Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y


ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

NOMBRE:

Andrea Cedillo Ordóñez.

CURSO

AE 03-01

PROFESORA:

María Fernanda Aguirre.

ASIGNATURA

Contabilidad Financiera
SOCIEDAD DE ACCIONES SIMPLIFICADAS

1. ¿Desde cuándo existe la ley para constituir SAS?

La sociedad por acciones simplificadas es un tipo de compañía que se


constituye por una o varias personas naturales o jurídicas, mediante un trámite
simplificado sin costo. Tiene como objetivo impulsar la economía mediante la
formalización de los emprendimientos, constituyéndolos en sujetos de crédito y
con ello ampliar sus procesos productivos. La Sociedad por Acciones
Simplificadas (SAS), en nuestro país entro en vigor el 28 de febrero de 2020.

2. ¿Cuántos socios se permite que exista en una SAS?

Estas compañías se constituyen ante la Superintendencia de Compañías,


Valores y Seguros, no ante Registro Mercantil, como los otros tipos de
compañías. Puede tener uno o más socios o accionistas.

3. ¿Cuánto capital se necesita para establecer el SAS?

No tiene capital mínimo requerido. Se puede dedicar a cualquier


actividad mercantil, excepto aquellas actividades que están reguladas por una
legislación específica, por ejemplo: seguros, mercado de valores, medicina
prepagada, etc.

4. Cual es la diferencia de una S.A y SAS?

 Número mínimo y máximo de accionistas, en la SA el número mínimo


de accionistas es 2, mientras que en la SAS puede tener uno o más
accionistas.
 El capital es otra diferencia esencial, ya que en la SA el capital mínimo
es de $800 y en la SAS no existe un capital mínimo requerido.

5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una SAS?

Ventajas:
 Las SAS posibilitan regular protocolos de ingreso y de salida de
accionistas, derecho de minorías y mayorías, normar un régimen para
asegurar una inversión de capital de riesgo, localización y diversificación
de inversiones y así brindar garantías a inversores, así como configurar
un gobierno corporativo con altos estándares, por ende, estas se
introducen a la competencia por mayor productividad dentro de la
economía nacional.
 Sus costos de constitución son más bajos que las compañías
tradicionales.
 No requieren contar con un capital mínimo.
 El capital suscrito de las S.A.S puede realizarse en dinero o en bienes
muebles, inmuebles o intangibles.

Desventajas:
 Las acciones y demás valores que emita la SAS no podrán inscribirse en el
registro nacional de valores y emisores ni negociarse en la bolsa ya que no se
tiene la garantía de transparencia con que son manejadas estos valores.

También podría gustarte