Está en la página 1de 3

una lista de chequeo o verificación como una herramienta impresa utilizada para recopilar

datos de manera estructurada en relación con un proceso o situación específica. Estos datos
pueden servir como entrada para otras herramientas de control de calidad, como el diagrama
de Pareto o dispersión. Aunque tradicionalmente se utilizan versiones físicas de estas listas, el
avance tecnológico ha permitido su implementación en dispositivos digitales, como tablets o
móviles. Esta transición a lo digital ofrece ventajas como el almacenamiento de datos en el
dispositivo o en la nube, así como la automatización del tabulado de datos a medida que se
completa la lista de verificación. La utilidad de la hoja de verificación trasciende el ámbito de la
calidad, siendo una herramienta versátil para diversos propósitos.

La función de una lista de chequeo varía de acuerdo al tipo de hoja.

Para cuantificar los defectos por producto

Para cuantificar defectos por localización

Para cuantificar defectos por causa (maquina o trabajador)

Para realizar un seguimiento a las actividades de un proceso (lista de verificación)

Así pues, la lista de chequeo es una puerta de entrada para otras herramientas de control de
calidad. Sin datos, no habrá solución, de ahí su importancia.

Tipos de hoja de chequeo

No hay tipos establecidos de hojas de verificación de manera formal, sin embargo si podemos
definir ciertos usos comunes, los cuales se resumen en tres:

Hoja para registro de datos

Hoja de lista de chequeo

Hoja de localización

Cómo hacer una lista de chequeo

No hay una forma definida para hacer una check list. Esta va a depender de la situación a
analizar, por lo cual cada quien es responsable de diseñar su propia hoja. Sin embargo, sí que
hay unos lineamientos a tener en cuenta para lograr nuestra hoja de verificación, veamos
cuáles son.

Paso 1: Establecemos el contexto sobre el cual vamos a medir los datos. Básicamente lo que
hacemos aquí es planear, y una de las mejores herramientas para apoyarnos es el 5w+2h.

Qué
Por qué

Cuándo

Dónde

Quién

Cómo

Cuánto.

Paso 2: Creamos el formato de la hoja, el cual estará diseñado de acuerdo al 5w+2h del paso
anterior.

Paso 3: Recolectar los datos. Es importante que los datos se recolecten como se definió en el
cómo, cuándo y dónde del paso 1. Así aseguramos la pertinencia de los datos recolectados

¿Para qué sirve un checklist?

Las checklists tienen el objetivo de realizar controles para garantizar que no se olvide nada
importante durante el proceso de ejecución, que pueda comprometer los resultados. Además,
garantizan que las actividades se cumplan de forma organizada.

Los beneficios de usar una lista de verificación

Los checklists son simples pero poderosas herramientas que pueden ayudarte a asegurarte de
que no olvides nada importante. Aquí hay algunos beneficios de usar una lista de verificación:

1. Te ayuda a estar organizado: Las listas de verificación te ayudan a estar más organizado y a
tener un mejor control sobre lo que necesitas hacer.

2. Organización de las tareas pendientes: al disponerlas según su prioridad o según el orden


en que deben realizarse.

3. Te ayuda a concentrarte: Cuando tienes que hacer muchas cosas, es fácil perder el foco y
olvidar algunas de ellas. Las listas de verificación te ayudan a concentrarte en lo que necesitas
hacer y te aseguran de que no olvides nada.

4. Te ayuda a ahorrar tiempo: Hacer una lista de verificación antes de empezar un proyecto te
ayudará a ahorrar tiempo. Podrás planear mejor y evitarás tener que volver atrás y hacer algo
que ya habías hecho.
5. Mejora la productividad: Una vez que tenemos una lista, es posible optimizar el tiempo
para cada tarea, permitiendo realizar muchas otras cosas.

6. Fomenta la creatividad: Pues, al no tener que recordar los pasos importantes para realizar
un proceso, es posible liberar la mente para tareas que requieren ser más creativos.

7. Colabora con la reducción de errores: Puesto que con todo listado es mucho más difícil
equivocarse.

https://es.linkedin.com/pulse/checklist-qu%C3%A9-es-cu%C3%A1les-son-los-beneficios-y-
c%C3%B3mo-hacerlo-qservus

https://www.ingenioempresa.com/lista-de-chequeo/

https://www.sydle.com/es/blog/checklist-61a786f45448461cf98f7b23

También podría gustarte