Está en la página 1de 21
w Eade Purinacional de Bolivia Ggane fodiiad TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA SALA CONTENCIOSA, CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA, SOCIAL ¥ ADMINISTRATIVA SEGUNDA AUTO SUPREMO N° 91/2023 Sucre, 15 de marzo de 2023 DATOS DEL PROCESO Y DE LAS PARTES Expediente 1 42/2023 Demandante + Rolando Jesus Lopex Herbas Demandado : Universidad Mayor de San Simon Proceso : Reincorporacién Distrito + Cochabamba Magistrado Relator :Dr. Carlos Alberto Egitez Anez VISTOS: El recurso de casacién en el fondo, cursante de fi. 3827 a 3350, interpuesto por Rolando Jesis Lépex Herbas por intermedio de sus apoderados y abogados Ibon Martha Morales Rojas de Ortega y Oswaldo Marcelo Negrete Canedo, contra el AUTO DE VISTA No. 014/2022 de 17 de octubre, cursante de fi. $804 a $318 vta, pronunciado por la Sala Social Administrativa, Contenciosa y Contenciosa Administrativa Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, dentro del proceso de reincorporaci6n laboral seguido por el recurrente contra el Rector de la Universidad Mayor de San Simon (UMSS); el decreto de traslado de fi. 9351; el memorial de fi. 3353 a 9356 vta, que responde el recurso; el Auto de 30 de diciembre de 2092, cursante a fe. 8858, que concedié el recurso; el Auto Supremo No. 42/2093-A de $80 de enero a fi. 3369 que admitié la Casacién, los antecedentes del proceso, y CONSIDERANDO I: 11. Antecedentes del proceso LI. Sentencia = N = = S a eH = a S 20 ‘Que, tramitado el proceso de referencia, el Juez de Partido del Trabajo y SS No. del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba emitié la SENTENCIA 40/2019 de 7 de agosto, cursante de fi. 3196 a 9227, declarando PROBADA la demanda de REINCORPORACION y disponiendo que la UMSS, representada por su Rector, “reincorpore a su fuente de trabajo al Sr. Rolando Jesiis Lépex Herbas, al mismo cargo que ocupaba al momento de su despido arbitrario, ilegal, injusto e intempestivo, més el pago de salarios devengados con los descuentos de Ley para 1a seguridad social de largo plazo ast como el pago del aguinaldo de navidad desde su despido hasta la fecha de su efectiva reincorporacin debiendo ser previo juramento de Ley sobre percepci6n de salarios durante el tiempo de cesantia en otro puesto de trabajo averiguables en gjecuciin de sentencia, sea dentro de tercero déa de gjecutoriada la resolucion y bajo alternativa de Ley, sin lugar a los incrementos salariales ni al incremento salarial del 7% gesti6n 2017 y otros derechos no pretendidos de forma precisa En grado de apelacion deducida por la entidad demandada (f..3229 a 3251), la Sala Social Administrativa, Contenciosa y Contenciosa Administrativa Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, mediante Auto de Vista No. 014/2092 de 17 de octubre, cursante de fi. 330% a 3318 via, revoob la Sentencia 40/2019 de 7 de agosto (fi. 3142 a $177) de 07 de agosto, del Juxgado de Partido de Trabajo y Seguridad Social de la capital del Departamento de Cochabamba, sin costas y costos. ‘Lg, Argumentos del recurso de casacién Ante el referido Auto de Vista, Rolando Jesis Lépex Herbas, a través de sus apoderados legales, interpuso el recurso de casaci6n, de fi.8927 a 3350, manifestando literalmente, en stntesis: 1. El Auto de vista incurrié en la violaci6n y errénea aplicacion de la CPE; Ley General del Trabajo y su Decreto Reglamentario; Ley del Estatuto del Funcionario Piblico, ast como del Estatuto Orgénico y del Reglamento General de la Docencia de la UMSS. Que, las causales de despido a que hace referencia el Memoréndum 2/17 de 8 de enero de 2017, cursante a fi.147, no fueron demostradas en un proceso administrativo interno (proceso universitario), vulnerando los articulos 115.11, 116.1 y 117.1 de la Constitucin Politica del Estado (CPE); los articulos 39 inc. 20), y 153 det Estatuto Orgénico de la UMSS, cursante de fi. 1487 a 1493). Que, el Tribunal de Pagina 2 de 21 Mado Marinacional de Bolivia Ongano Judicial Alzada, no advirtis que para destituir a un DOCENTE CATEDRATICO TITULAR com $9 ajios de antiguedad, acreditado por el Certificado RyE-2086/2016, cursante a 231, como es el caso de Rolando Jesis Lépex Herbas, la parte demandada debit aplicar 4a legislacion universtaria del Sistema dela Universidad Boliviana y especialmente de la UMSS, Que, el Reglamento del Régimen Académico Docente de la Universidad Boliviana y el Reglamento de la Docenia de la UMSS establecen de manera eategrica, sue el docente titular tiene derecho a no ser detituido sin previo proces universitarioy a ‘sumir su defensa en caso de ser sometido a proceso. ‘Que, en concordancia con esas normas, se tiene la Sentencia Constitucional N.* 1228/2002-Re de 14 de octubre de 2002 que, categéricamente, senala *..lainstauracion de proceso previo a la remocién, segin el art. 257g) det Reglamento et Régimen Acadtmico-Docente de la Universidad Boliviana, ex un derecho que asstea los docentes titulares y no alos interinos”. # Violacién y errénea aplicacion del articulo 116 de la CPE por ausencia de ‘aplicacion de la jurisprudencia del estindar més alto, Tos recurrentes obseroan que, en el marco normativo y jurisprudencial que sustenta el fallo del Auto de Vista 014/202, el Tribunal de Alzada cita las sentencias constitucionales: SCP $58/2014 de 21 de febrero; SCP 1917/2019 de 12 octubre de 2018 y SCP 0026/2017-S2 de 6 de febrero que, coincidentemente, sostienen que Proceder{a el despido de un trabajador si éte tiene una imputaci6n formal. En el CONSIDERANDO Ill (ANALISIS DEL CASO CONCRETO) del Auto de Vista 014/2082 (p.20), se afirma: “..la Universidad demanda tenia potestad de despido sin esperar la conclusion del proceso penal para determinar la desvinculacién laboral, al ser sficiente la imputacin formal, por haberse concluido la etapa preliminar, en apoyo a la Jurisprudencia constitucional’, com Io que se incurre en una err6nca aplicacién de los articulos 48 116 de la CPE, por no acoger al esténdar jurisprudencial més alto, El articulo 116 de la CPE, sehala: "I. Se garantiza la presunci6n de inocencia. Durante el Proceso, en caso duda sobre la norma aplicable, regiré la mds favorable al imputado o procesado”, Refieren que, la SCP N.° 1387/2013 de 5 de febrero se contrapone a la postura de la destitucitn por una simple imputacion y tiene el estindar jurisprudencial mds alto. Dicha Sentencia considera lesiva al principio de presunci6n de inocencia la posibilidad de desvincular a wn trabajador con sma simple imputacién. La SCP N° 137/2018 fue Pronunciada dentro de una Accitn de Inconstitucionalidad Concreta, por lo que los fundamentosjurtdicasinmersos en la referida Sentencia son de cumplimiento obligatorio Péaina 3 da 71 para todos los administradores de justicia,conforme manda et artiolo 15 del CPC. Que, ‘d mismo entendimiento s asumido por la SCP N° 2056/2018 de 16 de octubre en lo que hace a principio garantia dela presncbn de inocenia que sol ede sr vencile «on una sentencia condenatoria con calidad de cosa juxgada formal y material. 's. Omision de la apliacion del articulo 48.1. de la CPE, por omision de apliacion de la jurisprudencia que mejor protege el derecho a la estabilidad laboral — Preferencia Interpretativa. “Sostienen los recurrentes que, el arttculo 48.1 de la CPE, sefala: “Las normas Laborales se interprtarén y aplicarin bajo los principios de protecion de las trabajadoras y de os trabjadors como principal fuerza productive de la sociedats de primacia de a rdacén laborak de continuidad yestabilidad labora de no discriminaciony de inversion de a prueba a [foor dela traajadora y del tabjador.” Eta norma conical, joe a apie el ‘principio de prferencia normatia en la proteccgn de derechos lborales de las personas. Que, la aplicactn de este principio implica que toda autoridad jurisdicional que conoce de un asunto somaido a su juridiccion, debe aplcar aquel entendimiento realizado por los masximos tribunales de justicia que, de manera mAs progresiva y favorable tuelen y protejan derechos _fundamentales del trabajador. Que la SCP N° 0177/2012 de 14 de mayo y SCP N" 0992/2017-S1 de 24 de marzo, en casos de demandas de reincorporactn en la UMS, som lineas de raxonaminio que ledan vigor a la Sentencia 40/2019. Observan que, el Auto de Vista 014/2022 incurre en una errénea apliacion de las cuales de despdo de a LGT yu DR, al entender que eas causales no debn ser demostadas (ni refitadas) en un proceso interno previoy més ati, sustenta Y ‘convalida que el trabajador pueie sr dspedido por contr con una simple rsoucion de imputacin formal. i aise “Sentencias Constitucionales Plurinacionales RESTRICTIVAS EN LA PROTECCION DE DERECHOS, ha omitido aplicar el articulo 48. Il. de la CPE, referene al principio de preferencia interpretativa. “4 Violacion del derecho a la motivacién y valoracién de la prueba como componente del derecho al Debido Proceso. Indican los recurrentes que el Tribunal de Alzada consider6 en su fallo que eb Juez no habria hecho wna correcta valoracién de la prueba. Que las pruebas a que se refire el “Tribunal de Alzada, se reducen al contenido escrito del folaz Informe ALL. 22/2017 de 12 de sero de 9017 emitido por Asesorta Legal de la UMSS, cursante de i. 148 a 158. Que, para demostrar los errors y falsedades del computo de faltas que consigna el Informe A. 22/2017 Pfoina 4 de 21 Aarinacional de Bolivia Ongano Judicial Glaborado por Asesorta Legal presetaron como prueba el Dossier “ERRORES EN EL, INFORME LEGAL AL. 22/17 (f, 156.0 255) la Prueba Digital (f.298). Puntualizan tambitn que el Tribunal de Alzada incurrié en una i faltedad en el Auto Bite, c24¢gns al gfirmer gus “el ras te polos sage consider6 innecesario ingresar a la valoracién de las planillas de asistencia a clases, ausencia de licencia para ausertarse por tiempo prolongado...”. En la Sentencia 40/2018, el Juee a (quo, literalmente, “pres: “En mirito alo expuesto se considera innecesario ingresar en la valoracién de otros ‘medios probatorios...” Que 1a Directora Académica de la Facultad de Humanidades, en fecha 05 de ochre de 3017, expidis el CERTIFICADO, cursante a f. 296, en el (que se puede constatar ‘we las faltasa clases de Rolando Jesis Lopee Herbas en la Gesti6n 2016, difieren radicalmente de las faltas reportadas por el Informe Legal A.L29/17, También refieren que esa Certificacion senala que ‘No cursaen los archivos de la Direcién Acadtmica de la Facultad de Humanidade, ningin reclamo verbal o escrit, por inasstenca del docente Rolando Lépes, a unguna de las asignaturas que estevieron a su cargo durante la gestion 2016" Estado no ‘neriso wn procso penal ex contra de Rolando Jess Lope; extremo que puede verifcarse en la Nota CGE/GDC-1024/6115/2017 de 19 de Junio (a fi. 280) presentada como prueba por la parte demandante. <4 un proceso penal con sentencia condenatoria, los recurrents sostenen que el memoréndum de Aesttucion del actor no esté sustentado en esa prueba. Que, Rolando Lépez Herbas interpuso el RECURSO DE APELACIGN RESTRINGIDA (f.3131 a $144) en contra de la Sentencia onfrierainstancia, por inobservanca y erréneaaplicactn dela ly sustantiva Phoina S da 71 Finalmente, Ios recurrentes expresan qus, como prueba de recente oblenciony fecha 8 de agosto de 2022 presentaron la esolucion de Consejo Facultativo No, 134/2028 de 198 de junio (de fs-985 a 9286). Prucba que fue soslayada por el Tribunal de Alzada, no gbstant, su valor probatorio al cuestionar la legaidad de la destitucién sobre la base de un informe elaborado por Asesoria Legal de la UMSS. 13.1. Petitorio Ejercendo el derecho reconocido por el arteulo 180. Il de la CPE, los recurrentes presentan el RECURSO DE CASACION EN EL FONDO contra ef AUTO DE VISTA ‘o14/2099 de 17 de octubre, cursante de fi. $804 9915, SOLICITANDO SE EMITA AUTO SUPREMO resolviendo CASAR el Auto impugnado, manteniéndose firme subsiste la SENTENCIA No. 40/2019 de 07 de agosto de 2019, cursante de fi. 3196 a $227. 1.2.2. Respuesta al recurso En el Memorial de RESPONDEN AL RECURSO DE CASACION, la parte demandada manifesta que el recurso de casacion presntad “no contiene ni cumple con los requsitos minimos evigidos por el artculo 374-1 ine. 2) y 3) del Cédigo Procesal Civil (..-) QUE EL MEMORIAL DE RECURSO DE CASACION INCUMPLE CON “ABSOLUTAMENTE TODAS Y CADA UNA DE BSAS EXIGENCIAS”. Reafirmando que “durante la tramitacion del proceso el Sr. ROLANDO JESUS LOPEZ HERBAS, no ha ve cee tm im al de 70d copies de nai «lars cet rl comprendido entre el mes de enero a noviembre de 2018. (Que, el Juez de Primera Instancia decidié no considerar ni valorar la prueba de manera integral, Qu el Auto de Vista 014/2088 de manera acertada estableci6 que el derecho oa ted neal mo pe serio qe perder Sin xpi agents) he 3 00 ‘guma el hecho de que el demandante cuenta con SENTENCIA CONDENATORIA dentro un proceso penal. Conchayen que el Auto de Vista 014/2082,fte emit con a debida fundamentaci6n y smotivaion en resguardo al debido proceso. Por lo que slician se declare INFUNDADO EL RECURSO DE CASACION y se CONFIRME EN TODAS SUS PARTES el AUTO DE VISTA 014/2028 DE FECHA 17 DE OCTUBRE DE 2028, CONSIDERANDO Il: ‘IL1. Fundamentos juridicos del fallo ‘11.1. Consideraciones previas. El recurso de casaci6n, al ser un medio impugnatorio de cardcter extraordinario, ¢s 1a soa eet gale fate fs or ee rs “Justicia, revise, reforme o anule la resoluciones axpedidas en apelacién, que hayan vulnerado las Paina 6 de 21 Eade Plarinacional de Bolivia CxaneJadiial ormes Jellies), por end, el derecho al debido proce, © las formas exenciaes para la eacia y validex de los actos procesals. Es ast que el Art. 970-1 del Cédigo Procesal Civil (CPO), senala: “El recurso de casacion procede para impugnar autos de vista dictados en Procesos ordinarios y en los casos expresamente seRalados por Ley Ste defosicons te puede colic que el reero de casein tne enn aplicaciOn a final 4 obitar los fndamentos exrimidos en el Ato de Vita, y no los reclamos abr deione Stiles fore Sues A quo, exitindo otro tipo de macnismos para esa laa de inpugnaion establecida por la propia norma; por lo que, el recurso de casacién debe convencer con sus Srpimenios a invlidar el Auto de Vida, conteniendo los fondamentos expuetos por l Tribunal de Alzada, con relacién al agravio efecuado en apelacion, no ast enfocar los argumentos del ‘wouro de casacin, de manera directa sobre consideraciones 0 determinaciones asumidas por el Juez de primera instancia. release de ands a parte recurrent custiona el auto de vita impugnadoemitdo Por el wibunal de segunda instoni, por haber rexocado la Sntencin N° 40/2019 de 7 ae ageslo cursante de fi. $162 a $177, que declaré protada la demanda de reincorporacion, isponiendo que la Universidad Mayor de San Simén, reincorpore a su fuente de trabajo a Molen Jets Lipes Heras, al mimo puso gue oogabe al momento de u depde, miso ‘age de selosdevengads con ls decuetos de ly para la seguridad a lrgo plas, at camp <1 age de ouinade de navidad desde ou desde hasta la fcha des tia renoporacon ‘tind ser previo juramento del robe percepcion de slarios durant tempo de sauna Sole bac de trabajo avriguabe en gecucién de sntencia, contasion gu fu ocd por auto de vista recurrido, motivo por el cual presento al recurso objeto de examen. Doctrina legal aplicable 7 valoracién de la prueba para Victor Roberto Obando Blanco es: "el Juicio de sepiabilidad (0 de veracidad) de los resultados probatorios (ls hipotesis). La valoracién consttuye el ntcleo del raxonamiento probatorio; es decir, del raxonamiento que conduce, a Part de la informacion: aportadas al procso través de los medion de prueba, a ina afirmacion sobre hechos controvertides (..) La valoracion de la Prueba no puede ser una Peracién libre de todo criterio y cargada de subjetvidad, sino que debe estar sometida las replas de la ldgica, de la sana critica, de la experiencia”, En cia misma ligica, este autor refvitndose al fin de la prucha setalé: “La Gveriguacin de la verdad ex el objetivo fundamental de la activided probatoria en al proceso Judicial’; asimismo, refiritndose al curso internacional Teorta de la prueba, realizado en la Cited de Lima el ota 2015 cit a Michele Tar gue shal: “Eee el éico qu en la obligacién de descubrir la verdad, dado que la manera como lot abogados utilican las pruebas ve srs vedain defnr posi ce eo pra a0 % al cliente tiene la raz6n", es decir que * producida la prueba, el juex comiena ezaminarla, tratando de encontrar la existencia del hecho 0 hechos afirmados por las partes. Finalmente, de Fn ret alr werd, cane cunts nord deo hea efrmades 9% prueba producida ambitn puede suceder To coniraniy "todo depende de Ia eficacia de los demenio que se hayan wilzado en la investgacion”. ste proce mental -Couture- Hama "Ia ‘prueba como conviccin’, tal cual expresa Jost Decker Morales en su obra Cédigo de ‘Procedimiento Civil Comentarios y Concordancia. “Empero esta actividad valoratva, se encuentra reglada por sistemas adoptados por la Iegislacn procesal civil que orientan ete gjerciie cognitivo, a cuyo mérito el Auto Supremo 1910/2018, sala: ".. respecto ala valoraion de la prac resulta loable destacar que es wna red pinata de ocd ra fred i pra eh os SAN HE aaneae rey sands bt otra ec obs hace cone 2% MS criteioo sana critica, segin disponen los arts. 3), 158, 200 del Codigo Procesal del Trabajo. ‘Ksta Tarea encomendada al Juez 6 de todo el universo probatorio producido en proceso (principio de unidad de la prueba), siendo obligacion del Juez e de valoar en la Sentenca las pruchas exencales y decisivas, conforme cita «el art. 397 pardgrafo II del codigo adjetivo de la materia, ponderando unas por sobre las otras; consttuyendo la prucha un instrumento de oe de ux, porgue 8 die cn ex rac de princi: lies PONIES © consideracion al interés general por los fines mismos ‘del derecho, como remarca Eduardo Couture”. ‘De estas acepciones podemos inferir, para el caso en concreto, que en nuestro régimen tora a wren de robe it regia pre sitea vlan dela ene ES ° prudent crteioy la prueba legal otasada- seven quel vana etia 0 prude cio, ov Ua findaneicts 6 mien san a igh tte obra reg ag experiencia, conibiendo que esta fendamentacion 0 motivacién, bésicamente consistird en wna cove jaca foie x te tee, tarot bt fetes SE CE gobiernan Ia elaboracién de los juicios (conelusones)y dan base cierta para determinar 5s» ‘verdaderos o falsos, de tal manera que las lees del pensamiento se presentaran como lees recsarias, evidents eindisctiles a momento de analézar 2! ‘conclusions, leyes que, como es conocido en la doctrina estan gobernadas por Tos prinipios Logicos de identidad, contradicci6n, tercero excluido y raxén suficiente . “Ahora bien, el sistema de valoracion de prueba legal o tasada, introducido como wn _freno 0 un obstéiculo en la actividad valoratioa del ues, supone que el propio ordenamieno Pagina 8 de 21 Come Probados con independencia del comvencimiento. del juex, siempre que se cumplan creates rept «formas ob qu ao mimo ete soa ceracria pore leg men nba ol wr o grado de efeais qu tee cada mato probated, pr Sido at ante le impugnacin de rine vrai de apr set por Grrr ds hecho o for ror de arco) es deci, incoractaapliain deo anton erring 12 findamentacion de a Sentencia 0 Auto de Vista por el Juex 0 Tribunal de Alzada, es este de instancia, reinen los requisites para ser considerados Uegicos, esto es, que no contengan Girmaciones falas, incoherentes o irraconales, lo que se Podrd verificar, haciendo un andlisis mee ate sabre dle prt, leo ee Trbenal us Pe ca, iat di exe errime pliccin dla ey aditve utantioa ex dha erent sometidas las pruebas, para el resultado final de resolucibn, En cite conterto, a fin de resolver la presente controversia es preciso referirnos al Principio de Verdad Material, consagrado en los arts. 190.1 de la Constitucién Politica det Estado y $0.11 de la ley del Organo Judicial, el cual obliga a las autoridades 4 fundamentar ‘18 resolucionts con la prueba relatva solo a los hechosycircunstancias, tal como ocurrieron, en Constitucional contenida en la SCP N° 0510/2019, sotuvo que: “En ese entendido, el principio de verdad material de acuerdo a lo previsto en el art. 18011 de la CPE, es uno de los principios sme sustenta 0 fuandamenta la administracin de justcia, considerando que la funcién judicial es mica conforme lo dispone el art. 179.1 de la Norma Suprema Dicho Principio, en ‘permite contentarse con el mero estudio de las actuaciones, sino que deben arbitrarse los medios ir ts cules al mometo del ditade de le deci se cnoecan odes aqulscuinn, femilindn ate cnaimienta exact 0 lo més aprainado lor haces que drn origeno procedimiento” (ABELAZTURY, CILUZO, Curso de Procedimiento Administrative Abeledo = Perrot, pdg. 29)- ‘En ese marco, los raxonamientos eshoxados encuentran fundamento en elentendido de gested tle raw wad fra ox ed administracion que los administradores de justicia quedan facutados para verificar por todos Te anda ri heb ub me toe Pr Pa actividad probatorianecesaria sin que ello signifique wna sustitucin del deber probatorio que corresponde a istas, pues la actividad de la parte interesada, constituye un motor fundamental en Se ed ape agi = Pe age veer, jugadores paralicen su actuacién, convirtiéndose en wn espctador de un process, cualquiera sea ‘su naturaleza, puesto a su conacimiento. En base a ve epue,eprinipi de verdad match eve min jeriioy 8 sinalado con el principio de impuso de ofcio ye de sana crc’ en virtud del cual, 1a prueba presetada debe ser valorada correctamente} "0 de manera arbitraria, expresando las razones ‘or las que se concede 0 no eficacia probatoria «a una determinada prueba, ciya admisibilidad y produecion se sustenta en los principios de favorabilidad e informalismo es decir, ante 1a duda ozonabl sobre las mismas se dee aplzar is mAs favorable oii a aa mea oe at oP ar cae las trabajadoras y de los trabajadores, se slevaron @ Tonk constitucional, los principios informadores de la interpretacbn de las normas Laborales, pues, los principio suelen cumplir la funcion fundamentadora, interpreativa Y supletoria del orden jurtdico vigente, en el caso particular, las normas del derecho laboral m0 sélo deben ser fundamentadas, interpretadas 0 supldas por los princiios insetos en la Constituci6n Politica del Estado, sino que, todo acervo ormatio de la materia, debe descansar sobre la base de tales principios, porque se constitayen rr pares begs ore ques eigen lat armas el ele laboral; ast es menester nia o apd profiel din Ms ENS tn vinculo de dependencia en relacn al empleader, situaci6n que de manera inexorable, provoca la desigualdad entre ambos de aki que 75° la necesidad de implementar la proteccin Fr prota xe ki dl deco ber ot princi ee de 0ST vu vx enrcha rlactn con ot principio fev" Abit, C22 comprension permite sostener que, ante crcunstancias o situaciones en que lx derechos indamentalesetran en confit ot derecho del ms dBbil, debe tener especial consideracibm, Por condicion de inferioridad y no igualdad frente a otro. El entendimiento anterior, a esencia misma del origen del derecho al trabajos lo ve es a necesidad de proteger a trabajador. En a snide se estableci6 en la Sentencia Constitucional N’ 1680/2018 de 7 de octubre Pagina 10 de 21 Harinacional de Bolivia Clade Coane ficial En bea bo descri preccetenent ya fin de garanticar el drcho a a eongrunia on la fase de impugnacién, correspond considerar los agravios demunciados por el recurrente a En relacin a ta vslaciin y erronea aplicacion de: la CPE; Ley General del A la bux de los artieulos 49.11, 115.1, 1161. 117.1. dela CPE, las causales de desvinculacién previstas en el articulo 16dela LGT y 9 de su DR, deben ser suietos a proceso administrative previo. Asi razoné el Auto ‘Supremo N° 064/2018 de 16 de marzo: «Al breve “El Estado protegerd la etabilidad laboral. Se prohe el despido injustificado y toda forma de acoso laboral La ley determinard ls sanconescorrespondientes'y, “Las causales de despido, estin dispuestas en el art 16 dela LGT y 9 de su Decreto Reglamentario, refridas a Peruicio materia! causado con intencién en los insirumentos de trabajo, revelacin de secretes industriales, omisiones 0 imprudencia que afecte a (a seguridad o higiene industrial, incumplimiento total 0 parcial del convenio, robo 0 hurto por l trabajador. Estas causales asf dispuestas, no Pueden ser simplemente afirmadas por cf empleador, sino que deben ser dilucidadas previamente en un proceso administrativo interno, que le permita al trabajador desvirtuar los hechos que se virtud de la presuncién de inocencia que se encuentran garantizados por los arts. 116: ITY 116. I de 1a CPE, (..) Adends, se debe prectar qu, bien el empleador puede despedir a un trabajador por las causales previstas en el art 16 de la LGT y art. 9 de su Reglanat, dich dpi debe er retado den proc adminitraia y su coropondions rsolucion que disponga el despido, caso contrari, el retiro directo del trabajador implica selalar: “la causal de despido que aduce el empleador debe ser debidamente justificada, con fundamentos comprobados previo proceso administration 0 Judicial en el marco del debido proces, conforme esabecen los arts. 115.1, 116.1 y 117.1 de la Consttucitn Politica del Estado”. Ciencias de la Educacién de la UMSS, mediante Memortndum Rect, 2/17 de 18 de enero (f.147), por las causales previsas en e articulo 16 incsosd)y ¢) dela LGT, Art. 8, incisos 4) 1g) del Decreto Reglamentario de la Ley General del Trabajo, el inciso ¢) del Art. 109 y Art 125 del Reglamento General dela Docencia de la UMSS (fi 1494.0 1510). ‘Sin embargo, analixado el referido Memoréndum, asf como al Informe AL. 29/2017 laborado por Astsorta Legal de la UMSS (f-148 @ 155) que motivé la desttucién, no se advierte que la cision de su destitcion haya sido product o resultado dela instauracion de un proceso adminisrativo previo contra él demandante donde se haya respetado todas las garantias sminimas det derecho al debido proceso que le aisle trabajader- ‘Mas aun teniendo en cuenta qut, Sr. Rolando Jesis Lépex Herbas, tenfa la condicién de Docente Titular de la Facultad de Humanidadesy Ciencias de la Educacion de la UMSS (fi. $21), por lo que era imperative ¢ inexcusable que se le instaure un proceso unjveritario interno. Para ese efecto, et articule 123 del Estatuto Orgénico de la UMSS, ursante def. 1487 a 1498, sala: “Los Organs universes ‘auténomos y permanentes, con jurisdicion y compelencia para conocer) resolver los procesos contra auoridades universitarias docents, estudiantes y dependientes administrative, S: @) ‘Tribunal de Primera Instancia; 6) ‘Tribunal de Apelactn y¢) Tribunal Superior de Justicia Universitaria”. BE Reglamento General de la Docencia de la UMSS (f 1494 a 1510), en su artéculo 14 ine. g), sehala: “Todo docente titular tiene derecho a no ser removido de su cargo sin previo ppm ns justifies, cabin ct doin prin 1) de dicho Reglamento setala que los docentestitulares: Tienen derecho a asumir su defensa en el caso de ser sometido a proceso universtario”. Y el articlo 109 indica que las funciones del docente conchayen: “a) Por desttucion previo proceso (~-) ) ‘Por causales contempladas en la Ley General del Trabajo”. ‘Se tiene, entonces, que ls consales de deevincuacion (1 LGT y 9 DR) fueron rvbneamente apicadas en et Auto de Vista N° 014/2098 de fecha 17/10/28 (fs. $804 4 9818), en raz6n a que 1) wo oe considerb ta calidad de docete ttlar del ator y 2) # M0 aler, en lugar de un proceso interno, el reporie del Informe ALL. 22/2017 elaborado por Asesorta Legal de la MSS forme enc qu e menciona qe Rolando Tes Liper Haris entre el 18 enero'y 1 28 de noviembre de 2016 {v0 76 dias completos de inasistencias a clases” yy el antecedente de que se formaliz6 wna Queellaen su contra, extremos que no suplen Ta ‘nstauracion de un proceso previo que debié iniciarse comira al actor, En cuanto a la adjudicacién de «alas completo de inaistencia a clases’, s advert que o acon ™O docente ‘a dedicacibn exclusiva para que se le adjudique “dias completos de inasistenci’, sino docente a ndicaion parcial, sogin crifce ol Departamento de Personal Académico de la UMSS (fi.1287) ditando clases en horas académieas Pagina 12 de 21 Evade Plarinacional de Bolivia Cone Saal Z, aa ‘més allé dela dud sobre la veracidad del Informe A.L. 22/2017, no se reconocié derecho a Ia defensa ni se requirié prucbas de descargo al actor en resguardo al debido Proceso; asimismo, es cuestionable la idoneidad del Informe toda vez que el articulo 78 del Estatuto Orgénico de la UMSS (f. 1487 a 1498) no reconoce a Asesoria Legal, a atribucitn controlar, computar y diclaminar sobre las fatas a clases del pertonal académico de la UMSS, cwya atribucion de forma privativa esté reervado a los Diretores Académicos de las feculiades,conforme sehala el Art. $5 del Reglamento de la Carga Horaria de la UMSS 7s 1911 @ 1514) que sehala: “Bl control de asistencia del personal docente en el cumplimiento de {as horas asignadas, tanto tebricas y précticas para el proceso enschanca-aprendizaje, ast como ‘ara invetigacin, interaccon social, produccién y servicios std a cargo de los Directores Académicos de las diferentes Unidades Facultatoas, bajo la supervision dels Decanos, sobre la base de la carga horaria definida por el Consejo de Facultad o Escuela”. Fn mérito a lo expuest, dejando de lado el valor y Ia idoneidad del Informe ALL. 22/0137, ya que no es el objeto de impugnacin en el presente recurso, se tiene que el Auto de Vista impugnado, al asumir que el despido fue legal y justificado, revocando en consecuencia la Sentencia 40/2019, ha REALIZADO UNA ERRONEA APLICACION del Art, 16 de la LGTy9 del DR de la LGT, debido a que, no ha considerado que todas las causales de despido gue hace referencia el Memorindum Rect. 2/17 de fecha 18 de enero, DEBIERON SER PROBADAS DENTRO UN PROCESO UNIVERSITARIO INTERNO EN LA UMS, en las instancias competentes y con las normas precitadas de la legislacién universitaria de la UMSS. Por lo que antes de aplicarse la sancién de destitucién de Rolando Jesis Lépex Herbas, debidprotegere el derecho del docente al debid proces; s deci, que proceda el depo despus de realizado el proceso universtario en el que el trabajador haya gercido su derecho a la defense. No es admisble, bajo ningtin motivo, la omision de la intauracién de un proceso Previs menos bajo el argumento de buscar la verdad material de ls hechos, toda vex que la bésqueda de la verdad material debe ir acompanada for el reset iretrco a los derechos y garantias constitucionales el derecho de defensa y el debido proceso, # En relaci6n a la violaci6n y errénea aplicacién del articulo 116 de la CPE, Por ausencia de aplicacién de la jurisprudencia del estindar més alto. De la revision del Auto de Vista 014/202, se tiene que el argumento principal ‘ara REVOCAR la Sentencia N° 40/2019 de 7 de agosto, es que el Sr. Rolando Jess Lépex Herbas, al momento de su desttucion, ‘enfa una Resolucion de Imputacin Formal y, al presente, tna Sentencia en primera instancia; que, por es, era facible dsponer su desvinculacién laboral. Para ally El Tribunal de Alzada alega las sentencias: SCP N* 1917/2019 de 12 de octubre ‘SCP N° 858/201 de 21 de febrero y SCP N* 0086/2017~S2 de 6 de febrero. Es ast que el Dintan 19d.01 “Auto de Vista impugnado, incurre en la vulneracion de artiulo 116 de la CPE que garantiza 1a presuncin de inocencia durante el proces, Ninguna seniencis constitucional puede ser vinculante sino sesometea la supremacta de la CPE al bloque de constitucionalidad. Contrariamente a las sentencas alegadas por el Tribunal de Alzads, la SCP N° 197/2018 de 5 de febrero de 2018, en relacion a la imputacién formal como causal de suspensén, sehalé: “En gfeto, una inhabilitacién para el ejercicio de una funcién jurisdiccional en mérito a una imputacion formal, atenta contra Ia garantia del ‘estado de inocencia, ya que se estarfa anticipando una sancién sin que exista una decisién con calidad de cosa juzgada emergente de un proces? penal previo”. (Las negrillas son afiadidas). Tenet orden de ideas expresad,s ene adends que la afectacion ala garantie de satado de inocencia con una inhabilitacin realicada en virtud a wna imputaci6n formal, es aanifista, puesto que, tal como ya se seal, la imputacén formal tiene un caricter provisional _y se sustenta en “indcios” sobre la supuesia exisencia del hecho delictivo y la participacién del imputado; asimismo, se configura como wn acto procesal unilateral que emerge de una de las partes del proceso y no de la autoridad jurisdiccional penal” Entendimiento también asumido ‘por la SCP N* 2055/2012 de 16 de octubre en cuanto a la presuncin de inocencia en el bloque “de consttucionalidad reconocido por el articulo 410 de la CPE von ol eso de autos, se tne gue la SCP N° 0137/3018 de 5 de fobreoy la SCP N” ‘9055/0019 de 16 de octubre, tienen el estindarjurisprudencial mas alto, mismas que reconocen ‘yafirman que la Imputacion Formal no puede susteniar wna desvinculaci6n laboral, debido a que el mismo no satisface a presuncion de inocenci la cual es cumplida mediante sentencia con calidad de cosa jurgada que st puede inciir en una decision laboral, andlisis que fue correctamente asumido en la Sentencia N° 40/2019 de 7 de agosto “Si se trata de aplicar a un caso una determinada jurispradencia det Tribunal Constituconal 0 del Tribunal Supremo de Justicia en el que erie entendimientos contradicorios, ¢ DEBE APLICAR aquella jurisprudencia que mejor reconoce 0 tutele de manera mds adecuada los derechos reconocidos por Ia CPE. Este raxomamiento encuentra su susento en 1a SCP N° 2953/2019 de 16 de diciembre que, azativament, sala: “Nos rferimos, com la expres estindar mas allo de la jurisprudencia consitucional, para resaltar aguilla o aguélas decisiones del Tribunal Constitucional que Ibieran resuelto wn problema jurldico recrrenie y uniforms pero de maners progresiva a rants de una interpreacion que tiende a efectivicar y matrializar de mejor manera los derechos fundamentals y garantias consttucionales previsias en la Constitucion y en los ‘Tratados Internacionales de Derechos Humanos que forman parle del bloque de Pagina 14 de 21 constitucionalidad. El método de identificacion del estindar més alto en la jurisprudencia constituciona, esa través de un examen 0 andliss integral dela linea jurisprudencial, de tal forma que el precedente constitucional en vigor se constituird em aquél que result de dicha comparacién. En este sentido, el uso del estindar mds alto de la jurisprudencia consttucional al ‘menos tiene dos consecuencias préctcas: 1) Provoca que un juex o tribunal en caso de contar con dos sentencias consttucionales contradictorias elija de acuerdo a las particularidades de cada caso el entendimiento que tutele de manera més adecuada los derechos fandamentales que lega a ser el estindar mas alto. ti) Asimismo, de existr diversos entendimientos jurisprudenciales no antagénicos sino progresivos los mismos deben armonizarse para la resolucion més adecuada del caso en atenciin a los derechos findamentales obteniéndose via integracion de jurisprudencia el estindar més alto. Este entendimiento tiene su fandamento en Io establecido por los arts. 13.IV y 256 de la CPE, que configuran la obligacién de interpretacién més favorable en materia de Derechos Humanos, teniendo como pardmetros las cléusulas de interpretacién contenidas en los Tratados y Convenios Internacionales sobre la materia, entre ellas, el principio pro homine, que establece que el juzgador debe aplicar aquellas normas y criterios de interpretacién que resulten més favorables al respeto y goce de los derechos constitucionales de las personas” (Las negrillas son afadidas). El Tribunal de Alzada, al considerar que la imputacion formal que tenia Rolando Jests Lépex Herbas (al momento de su desttucién) era y es causal suficiente para proceder com su desvinculacién labora, aplié la jurisprudencia mas restrictiva al derecho a la presuncién de inocencia, ‘omatiendo aplicar la jurisprudencia com el estindar més alto en cuanto a la protecciém de ese derecho. En mérito a lo expuesto, el Auto de Vista N° 014/202, al revocar la Sentencia 40/2019 aplicando la normativa y linea jurisprudencial de las sentencias que sostienen que la imputacién puede Jjustifcar una destituci6n, ha vulnerado y realizado wna mala aplicacion e interpretacién del artéull 1161 de la CPE, concordante con el articulo 48.1 de la misma disposicin constitucional; toda vee que dicha interpretacin es contraria a la proteccién del derecho a la presuncién de inocencia de los trabajadores, que afecta de forma directa su derecho a la estabilidad laboral. Por esa interpretacn, todos los trabajadores sobre los que pesa una resolucion de imputacin, tendrian que ser desvinculados, ‘extremos que irtan contra los pilares fundamentales del Estado Consttucional de Derecho que reconoce el respeto y resguardo a los derechos fundamentales de las personas, 8. En relacién a la omisién de la aplicacién del articulo 48.1. de la CPE, por omision de aplicaci de la jurisprudencia que mejor protege el derecho a la estabilidad laboral ~ Preferencia Interpretativa. Al respeco, la CPE en su articulo 48 pérrafo Il, sala: “Las normas laborales se interpretarén y aplicarin bajo los principios de protecién de las trabajadoras y de los trabajadores Pagina 15 de 21 como principal fuerza productiva de la sociedad: de primacia de la relacién laboral; de continuidad y cstabilidad laboral; de no discriminacién y de inversion de la prueba a.farvor de la trabajadora y del trabajador.” Dicha disposicion consttucional, exige la aplicaciin del principio de preferencia interpretatioa en la proteccién de derechos laborales de las personas, conllevando a toda autoridad Jjurisdiccional que comoce de un asunto sometido a su jurisdcciin, el deber de aplicar aquel entendimiento realizado por los méximos tribunales de justicia que, de manera més progresiva y favorable tutelan y protegen los derechos fundamentales del trabajador. En el caso de autos, se tiene que el Tribunal de Alzada ha realizado una errénea aplicacion de las causales de despido de la LGT y su DR, al afirmar que las mismas no merecen ser demostradas mediante un proceso interno previo para que el trabajador pueda ser despedido por contar con una simple Resolucion de Imputacion Formal, con el cual ha omitido aplicar el articulo 48 pairrafo dela CPE. Sobre esta materia y conforme manifieta la parte recurrente la Sala Contenciosa y Contenciosa Administratioa Social y Administrativa Segunda del Tribunal Supremo de Justa ‘emitié varios Autos Supremos, entre los principales Auto Supremo N° 20/2015 de 2 de octubre; Auto ‘Supremo N° 19/2016 de 7 de abril; Auto Supremo N° 191/2016 de 30 de junio y Auto Supremo N*.217/2016 de 12 julio. Todos coincidentes en que, en materia laboral, una simple imputaciin, una sacusacion y hasta una sentencia en primera instancia no pueden justificar y/o findamentar el despido de wn trabajador, sino que la desttucion debe ser el resultado de un proceso administrativo previo 0 ‘como consecuencia de una sentencia condenatoria gecutoriada. Asi sustenta el Auto Supremo N° 1217/2016 de fecha 12 de julior “Sobre el segundo agravio traido a casacibn, en este punto se podré advertir, en el caso que se analiza, no se acredit6 la existencia de un proceso administrativo interno sobre ete particular, ast como tampooo existe sentencia condenatoria gecutoriada emitida por autoridad competent, apreciaciones por las cuales se establece que la causal de despido - robo 0 hurto ‘por el trabajador-, ameritaba ser dilucidada previamente en un Proceso Administrativo Interno, ‘permitiéndosele al actor desvirtuar los hechos que se le atribuyeron en resguardo de su derecho a la defensa y en virtud a la presuncién de inocencia que se encuentran garantizados por los arts. 115.11 y 1161 de la Constitucin Politica del Estado (CPE), que al efecto prevén: "El Estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa..” y “Se garantiza la presunciin de inocencia. Durante el ‘proceso, en caso de duda sobre la norma aplicable regird la mas favorable al imputado o procesado", ‘para luego, en caso de comprobarse con el debido sustento legal la causal del art. 16.) de a LGT, despedir al actor con justa causa, lo que no ocurriéen el caso que se analiza, rechazando la empresa . demandada el amparo que tal norma le proporcionaba de manera imperativa.” El Auto de Vista 0114/2022 desconocié plenamente el principio de aplicaciin de ‘referencia interpretatoa contendido en el articulo 48. I de CPE, resobviendo que el despido fue lgaly Pagina 16 de 21 Eade Plarinaconal de Bolivia Coane aiid eid, por conta com una resolucion de imputacin formal yuna sentencia NO E.JECUTORIADA, ertremos que dan cuenta de laerrénea apizacon de referido principio interpretation, 9) En cuanto a la “incorrecta valoraci6n de la prueba” que habria realizado el Peegador por lo que el Tribunal de Alcada impuso wn resultado diferente a la Sentencia. EX Tribunal de Alcada, sin constatar si las probanzas son o no idbneas yeficaces, le oire® ereiblidad y calidad de prucba al contenido del Informe AL. 22/2017, pese a ls observacones de inexactitud, falsedad y falta de idoneidad demunciadas por la parte recarrente, Mis ah de ea contra. y puesto que noes moto del recurso el asuto dela valorain dels prubas en ringuna de las instancias, etd la convizcion de que Asesoria Legal de la UMSS, cxasatribuciones satin deindas one artulo 78 del Estatuto Orgénico de la UMSS, al realivar un informe sobre alias ¢ nasistencia del docente suplants las funciones de la Direccin Académica de la Facultad de Flumanidades qu de acuerdo al artculo 25 det Reglameno de la Carga Horaria Inzmpatiiidad, Asistencia y Remuneracion del Personal Docente de la UMSS (ft 1511 a 1514), es la encargada del eantroly cumplimiento de las horas asignadas al decent. Asimismo, se arrogs las atribuciones del H. Consejo Facultativo que por lo dispuesto en el articulo 129 in. i) tiene la atribuciém de “Reconsiderar resolver sobre las sancionesdeterminadas por inascencia de docete,dependints adminitatoosy estudiantes, de acuerdo a Reglamento”. No obstante queen el apartado Ill: CONCLUSIONES del Auto de Vista 014/2009 4 Tribal de Alzads afrma que habria realizado wa “mueva valoacén de las prucas y Apreiacion de todos los elementos probatrios adjuntos al proces’, eevidencia que no exit ninguna menciin ni valoracin de las prucas de devcargo que refidan a las pruebas puntuales a que hace referencia el Tribunal. Ast se tiene: ‘Que, en el Cerificado de la Direccién Académica de la Facultad de Humanidades, de 2 de octbre de 2017, cursante af 295, se consata que as fllas a clases de Rolando Jests Lépee Herbas en la Gestion 2016, difere radicalmente de las falas reportadas por el Informe Legal 41.22/17, Dicho crifcado tambien seala queen ls archivos deexa Direcion no cwsa “ningin "eclama verbal oesrita por inassenca del docente Rolando Lépes,a ninguna dels axignaturas que ‘stuevieron a su cargo durante la gestiin 2016". ~~ ‘Que, por las falas a clases en que habia incurrido Rolando Jesis Lopez Herbas, fue sancionado com descuentos por concpto de mult verifcables hecho verficable en las papeletas de pago (2000 a 2112). Aplicar la sancion de la dettucion después de haber sancionado las falas a cases con multas aplicadas por la misma entidad y por el mismo hecho, signifi wma vulneracion del Principio Non bis in Idem. Que, efectivamente cursa en obrados la prueba de reciente obtencién consistente en la Resolucion de Consejo Facultativo No. 134/2022 de 23 de junio, cursante de fi. $285 a 286. El ted lata 199 ine. ) del Estatato Orica de a UMSS, le cnfere al Consgo Faculte 1 atrivcn de “Dirgir ln Facil 0 Escuela ents aspects adic administrato’. Ta Resolucin No. 134/2082 se pronuncia sobre 1a destitucion de Rolando Jesis Lépex Herbas, quien retake us services como dost iaar oe Faaady eal“ Meorinan a 2/ 201" ¢ erm Legal 22/207, rm aids worpande cones rereades forma prs © sraunats aninrrori, sumer ete om foci para recto proces cers # Beene) “dec titular dea UMS, conforme sala ls arts 15,1603 siguiente de Esto Org “cla UMSS, amcrdante com el Art 14 nf dl Raglamento Gera dea Decne ca ta ein cnt nar tin deca “A mo wr roar de ergo sn fav raee) caste “juts ns poses pine part recital cr “des Ge “Memorindum Rect. 2/2017 de 17/01/2017, disponiendo en conseauencia a reincorporacién 0 incorpoacin del mencionado docentapartr del semsteIl/2028." Que, por otro lado, en el Auto de Vista 014/2022 se constata que el Tribunal de Alzada afm “Or element de rca ue ore fe aoa oan i rab proven peal ipo, porte Cntr Gonral y ls UMSS cra ol trad, Pr Taamplmino de dees el mona gue repaloe menorindum dedi def. 147 sinac ie que trabjador ahora demandans) fe imputadoy depus acsad formalmente (..) por lo que con woe jutifatv proc le densnaain ante lt cites de feta oa arte enlndo por liaise a ditar lnc a Fata de Humana dee Uivriad Mpe 0 8 ‘ond en omer por eta stuacn Ia Universidad demands tenia potestad de despide sin esperar la conclasin del proceso pena para detrmivar Ia desvinculcién borsi vi oor suficente la imputacin formal por habs condo la aa preiminar n ane _jursprudencia consttucional” (negrilas adidas). ‘i embargo, om la pacha de decargo oftida por la parte denandante (eoeren)

También podría gustarte