Está en la página 1de 4

Investigar sobre el origen,

Funcionamiento,

Servicios,

Que ofrece proconsumidor.

HISTORIA

El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor, PRO CONSUMIDOR, es el


organismo estatal creado mediante la Ley General de Protección de los Derechos del
Consumidor o Usuario (358-05), con el objetivo de establecer y reglamentar las políticas,
normas y procedimientos necesarios para la protección efectiva de los derechos de los
consumidores en la República Dominicana.

La Constitución Dominicana del 26 de enero de 2010, en su artículo 53, da carácter de derecho


fundamental a las disposiciones de protección al consumidor. Estas son “de orden público,
imperativas y de interés social”. La Carta Magna, expresamente señala que “Toda persona
tiene derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, a una información objetiva, veraz y
oportuna sobre el contenido y las características de los productos y servicios que use y
consuma, bajo las previsiones y normas establecidas por la ley…”. Esta disposición
constitucional ratifica el establecimiento de un régimen de protección, garantía, seguridad y
defensa de los consumidores en sus relaciones con los proveedores de bienes y servicios.

Antecedentes

En el año 1963, durante el Gobierno constitucional presidido por el profesor Juan Bosch, fue
promulgada la Ley No. 13 de Protección a la Economía Popular. Con esta disposición la
República Dominicana asume la defensa de la población consumidora bajo unos criterios
vinculados a la realidad de la época, cuyos referentes eran los precios, la disponibilidad y la
idoneidad de los productos. Este hecho acontece un año después de que el Presidente de
Estados Unidos, J. F. Kennedy, en un histórico discurso, proclamara: “consumidores somos
todos”, reconociendo cuatro derechos básicos a los consumidores.

El 9 de abril del 1985 fueron establecidas las Directrices para la Protección del Consumidor,
aprobadas por aclamación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas,
ONU, mediante la Resolución No. 39/248, y ampliadas en el 1999, en las que se especifica el
rol que deben jugar los gobiernos para proteger y salvaguardar los derechos e intereses de los
consumidores.

Diez años después, el 20 de enero de 1995, mediante la Resolución No. 2-95 del Congreso
Nacional, promulgada por el Poder Ejecutivo, la República Dominicana ratifica el acuerdo de
Marrakech en el que se establece la Organización Mundial del Comercio, OMC. Este acuerdo
entre otros objetivos plantea, que las relaciones entre países en la esfera de la actividad
económico – comercial deben propiciar el mejoramiento de los niveles de vida de los
consumidores, lo que implica que el consumidor disponga de ingresos adecuados que les
permita una demanda efectiva, niveles de producción y oferta de bienes y servicios que
favorezca el acceso, y la realización de la actividad comercial dentro de un marco de justicia y
respeto a los derechos de los consumidores.
Dentro del contexto planteado es que surge la Ley de General de Protección de los Derechos
del Consumidor, No. 358-085, resultado de diez años de esfuerzos, de consultas y de la
participación de las organizaciones de consumidores. Tiene su génesis en el anteproyecto
introducido al congreso por el Poder Ejecutivo en el año 1995, denominado Código de
Ordenamiento del Mercado, del cual formaba parte el libro V, relativo a la Protección de los
Derechos del Consumidor. De dicho código se extrajo el texto relativo a la defensa y protección
de los consumidores, y presentado como anteproyecto de ley.

El 9 de septiembre del año 2005, fue promulgada la Ley General de Protección de los Derechos
del Consumidor y Usuario No. 358-05 y su reglamento de aplicación, aprobado por el Poder
Ejecutivo el 30 de mayo del 2008 mediante decreto No. 236-2008.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

¿QUIÉNES SOMOS?

Marco Estratégico Pro Consumidor

Misión

Proteger los derechos de los consumidores y usuarios de bienes y servicios, garantizando la


equidad, imparcialidad y la seguridad jurídica en relaciones de consumo mediante el
cumplimiento de la normativa vigente con los más altos niveles de profesionalidad, eficiencia y
eficacia.

Visión

Ser un referente nacional e internacional por su efectividad en la protección de los derechos


de consumidores y usuarios, contribuyendo al consumo sostenible e inteligente.

Valores

 Integridad: Actuamos con entereza moral, rectitud y honradez en la conducta y en el


comportamiento.

 Respeto: Reconocemos el derecho ajeno, no juzgamos actitudes, conductas o


pensamiento, aunque no la aprobemos ni compartamos.

 Compromiso: Asumimos nuestras funciones con pasión y responsabilidad,


satisfaciendo con calidad las necesidades de nuestros clientes internos, consumidores
y usuarios.

 Lealtad: Actuamos con fidelidad en todo lo concerniente a nuestra organización,


defendiendo la institución y trabajando siempre por el logro de nuestra Misión.

 Empatía: Comprendemos las circunstancias de los usuarios de los servicios intentando


experimentar de forma objetiva y racional ponernos en su lugar.

;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;

Servicios al ciudadano
El Instituto Nacional de Protección a los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), dispone
del Centro de Contacto, unidad creada con la finalidad de servir de canal de recepción de
orientaciones, quejas, denuncias y reclamaciones de los ciudadanos.

Se orienta a los usuarios/consumidores sobre sus deberes y derechos frente a los proveedores
de servicio, así como respecto al procedimiento de reclamo y los plazos que disponen para la
formalización de estos.

Servicio al usuario (SAU) se encuentra disponible en nuestras oficinas de lunes a viernes, en el


horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Call Center (CAU) disponible desde las 8:00 am hasta las 7:00
pm, de lunes a viernes.

Formulario de denuncias en línea.

Conciliación.

Pro Consumidor tiene a disposición de los consumidores, usuarios y proveedores, el servicio de


conciliación con la finalidad de promover la solución a controversias que se puedan producir
entre consumidores y proveedores, y lograr acuerdos que favorezcan a ambas partes
conforme a lo establecido en la Ley No. 358-05 y el Reglamento que establece el Sistema de
Conciliación y Arbitraje de Consumo.

¿Qué es la conciliación?

La Conciliación es el proceso de negociación en la que interviene un tercero neutral con la


finalidad de asistir a las partes en la búsqueda de un acuerdo mutuamente satisfactorio. Y los
objetivos de la misma son:

Facilitar el acercamiento de las partes en sus planteamientos, a través del razonamiento legal
imputable.

Propiciar que sean las partes las que lleguen a una solución del caso, de manera voluntaria.
Lograr un acuerdo en el que ambas partes queden satisfechos.

Costo: Gratuito

Asesoría Legal. Brindamos a los ciudadanos asesoría legal en materia de consumo a nivel
jurídico, como también asesorías en cuanto al derecho en general se refiere.

Costo: Gratuito.

Programa de Educación y Orientación al Consumidor.

Ofrecemos campañas y charlas educativas sobre temas de consumo a escuelas, universidades,


grupos comunitarios, tales como: Juntas de Vecinos, Clubes Culturales, y todas las instituciones
de la sociedad civil.

Se imparten y organizan cursos, seminarios, diplomados en materia de consumo.

Costo: Gratuito.

Centro de Documentación.

Contamos con el Centro de Documentación al servicio del ciudadano que requiera consultar o
informarse sobre temas de consumo para fines de investigación, trabajos de grado y otros.
Costo: Gratuito.

Unidad de Registro Ofrecemos a los ciudadanos en la Unidad de Registro los siguientes


servicios:

Registro de Profesionales extranjeros.

Todos los profesionales extranjeros que prestan servicio de manera técnica o profesional, para
poder operar temporalmente en el país deberán registrarse en el Instituto Nacional de
Protección de los Derechos del Consumidor, Pro Consumidor. Los proveedores extranjeros de
servicios profesionales deberán completar un formulario con carácter de declaración jurada,
disponible de manera física en nuestras oficinas y de manera virtual en nuestra página web.

Costo: US$ 30.00

Registro de Contratos de Adhesión.

Revisión de los contratos de adhesión por la Unidad de Registro, a fin de que no contengan
cláusulas abusivas que generen obligaciones que vayan en desmedro de los consumidores o
usuarios, velando siempre por el cumplimiento de lo establecido en la Ley No. 358-05 de
protección de los derechos del consumidor o usuario.

Costo: RD$2,000.00

Registro de Asociaciones.

Registro público de las Asociaciones de Consumidores por la unidad de registro, previa su


habilitación por la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLAN).

Este registro será obligatorio para el funcionamiento de las mismas, independientemente de


los requisitos establecidos para dichas organizaciones por la Ley No. 122-05, sobre Regulación
y Fomento de las Asociaciones sin fines de lucro en la República Dominicana

Costo: Gratuito.

Registro de sorteos y rifas.

Regula todos los concursos, rifas y sorteos que se realice en el territorio Nacional con el
propósito de obtener beneficio comercial. Con este registro se adquiere garantía, validez y se
evitará la posterior negativa a la entrega del premio.

Para proceder al registro del concurso, rifa y sorteos se deberán depositar ante la Dirección
Ejecutiva de Pro Consumidor las bases de los mismos mediante una instancia solicitando su
registro.

Costo: RD$1,500.00

Certificaciones.

Ofrecemos a los ciudadanos el servicio de certificaciones con referente a los procedimientos y


servicios que maneja la institución. Estas pueden abarcar certificaciones de reclamaciones,
resoluciones, actas, entre otros.

Costos: RD$500.00.

También podría gustarte