Está en la página 1de 1

Charla de 5 minutos # 222

¿ QUÉ ES LA DEPRESIÓN
BLANCA O DECEMBRINA?
Introducción
Para muchos, la llegada de la época navideña es sinónimo de felicidad y gozo total, pero
lamentablemente se ha descubierto que no para todos, ya que hay quienes sufren depresión blanca.
Se puede presentar de la adolescencia en adelante y sus principales síntomas son tristeza, ansiedad,
insomnio, mal humor, falta de apetito, aislamiento social y pérdida de interés en las actividades
cotidianas, entre otras.
Información puntual
¿Qué es la depresión blanca?
Más que un trastorno, se trata de un estado de ánimo negativo producido por una serie de estímulos externos y cuyos
síntomas se identifican a través de una enorme tristeza, nostalgia, falta de apetito, alteraciones del sueño, ansiedad y
estrés. Los adultos mayores o aquellas personas que están en fase de duelo por la muerte de alguien cercano son los más
propensos a sufrir este desequilibrio anímico.
Datos y cifras
-La depresión es un trastorno mental común. Se estima que en todo el mundo el 5% de los adultos padecen depresión (1).
-La depresión es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial
general de morbilidad.
-La depresión afecta más a la mujer que al hombre.
-La depresión puede llevar al suicidio.
¿Cuáles son sus causas?
Las razones por las que la Navidad puede provocar estos estados en las personas son muy variadas. Quizás uno de los más
frecuentes es la ausencia de seres queridos, que se hace especialmente llamativa en unas fechas en las que es tradición
reunirse con familiares y amigos.
Igualmente, y aunque no haya muertes de por medio, la sensación de distanciamiento con personas por motivos de trabajo
también puede resultar muy dolorosa en esta época.
Por otro lado, la añoranza de tiempos pasados, en la que quizás las navidades eran particularmente felices, puede
intensificarse por el contraste con una realidad más adulta, en la que a lo mejor faltan muchos de los elementos que hacían
de la navidad algo tan bonito y memorable en esas épocas.
Consejos para evitar el estrés y la depresión causados por las fiestas.
Cuando el estrés está al máximo, es difícil tomar un momento y reorganizarse. Intenta prevenir el estrés y la depresión
desde el comienzo, especialmente si las fiestas te han causado una carga emocional en el pasado.
1.- Acepta tus sentimientos. Si alguien cercano recientemente ha muerto, o si no puedes estar con tus seres queridos por
otras razones, recuerda que es normal sentir tristeza y angustia. Está bien tomarte el tiempo para llorar o expresar tus
sentimientos. No puedes forzarte a estar feliz solo porque es la temporada de las fiestas.
2.- Busca apoyo. Si tienes estrés durante las fiestas, también puede ayudarte hablar con un amigo o un familiar sobre lo que
te preocupa. Intenta el contacto con un texto, una llamada, o una conversación por video.
3.- No abandones tus hábitos saludables. No permitas que las fiestas se conviertan en una ocasión para excesos. Esto solo
va a sumar más estrés y culpa.
Cierre
Busca ayuda profesional si la necesitas. A pesar de tus esfuerzos, quizás encuentres que te sientes triste o ansioso, acosado
por problemas físicos, sin poder dormir, irritable y desesperanzado, sin poder enfrentar las tareas de rutina, y que estos
sentimientos persisten. Si estos sentimientos duran por un tiempo, habla con tu médico o con un profesional de salud
mental. “RECUERDA: LA SALUD ES BÁSICA PARA GOZAR DE FELICIDAD Y, POR TANTO, ES LA MAYOR RIQUEZA.”

ConSeguridad
Elaborado por el Ing. Cesar Arenas

También podría gustarte