Está en la página 1de 4

PLAN DE CLASE/SEMANAL

Sede La Ensillada- La cristalina


Docente: INDULAIN ANTONIO PERALTA CORREA – DIANA ALEJANDRA PEREZ
Grado: 1°,2°,3°,4°,5° Periodo: SEGUNDO Área/asignatura: Español Semana 22-25 Agosto

TEMA ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Y METODOLOGIA EVALUACIÓN TIEMPO/FECHA


Plenaria saberes previos:
0º 1º escritura de palabras ¿Qué es un texto instructivo? 24 Agosto
2º ejercicios de comprensión lectora En donde texto instructivo?
3°,4°,5°
Explicación del tema: el docente explicará los términos a tratar 2 horas
Tipo de texto: instructivo Actividades: Trabajo en equipo
0º 1º, lectura y escritura de vocales y consonantes Trabajo individual
2º leerán textos y realizarán ejercicios de comprensión Desempeño en la elaboración
3º,4º,5º en equipos, identificar las características de un texto instructivo su de las actividades
OBJETIVO elaboración
Leerán y observaran noticias, escribirán textos instructivos, realizarán
1º identificar las características de un
ejercicios de comprensión lectora a partir de textos instructivos
texto instructivo y su elaboración

3°,4°,5°
Reconocer y diferenciar Las
características de un texto instructivo
y su elaboración

OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

PLAN DE CLASE/SEMANAL
Sede La Ensillada- La cristalina
Docente: INDULAIN ANTONIO PERALTA CORREA – DIANA ALEJANDRA PEREZ
Grado: 1°,2°,3°,4°,5° Periodo: SEGUNDO Área/asignatura: Matemáticas Semana 22-25 Agosto

TEMA ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Y METODOLOGIA EVALUACIÓN TIEMPO/FECHA


0º caligrafía, lectura y escritura Plenaria saberes previos:
de números 0º repaso caligrafía, lectura y escritura de números vistos
1º adición y sustracción 1º lectura de números vistos, adición y sustracción 22, 24 Agosto
2º tabla del 7 2º repaso de tablas hasta el 7
1º ,2º adición, sustracción 3º,4º,5º ¿Qué es radicación, logaritmación? Trabajo en equipo 4 horas
3º división Explicación del tema: Trabajo individual
4º,5º radicación, 3º se explicará las características y términos de la división Desempeño en la
logaritmación, división 4º,5º el docente explicará el término radicación y logaritmación elaboración de las
Actividad de práctica: actividades
OBJETIVO 0º caligrafía, lectura y escritura de números
1º ejercicios en el cuaderno de adición y sustracción
0º leer y escribir números 2º taller tabla del 7
dígitos correctamente 3º ejercitación de divisiones sencillas
1º desarrollar ejercicios de 4º,5º ejercitación división ,radicación y logaritmación
adición y sustracción Socialización de resultados de los ejercicios desarrollados con el fin
2º memorizar tabla del 7 de aclarar dudas y ampliar conceptos
3º realizar ejercicios de
división
4º,5º reconocer las
características de la radicación
y la logaritmación

OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

PLAN DE CLASE/SEMANAL
Sede La Ensillada- La cristalina
Docente: INDULAIN ANTONIO PERALTA CORREA – DIANA ALEJANDRA PEREZ
Grado: 1°,2°,3°,4°,5° Periodo: SEGUNDO Área/asignatura: C. naturales Semana 22-25 Agosto

TEMA ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Y METODOLOGIA EVALUACIÓN TIEMPO/FECHA


1°, 2° 3° 4°,5°
1°, 2° Socialización: 22, 25 Agosto
Los estados de la materia se realizará un ejercicio de socialización de los términos vistos en las
3°4°,5° clases anteriores, se hablará de las características de los sistemas 4 horas
Sistema reproductor vistos como el digestivo, circulatorio respiratorio óseo, excretor y Trabajo en equipo
(continuación) musculatorio Trabajo individual
proyección de videos acerca de los sistemas Desempeño en la
Explicación del tema: elaboración de las
OBJETIVO el docente realizará la exposición del tema, con la ayuda de lámina actividades
del Sistema reproductor, explicando las características principales
1°, 2° 3° 4°,5° Ejercitación:
Reconocer las características 1ª,2º
del Sistema reproductor 3° 4°,5° colorearán y escribirán principales partes del Sistema
reproductor. Se les entregará taller del sistema
Representarán y escribirán principales partes del sistema excretor o
urinario

OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
PLAN DE CLASE/SEMANAL
Sede La Ensillada- La cristalina
Docente: INDULAIN ANTONIO PERALTA CORREA – DIANA ALEJANDRA PEREZ
Grado: 1°,2°,3°,4°,5° Periodo: SEGUNDO Área/asignatura: C. sociales Semana 22-25 Agosto

TEMA ACTIVIDADES PEDAGOGICAS Y METODOLOGIA EVALUACIÓN TIEMPO/FECHA


Plenaria 1°2°
Que es un municipio? 24 Agosto
1°, 2° el municipio Cómo se llama mi municipio? Trabajo en equipo
3° 4°,5° 3° 4°5° Trabajo individual 2 horas
Regiones naturales ¿Qué es una región natural? Desempeño en la
Qué diferencias hay entre cada regiòn? elaboración de las
actividades
Explicación del tema:
OBJETIVO 1°2° se les explicará las principales características del municipio
3º,4º,5º el docente realizará la explicación del tema exponiendo un
mapa de las regiones naturales, identificando sus principales
1°, 2° 3° 4°,5° características
Reconocer las regiones
naturales Ejercitación:
1°2° elaboraran taller de actividades “mi municipio” pág. 102-104
cartilla segundo sociales. 1ª cartilla
3° 4°5° elaboraran taller de las regiones naturales

Socialización: expondrán el tema y elaboraran el mapa de las


regiones naturales

OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte