Está en la página 1de 3

PODCAST “AUTORES PERUANOS”

Lionel: Buenos días con todos los presentes, mi nombre es Lionel García, en compañía de Kiara Ccajala y
Esther Coila, y les damos la bienvenida al nuestro podcast “FM Literatos”. El día de hoy vamos a hablar de
dos autores peruanos muy conocidos e importantes, centrándonos en lo que querían expresar con sus obras,
además de ver estas un poquito, solo para ustedes.

Esther: Comenzaremos con una escritora, una mujer intelectual, nos referimos a Clorinda Matto de Turner.

Esther: Grimanesa Martina Mato Usandivares nació en Cuzco, Perú, el 11 de noviembre de 1852, en una
hacienda llamada Paullu Chico. Su apellido materno Mato, fue modificado por ella a Matto, debido a que a su
padre le gustaba, lo que dio lugar a su futuro nombre de escritora, Clorinda Matto. Fue hija de Grimanesa
Concepción Usandivares y Ramón Mato y Torres, también siendo hermana de Ramón Segundo David y
Ramón Daniel. La vida en la hacienda marcó experiencias que ella usaría en sus escritos: la vida rural, la
población indígena o su conocimiento del quechua. Estudió en el Colegio de Nuestra Señora de las Mercedes,
donde mostró mucho interés por la vocación literaria y periodística. En 1862 su madre falleció, y un tiempo
después, en 1868, dejó la escuela para cuidar de su hogar y sus hermanos. En 1871 se casó con Jhon Turner,
médico y empresario inglés con el que se trasladó a Tinta. Durante este tiempo adoptó el nombre de Clorinda
Mato de Turner y, con el apoyo de su padre, comenzó a publicar artículos en periódicos como “El Heraldo”,
“El Ferrocarril”, “El Mercurio”, y “El Eco de los Andes”, iniciándose en la poesía y la prosa. En 1876 fundó
una revista semanal titulada “El Recreo del Cuzco”, en la que la mayoría de los artículos eran de ella. En
1879, comenzó la Guerra del Pacifico, lo cual tuvo una gran influencia en sus obras. Ejerció una participación
activa en la defensa de su país frente a Chile, defendiendo a Andrés Avelino Cáceres en artículos
periodísticos, también cedió su casa para que sirva como hospital. En 1881 falleció su esposo, lo cual dificulto
mucho su situación económica. Tras pagar deudas, se trasladó a Arequipa en 1883. Un año después, asumió la
jefatura de redacción del diario “La Bolsa”.

Lionel: En 1884 publicó sus primeras obras, “Elementos de literatura. Según el reglamento de instrucción
pública. Para el uso del bello sexo” y una serie de relatos sobre el Cuzco, “Perú-Tradiciones cuzqueñas”. En
ese mismo año, se estrenó su única obra teatral, “Hima-Sumac”. En 1886 se trasladó a Lima, donde se
estableció con su hermano David. En 1889 asumió la dirección de una prestigiosa revista del momento, “El
Perú Ilustrado”. Este mismo año, inició la publicación de su primera y más famosa novela “Aves sin nido”.
Con “Aves sin nido”, Clorinda Matto de Turner se convirtió en la primera novelista peruana que inauguró el
indigenismo literario. En 1890, creo otra de sus obras, “Bocetos al lápiz de americanos célebres”. En 1892
fundó, con ayuda de su hermano, la editorial “La Equitativa”, una imprenta “femenina”, cuya propaganda la
pintaba como equitativa. Hubo una novela más de Clorinda, “Herencia”, que salió de las imprentas en 1895.
Debido al golpe de estado de Piérola fue exiliada a Chile en 1895. Tras esto se trasladó a Buenos Aires, donde
fue profesora de la Escuela Comercial de Mujeres y de la Escuela Normal de Profesoras, también tradujo al
quechua unos libros del Antiguo Testamento, entre 1901 y 1904, y escribió en periódicos importantes como:
“La Nación”, “La Prensa”, “La Razón” y “El Tiempo”.

Kiara: En 1896, comenzó a publicar su revista “Búcaro Americano”, que se publicó hasta 1909. El 1 de
febrero de ese año apareció uno de sus artículos más célebres: “Las obreras del pensamiento en la América
del Sur”. En 1902 publicó su citada obra “Boreales, miniaturas y porcelanas”. En 1908 inició un viaje por
Europa, donde contrajo una bronquitis crónica que ya no se curaría. Durante su estancia escribió un diario
sobre sus vivencias en Italia, Francia, Inglaterra, Suiza y Alemania, que vio la luz en 1909, con el título
“Viaje de recreo: España, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza y Alemania”. A finales de 1908 regresó a Buenos
Aires con aquella bronquitis, la cual causó su fallecimiento, el 25 de octubre de 1909.
Kiara: Su obra cumbre “Aves sin nido” creo el movimiento indigenista en la literatura, esto fue muy
influenciado por su convivencia con la población indígena y su conocimiento del quechua, aunque ya había
mostrado indicios del movimiento en anteriores trabajos literarios.

Lionel: Con respecto a su obra más importante, “Aves sin nido” nos ha parecido un libro muy bueno, que nos
refleja el ambiente verdadero de la Sudamérica de finales del siglo XIX. La novela insiste en la importancia
de la educación para poder progresar en la población indígena. Este tema y los sentimientos que nos provocó
el sistema desigual de racismo y xenofobia, nos mantuvo atentos y deseosos por saber más.

Esther: En “Aves sin nido”, destacamos la parte que narra el secuestro de Rosalía a manos del cura, la hija de
Juan y Marcela, debido a que estos se endeudaron con gente muy poderosa perteneciente a el gobierno y la
iglesia, por pedir préstamos para conservar lo poco que tenían.

Kiara: Tras esta extensa historia, ahora vamos a hablar sobre un escritor considerado una de las figuras más
representativas de las letras americanas, Ricardo Palma.

Kiara: Manuel Ricardo Palma Soriano nació en Lima, Perú, el 7 de febrero de 1833. Perteneció a una familia
humilde, siendo hijo de Pedro Palma y Dominga Soriano. Recibió una educación limitada en su juventud
debido a las circunstancias económicas de su familia, pero desarrollo una pasión por la lectura y la escritura
por su cuenta. Aprendió idiomas como el francés e inglés y estudió literatura y periodismo de manera
autodidacta. Comenzó su carrera como periodista en 1856, cuando fundó y dirigió la revista “El
Cosmopolita”. Más tarde, se convirtió en editor del diario “La Patria” y colaboró en varios periódicos y
revistas a lo largo de su vida. “Tradiciones Peruanas” fue una serie de relatos publicados entre 1872 y 1910,
que finalmente compiló en varios volúmenes. Fue su obra más destacada, tratando sobre relatos cortos que
mezclan la historia, la mitología y la tradición oral del Perú. Estas tradiciones se convirtieron en una parte
importante de la literatura peruana y contribuyeron a la conservación y promoción de la cultura peruana.
Además de su trabajo como escritor y periodista, ocupó diversos cargos públicos a lo largo de su vida,
incluyendo el de director de la Biblioteca Nacional del Perú y el de Cónsul General en Chile. Ricardo Palma
falleció el 6 de octubre de 1919 en Lima, Perú, a la edad de 86 años.

Lionel: No está asociado directamente con un movimiento literario específico, como el modernismo o el
realismo mágico, aunque fue parte de quienes introdujeron el romanticismo literario. Es conocido por su
contribución a la literatura peruana y latinoamericana a través de su trabajo en el género de la crónica literaria.
Palma es especialmente conocido por “Tradiciones Peruanas”. Ricardo Palma no solo fue un extraordinario
escritor, sino un modelo de notable peruanidad.

Esther: “Tradiciones Peruanas” fue su obra más importante. Esta colección de cuentos y anécdotas, nos
presentó un escrito con un estilo ameno y lleno de humor, es un hito en la literatura peruana. Cada historia de
la obra está basada en hechos reales o leyendas populares y está escrita con una mezcla única de realismo y
ficción, lo que le da un carácter muy peculiar. Palma utiliza estas historias para explorar la vida y la cultura
del Perú colonial y poscolonial, ofreciendo una visión rica y entretenida de la historia del país.

Lionel: Una escena memorable de la obra “Periquillo Sarmiento”, es cuando el protagonista, el pícaro y
travieso Periquillo, se ve atrapado en una situación cómica mientras intenta engañar a un comerciante. En la
obra se resalta la astucia y habilidad de Periquillo para salir de aprietos utilizando su ingenio. En esta escena
en particular, Periquillo intenta vender un objeto sin valor como una valiosa reliquia, pero su interlocutor, el
comerciante, se da cuenta de su engaño y el resultado es una serie de divertidos y enredados diálogos llenos
de humor e ingenio.

Kiara: Algo sumamente importante para relacionar a estos dos autores, es el libro “Su afectísima discípula,
Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma 1883 – 1897”, una recopilación de 31 cartas de Matto a
Palma. Clorinda llegó a confesar que Palma fue su inspiración para escribir. En el prólogo que escribió Palma
para las “Tradiciones cuzqueñas” la llamó su “discípula” y ella, a su vez, lo aludió varias veces como su
“maestro”. Recordamos a Palma por muchas razones, un nuevo género, un estilo inimitable, un tono irónico,
satírico e inmensamente humoroso. En cambio, recordamos la novela de Matto por ser la primera obra en que
se presenta al indio como fenómeno social problemático merecedor de reconocimiento y ayuda por parte del
gobierno y la sociedad.

Lionel: En resumen, Palma buscaba compartir historia, mitos y tradición, en sí, la cultura peruana en general,
mientras que Matto presentaba los problemas raciales que había en el Perú con respecto a la población
indígena, por lo que resulta difícil poder hallar semejanzas entre sus obras, pero su gran interés y amor por el
Perú es más que obvio.

Lionel: Espero les haya gustado mucho el tema de hoy, nos esforzamos mucho por ustedes. Se despide Lionel
García, tengan un buen día.

También podría gustarte