidad en la misma.
El número de visitantes de esta página ha ido creciendo, pero a un ritmo mucho menor de lo
esperado. Los visitantes comentan que les gustaría poder valorar las publicaciones en la revista y
poder interactuar con los demás usuarios. Además, les gustaría poder acceder a los números
anteriores de la revista. Mundo S.L., por otro lado, no ha desarrollado la página web porque
consideran que si publican toda la información de manera gratuita en la web, perderían las
suscripciones que actualmente sustentan la revista.
Cuestión
Con la información anterior, ¿qué consejos le darías a la empresa para realizar su plan estratégico?
En primer lugar Mundo S.L. como editorial de revistas debe preguntarse ¿Dónde esta y que quiere
conseguir?
Su misión principal es la de realizar publicaciones de la revista, sin embargo, esta misión deberá ser
actualizada de acuerdo a los cambios actuales, como revistas online por lo cual también la misión
debe estar enfocada a todos los ámbitos de acción.
En cuanto a su visión se han planteado en tres años es decir a mediano plazo, ser la publicación
número uno online en el sector e incrementar sus suscriptores en un 30%.
Teniendo en claro la misión y la visión de la empresa Mundo S.L. podremos pasar a punto de
Análisis externo/interno.
Análisis Externo
General Especifico – 5 Fuerzas de Porter
Intensidad de competencia
En este análisis no se ve que sea una industria muy rentable a primera vista sin embargo es
probable que tampoco sea un sector del que se deba salir.
AMENAZAS
OPORTUNIDADES - Sector en decadencia
- Bajo numero de competidores - Competidores desaparecidos
- Desarrollo del sector digital - Mercado de clientes estaticos
- Innovacion de productos - Perdida de ingresos por contenido gratis
DAFO
FORTALEZAS DEBILIDADES
- Contenidos de Calidad - Poco desarrollo de contenidos digotales
- Lealtad de clientes - Contenidos muy especificos
- Principal proveedor actualmente - Pocos contratos publicitarios
- Especialista en el Sector - Falta de ingresos por otros productos
- Know-how
Después de realizar el análisis interno y externo es necesario determinar el diseño de las opciones
estratégicas y como lo que busca la empresa es expandir sus clientes y conseguir nuevos
suscriptores, se recomienda seguir la clasificación de Ansoff enfocándose en:
Con respecto a la implementación debe realizarse paulatinamente con todas las áreas de la
compañía midiendo fielmente los resultados obtenidos en cada caso.
Cordialmente,
Wilson Sanchez
Estado Finalizado
Puntos 10,00/10,00
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. DAFO
c. Cadena de valor
d. Benchmarking
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Indica cuál de las siguientes NO debe ser una propiedad que debería tener todo
cuadro de mando
Seleccione una:
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ser comprensible por todos los empleados de la empresa.
Pregunta 3
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Establecimiento de objetivos.
b. Revisión de objetivos.
c. Análisis externo.
d. Evaluación de estrategias.
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Industriales.
b. Distribución.
c. Marketing.
Este no es un tipo de franquicia. Los cuatro tipos son: industriales, distribución, producción y
servicios.
d. Servicios.
Retroalimentación
Pregunta 5
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La tasa de crecimiento de la industria afecta a cuál de las fuerzas del modelo de
Porter
Seleccione una:
Si la industria se encuentra en fase de crecimiento, esta fuerza debería ser menos intensa que si
la industria estuviera en recesión.
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero.
b. Falso.
Océano rojo = mercados existentes. Los océanos azules son aquellos en los que se busca y
captura la demanda.
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
a. Verdadero.
Es un tipo de acuerdo de cooperación (como las franquicias). Junto con los crecimientos
internos y externos forman los tres tipos de estrategia corporativa de crecimiento.
b. Falso.
Retroalimentación
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hace a la empresa elegir entre los conceptos de diferenciación o
el de bajo coste.
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
d. Perspectiva financiera.
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Esta no es una de las cinco fuerzas. Tiene que ver con la amenaza de nuevos competidores.
Retroalimentación