Está en la página 1de 10

¿Sabéis quién f ui?

Emilia Pardo Bazán.


Escritora y luchadora feminista del siglo XIX.

By: Francisco Chernichero Nadales 4ºB.


Índice.
1. Portada.
2. Índice.
3. ¿Quién fue Emilia Pardo Bazán?
4. ¿Qué relación hubo entre ella y Galdós?
5. Artículo feminista.
6. Comentario de texto.
¿Quién f ue Emilia Pardo Bazán?
Emilia Pardo Bazán nace el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña. Lectora infatigable desde los ocho años, a los nueve
compuso sus primeros versos, y a los quince su primer cuento, Un matrimonio del siglo XIX, que envió al Almanaque de La
Soberanía Nacional, y que sería el primero de los numerosísimos -cerca de 600- que publicaría a lo largo de su vida. Su
formación se completó en la capital de España. En 1873 la familia Pardo Bazán -también los recién casados- abandona
temporalmente España. El viaje se prolonga por varios países de Europa, lo que despierta en Emilia la inquietud por los
idiomas, con el deseo de leer a los grandes autores de cada país en su lengua original. Su inquietud intelectual va en aumento y,
al regresar a España, entra en contacto con el krausismo a través de Francisco Giner de los Ríos, con quien le uniría una gran
amistad. En 1881 publica Un viaje de novios, novela para la que utilizó las experiencias de un viaje a Francia, y ese verano, en
Meirás, acaba San Francisco de Asís. En esta línea naturalista se inscribe la tercera novela de doña Emilia, La Tribuna (1883),
así como las posteriores de Los pazos de Ulloa (1886), La madre naturaleza (1887) y La piedra angular (1891), aunque entre
La Tribuna y Los pazos de Ulloa escribe Emilia Pardo Bazán una novela en la que se aparta de la técnica naturalista. Desde
tiempo atrás doña Emilia venía colaborando en numerosas revistas y periódicos, con crónicas de viajes, artículos, ensayos y
numerosísimos cuentos. Es doña Emilia una figura reconocida en la vida literaria, cultural y social. En 1908 comienza a utilizar
el título de Condesa de Pardo Bazán, que le otorga Alfonso XIII en reconocimiento a su importancia en el mundo literario. El
12 de mayo de 1921, una complicación con la diabetes que padecía le provoca la muerte. Al día siguiente, toda la prensa
hablaba de la escritora fallecida el día anterior, que f ue enterrada en la cripta de la iglesia de la Concepción de Madrid.
¿Qué relación hubo entre ella y Galdós?

Durante los veinte años que duró su relación esta se nutrió de todos los ingredientes novelescos:
admiración, amor, pasión e incluso infidelidades por ambas partes. Sin embargo, y a pesar de ser los
dos muy conocidos en su época, su historia no ha trascendido hasta nuestros días, gracias a haberse
hecho pública la correspondencia entre ambos. Al parecer, a Galdós le gustaba rodearse de mujeres
jóvenes que pusieran risas en su vida y se ponía achacoso para que le mimasen más. Cuando se
conocieron (ella tenía 37 años y él ocho más) Galdós estaba en el apogeo del triunfo de La
desheredada, iniciando su etapa naturalista, y Pardo Bazán acababa de publicar La cuestión
palpitante, al tiempo que iniciaba una discreta separación conyugal. Es posible que su relación
f uese conocida en su tiempo, pero desde luego no más allá de este, por lo menos a nivel general.
Artículo feminista.
"Ustedes dicen que visten así por comodidad y higiene. Pues nosotras, con atender a la
higiene y comodidad ... despachadas. ¿Qué obligación tenemos de recrearles a ustedes la
vista? ¿Somos odaliscas, somos muebles decorativos, somos claveles en tiesto? Gaste usted
cuellos de encaje y bucles, y yo haré un sacrificio y me ataviaré a la Pompadour”.

He escogido este artículo porque es que me llama bastante la atención y salta a la vista que aunque siendo
este artículo publicado en 1885, esto se sigue viendo hoy día, pero gracias a dios hay menos. Y que me
resulta muy extraño que como hay personas, en este caso hombres, quieren que las mujeres se vistan
como ellos quieran.
Comentario de texto
Introducción.

El siguiente texto que voy a analizar pertenece al libro Los Pazos de Ulloa. Este libro f ue escrito en 1886 por Emilia Pardo
Bazán. Emilia Pardo Bazán f ue una noble y novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa,
dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferencista española introductora del naturalismo en España. Fue una
precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo. Reivindicó la instrucción de las mujeres como
algo f undamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo. El naturalismo mantiene que todos
los conceptos relacionados con la consciencia y la mente hacen referencia a entidades que pueden ser reducidas a relaciones
de interdependencia con f uerzas y causas naturales. Es lo que Emilia quiere hacer en este libro. Emilia Pardo Bazán nació
en La Coruña el 16 de septiembre de 1851. Era hija de una familia gallega noble y muy pudiente de España: el conde
pontificio de Pardo-Bazán, José María Pardo-Bazán y Mosquera, título que Alfonso XIII le concedió a ella en 1908, y
Amalia María de la Rúa-Figueroa y Somoza. Su padre, convencido sobre los derechos de la mujer, le proporcionó la mejor
educación posible, fomentando su amor por la literatura.
Comentario de texto
Introducción.

Se casó a los 16 años con José Quiroga y Pérez Deza, también de familia hidalga; él tenía 19 años y todavía era estudiante
de derecho. La relación era bien vista por los padres de ambos. La boda se celebró en 1868 en Meirás y después de la
misma, la pareja recorrió España. En 1876 se dio a conocer su primer trabajo como escritora con Estudio crítico de las
obras del padre Feijoo, un ensayo sobre este intelectual gallego del siglo XVIII por el que la escritora siempre tuvo gran
admiración, posiblemente por su obra avant la lettre.6 Con la obra ganó un premio, compitiendo en este certamen con
Concepción Arenal. Pardo Bazán admira el naturalismo francés pero defiende la literatura española y su carácter castizo
que considera un realismo propio. Aunque parte de su obra está considerada como "naturalista" algunos especialistas
establecen que lo relevante es el hecho de que la autora introdujo en España el debate sobre las propuestas de Émile Zola a
través de sus ensayos de divulgación periodística también f ue una abanderada de los derechos de las mujeres y dedicó su
vida a defenderlos tanto en su trayectoria vital como en su obra literaria. En todas sus obras incorpora sus ideas acerca de
la modernización de la sociedad española, sobre la necesidad de la educación femenina y sobre el acceso de las mujeres a
todos los derechos y oportunidades que tenían los hombres. Murió en Madrid el 12 de mayo de 1921.
Comentario de texto
Introducción.

Los Pazos de Ulloa es considerada por muchos como una de las mayores novelas españolas del siglo xix, y sin duda la
referencia principal dentro de la amplísima bibliografía de Emilia Pardo Bazán, Los Pazos de Ulloa habla tanto de la vida
rural en Galicia como de la nobleza venida a menos. Julián Álvarez, un apocado sacerdote, llega a los Pazos de Ulloa para
ponerse al servicio del marqués Pedro Moscoso. Lo que encuentra es una caricatura de lo que había imaginado: la finca
está en un estado ruinoso y gobernada por sus rústicos empleados, con el temible Primitivo a la cabeza. El marqués, en
tanto, sigue con su vida aparentando una posición que ya no tiene, pues su bancarrota es tal que ha vendido hasta el título
nobiliario. Para el joven Julián, la mejor opción es llevárselo a casa de su tío en Santiago de Compostela, en donde podrá
contraer matrimonio con una de sus primas y tal vez librarse así de aquellos demonios que lo acosaban en su propia casa.
Comentario de texto
Tema.

Pecados de muerte.

Resumen.

En este fragmento del libro Los pazos de Ulloa he llegado ha comprender de que Perucho bebió un vaso de vino sin derramar una
gota, Perucho se puso malo, ya que era tan solo un niño. Julián estaba angustiadísimo, ya que no veía bien que un niño como perucho
bebiese vino u otra bebida alcohólica, pero Primitivo siguió insistiendo, Perucho dijo con la cabeza que no quería más vino y
Primitivo destapó la botella e hizo que el niño se bebiese todo el vino. Cuando retiró la botella, los ojos del niño se cerraron, se
aflojaron sus brazos, y no ya descolorido, sino con la palidez de la muerte en el rostro.
Comentario de texto
Análisis Formal.

Formalmente vamos a analizar la tipología textual de este fragmento desde diferentes puntos de vista. Este
fragmento es un texto narrativo, en el cual tenemos a un narrador que habla en tercera persona y a unos
personajes que son: El abad, Julián, Primitivo y Perucho. Este texto hace un uso estándar de la lengua. Yo divido
este texto en dos partes; unas partes en la que hay narración y otras en las que intervienen los personajes de forma
directa. En este texto predomina una Sintaxis con predominio de oraciones coordinadas compuestas: “Es muy
chiquito para beber así, y va a ponerse malo” “Y metiendo en la mano del niño la moneda de cobre y entre sus
labios la botella destapada y terciada aún de vino, la inclinó, la mantuvo así hasta que todo el licor pasó al
estómago de Perucho.”

También podría gustarte