Está en la página 1de 2

Elena Quiroga Delgado

22 de mayo de 2022

LA TRIBUNA
Emilia Pardo Bazán

FICHA BIBLIOGRÁFICA:
Titulo: La Tribuna. Editorial: RBA.
Autora: Emilia Pardo Bazán. Lugar y año de publicación: A Coruña, 1883.

PRESENTACIÓN:
Género literario: novela
Subgénero literario: realista, social y naturalista.

NOTICIA DE LA AUTORA:
Emilia Pardo Bazán nació el 16 de septiembre de 1851
en A Coruña. Hija de José María Pardo-Bazán y
Mosquera y de Amalia María de la Rúa-Figueroa y
Somoza, condes de Pardo Bazán, título que heredó en
el año 1890. En su adolescencia escribió algunos
versos y los publicó en el Almanaque de Soto Freire.
En 1868 contrajo matrimonio con José Quiroga y se trasladaron a Madrid desde
donde realizan viajes a Francia, Italia, Suiza, Austria e Inglaterra, los cuales reflejó
en sus libros. En 1876, editó su primer libro.
Emilia fue una precursora de los derechos de las mujeres y el feminismo. Murió en
Madrid el 12 de mayo de 1921.

PLAN LECTOR LCL 1


ARGUMENTO:
Amparo era una niña de procedencia muy humilde, su padre era barquillero y su
madre, cigarrera.
Gracias a un hombre llamado Baltasar que la pretendía, Amparo consiguió trabajo
en la fábrica de cigarros. Tenía malas condiciones de trabajo pero debía ayudar con
dinero a su familia.
El padre de Amparo contrató a un joven muy pobre llamado Chinto para que le
ayudara, tanto para los barquillos como para la casa. Al muchacho le gustó Amparo
desde la primera vez que la vio, pero a ella no le interesaba porque siempre iba
desaliñado. Tras la muerte de su padre, Amparo despidió a Chinto ya que le
incomodaba mucho que siempre la estuviera cortejando.
A la joven la ascendieron de puesto en la fábrica de tabaco, la nueva planta en la
que trabajaba era mucho mejor. Tenía buenas vistas, más luz y sobre todo, hizo un
grupo de amigas que también trabajaban en esa planta, llamadas las cigarreras.
Estas eran rebeldes y con aspiraciones de cambiar las cosas, al igual que Amparo,
a quién la apodaron como La Tribuna.
Pero todo cambió cuando Baltasar consiguió seducirla, a pesar de que ella siempre
aparentaba no mostrar interés por él; cuando le pidió matrimonio, ella aceptó.
Las cosas no salieron bien entre ellos dos, él la termina abandonando y frustrando
sus ambiciones.

TIEMPO Y ESPACIO:
Vivían en la ciudad de Marineda, una ciudad ficticia pero que se asocia con A
Coruña. La historia esta ambientada en una época anterior de España, el Sexenio
Democrático (1868-1874).

OPINIÓN:
El libro me parece que trata temas bastantes interesantes, como el matrimonio por
interés o el papel de las mujeres en la sociedad. Estos temas son avanzados para la
época en la que se escribió. También me gusta que esté ambientado en A Coruña.
Pero un defecto que le veo al libro es que se centra mucho en los detalles, lo cual
hace que sea lenta la lectura y a veces resulte cansado porque parece que la
historia no avanza.
Me impresionó conocer a Emilia Pardo Bazán porque era fue una figura luchadora
por el feminismo a pesar de tratarse de una mujer del siglo XIX.

PLAN LECTOR LCL 2

También podría gustarte