Está en la página 1de 3

Los puntos que puede ser tratados son:

- Legislación comparada;
- ventajas comerciales sobre una Sociedad Anónima;
- Características;
- Marco jurídico;
- Institución encargada de su creación y control;
- Rol de los Registros Públicos;
- Documentos necesarios;
- Libros sociales y comerciales obligatorios?
- entre otros

Qué es una EAS?


La Empresa por Acciones Simplificadas, EAS, es una nueva Personeria Jurídica diseñada
con un enfoque orientado a los emprendedores; un nuevo tipo societario que permite
realizar una actividad lucrativa lícita en forma organizada, participando y asumiendo tanto
de los beneficios como las pérdidas resultantes de esta unidad económica.
 
La EAS es una empresa de capital cuya naturaleza será siempre comercial, con
independencia de las actividades previstas en su objeto social.

Empresa por Acciones Simplificadas (EAS)


Esta nueva Personeria Jurídica a diferencia de los tipos societarios existentes en la
legislación paraguaya podrá ser constituida por una sola persona (aunque también puede
ser más de una, física o jurídica), teniendo las siguientes características:

* Se tramita totalmente en línea.


* Se constituye en un máximo de 72 horas y con costo CERO con la utilización de los
estatutos estándar.
* No precisa un capital mínimo para conformarse.
* Establece la separación, persona física de la persona jurídica, para que el patrimonio
personal del socio (o los socios) permanezca protegido.
* Permite que las empresas permanezcan y crezcan, generando más empleos.
* Los integrantes de la EAS responden hasta el límite de sus aportes comprometidos.
* Tributa como persona jurídica, de acuerdo a sector de actividad e ingreso.
* Deben emitir solamente acciones nominales.
* No necesita publicar su creación en un medio masivo de comunicación ya que es
publicado en esta página web del MIC.
* La constitución podrá realizarse por contrato o acto unilateral por medio de
instrumento público o privado con certificación de firmas.
* Adquirirá personalidad jurídica (distinta a la de sus integrantes) desde el momento de
su inscripción en el Ministerio de Hacienda.

* No se requiere que la misma sea inscripta en el Registro Público de Comercio para


poder operar.
* Su inscripción debe tramitarse en el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de
Empresas (SUACE), mediante un formulario único para la inscripción y un modelo de
estatutos sociales.

Su implementación estará disponible según lo establecido en la LEY N° 6480 "QUE


CREA LA EMPRESA POR ACCIONES SIMPLIFICADAS".

Video

Para mejorar el clima de negocios en el Paraguay. Nueva personería jurídica que brinda
beneficios en la etapa de registros y está orientado a buscar facilidades, ahorrar tiempo y costo
en su constitución en comparación con las SA o las SRL. Sin necesidad de ir s un escribano
público, ni registrar. Tiene los mismos efectos y ventajas que las demás sociedades pero esta
enfocado en los jóvenes emprendedores o microempresarios dando facilidades.

Tiene beneficios de vanguardia enfocados en la tecnología, información y comunicación.

La Constitución es totalmente electrónica, es decir, puede ser creada desde la oficina y Solo
se necesita una computadora o teléfono con internet y en un tiempo aproximado de 72 hs. Al
costo 0 con la utilización de los estatutos estándar. No precisa capital mínimo para iniciarse u
otorgarle personería y se puede formar con una sola persona protegiendo el patrimonio de la
misma. Los integrantes de las EAS responden hasta el límite de sus apostes comprometidos.
Solo emiten acciones nominales, lo que permite la trazabilidad de la persona y de los
responsables. Permite un grado de transparencia y e identificar a los que forman parte. Tributa
como tal como una SA o como una unipersonal de acuerdo al sector de actividad e ingreso.
Brinda alianzas estratégicas y oportunidades a los emprendedores. Da respaldo empresarial
para que más personas conozcan esta figura. No se necesita para la inscripción ni de una
escritu

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de


Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), será la encargada de la
promoción y fomento de la cultura emprendedora y para ello se crea por Ley
5669/16 la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM) con el
objetivo de articular, coordinar y desarrollar el Ecosistema Emprendedor
Paraguayo. ra pública ni de las publicaciones los edictos.

tanto en el Instituto de Previsión Social (IPS), en la Subsecretaría de


Estado de Tributación (SET) y en el Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social (MTESS), con la posibilidad de obtener la cédula
mipymes y la inscripción al Registro de Empresas Proveedoras de
Servicios Especializados (REPSE) en el mismo acto. Martino aclaró
igualmente que el único paso presencial que se debe realizar es la
validación de personas ante la SET.

También podría gustarte