Está en la página 1de 1

- IMAGEN DE TI MISMO -

Para la realización de esta actividad utilizaremos técnicas de imaginería mental. Estas


sirven para que las personas seamos conscientes en nuestra vida de muchos aspectos en
los cuales nos cuesta concentrarnos debido a la carga emocional implícita.
Para empezar, pediremos a los alumnos que cierren los ojos y se relajen.
Explicaremos que vamos a realizar una serie de preguntas enfocadas a como se
imaginaran a ellos mismo en el futuro.
1. ¿Cómo te imaginas tú físicamente dentro de 10 años?
2. ¿A qué crees que te dedicas?
3. ¿Qué aficiones tienes?
¿Con quién vives?
¿Qué amigos tienes?
¿Cómo es la relación con tus padres?
¿Tienes pareja?
¿Tienes hijos/as?
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
¿Eres feliz?
¿De qué te sientes más orgulloso/a?
Una vez concluida la parte de la imaginación, los alumnos abrirán los ojos y se les
preguntará si creen que su futuro debe ser necesariamente así o si puede ser de otra
manera, se debatirá sobre si creen que conseguir el futuro que desean es algo que depende
de ellos o si creen que no pueden hacer nada a cerca de su futuro deseado.
Finalmente destacaremos la importancia de la capacidad que todos tenemos para aumentar
la probabilidad de alcanzar nuestros objetivos.
Objetivo:
- Hacer consciente a los alumnos de que la realización de sus proyectos futuros,
depende en gran medida, de ellos mismos.
- YO SOY -

Se le reparte un folio a cada alumno y se le explica a continuación que deberán de escribir


en forma de columna la frase “Yo soy”.
Deberán completar las frases con características propias que consideren positivas
(cualidades, logros, destrezas, conocimiento y capacidades).
Después, los alumnos se colocarán por parejas y se deben de vender a ellos mismos; uno
hará de vendedor y otro de comprador, y después cambiarán los roles.
El vendedor expondrá las razones por las cuales el comprador debería de adquirirlo.
Finalmente se les preguntará las dificultades que han encontrado a la hora de completar las
frases “Yo soy” y a la hora de venderlas y se irán anotando en la pizarra.
Se les explica los alumnos que a la mayoría de las personas nos es difícil reconocer
cualidades positivas que poseemos en algunos momentos y que esto ocurre porque las
personas elegimos un modelo con el que compararnos y depende de con quién nos
comparemos nos aseguraremos más positiva o negativamente de lo que se trata es de
hacer una comparación lo más realista posible para que el resultado sea ajustado a la
realidad y así nuestra autovaloración no se verá afectada.
Objetivos →
- Capacitar al alumnado de cualidades positivas
- Tomar conciencia de que la valoración será positiva o negativa en función de quién
nos comparemos.

También podría gustarte