Está en la página 1de 4

DATOS PERSONALES

NOMBRE Y APELLIDOS: ANTONIO BORDALLO ARAGÓN

DNI: 25092044X

EMAIL UNED: abordallo9@alumno.uned.es

TELEFONO: 636692171

CENTRO ASOCIADO: MÁLAGA

¿HA REALIZADO LA PEC?: NO

BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA

BAZIN, A. “El mito del cine total”. En BAZIN,A. ¿Qué es el cine?. Madrid, Ediciones

Rialp, 1990, pp 33-39.

BORDWELL,D, STRAIGER, J, THOMPSON, K. “La narración clásica”. En,

BORDWELL,D, STRAIGER, J, THOMPSON, K. El cine clásico en Hollywood. Estilo

cinematográfico y modo de producción hasta 1990, Barcelon, Paidós, 1997, pp.26-45.


COMPARAR DOS SECUENCIAS DE LAS PELÍCULAS SUCEDIÓ UNA

NOCHE (FRANK CAPRA, 1934) Y MANHATTAN (WOODY ALLEN, 1979)

Para la realización de esta tarea, se han elegido estas dos escenas: de Sucedió una noche

se ha tomado la secuencia en que los dos protagonistas, Ellie (Claudette Colbert) y

Peter (Clark Gable), huyen del autobús en el que viajaban y tienen que atravesar un río

(él la lleva a caballito), que ocurre aproximadamente entre los minutos 49.45 y 52.00.

De Manhattan, se ha elegido la escena de la visita al Planetarium de Isaac (Woody

Allen) y Mary (Diane Keaton), que tiene lugar entre los minutos 35.44 y 38.40.

La primera, la de la película de Capra, tiene una puesta en escena en un espacio natural,

exterior, desarrollándose gran parte de la secuencia con el río como componente

principal; es por tanto un espacio realista. Al ser una escena nocturna, la iluminación se

ha centrado en los reflejos de la luna sobre el río, que provee de cierta luminosidad a la

escena, dotándola de movimiento, por el discurrir del agua. El vapor del agua que

emana del río hace resaltar aún más la luminosidad del río y lo convierte en elemento

central de la escena. La vestimenta es la habitual de esa época, cobrando cierto

protagonismo en la escena, cuando Peter se quita los calcetines y se sube los pantalones.

No es una escena basada en primeros planos de los protagonistas (como sucede en otras

escenas de esta película), si no que prioriza el espacio exterior. Al tratarse de una

película en blanco y negro no se puede jugar con el cromatismo para transmitir

experiencias al espectador, pero la viva representación de los reflejos sobre el agua y el

contraste de las siluetas de los dos personajes (más la maleta y los zapatos colgando)

sobre el agua, permiten en cierta medida conseguir esta transmisión. Esto ayuda a dar

una sensación de movimiento, que se produce tanto por la combinación del movimiento

interior del plano (movimiento de los protagonistas) como por el movimiento de la

cámara que los va acompañando al cruzar el rio. En cuanto al sonido de la escena, se


basa en el diálogo de los personajes, en el rumor del agua y en el sonido de los grillos,

el segundo ayuda a representar cierto movimiento y el tercero a remarcar la nocturnidad

de la escena. El diálogo entre los dos protagonistas, es un diálogo rápido (habitual en las

comedias) y aborda el juego dialéctico que se establece entre ambos personajes. No hay

música que acompañe a la escena, quizá por el deseo de remarcar en la misma el ruido

del agua.

La escena escogida de Manhattan, tiene lugar en un espacio interior, pero real, donde

además la sucesión de planos con distintos fondos tiene probablemente un carácter

simbólico sobre el “universo” de Allen. La iluminación de la escena, va disminuyendo

de forma paulatina, terminando en los planos finales de la secuencia, donde aparecen los

perfiles de los protagonistas rodeando un cielo estrellado. Las siluetas pasan por una

fase de sombra total (jugando con los fondos) hasta perfilarse gracias a reflejos de luz

en su contorno. La película está rodada en blanco y negro como el caso anterior, pero

aquí de una forma buscada por el director, ya que esto le permite jugar con las luces y

las sombras en la mayoría de las escenas. Como en la otra escena, el movimiento es

doble, por un lado el movimiento de los propios personajes (y de otros visitantes, que

también incrementan la sensación de movilidad y de realidad) y por otro el movimiento

de la cámara que los sigue. Como se prioriza el diálogo de los personajes, no hay

música acompañante y los ruidos más presentes son las pisadas (que colaboran también

a profundizar en la sensación de movimiento por las distintas salas). El diálogo es muy

intenso, recurso propio de las comedias como en el caso anterior, aunque en este caso,

describen más los temas habituales en la obra de Allen. Este diálogo va dirigido a

conducirnos progresivamente hasta los íntimos planos finales.

Ambas escenas presentan por tanto aspectos comunes, pero realizados bajo condiciones

técnicas muy diferentes y con propósitos narrativos también diferenciados.


TEMA SOBRE EL TÉRMINO “FLASHBACK”

La Real Academia Española, equipara el significado de la voz inglesa “flashback” con

el término analepsis, considerando este último como el “pasaje de una obra literaria que

trae una escena del pasado rompiendo la secuencia cronológica”, aunque para el término

inglés se reserva la acepción más cinematográfica, como “interrupción de la acción en

curso para presentar los hechos que, ocurridos en un tiempo anterior, guardan relación

con ella”.

La razón de su inclusión en los procesos creativos, y en concreto en el cinematográfico,

probablemente pueda comprenderse si nos atenemos al concepto que describe Bazin, al

describir el cine como un fenómeno idealista, que trata de plasmar ideas que han

existido en el cerebro del hombre, como la posibilidad de retrotraernos al pasado para

explicar o vivenciar aspectos de nuestro presente.

Por esta capacidad para cambiar o modificar el discurso narrativo de la película,

alterando el desarrollo lineal del film con sus saltos en el tiempo, ha sido usado desde

épocas muy tempranas del cine como un recurso narrativo. Bordwell ya describe su uso

en la narración clásica, aunque limitando su profundidad en los recuerdos del personaje,

no teniendo por tanto una importante capacidad de explicación evidente. Es con el paso

de modo de reproducción primitivo al institucional, cuando su uso aumenta y se

incrementa su potencia explicativa.

Entre la filmografía recomendada existen numerosos ejemplos de “flashback”. Entre

ellos destaca el uso de este recurso en la película El gabinete del Doctor Caligari (1919)

y en Pulp Fiction (1994), observándose el distinto poder explicativo del “flashback”, en

la primera con un poder narrativo más centrado en el recuerdo y en cambio, en la

segunda, la potencia explicativa del recurso es mucho mayor.

También podría gustarte