Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA

ASUNCIÓN Fecha: 08-18 AGOSTO 2023


El Tablazo, Fresno Tolima
PLANEACIÒN ACADÈMICA
Periodo III
Área: Ciencias naturales Grado: 2°
Estándar: IDENTIFICO NECESIDADES DE CUIDADO DE MI CUERPO Y EL DE OTRAS PERSONAS
Conocimiento: SISTEMA MUSCULATORIO
DBA: COMPRENDE QUE LOS SERES VIVOS TIENEN CARACTERISTICAS COMUNES (SE ALIMENTAN, RESPIRAN, TIENEN UN CICLO DE VIDA,
RESPONDEN AL ENTORNO) Y LOS DIFERENCIA DE LOS OBJETOS INERTES.

LO QUE SÉ
Actividad #1: busca en el diccionario la palabra músculo y escribe su significado en tu cuaderno
Actividad #2: En tu cuaderno, dibuja tres actividades que puedes realizar gracias a tus músculos
Actividad #3: Une con una línea según consideres:

LO QUE ESTOY APRENDIENDO


Actividad #4 lee atentamente y escribe en tu cuaderno:

SISTEMA MUSCULATORIO
Está formado por el conjunto de músculos cuya misión es el movimiento del cuerpo. Los músculos son las partes
blandas y elásticas del cuerpo que pueden estirarse y contraerse, y se ubican debajo de la piel.
 Músculos de movimientos voluntarios Actúan como y cuando nosotros queremos. Entre ellos tenemos a los de
los brazos (bíceps y tríceps) y los de las piernas (cuadríceps y gemelos)
 Músculos de movimientos no voluntarios o involuntarios Se mueven sin que nosotros se lo ordenemos; entre
ellos están el corazón o el estómago.

Actividad #5. MARCA verdadero (V) o falso (F).

a) Los músculos dan movimiento al cuerpo. ( )


b) Los músculos son de color marrón. ( )
c) El músculo del corazón es involuntario. ( )
d) El músculo del estómago es voluntario. ( )
e) Los músculos de nuestras piernas son voluntarios. ( )

Actividad #6 BUSCA EN LA SOPA LOS MÚSCULOS SEÑALADOS

PRACTICO LO QUE ESTOY APRENDIENDO


Actividad #7: Relaciona con una línea: Actividad #7: escribe F o V:
Actividad #8: Colorea los huesos de amarillo, la piel de anaranjado y los músculos de rojo.

Actividad #9: Escribe el nombre de los músculos que se señalan:


¿Cómo sé que aprendí?
Actividad #10: lee las preguntas y marca la respuesta correcta:

Actividad #1: ¿Qué alimentos acostumbra comer tu familia en un día? Dibújalos en tu cuaderno,
en un cuadro como el siguiente:

Responde en tu cuaderno:
1. Cuál es el alimento que más te gusta?
2. Qué sucedería si solamente comieras dulces y helados?
3. Qué alimento no te gusta?
4. Escribe el nombre de 5 verduras y 5 frutas
5. De donde obtenemos las frutas y las verduras?
6. De los siguientes alimentos, ¿cuáles comes todos los días?, ¿cuáles no comes casi nunca? Completa el cuadro en
tu cuaderno. Llena con una X al frente de cada alimento si lo comes todos los días o si casi nunca lo comes.
LO QUE ESTOY APRENDIENDO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA


Fecha: 08-18 AGOSTO 2023
Actividad #2 lee atentamente y escribe en tu cuaderno:
ASUNCIÓN
El Tablazo, Fresno Tolima
PLANEACIÒN ACADÈMICA
Periodo III
Origen
Área: de losnaturales
Ciencias alimentos Grado: 2°
Estándar: IDENTIFICO NECESIDADES DE CUIDADO DE MI CUERPO Y EL DE OTRAS PERSONAS
Hoy ya sé que mi
Conocimiento: alimento
Sistema es dehumano-
digestivo origen vegetal
la alimentación
pero COMPRENDE
DBA: también estoyQUEviendo que puede
LOS SERES VIVOSser animal.
TIENEN CARACTERISTICAS COMUNES (SE ALIMENTAN, RESPIRAN, TIENEN UN CICLO DE VIDA,
¡Ah! se me AL
RESPONDEN estaba olvidando
ENTORNO) Y LOSelDIFERENCIA
mineral: agua y sal.
DE LOS OBJETOS INERTES.
LO QUE SÉ
Y mi abuela está diciendo: “No sólo alimentarán,
Porque más de un alimento puede ser medicinal”.

Actividad #3 Colorea los alimentos


Encierra: azul= origen mineral, verde=origen vegetal, rojo=origen animal

PRACTICO LO QUE ESTOY APRENDIENDO


Actividad #4: une con una línea el alimento con su origen o
procedencia

Actividad #5 Observa los siguientes alimentos, clasifícalos e la tabla


según su origen y colorea

¿Cómo sé que aprendí?


Actividad #6: lee las preguntas y marca la respuesta correcta:
4. ¿Qué alimento podemos obtener de la vaca?
1. ¿Cuál de los siguientes es un
alimento de origen animal? a. mantequilla
a. Ensalada de frutas b. Jugo
b. Gaseosa c. Agua
c. Leche d. Manzanas
d. pan
5. ¿Qué alimento podemos obtener de la caña de
2. ¿Cuál de los siguientes es un azúcar?
alimento de origen vegetal?
a. mantequilla
a. Leche
a. panela
b. Mantequilla
b. Agua
c. Pescado
c. Manzanas
d. Pan
3. ¿Cuál de los siguientes es un
alimento de origen mineral?
a. Leche
b. Jugo
c. Agua
d. Manzanas

Actividad #7: completa el crucigrama:

También podría gustarte