PROFESORA: INTEGRANTES:
CLAUDIA ESCOBAR AMUNDARAÍN, ESTHEFANI
ACOSTA, AURISMAR
CHIARELLI, ANGELY
FARIAS, TOMAS
GARCÍA, MIGUEL
MOYA, DIEGO
ROJAS, CARLOS
VALLEJO, JOSMARLY
5TO. “B”
MAYO, 2016
INTRODUCCIÓN
En 1947 bosqueja una primera versión de "El Túnel", que será publicada en
1948. En los años siguientes, sus novelas y ensayos son traducidos a diversos
idiomas y adaptados al cine. Alguno de sus escritos son realmente polémicos, lo
que le trae muchos problemas.
Obras
Su obra es tan reconocida en el país como en el resto del mundo.
Novelas
El túnel (1948)
Sobre héroes y tumbas (1961)
Abaddón el exterminador (1974)
Ensayos
Uno y el universo (1945)
Hombres y engranajes (1951)
Heterodoxia (1953)
El caso Sábato. Torturas y libertad de prensa. Carta abierta al general
Aramburu (1956)
El otro rostro del peronismo (1956)
El escritor y sus fantasmas (1963)
Tango, discusión y clave (1963)
Romance de la muerte de Juan Lavalle. Cantar de Gesta (1966)
Significado de Pedro Henríquez Ureña (1967)
Aproximación a la literatura de nuestro tiempo: Robbe-Grillet, Borges,
Sartre (1968)
La cultura en la encrucijada nacional (1973)
Diálogos con Jorge Luis Borges (1976)
Apologías y rechazos (1979)
Los libros y su misión en la liberación e integración de la América Latina
(1979)
Nunca más. Informe de la Comisión Nacional sobre la desaparición de
personas (1985)
Entre la letra y la sangre (1988)
Antes del fin (1999)
La Resistencia (2000)
España en los diarios de mi vejez (2004)
RESUMEN DE LA NOVELA
La historia comienza con Martín un joven de 17 años con una vida familiar
tormentosa, una madre que no lo ama y un odio hacia su padre por ser un pintor
fracasado y no querer salir de su angustiosa situación, se enamora de una
muchacha que se llama Alejandra que tiene 18 años, una mujer hermosa de una
familia burguesa decadente, era frívola, cruel y hasta en ocasiones era
despiadada con algunos comentarios sobre el mundo y sobre ella misma, él le
cuenta toda la historia a su gran amigo bruno que conoce desde hace tiempo y
que tiene 30 años el cual le sirve como consejero y confidente, con Alejandra se
conocen en un parque en Argentina, Martín se empezó a intrigar de aquella Mujer
que le parecía tan misteriosa pero tan bella a pesar de que ella simplemente era
demasiado fría para su gusto. Después de que se veían siempre en el mismo
parque un día le dijo Alejandra a Martín que se varían al día siguiente, pero ella
nunca llego, Martín se desesperó y empezó a ir todos los días al mismo lugar, al
mismo parque a ver si ella aparecía y podía verla de nuevo, pero pasaron días y
semanas hasta casi 2 meses, hasta que el decidió no esperarla más y marcharse,
entonces fue cuando sintió un fuerte apretón, era ella, Martín no podía creerlo
estaba atónito y ella solo le dijo “Te dije que nos volveríamos a ver pero no te dije
cuándo”, sus palabras retumbaban en su cabeza. Alejandra lo invitó a su casa
donde le mostró que vivía con su tío un loco al que mantenían encerrado, solo
tocaba clarinete y que nunca soltaba, y vio a su sirvienta que tenía un rostro muy
serio y que ni hablaba. Alejandra lo invitó al mirador de la casa, prendió un cigarro
y empezó a contarle su historia de la infancia, contándole que la infancia de ella
fue muy tomentosa y que ella detestaba a su padre, puesto que su madre había
muerto de una enfermedad y ocho días después de su muerte ella lo encontró con
otra mujer en su casa, el rencor de ella hacia él no tenía limite, así que decidió
escaparse de la casa por lo cual fue internada en un colegio de monjas donde
intento suicidarse, así que la llevaron a la finca de unos amigos de la familia donde
conoció a Marcos y hablaban sobre como seria la vida de ellos si se casaran, pero
ella tenía la convicción de nunca tener hijos, tuvieron una discusión muy grande
con Marcos por este tema y nunca volvieron a verse, pues todo termino en
problemas y hasta golpes.
Pasaron varios días después de esto y Martín recordó que antes de que
tuviera ese ataque en el Mirador ella había nombrado a un Fernando pero no dijo
quién era, solo lo nombró, así que fue a buscarla a la boutique para que le
explicara quien era ese hombre que él pensaba que era el amante de Alejandra, a
lo cual ella le aclaro que él era su padre.
En la noche del 24 de junio de 1955 Martín no podía dormirse, eran las tres
de la mañana cuando a lo lejos vio una llamarada de fuego, ya no tenía duda de lo
que había sucedido corrió rápidamente hacia la casa, se desmayó al ver lo
sucedido, Alejandra había matado a su padre, le había dado cuatro tiros y regó
nafta por todo el mirador y simplemente se encerró quemándose viva con el
cadáver de su padre. Su tío loco, la sirvienta se habían salvado de milagro, pero
su abuelo que estaba en una silla de ruedas y que tenía 95 años murió. Martín
quedo destrozado, su alma partida en mil pedazos, hasta pensó en quitarse la
vida, pero ya no quería regar más sangre así que simplemente decidió volver a
comenzar su vida en un nuevo lugar por lo que en el taller conoció a un camionero
que le propuso llevarlo con él a la Patagonia y él acepto, sin más ni más se fue
para poder olvidar todo lo pasado y tener una segunda oportunidad en un lugar
donde nadie lo conociera y donde nadie pudiese juzgarlo por lo sucedido
LOS PERSONAJES:
Nivel Psicológico de los personajes:
Un dios desconocido
Un dios desconocido, como el mismo título lo dice, se trata de la desesperanza y
falta de fe que se da en los personajes. Es el título más apropiado para esta parte
del libro, ya que comienza con las noticias del incendio y muerte de Alejandra y
Fernando, además de contar sobre la vida de toda su familia. En lo primero que
deja de creer Alejandra cuando aún era niña, es en Dios. Un dios desconocido nos
habla de ausencias, ausencias que desprotegen una parte de la familia que queda
en el olvido, sin nadie que los ampare.
EL NARRADOR:
Posición del Narrador: Primera persona, es el protagonista o personaje
central quien relata hechos que sucedieron entre 1953 y 1955 en Argentina.
El Espacio: El espacio en donde se desarrolla toda la historia es
considerado un espacio limitado, puesto que el espacio en donde se
desarrollan las acciones le permite al narrador fijarse en detalles
minuciosos de cada uno de los contextos que pasan a ser importantes
dentro de la narración del relato.
Tiempo Cronológico: Toda la historia se desarrolla dentro de un margen de
tiempo de 2 años entre el año de 1953 y 1955.
Tiempo Ambiental: Las condiciones ambientales que se presentan dentro
de la obra en algunas ocasiones son de épocas de verano y en algunas
otras son de invierno, pero cabe resaltar que la que prevalece es la época
de invierno.
CONCLUSIÓN
El mensaje que deja esta obra en realidad son muchos, pero el más
importante es que a pesar de todo de lo que se rodee, en los peores momentos,
en las peores situaciones siempre existe ese don del amor de alguien más hacia
cada uno de nosotros, para no terminar en un destino trágico en donde las
consecuencias sean atroces y no tengan solución, desafortunadamente muchas
veces solo nos damos cuenta de esto demasiado tarde, pero siempre esta ese ser
con el que se sueña tan anheladamente y que de alguna manera logra cambiar
algo de ese pensamiento turbado que a veces nos agobia.
Esta obra realmente es una gran historia escrita por Ernesto Sábato, un
excelente escritor del surrealismo, por lo cual esta obra impactará totalmente en el
pensamiento propio de todo aquel que tenga la oportunidad de leerla.
ANEXOS
ERNESTO SÁBATO
AUTOR DE “SOBRE HÉROES Y TUMBAS”
PORTADAS DE LA NOVELA SOBRE HÉROES Y TUMBAS