Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

CATEDRATICO: NADINA ITZEL LOPEZ

ALUMNO: DAVINIA AIDA BUESO GOMEZ

CUENTA: 20202001319

TEMA: RESUMEN ANALITICO SOBRE EL INTERCAMBIO

CLASE: MICROECONOMIA

SECCION:1400

This study source was downloaded by 100000821306663 from CourseHero.com on 03-02-2023 15:41:31 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/108681255/Bueso-DaviniaAida-U2T2a1docdocx/
INTRODUCCION

En este resumen analítico estudiaremos y conoceremos lo que es el intercambio, lo cual es la acción de

dar algo a cambio de otra cosa. Los intercambios son muy comunes en todo el mundo tanto en mercado

como en el hogar para beneficio de ambos.

This study source was downloaded by 100000821306663 from CourseHero.com on 03-02-2023 15:41:31 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/108681255/Bueso-DaviniaAida-U2T2a1docdocx/
El intercambio forma parte de la naturaleza humana, contribuye al desarrollo de la economía, asimismo
es el mecanismo mediante el cual se puede ampliar la utilidad más allá de la que nos proporciona la
combinación de equilibrio individual.

Además, nos permite la acción de intercambiar un bien o servicio, a otra persona, el cual también nos
ofrece diferentes beneficios y ganancias.

Originalmente el intercambio se realiza en la forma de trueque, mercancía por mercancía.

Las personas que trabajan reciben a cambio un pago por la labor que han hecho, por ello el trabajo es
considerado una actividad productiva, porque con el salario obtenido es utilizado para comprar los
productos que se necesiten para así poder satisfacer las necesidades personales y las de la familia, el
mercado es el lugar donde se realizan la mayoría de los intercambios comerciales, también tenemos los
supermercados, minisúper, almacenes y/o tiendas, etc.

En el intercambio comercial podemos encontrar tres roles que son: el productor, vendedor y comprador
o consumidor.

Condiciones para el Intercambio

 El precio que pagan los dos agentes por los dos bienes sea diferente.
 Que la razón de utilidades marginales UMg, de los dos bienes sea distinta para ambos.

Los tipos de intercambio que existen son:

 Comercio exterior
 Comercio interior

Cuando hablamos del comercio exterior, podemos ejemplificar con las exportaciones que nuestro país
realiza a otras naciones como ser el cacao, el banano, el café, el aceite de palma; etc.

Y para referirnos al comercio interior hablamos por ejemplo de las importaciones que nuestro país
necesita, porque sabemos que Honduras no produce todo, por lo tanto, realiza compras de productos o
bienes que son fabricados en otros países como maquinaria, combustibles, electrodomésticos, carros,
etc.

This study source was downloaded by 100000821306663 from CourseHero.com on 03-02-2023 15:41:31 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/108681255/Bueso-DaviniaAida-U2T2a1docdocx/
Bibliografía
https://www.comercioexterior.ub.edu/fpais/honduras/sectorexterior.htm#:~:text=Los%20Combustibles
%2C%20lubricantes%20y%20energ%C3%ADas,principales%20bienes%20importados%20por
%20Honduras.

http://www.2006-2012.economia.gob.mx/economia-para-todos/abc-de-economia/207-intercambio-
comercial

https://definicion.mx/intercambio/

This study source was downloaded by 100000821306663 from CourseHero.com on 03-02-2023 15:41:31 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/108681255/Bueso-DaviniaAida-U2T2a1docdocx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte