Está en la página 1de 14
‘TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA DE COCHABAMBA SALA CONSTITUCIONAL No. 3 ACCION DE AMPARO CONSTITUCIONAL NUREJ : 30264613 Accionante: Dr. Henry Alvaro Pinto Ditvalos, Accionados: Ing. Julio Medina Gamboa, en su condicion de Rector de Ia Universidad Mayor de San Simin, A, 28 de agosto de 2023 Ala oficina y ctimplase. - Notifique funcionario judicial habil. T25) FOTOCOPIALEGALIZADA Tribunal (Constitacional Plarinactonal de Bolivia SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0778/2021-S1 Sucre, 7 de diciembre de 2021 SALA PRIMERA Magistrada Relatora: MSc, Julia Elizabeth Cornejo Gallardo Accién de amparo constitucional Expediente: 38191-2021-77-AAC Departamento: Cochabamba En revisién la Resolucién 003/2021 de 20 de enero, cursante de fs. 61 @ 64 via. pronunciada dentro de la accién de amparo constitucional presentada por Henry Alvaro Pinto Davalos contra Julio Medina Gamboa, Rector de la Universidad Mayor de San Simén (UMS). I. ANTECEDENTES CON RELEVANCIA JURIDICA 1.1. Contenido de la demanda Por memoriales presentados el 22 de diciembre de 2020, cursante de fs. 5 a 11 y el de subsanacién de 31 de igual mes y afio (fs. 31 y vta.), el accionante expuso el siguiente argumento de hecho y derecho: 1.1.1. Hechos que motivan la accién En su condicién de docente y trabajador dependiente desde hace mas de diez afios en la UMSS, en aras de ejercer su derecho de acceso a la informacién previsto en el art. 21 numeral 6 de la Constitucién Politica del Estado (CPE), mediante nota den 2020, dirigida al Rector de dicha Casa de Estudios, solicité se le proporcione todas las Resoluciones que hubiese emitido el Consejo Universitario de la referida Universidad, resoluciones que por su naturaleza son aprobadas en sesiones pubblicas del Consejo Universitario, que buscan regular diferentes temdticas de la vida universitaria, constituyéndose en documentos piblicos por esencia. En dicho marco, a fin de conocer diversas tematicas de la vida universitaria, con la finalidad de desarrollar un trabajo de investigacién académico legal, solicité ‘expresamente se le extiendan las resoluciones de los Ultimos ocho afios ya que las mismas no se encuentran disponibles en los portales digitales de la UMSS, mucho ‘menos en alguna oficina, constituyendo en un verdadero misterio el contenido de las mismas; por lo que, bajo el principio constitucional de transparencia, solicité le facilitaran dichas resoluciones. ‘Como respuesta al planteamiento de dicha solicitud, recibié el 18 de noviembre de 2019, respuesta de la autoridad ahora demandada rechazando su pretensién bajo el argumento de que: “De acuerdo al criterio de orden legal expedido por el Departamento de Asesorla Legal de la UMSS, se considera necesario que Ud. en 1 19) FOTOCOPIA LEGALIZADA Jribunal (Constitucional’ Plurinacional de Soltota condicién de solicitante, demuestre de forma previa, el legitimo interés sobre la documentacién que pretende, con la respectiva orden judicial fundamentada, para su posterior consideracién...” (sic). Dicha respuesta que rechaza el acceso a la informacién pablica solicitada, resulta ser absolutamente inconstitucional y lesiva del derecho de acceso a la informacién, previsto en el art. 21 numeral 6 de la CPE; toda vez que, a tiempo de incorporar a transparencia, el control social y la rendicién de cuentas como pilares que buscan transparentar el ejercicio del poder piiblico, consolida el referido derecho que implica ademas el poder interpretar, analizar y comunicar libremente la informacién obtenida, previsiin que cambia el horizonte interpretativo sobre el derecho de acceso a la informacién que se encontraba vigente antes de la Constitucién Politica del Estado de 2009; puesto que, a partir del referido articulo, se establece que el acceso a la informacién es de cardcter puiblco y sin restricciones, quedando solo bajo la reserva de ley, aquella informacién calificada como secreta o especial; por lo que, su exigencia de acreditar un interés legal, resulta no sélo errénea sino contraria al mencionado articulo constitucional, olvidando ademds considerar el derecho e interés que su persona cuenta en la causa a la cual pretende acceder por haber sido parte de la misma, Con referencia a la acreditacién de un interés legal de su parte, tal sustento resulta ser contrario a la Norma Suprema en actual vigencia, ya que en la Constitucién Politica del Estado antes de! 2009, efectivamente el acceso a la informacién se encontraba sujeto al interés legitimo; sin embargo, a partir de la nueva Constitucién Politica del Estado, al reconocer el acceso a la informacién como un derecho fundamental de los ciudadanos, la regia es la publicidad y el acceso a la informacién y la excepcién resultaria ser el secreto, cualidad que se encuentra reservado para los casos especificos que se encuentran descritos en el art. 237.1.2 de la Ley Fundamental, para aquella informacién reservada, misma que debe encontrarse calificada necesariamente por una ley en sentido riguroso, aspecto que no sucede en el presente caso concreto, lo que se torna en una vulneracién al derecho de acceso a la informacién, El derecho de acceso a la informacién se encuentra prevista ademas de la Norma Suprema, también en el art. 13 de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos (CADH), que resulta en una consecuencia directa del derecho ala libertad de expresidn, entendida esta como la facultad que cuenta toda persona de buscar libremente informacién, difundir sus ideas, recibir y buscar informacién libremente, sin mas restricciones que las contenidas en una ley expresa. El fundamento més importante para el ejercicio de este derecho radica en el control social, que tiene la cludadania frente al gobiemo y a sus administradores eventuales, *..debiendo siempre tener presente que a efectos de interpretacién de este derecho y los derechos relativos al honor de las personas, es la publicidad el principio rector que rige las relaciones de la administracién publica y no ast la privacidad o confidencialidad, por cuanto los ciudadanos, tiene no sélo derecho a conocer los actos de sus autoridades, sino su moral y personalidad! (sic). ey] FOTOCOPIALEGAL zan4 Fubunal Constitucional Plurinacional de Bolivia La actual Norma Suprema, asumié un compromiso evidente con la propuesta de control social, incorporando ademas otros conceptos como el de transparencia, acceso a la informacién, rendicién de cuentas, lucha contra la corrupcién y la ética, en un esfuerzo inédito para combatir aquello que Cesar Soto define como la cultura del secreto. Al presente representa un avance sobre el tema ya que reconoce expresamente este derecho y le asigna el rango constitucional nnecesario, creando inclusive el instituto de control social tal como se indica en el art, 21 numeral 6 de la CPE. El Tribunal Constitucional Plurinacional, reconocié el derecho de acceso a la informacién, precisando que toda persona puede acceder a la informacién piblica, salvo se trate de informacién clasificada como reservada, lo cual no sucede en el caso analizado. 1.1.2, Derecho supuestamente vulnerado El accionante considera como vulnerado su derecho de acceso a la informacién, citando al efecto, el art. 21 numeral 6 de la CPE. 1.1.3. Petitorio Elimpetrante de tutela, pide que se conceda la tutela impetrada; y en consecuencia, se disponga que la autoridad demandada, en el plazo de veinticuatro horas, entregue la informacién publica requerida, mas el pago de costas, dafios y perjuicios. 1.2. Audiencia y Resolucién de la Sala Constitucional Celebrada la audiencia publica el 20 de enero de 2021, segtin se tiene del acta cursante de fs. 58 a 60, se produjeron los siguientes actuados: 1.2.1. Ratificacion de la accién El solicitante de tutela, por medio de su abogado, se ratificé en los argumentos ‘expuestos en su memorial de accién de amparo constitucional. 1.2.2. Informe de las autoridades demandadas Julio Cesar Medina Gamboa, Rector de la UMSS, representado por sus abogados, mediante Informe escrito, presentado el 19 de enero de 2021, cursante de fs. 53 a 55 vta., manifesté los siguientes extremos: a) De la revisidn al art. 39 inc. 23) del Estatuto Organico de la UMSS entre las atribuciones del Consejo Universitario se encuentra el de resolver en grado de apelacién las reclamaciones contra las resoluciones académico administrativas del Rector y otras instancias de gobierno universitario; por lo que, el accionante no agoté la via administrativa interna; por ende, no cumple con el presupuesto de la subsidiariedad para acudir en la presente accién de defensa; b) La nota de 3 de noviembre de 2020, suscrita por el ahora 3 5) FOTOCOPIA LEGALIZADA Wuibunal Constitucional Plarinacional de Solioia impetrante de tutela, se encuentra dirigida a la autoridad ahora demandada -Rector de la UMSS-, y no asi en su calidad de Presidente del Honorable Consejo Universitario; por lo que, la respuesta a dicho pedido lo efectué en tal calidad; es decir, como Rector de dicha Universidad, y que conforme prevé el art. 29 del Estatuto Orgénico de dicha Casa de Estudios, el Consejo Universitario es el maximo 6rgano de Gobierno de la UMSS, instancia colegiada de gobierno que se encuentra presidido por el Rector conforme se tiene del art. 31 de la misma norma mencionada; ¢) La respuesta recibida por el solicitante de tutela se encuentra suscrita por el Rector; es decir, en calidad de Maxima Autoridad Ejecutiva (MAE), quien ademas se encuentra sometido jerdrquicamente al maximo érgano de gobierno de la UMSS, como es el Consejo Universitario; por fo que, el accionante deberia acudir previamente a esta Ultima instancia en grado de apelacién, ya que la nota de respuesta al pedido del impetrante de tutela constituye una resolucién administrativa sujeta a apelacién conforme al Estatuto Orgénico de la sefialada Universidad; d) Por lo previamente referido, se tiene que la presente accién tutelar de defensa, concurre la causal de improcedencia prevista por el art. 53.3 del Codigo Procesal Constitucional (CPCo); motivo por el cual, sin ingresar al fondo del caso, solicita se deniegue la tutela impetrada; e) Hace mencién a los arts. 129.1 de la CPE; y, 52.1 del citado Cédigo, refiriendo que la legitimacién activa corresponde a la persona que sufra el agravio (dafio 0 perjuicio), por la vulneracién de sus derechos fundamentales, cita al respecto la SC 1261/2001-R de 28 de noviembre; f) Afirma que el solictante de tutela incumple con la legitimacién activa; toda vez que, si bien acompaiia para acrecitar su legitimacién activa fotocopia simple de su carnet de aflliado al Seguro Social Universitario, documento que no acredita su legitimacién para ser accionante; por cuanto, dicho Seguro atiende a diferentes instituciones que no necesariamente son parte de la UMS; por lo que, extiende ese tipo de carnets de asegurado a toda persona que se encuentra afiliada al referido Seguro; es decir, que el impetrante de tutela tenia la obligacién de acreditar minimamente su condicién de docente de la dicha Universidad, con documentacién valida que demuestre dicho extremo; por lo que, al no existir documento alguno en relacin a este punto, el mismo incumple con este requisito formal de acreditar su personeria; en consecuencia, se debe denegar tal accién de defensa; g) Ingresando al fondo de lo pretendido, seffala que “El accionante en el numeral 8.5 de su memorial de amparo refiere a jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto del derecho reclamado, es decir, el derecho a la informacién, de cuya cita se puede establecer que este derecho se la ejerce sin mas restricciones que las contenidas en una ley expresa -en este caso- la ley dispone las condiciones las que se debe ejercer este derecho, asi el Art. 151-I del Cédigo de Procedimiento Civil, respecto a (...) los documentos en oficinas publicas dispone lo siguiente (...), ahora bien esta norma establece otras reglas, entre ellas que, la parte pude solicitar directamente especificando el proceso a que serd destinado, en el caso presente el accionante no es parte del H. Consejo Universitario, por lo que requiere de una orden judicial para dicho efecto” (sic); asimismo, hace mencién al art. 5 del Decreto Supremo (DS) 23318-A y afirma que en el caso presente no es suficiente sefialar que el objeto de dicha peticién era el de culminar un trabajo académico sobre la legistacién Universitaria, sin siqulera manifestar cual es ese trabajo académico, que propésito tiene y qué aporte podria generar el mismo en beneficio de la universidad y sociedad 4 tay] FOTOCOPIA LEGALIZADA Sribunal Constitucional Plarinacional de Bolivia ‘en general; h) Todo derecho tiene limites, uno de ellos es el derecho de los demas; por lo cual, el legislador a establecido que para acceder a la informacion de documentacién como las solicitadas por el solicitante de tutela, se requiere la acreditacién del interés legitimo; por cuanto, manifestar que el Consejo Universitario resuelve todo tipo de situaciones que atafien a miembros de la comunidad docente, estudiantil_ y administrativos de la UMSS, quienes podrian verse afectados de entregarse las resoluciones que de una u otra manera afectan a los intereses 0 derechos; por lo que, el accionante tenia y tiene la obligacién de acreditar su interés egitimo para pedir sin discriminacién alguna todas las resoluciones del Consejo Universitario emitidos hace ocho afios atras; e, i) Respecto al fundamento de que este derecho se ejercer en el marco del control social que tiene la ciudadania, al respecto, afirma que el art. 241 de la CPE, establece el control social se eferce a través de la sociedad civil organizada, norma constitucional que ha sido desarrollada por la Ley de Participacién y Control Social -Ley 341 de 5 de febrero de 2013-, misma que en su art. 7 define los tipos de actores, no adecudndose el impetrante de tutela a ninguno de ellos, peor ain no se ha adscrito ni siquiera de manera

También podría gustarte