Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL INTEGRADA ANTONIO NARIÑO

ANALISIS DE RESULTADOS PRUEBA SABER 11° 2023


AREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental
DOCENTES INTEGRANTES: Isis Duarte – Lina Medina – Carlos Ceballos – Yorman Cuesta – German Valencia – Lida Varón- Laura Céspedes – María del Carmen Pardo

CONCLUSIONES DEL ANALISIS:

1. Evidenciamos que la aplicación del método científico de manera practica en laboratorio afecto de manera sustancial las competencias asociadas en la prueba ICFES
– SABER 11 disminuyó en 14% el porcentaje de estudiantes que no superan las preguntas de menor complejidad con respecto al año 2022, aumentando en un 7% el
porcentaje de estudiantes de estudiantes en naranja, 6% del porcentaje de estudiantes en amarillo y 1% del porcentaje de estudiantes en verde.
2. Se hace necesario reforzar las habilidades de pensamiento observación, descripción, comparación, relación y clasificación, como se trabajó durante la vigencia 2023
3. Reforzar la lectura de gráficas, identificación de variables e historia de las ciencias naturales.

PLAN DE ACCION MEJORAMIENTO POR AREAS


COMPETENCIA /
ACTIVIDADES DE MEJORAMIENTO /FORTALECIMIENTO DURACIÓN RECURSOS (materiales, humanos, logística, etc.)
COMPONENTE
Desarrollar preguntas problematizadoras, que fortalezcan la observación de fenómenos
Uso comprensivo del naturales del entorno.
Espacio físico, materiales de laboratorio, salidas pedagógicas, material audio
conocimiento Promover experiencias que permitan vivenciar fenómenos naturales de su contexto. Año lectivo
visual, ambientes de aprendizaje, usos de las TICS.
científico. Utilización de textos, podcast, películas sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Realizar prácticas de laboratorio en dónde se establezcan relaciones conceptuales y


Explicación de análisis de fenómenos. Espacio físico, materiales de laboratorio, salidas pedagógicas, material audio
Año lectivo
fenómenos. Proponer proyectos que permitan explicar el entorno generando hipótesis para así visual, ambientes de aprendizaje, usos de las TICS.
fortalecer el método científico desde los grados iniciales
Fortalecer la construcción, interpretación y lectura de gráficos.
Espacio físico, materiales de laboratorio, salidas pedagógicas, material audio
Transversalizar con las áreas de matemáticas y tecnología conceptos, competencias y
Indagación Año lectivo visual, ambientes de aprendizaje, usos de las TICS.
temas afines.

También podría gustarte