Está en la página 1de 11

Comercio y Mercadeo Internacional

Trabajo
Portafolio Módulo 2

Profesora:
Lizzy Picado Sandy

Estudiante:

Michael Cedeño Montoya

Junio 2023
Introducción:
AGIPSA es una empresa de 10 trabajadores que presta servicios de software de
consolidación fiscal a grandes empresas. El director general de AGIPSA ha contratado a
la consultora de comercio exterior CCE para que les ayude a diseñar el plan de
internacionalización. Después de realizar un estudio exhaustivo de la empresa y del
sector, CCE cree que la internacionalización puede ser una estrategia eficaz para alcnzar
los objetivos empresariales de AGIPSA y empieza el proceso de selección del o de los
mercados exteriores.
Una de las decisiones más importantes que debe tomar una empresa que ha decidido
internacionalizarse es en qué mercados exteriores va a tratar de desarrollar se actividad
empresarial.

Se analizarán los siguientes 6 países para determinar las 2 mejores opciones:


Matriz Comparativa.
Países
Criterios Finlandia Suecia Dinamarca Reino Unido Holanda Alemania
Número de clientes potenciales – 3 3 2 3 2 3 3
Peso del sector software en el PIB – 2 3 2 3 2 2 3
Volumen de importaciones – 3 3 2 3 2 3 3
Volumen de importaciones que tiene origen en España – 2 2 1 2 2 3 2
Inversión en I+D – 1 3 3 2 1 2 1
Nivel de competencia – 3 3 3 2 2 3 3
Legislación fiscal (grado de adaptación) – 3 1 2 3 2 1 3
Presencia en el país de clientes actuales – 2 2 3 3 2 1 2
Facilidad para encontrar un socio local – 2 3 3 3 2 3 2
Puntuación Final 23 21 24 17 21 22

Se seleccionan los dos países con mayor puntaje, Dinamarca y Filandia.

Debido al análisis anterior

¿Cuál de estos países es más conveniente para la empresa AGIPSA?


Datos relevantes de cada uno de ellos.

Importaciones en Bienes y Servicios, datos del Banco Mundial.

Importaciones en Bienes y
Servicios
Finlandia Dinamarca
39,2 52,5
% del PIB Finlandia 39.4 %

% del PIB Dinamarca 59.7 %

Analisis:

Finlandia.
País situado en el norte de Europa, tiene una superficie de 338.450 Km2. Con una
población de 5.548.241 personas, se encuentra en la posición 116 de la tabla de
población, compuesta por 196 países y mantiene una muy baja densidad de
población, 16 habitantes por Km2. Su capital es Helsinki y su moneda Euros.
Finlandia es la economía número 46 por volumen de PIB. Su deuda pública en
2021 fue de 166.411 millones de euros, con una deuda del 65,8% del PIB. Su
deuda per cápita es de 29.993 € euros por habitante. En cuanto al Índice de
Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el
progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus
habitantes, indica que los finlandeses se encuentran entre los que mejor calidad
de vida tienen.
Finlandia se encuentra en el 17º puesto de los 190 que conforman el ranking
Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer
negocios. El gobierno está abierto a la inversión extranjera y aplica medidas para
atraerla. Finlandia es competitiva en el sector manufacturero, especialmente en los
sectores de la madera, los metales, la ingeniería, las telecomunicaciones y la
electrónica. Finlandia destaca en exportación de tecnología, así como en la
promoción de empresas de nueva creación en los sectores de la tecnología de la
información y las comunicaciones, los juegos, la tecnología limpia y la
biotecnología.
Dinamarca.
Dinamarca destaca por ser uno de los países más prósperos del mundo, su capital
es Copenhague, es el séptimo país más rico del mundo, solo tiene frontera
terrestre con Alemania, desde 1999 está unida con Suecia por carretera y
ferrocarril. Las leyes danesas garantizan valores como la igualdad social, la
libertad de expresión y los derechos humanos independientemente del género,
color de la piel, cultura y filosofía de vida. Sus principales clientes son Alemania,
EE.UU., Suecia, Reino Unido.
Sus principales exportaciones son de máquinas y aparatos mecánicos, aparatos y
materiales eléctricos, vehículos, tractores y productos farmacéuticos, sus
importaciones son máquinas y aparatos mecánicos, productos farmacéuticos,
aparatos y materiales eléctricos y en combustibles aceite mineral.
Es uno de los países del mundo con mayor igualdad entre hombres y mujeres,
tanto en el aspecto legal como en la vida diaria. La igualdad entre géneros se ha
consolidado durante los últimos 40 o 50 años.
Dinamarca es uno de los sitios más caros del mundo, el coste de la vida en el país
escandinavo es un 46,8% superior al de España, su salario medio bruto es más
del doble del español.
Legislación fiscal
La empresa y el trabajador deben hacer contribuciones al sistema de la
seguridad social, y otros pagos sociales que administra directamente el gobierno
de Dinamarca, los trabajadores también deberán pagar un 8% de su salario bruto
en concepto de contribuciones laborales.
Impuestos sobre las rentas del capital y el ahorro, los beneficios que las obtengan
también están sujetas a impuestos, aunque Dinamarca no es de los países más
onerosos. El impuesto de sociedades en Dinamarca es del 22%, situándose por
debajo del que encontramos en los principales países del viejo continente.
IVA, el consumo de bienes y servicios en Dinamarca está gravado con el Impuesto
sobre el Valor Añadido, y éste es uno de los más altos del mundo. El tipo general
del IVA en Dinamarca es del 25% y se aplica para todos aquellos productos no
sujetos al tipo especial del 0%.
Dinamarca es un país con impuestos altos, tanto las rentas del trabajo como del
capital están sujetas a tipos muy elevados, el IVA al consumo también es de los
más altos del mundo. Las empresas son las que reciben un mejor tratamiento, ya
que el impuesto de sociedades y las cargas de la seguridad social no son
sustanciales, el nivel salarial del país es alto, y los servicios públicos buenos, con
lo que habrá muchas cosas por las que no tengamos que pagar.

Ambos países cuentan con obstáculos para el comercio:


Dinamarca.
Dinamarca se encuentra entre los mejores lugares del mundo para hacer
negocios, aunque para las empresas internacionales sin conocimientos previos
sobre los obstáculos legales, de impuestos y reglamentarios, aún puede ser una
cuestión compleja establecerse allí.
El Banco Mundial califica a Dinamarca como el lugar de Europa en el cual resulta
más fácil hacer negocios y el Foro Económico Mundial ubica a Dinamarca entre
las 10 economías más competitivas del mundo.

Obstáculos:
 Restricciones cuantitativas.
 Régimen de permisos de importación y contingentes.
 Sobretasas variables.
 Impuestos sobre la venta al por mayor.
 Trámites aduaneros y prácticas administrativas.
 Antidumping.
 Medidas sanitarias y fitosanitarias (SPS).
 Obstáculos técnicos al comercio (OTC).

Finlandia.
En Finlandia, la importancia relativa del sector de servicios en el conjunto de la
economía se combina con un pujante sector manufacturero exportador que ha
mantenido, hasta la fecha su participación en la generación del valor añadido bruto
del país. Aunque en los últimos períodos, la contracción de la demanda exterior, la
falta de reformas estructurales y la obsolescencia de algunos sectores está
minando esta capacidad.
Conjuntamente, los sectores manufactureros y de la construcción suponen
alrededor del 30% del tamaño de la economía nacional. Esta proporción, que se
ha mantenido estable a lo largo de los últimos años, ha reflejado una fortaleza
clara del sector industrial finlandés.

Obstáculos:
 Impuestos sobre la producción o sobre las ventas.
 Reglamentación sanitaria.
 Comercio de Estado.
 Régimen de permisos de importación y contingentes.
Noticias:
Se determina que el mejor mercado es Dinamarca.

FINLANDIA Y SU ECONOMÍA #MABPUCEM @sedemanabi - ROBIN CEDEÑO -


YouTube
Desarrollo Económico de DINAMARCA #MBAPUCEM - YouTube

Conclusiones:
Se puede determinar que cada vez más empresas se ven forzadas a operar en
mercados internacionales, por tanto, esos mercados se convierten en decisión
fundamental que requiere información sobre los posibles destinos.
Ambos países cuentan con muchas ventajas competitivas, cada uno alcanza cifras
muy altas en cuanto ingresos obtenidos por posicionar productos y servicios en los
mercados internacionales.
El PIB per cápita de ambos países es un excelente indicador del nivel de vida, lo
que los hace sumamente atractivos para los inversores.
Las economías de ambos países se solidifican año con año, permitiéndoles estar
en primeros lugares con relación a educación, uso adecuado de los recursos,
infraestructura y nivel de felicidad de sus pobladores, como es el caso de Finlandia
que por cuarto año consecutivo es el país más feliz del mundo.
Dinamarca tiene una economía moderna basada en productos farmacéuticos,
transporte marítimo, energías renovables y sector agrícola y Finlandia una
economía basada en la industria de la madera, los metales, la ingeniería, las
telecomunicaciones y la electrónica. También ha mantenido una economía estable
durante muchos años, con bajos niveles de desempleo y una inflación controlada.
El país ha implementado políticas fiscales y monetarias sólidas para promover un
crecimiento sostenible y evitar fluctuaciones económicas severas.
En síntesis, es importante mencionar que para la empresa AGIPSA se denota la
importancia de la internacionalización y la capacidad para cumplir con sus
objetivos en un mercado internacional. La internalización permite a las empresas
aprender de nuevos entornos empresariales, culturas y formas de hacer negocios.
Esta experiencia y conocimiento adquirido pueden ser transferidos a la empresa
matriz, lo que contribuye a su crecimiento y desarrollo a largo plazo.
Al expandirse a mercados exteriores, las empresas pueden diversificar sus
riesgos. Dependiendo de las condiciones económicas y políticas en un país
específico, una empresa puede estar expuesta a ciertos riesgos en su mercado
doméstico. Al ingresar a mercados internacionales, puede mitigar estos riesgos al
tener presencia en múltiples países.
La internalización de las empresas en mercados exteriores puede ser una
estrategia efectiva para el crecimiento y la expansión global. Sin embargo, es
importante tener en cuenta tanto las oportunidades como los desafíos asociados
con este proceso y realizar un análisis exhaustivo antes de tomar la decisión de
ingresar a nuevos mercados.
Bibliografía
Datos Banco Mundial, 25 junio 2023, Dinamarca,
https://datos.bancomundial.org/indicator/NE.IMP.GNFS.ZS?locations=DK

Datos Banco Mundial 25 junio 2023, Finlandia,


https://datos.bancomundial.org/indicator/NE.IMP.GNFS.ZS?locations=DK

https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/statis_maps_s.htm?
country_selected=DNK&optionSelected=3

http://www.sice.oas.org/dispute/gatt/spanish/62res04s.asp

https://datosmacro.expansion.com/comercio/exportaciones/finlandia

https://www.eleconomista.com.mx/tags/Finlandia

También podría gustarte