Está en la página 1de 6

Muestra de Escritos ADI-R de Reportes de Evaluación

Tommy: niño de 3 años, evaluación inicial (sin diagnóstic a la hora de ADI-R)


Como parte de la evaluación, K y T recibieron la Entrevista de Diagnóstico para el Autismo (ADI-R).
Esta es una entrevista de diagnóstico estandarizada y semi-estructurada para padres que incluye preguntas
relacionadas con el autismo, incluidas áreas de reciprocidad social, comunicación y comportamientos
restringidos y repetitivos. Cuando se les pidió que describieran cómo podríamos elegir a Tommy de un
grupo de niños en un parque de juegos, lo describieron como un niño alegre y brillante con “su propia
agenda”. Él definitivamente tiene una idea de lo que quiere hacer. Cuando se emociona mucho, aletea sus
manos. Se ve casi un año mayor de lo que realmente es por su altura. Le gusta usar el columpio y el
tobogán. A menudo escoge un columpio en particular (generalmente el segundo de la izquierda), el cual
dice que es “suyo”. Si alguien más se está columpiando en él, Tommy refunfuña y se para frente al
columpio y se tira al piso. Kim está tratando de ignorar este comportamiento tanto como puede sin dejar
que Tommy se ponga en peligro.

Tommy es bastante mecánico. Le gusta abrir y cerrar puertas, especialmente las puertas automáticas de
vidrio. Hace cosas intencionalmente para hacer que su madre reacciones, como ir y abrir la puerta del
horno cuando está ocupada. Parece ser muy sensible a lo que las personas le dicen y como le responden.
Si su madre le dice “no” con una voz firme, puede ponerse a llorar como si sus sentimientos estuviesen
heridos.

Tommy es selectivo a la hora de comer. Le gustan las papas fritas y los nuggets de pollo. Bebe leche de
arroz, la cual le dice a sus padres cómo hacer en la mañana. Se interesa poco por la mayoría de los
vegetales o carnes. Duerme bien. Tiene un chupete sólo en su cama y en la cuna. Sus padres comentaron
que gime por varios minutos antes de despertarse, pero luego se alegra mucho de verlos en la mañana.

Tommy parece estar en su ambiente en el parque y en situaciones donde puede decidir qué quiere hacer.
También le gusta que le lean. No está cómodo en salidas que tengan muchas exigencias. Si está en un
ambiente ruidoso y lleno de personas, en especial con algo que le atrae, como el supermercado que tiene
puertas de vidrio automáticas y puertas de congeladores, a menudo tiene rabietas. Sin embargo, Kim está
trabajando en tratar de desensibilizarlo a estas circunstancias. Tommy observa a otras personas con
detenimiento y, por ejemplo, se dio cuenta de cómo superar los pestillos a prueba de niños en las alacenas
cuando era pequeño, y también aprendió a utilizar una llave en la puerta trasera.

Tommy desarrolló unas pocas palabras, incluyendo “Papá” y “pelota” entre los 10 y 12 meses. Tommy
fue operado a los 11 meses por tener anquiloglosia. A los 13 meses aproximadamente empezó a hablar
menos y a los 15 meses ya no hablaba en lo absoluto. Al mismo tiempo, empezó a interesarse menos por
otros niños. También desarrollo una muy fuerte aversión a los ascensores, escaleras y lugares cerrados
como una piscina interior que solía gustarle. Solía gustarle en círculo en Gymboree por las canciones,
pero empezó a sentirse muy incómodo en esa situación.

In los últimos meses, Tommy empezó a leer signos. En los últimos días, dijo “Papá” en casa el día antes
de la primera evaluación y “abierto” durante la evaluación aquí. Tommy empezó a caminar a los 13
meses. La familia no ha trabajado aún en el entrenamiento para usar el inodoro a pesar de que lo ponen
sobre el retrete justo antes de darle un baño cada noche, y a veces lo usa. Los padres de Tommy
empezaron a preocuparse por primera vez luego de que empezara a perder habilidad a los 14 meses
aproximadamente. Había empezado a aletear más o menos al mismo tiempo que empezó a sentarse de
manera independiente, a los 7 meses aproximadamente, pero debido a su buen desenvolvimiento social
no se preocuparon entonces. También durante este mismo periodo de tiempo entre los 13 y 15 meses,
empezó a tocar su cabeza detrás de las orejas de manera repetitiva, lo cual los preocupó. Fue evaluado en
el Programa Montgomery County Infants and Toddlers a los 18 meses, vio a una pediatra del desarrollo a
los 20 meses y un neurólogo pediatra a los 23 meses.

Basado en ADI-R, el comportamiento social de Tommy apenas alcanzó los criterios de autismo. Sus
1
padres describen que tiene dificultades mínimas en comunicación no-verbal (tales como mirada, sonrisa
social, expresión facial, uso del cuerpo del otro para comunicar) con mayor dificultad interactuando con
otros niños y en interacciones más complejas tales como ofrecerse a compartir y mostrar y dirigir la
atención.

A diferencia de muchos niños con autismo, Tommy sonríe de vuelta y sus padres le sonríen. Sus padres
reportan que tiene un rango de expresiones faciales y que él claramente busca compartir su entusiasmo
con otros. Puede indicar a imágenes in su libro y apuntar y tocar algo para llagar la atención de alguien,
pero aún no apunta a la distancia. Aún no ofrece consuelo a otros y aún no entiende realmente que si
alguien conocido trata de interactuar con él, él debería responder automáticamente de alguna manera
(incluso si es para mostrar que es tímido). No está realmente interesado en niños y normalmente no
responde a las aproximaciones de otros niños, aunque deja que M lave su rostro en la tina y juega con su
primo mayor.

Tommy cumplió también con los criterios de autismo en términos de comunicación en el ADI-R. Aún no
asiente para decir “sí” y está recién empezando a sacudir la cabeza para decir “no”. Ha aprendido varios
signos recientemente, pero aún no usa un rango de otros gestos. Ha imitado acciones con un resultado
particular (como usar una llave en la puerta), pero aún no incorpora fácilmente la imitación en el juego.
Está empezando a jugar imaginativamente y, como lo vimos aquí durante nuestra evaluación, tiene ideas
específicas sobre qué hacer (por ejemplo, finge dar comida a muñecas y personas). Le gustan los juegos
sociales imitativos e incluso los inicia. Así, el puntaje de Tommy en Comunicación excede el umbral para
autismo pero nuevamente mostró dificultades relativamente ligeras comparado con otros niños con
autismo.

En el área de los comportamientos restringidos y repetitivos, Tommy aún no tiene preocupaciones en las
que parezca planear buscar temas u objetos particulares inusuales, pero sí juega repetitivamente, por
ejemplo abriendo y cerrando puertas o prendiendo/apagando interruptores. Parte de este comportamiento
parece ser deliberadamente provocativo cuando consigue la atención de sus padres, pero otra parte parece
responder a sus propios intereses. Tommy también tiene algo de comportamiento compulsivo, como por
ejemplo, rascar los platos cuando los saca del lavaplatos y tocar las manillas de las puertas en la sección
de congelados del supermercado. Parece abrumarse fácilmente por las sensaciones, pero no realiza ningún
comportamiento visual inusual. Hay sonidos específicos que no le gustan en lo absoluto, como la
aspiradora y el secador de pelo. Tiene bastante miedo de los maniquíes en la tienda y por un tiempo tuvo
una verdadera aversión a los hombres con vello facial.

Tommy puede verse perturbado por cambios en su rutina, aunque tiene un tiempo de recuperación
relativamente rápido. Sus padres tratan de hacer que se ciña a un horario cuando quieren que aprenda algo
nuevo o varían su horario deliberadamente para que no se vuelva demasiado dependiente de él.
Definitivamente reacciona a cambios triviales en su ambiente (como necesitar cerrar puertas). Cuando se
emociona, Tommy aletea con sus brazos y a veces tiene otros movimientos repetitivos. Da vueltas en el
trampolín y a veces se agacha para mirar cosas de cabeza. A veces se para en la punta de los dedos de los
pies, pero muy brevemente. Su neurólogo comentó que Tommy parece tener un temblor del lado derecho
y estaba preocupado por asimetrías en su función motora, aunque no observamos eso aquí. Tommy a
veces es agresivo cuando tiene una rabieta. Cuando está enojado busca a su madre y casi “la caza”. No
parece dar golpes para hacerle daño a nadie, sino más bien para expresar su frustración. Golpea su cabeza
como parte de sus rabietas. Nuevamente, no parece ser que quiera hacerse daño a sí mismo.

A modo general, Tommy cumplió con los criterios de autismo en el ADI-R en sus comportamientos
restringidos y repetitivos. En esta área, su puntaje reflejó más dificultades consistentes que en otras áreas.

2
Matthew: Hermano de un niño con autismo, 11 años, padres preocupados por TEA
Como parte del protocolo de investigación, los padres de Matthew completaron la Entrevista de
Diagnóstico para el Autismo (ADI-R), la cual es una entrevista semi-estructurada que cubre temas de
reciprocidad social, comunicación y comportamientos repetitivos asociados con el espectro autista y
otros trastornos comunicativos. El Sr. y la Sra. P están preocupados por las habilidades sociales y
académicas de Matthew. En la escuela, Matthew a menudo no está en su asiento ni haciendo lo que se
espera de él. Hace preguntas inapropiadas a sus maestros, como por ejemplo si debería escribir “Matt” o
“Matthew” en su hoja. También están preocupados por sus interacciones con pares, específicamente con
un grupo de matones en el colegio. Matthew tiene una consciencia social limitada y es fácilmente
engañado por otros. El Sr. y la Sra. P describieron que Matthew no tiene un “coeficiente cool”. Están
preocupados acerca de cómo será su transición a la escuela secundaria.

Los Ps no se preocuparon seriamente por el desarrollo de Matthew sino hasta el 2do grado, cuando
Matthew empezó a tener dificultades académicas y sociales. A pesar de que no estaban muy
preocupados por Matthew antes de ello, el Sr. y la Sra. P reportaron que hubo indicadores de que
Matthew estaba teniendo dificultades en desarrollar habilidades sociales académicas desde antes en su
vida. Su profesora de kindergarten recomendó la retención, porque pensó que a Matthew le faltaba
madurez social. Otro profesor de preescolar recomendó que Matthew fuera evaluado para Educación
Diferencial de Niñez Temprana, principalmente porque el hermano de Matthew, J, tenía dificultades de
desarrollo. Los resultados no dieron motivo para preocuparse. En 2ndo grado, las dificultades de
Matthew se volvieron más evidentes. La escuela de Matthew evaluó que tenía deficiencias de lenguaje y
habla, y calificó para servicios de educación especial para tratar su memoria verbal y habilidades
conversacionales. En 3er grado, Matthew continuó teniendo dificultades académicas y prestando
atención. Personal del colegio evaluó a Matthew nuevamente y determinaron que tenía una discapacidad
del aprendizaje que involucraba el procesamiento auditivo, lo cual afectaba sus habilidades de lectura y
escritura.

De acuerdo con el reporte de los padres, la historia de Matthew indica pocas dificultades con las
interacciones sociales recíprocas. Cuando era más joven, mostraba interés en otros niños, respondía a sus
aproximaciones y jugaba imaginativamente con ellos. Con su familia, él sonreía y usaba expresiones
faciales para interactuar con ellos, y a menudo le mostraba a sus padres cosas que le interesaban.
Consolaba a sus padres y a otros cuando estaban heridos, enfermos o tristes, y compartía juguetes y
comida de formas típicas. Actualmente, Matthew tiene algunas dificultades haciendo y manteniendo
amistades. El Sr. y la Sra. P dicen que Matthew rara vez invita amigos a la casa y no parece diferenciar
entre amigos y conocidos.

En cuando a la comunicación, Matthew utiliza actualmente oraciones completas y complejas para


comunicarse. Usa comunicación no-verbal para suplementar su discurso, incluyendo gestos y apuntar.
Cuando era más joven, Matthew participaba en juego imaginativo e imitaba acciones en el juego. Sus
padres no percibieron discurso repetitivo o estereotipado durante el desarrollo de Matthew. Matthew tenía
mayor dificultad con la charla social cuando era más joven, y continúa teniendo dificultad llevando
conversaciones recíprocas. Matthew a veces tiene dificultad manteniéndose en el tema en las
conversaciones, especialmente si no está interesado o no sabe mucho sobre el tema. Puede que cambie de
tema de manera incómoda o simplemente repita lo que la otra persona dijo, en lugar de involucrarse en
una conversación extendida.

En cuando a los patrones de comportamiento, los padres de Matthew reportaron que tiene un interés
inusualmente interesante por los relojes, pero esto no ha interferido en que realice otras actividades. A
Matthew le gusta coleccionar relojes y solía insistir en usar un reloj amarillo. Si no tenía su reloj amarillo
puesto, decía que tendría un mal día a causa de ello. Matthew ha tenido algunos otros intereses que lo
llevaron a coleccionar y jugar con juguetes asociados, como la mariquita Herbie. Sin embargo, estos
intereses pasaron y no le impidieron jugar con otros juguetes u otras personas.

En general en el ADI-R, el patrón de desarrollo de Matthew no es consistente con la clasificación de

3
autismo. No cumplió con ninguno de los cortes para autismo en el ADI-R, que incluye Interacción Social
Recíproca, Comunicación, Patrones de Comportamiento Restringidos y Repetitivos y Edad de Comienzo.

Ryan: 28 meses, evaluación inicial (sin diagnóstico previo)


Como parte de la evaluación, J y C recibieron una entrevista parental estandarizada llamada ADI-R
que hace preguntas sobre desarrollo social y comunicacional, juego y comportamientos relacionados
con el autismo.

En el área del desarrollo social, los padres de Ryan describieron su contacto visual, sus expresiones faciales
y la calidad de sus aperturas sociales como muy similares a las de otros niños de su edad. Es bastante
responsivo a las aproximaciones de otros niños, aunque no necesariamente inicia la interacción o muestra
interés en ellas. En comunicación, Ryan puede apuntar, sacudir su cabeza, asentir y usar otros gestos. Tiene
un juego imaginativo limitado. Se involucra en juego imitativo espontáneo pero no con tanta facilidad
como otros niños. Ryan no tiene preocupaciones. Ama a Elmo, especialmente su show de televisión, pero
sus padres sientes que no más que otros niños. Puede que pida una o dos veces en el día ver el video de
Elmo y ellos se lo muestran una vez por semana. Deja que su madre lo apague en la mitad si algo bueno va
a ocurrir en otra parte. Cuando era muy joven, a Ryan le gustaba poner cosas en contenedores y sacarlas
pero no lo ha hecho recientemente. El que se tense y se de bofetadas caen en categorías de manerismos de
cuerpo completo y a veces se asocian con el autismo. En general, basados en la entrevista, Ryan no cumple
por poco los criterios de autismo en términos de comportamiento social, no los cumple en lo absoluto en
términos de comunicación y apenas los excede en términos de comportamientos repetitivos.

Juan: 16 años con autismo


La Entrevista para Diagnóstico de Autismo (ADI-R) es una entrevista parental semi-estructurada
diseñada para obtener información en las áreas de Comunicación, Interacciones Sociales Recíprocas,
y Patrones de Comportamientos e Intereses Repetitivos y Restringidos asociados con un diagnóstico
del Transtorno del Espectro Autista (TEA). Los padres de Juan suministraron información para
completar la entrevista.

Juan alcanzó la mayoría de sus hitos motores tempranos dentro de los límites normales. Se sentó sin
ayuda por primera vez a los 6 meses de edad y caminó sin ayuda a los 12 meses de edad. Estuvo
ligeramente atrasado en el entrenamiento de inodoro, alcanzando ese hito aproximadamente a los 5
años de edad, y el control de su esfínter más cerca de los 7 años. El lenguaje de Juan también estuvo
atrasado y empezó a usar palabras únicas entre los 5 años y los 5 años y medio de edad, y frases a los
6 años, aproximadamente. Los padres de Juan empezaron a preocuparse por su desarrollo cuando era
un infante porque tenía dificultades para amamantar. Cuando Juan tenía 12 meses de edad, no
respondía de manera consistente, y sus padres se preocuparon de que fuera sordo. Actualmente, los
padres de Juan están más preocupados por sus dificultades sociales, sus dificultades
comunicacionales, y su futuro.

Juan ha hecho grandes avances en su desarrollo lingüístico con el tiempo. Como se mencionó
anteriormente, desarrolló el lenguaje de manera tardía, entre los 5 y los 6 años de edad. Actualmente es
capaz de hablar con oraciones completas y complejas y su articulación es bastante buena. En el pasado,
Juan realizaba bastante ecolalia inmediata, pero ya no lo hace. Continúa usando discurso estereotipado,
como repetir comerciales tal y como los escuchó originalmente, así como líneas de programas de
televisión. Si bien ha progresado en el desarrollo del lenguaje, continúa teniendo dificultad con la
conversación recíproca y continúa haciendo comentarios que están fuera de contexto en situaciones
sociales. A veces también confunde los pronombres, incluyendo “yo” y “tú”. Su voz suele ser monótona
y un poco fuerte. Juan usa algunos gestos, incluido asentir con la cabeza para decir “sí” y sacudirla para
decir “no”. No usaba estos gestos en el pasado. También ha progresado en su uso de otros tipos de
gestos, como levantar sus brazos cuando un equipo anota un punto y chocar los cinco. Su uso de gestos
aún es bastante limitado, aunque antes usaba todavía menos gestos en el pasado. Juan no participaba

4
mucho en juegos imitativos o imaginativos de niño.

Con el tiempo, Juan también ha progresado en sus interacciones sociales. Se interesa por la interacción
con otros e integra el contacto visual cuando está motivado. Sus expresiones faciales continúan siendo un
tanto limitadas, aunque son más variadas de lo que eran en el pasado. No suele realizar sonrisas sociales.
Cuando era más joven, el contacto visual de Juan fue describo como muy pobre, y rara vez le mostraba
cosas que le interesaran a sus padres. Juan continúa siendo muy limitado en su comportamiento y rara vez
muestra cosas que le interesen a sus padres. Si bien le gusta planificar salidas e ir a lugar, Juan no suele
compartir su entusiasmo con otros.

Algunas de las actividades favoritas de Juan incluyen jugar basquetbol, ver deportes, buscar información
en el computador y hojear revistas. Ha hecho grandes avances en su capacidad para entretenerse. En el
pasado, se involucraba principalmente en el juego repetitivo, como alinear sus autos Matchbox. Ahora
juego en el computador o va al parque a jugar basquetbol. A veces, pasa mucho tiempo en el computador.
Cuando era más joven, Juan no parecía interesarse mucho por otros niños y típicamente no respondía
cuando se le acercaban. Juega con uno de sus primos y almuerzo con otros niños del colegio, pero aún no
tiene amigos.

Juan tiene un fuerte interés por los mapas y las direcciones y le gusta viajar por esta razón. En el pasado
realizaba juego repetitivo, como alienar cosas, pero ya no realiza esta actividad. En el pasado, Juan
también solía estar interesado en ciertas sensaciones, como la apariencia y olor de las cosas. También
solía realizar manerismos repetitivos de manos, pero ya no lo hace.

En general, en la Entrevista para Diagnóstico del Autismo (ADI-R), los puntajes de Juan fueron
consistentes con una clasificación de autismo en las áreas de Comunicación, Interacciones Sociales
Recíprocas, y Patrones de Comportamiento e Intereses Restringidos y Repetitivos.

Sam: niño de 10 años de edad con autimsmo altamente funcional

Como parte de la evaluación, la madre de Sam completó la Entrevista de Diagnóstico para el Autismo
(ADI-R), la cual es una entrevista semi-estructurada que cubre los temas de comunicación, reciprocidad
social y comportamientos repetitivos asociados con el espectro autista y otros trastornos
comunicacionales. La Señora V describió a su hijo como un niño curioso, entusiasta y activo que ama
hablar. Le preocupa que Sam tiene dificultades manejando su rabia, frustración y los cambios a su rutina.
A Sam no se le ha dicho que tiene un diagnóstico de espectro autista, y sus padres están preocupados que
el darse cuenta de sus diferencias pueda conducir a la depresión.

Sam usaba palabras sueltas a los 14 meses de edad y frases a los 18 meses. Camino a los 24 meses y
completó el entrenamiento de inodoro a los 42 meses aproximadamente. Era un niño feliz y verbal y sus
padres se dieron cuenta a los 36 meses más o menos que estaba fascinado por los ventiladores y por cómo
el agua giraba en el inodoro. La Señora V reportó que Sam raramente usa gestos para comunicar o apunta
para expresar interés. Disfruta montando sets de trenes de juguete e interactuando con personajes ficticios
que su madre describe para él, pero realiza poco juego imaginativo por cuenta propia o con sus pares. Sam
puede conversar de temas que le interesan pero a veces es difícil interrumpirlo por varios minutos. En
ocasiones poco frecuentes charla de manera social, como por ejemplo preguntando a su madre cómo
estuvo su día. Sam a veces repite las últimas palabras de lo que escuchó o hace un comentario en voz alta
y luego lo susurra. Sam dirige la atención de sus familiares a cosas que le interesan o de las que se siente
orgulloso, y busca compartir su entusiasmo con familiares. Hizo contacto visual “fugaz” cuando era más
pequeño y su madre reporte que aún no usa contacto visual en sus interacciones sociales. Entre las edad
de 4 y 5, Sam consistentemente no devolvía las sonrisas sociales y usaba un rango muy limitado de
expresiones faciales. Sam siempre se ha interesado por los otros niños y a menudo trata de involucrarlos
en juego diciendo “Hey, hagamos (un juego)” y luego explicando las reglas del juego de manera muy
precisa. A Sam le interesan mucho los horarios, menús y el tiempo. Solía alinear juguetes como la mayor
5
parte de su juego. Se molesta cuando se le impide que recite listas en la secuencia correcta o que no aletee
con sus manos cuando está emocionado. Lo resultados de Sam cumplieron con los criterios para una
clasificación de autismo en los dominios de Comunicación, Reciprocidad Social y Comportamientos
Repetitivos y de esa forma, para la evaluación general también.

También podría gustarte