Está en la página 1de 16

Para la próxima semana leer los artículos 382 al 386, 401, 405 y 408 del

Código Penal dominicano, ley de cheques y ley que castiga la violación


al derecho de propiedad.
Art. 382.- (Modificado por las Leyes 461 del 17 de mayo de 1941
G.O. 5595; 224 del 26 de junio del 1984 y 46-99 del 20 de mayo
del 1999). La pena de cinco a veinte años de reclusión mayor se
impondrá a todo aquel que se haga culpable del crimen de robo, si lo
comete ejerciendo violencias. Si la violencia ejercida para cometer el
robo ha dejado siquiera señales de contusiones o heridas, esta sola
circunstancia bastará para que se pronuncie el máximum de la pena de
reclusión mayor.
Art. 386.- (Modificado por las Leyes 461 del 17 de mayo de 1941
G.O. 5595; 224 del 26 de junio del 1984 y 46-99 del 20 de mayo
del 1999). El robo se castigará con la pena de tres a diez años de
reclusión mayor, cuando el culpable se encuentre en uno de los casos
siguientes:
1.- Cuando se ejecute de noche, y por dos o más personas, o cuando en la
comisión del delito concurra una de las dos circunstancias ya
expresadas, siempre que se haya ejecutado en lugar habitado, o
destinado para habitación, o consagrado al ejercicio de un culto
establecido en la República;
2.- Cuando los culpables o algunos de ellos llevaban armas visibles u
ocultas, aunque el delito se ejecute de día y no esté habitado el lugar
en que se cometa el robo, y aunque el robo haya sido cometido por
una sola persona;
3.- Cuando el ladrón es criado o asalariado de la persona a quien se hizo
robo, o cuando ésta, aunque no sea el dueño de la casa, esté
hospedada en ella, o cuando el criado o asalariado robe en casa en
que se hospede su amo, acompañando a éste; o cuando el ladrón es
obrero, oficial o aprendiz de la casa, taller, almacén, o
establecimiento en que se ejecutare el robo, o cuando trabaje
habitualmente en aquellos;

Ver nota aclaratoria.


4.- Cuando el robo se cometa en los hoteles, pensiones, fondas, cafés,
por los dueños de esos establecimientos o sus criados, sobre cosas
confiadas a ellos por las personas robadas, o cuando el ladrón sea
transportador de los objetos robados, siempre que les hayan sido
confiados en calidad de conductores de animales, vehículos o
embarcaciones fluviales, marítimas o aéreas, o como encargados o
asalariados de los mismos;

Art. 401.- (Modificado por la Ley 36-2000 del 18 de junio del


2000). Los demás robos no especificados en la presente sección, así
como sus tentativas, se castigarán conforme a la siguiente escala:
1.- Con prisión de quince días a seis meses y multa de
cincuenta a quinientos pesos, cuando el valor de la cosa
robada no exceda de mil pesos;
2.- Con prisión de tres meses a un año y multa de quinientos
a tres mil pesos, cuando el valor de la cosa robada exceda
de mil pesos, pero sin pasar de tres mil pesos;
3.- Con prisión de uno a dos años y multa de mil a tres mil
pesos, cuando el valor de la cosa robada exceda de tres
mil pesos, pero sin pasar de cinco mil pesos;
4.- Con dos años de prisión correccional y multa de mil a
cinco mil pesos, cuando el valor de la cosa robada exceda
de cinco mil pesos.

Párrafo I.- En todos los casos se podrá condenar a los culpables,


además, a la privación de los derechos mencionados en el artículo 42 de
este código, por un tiempo que oscilará entre uno y tres años. También
se pondrá ordenar mediante sentencia, que los culpables queden bajo
la vigilancia de la alta policía durante el mismo tiempo.

Párrafo II.- El que a sabiendas de que está en la imposibilidad de


pagar, se hubiere hecho servir bebidas y/o alimentos que consumiere
en todo o en parte, en cualquier establecimiento a ello destinado, se
hará reo de fullería y será penalizado con prisión correccional de quince
días a seis meses y multa de cien a dos mil pesos.

Párrafo III.- El que sin tener los recursos suficientes para pagar el
alojamiento, se alojare en calidad de huésped en cualquier hotel,
pensión u otro establecimiento destinado a esos fines y no pagare el
precio en la forma y plazos establecidos, comete el delito fraude, y será
penalizado con prisión de un mes a un año y multa de quinientos a tres
mil pesos.

Párrafo IV.- Los Jueces de Paz serán competentes para conocer de los
hechos previstos en el inciso 1ro. del artículo 401, así como en los casos
de fullería y de fraude señalados en los párrafos II y III del mismo
artículo.

Art. 405.- Son reos de estafa, y como tales incurren en las penas de
prisión correccional de seis meses a dos años, y multa de veinte a
doscientos pesos: 1o. los que, valiéndose de nombres y calidades
supuestas o empleando manejos fraudulentos, den por cierta la
existencia de empresas falsas, de créditos imaginarios, o de poderes
que no tienen, con el fin de estafar el todo o parte de capitales ajenos,
haciendo o intentando hacer, que se les entreguen o remitan fondos,
billetes de banco o del tesoro, y cualesquiera otros efectos públicos,
muebles, obligaciones que contengan promesas, disposiciones,
finiquitos o descargos; 2o. los que para alcanzar el mismo objeto
hicieran nacer la esperanza o el temor de un accidente o de cualquier
otro acontecimiento quimérico. Los reos de estafa no podrán ser
también condenados a la accesoria de la inhabilitación absoluta o
especial para los cargos y oficios de que trata el artículo 42, sin perjuicio
de las penas que pronuncie el código para los casos de falsedad.

Art. 408.- (Modificado por las Leyes 461 del 17 de mayo de 1941
G.O. 5595; 224 del 26 de junio del 1984 y 46-99 del 20 de mayo
del 1999). Son también reos de abuso de confianza y como tales
incurren en las penas que trae el artículo 406, los que, con perjuicio de
los propietarios, poseedores o detentadores, sustrajeren o distrajeren
efectos, capitales, mercancías, billetes, finiquitos o cualquier otro
documentos que contenga obligación o que opere descargo, cuando
estas cosas les hayan sido confiadas o entregadas en calidad de
mandato, depósito, alquiler, prenda, préstamo a uso o comodato o para
un trabajo sujeto o no a remuneración, y cuando en éste y en el caso
anterior exista por parte del culpable la obligación de devolver o
presentar la cosa referida, o cuando tenía aplicación determinada.

Si el abuso de confianza ha sido cometido por una persona, dirigiéndose


al público con el objeto de obtener, bien sea por su propia cuenta o ya
como director, administrador, o agente de una sociedad o de una
empresa comercial o industrial, la entrega de fondos o valores a título
de depósito, de mandato, o de prenda, la pena en que incurrirá el
culpable será la de reclusión menor y multa de quinientos a dos mil
pesos.

Si el abuso de confianza de que trata ese artículo, ha sido cometido por


oficial público o ministerial, por criado o asalariado, por un discípulo,
dependiente, obrero o empleado, en perjuicio de su amo, maestro o
principal, se impondrá al culpable la pena de tres a diez años de
reclusión mayor. Estas disposiciones en nada modifican la penalidad
impuesta por los artículos 254, 255 y 256, con respecto a las
sustracciones y robos de dinero o documentos en los depósitos y
archivos públicos.
13

Párrafo.- En todos los casos de abuso de confianza, cuando el perjuicio causado exceda de mil
pesos, pero sin pasar de cinco mil pesos, la pena será de tres a cinco años de reclusión menor y
del máximum de la reclusión menor si el perjuicio excediere de cinco mil pesos.

Derecho penal Especial II


Después de haber estudiado los temas señalados, resuelva los
requerimientos siguientes:
////////////////////////////////////////////////////////////////

1.- Cuál es la diferencia entre el robo simple y el robo agravado?


La diferencia principal entre el robo simple y el robo agravado
radica en las circunstancias específicas que rodean el delito. Estas
circunstancias agravantes pueden variar según las leyes y
jurisdicciones específicas, pero aquí se presentan algunas
diferencias generales:

Robo Simple:El robo simple implica el acto de apoderarse de la


propiedad de otra persona sin su consentimiento y con la intención
de apropiársela permanentemente o de privar al propietario de su
uso.
Por lo general, no involucra el uso de violencia o amenazas
significativas contra la víctima.
No implica la presencia de armas peligrosas durante el delito.
Es un delito menos grave en comparación con el robo agravado y
puede conllevar penas menores.
Robo Agravado:El robo agravado implica circunstancias que hacen
que el delito sea más grave que el robo simple.
Puede involucrar el uso de violencia, amenazas graves o armas
peligrosas durante la comisión del robo.
También puede incluir otros factores agravantes, como el robo en
una residencia (robo en casa), el robo en grupo o banda, la toma de
rehenes o el secuestro durante el robo.
Las penas por robo agravado son generalmente más severas que las
del robo simple debido a la mayor peligrosidad y gravedad de las
circunstancias.

2.- Cuáles son las circunstancias agravantes del robo agravado?


381, 382, 383, 384, 385 y 386 del Código Penal.
Las circunstancias agravantes del robo agravado en la República
Dominicana pueden variar según las leyes específicas y la
interpretación de los tribunales. A continuación, se mencionan
algunas circunstancias que a menudo se consideran agravantes en
casos de robo agravado en la República Dominicana:

Uso de armas de fuego: El uso de armas de fuego durante la


comisión del robo generalmente se considera una circunstancia
agravante.
Violencia o lesiones graves: Si el ladrón utiliza violencia física o
causa lesiones graves a la víctima o a terceros durante el robo, esto
puede considerarse una circunstancia agravante.
Robo en grupo o banda: Si el robo se comete por un grupo de
personas o una banda, esto a menudo se considera una
circunstancia agravante.
Robo agravado en el hogar: Si el robo se lleva a cabo en la
residencia de una persona (robo en casa), esto a menudo se
considera una circunstancia agravante debido a la invasión de la
privacidad y la sensación de inseguridad que puede causar.
Robo a mano armada: Si el ladrón está armado con un arma letal o
peligrosa, como un cuchillo o un arma de fuego, durante el robo,
esto generalmente se considera una circunstancia agravante.

Robo con secuestro o toma de rehenes: Si el ladrón toma a una


persona como rehén o la secuestra durante el robo, esto suele ser
una circunstancia agravante.
Antecedentes penales del acusado: Los antecedentes penales del
acusado, especialmente si tiene condenas previas por delitos
similares, pueden considerarse una circunstancia agravante.
3.- Cree usted que en la Comisión de un robo pueden intervenir la
premeditacion, la asechanza, la alevosía y la ventaja?
Los términos premeditación, asechanza, alevosía y ventaja son
conceptos legales que pueden estar relacionados con la comisión
de un robo o de otros delitos. Estos términos se utilizan para
describir circunstancias agravantes que pueden influir en la
gravedad del delito y en las penas asociadas. Aquí se explica
brevemente cada uno de estos términos en el contexto de un robo:

Premeditación:
La premeditación se refiere a la planificación previa de cometer un
delito.En el contexto de un robo, implica que el ladrón haya
pensado detenidamente en el robo y haya tomado medidas
deliberadas para cometerlo.
La premeditación puede agravar la gravedad del robo y aumentar
las penas.
Asechanza:La asechanza se refiere a la espera o vigilancia
cuidadosa de la víctima con el propósito de cometer un delito.
En el contexto de un robo, implica que el ladrón ha estado
acechando a la víctima antes de llevar a cabo el robo.
La asechanza puede considerarse una circunstancia agravante y
aumentar las penas del robo.
Alevosía:La alevosía implica la comisión de un delito de manera
traicionera o sorpresiva, de modo que la víctima no tenga
oportunidad de defenderse.
En el contexto de un robo, la alevosía puede manifestarse en la
forma en que se aborda a la víctima de manera sorpresiva o
traicionera, sin darle posibilidad de reaccionar o defenderse.
La alevosía también puede agravar la gravedad del delito y
aumentar las penas.
Ventaja:La ventaja se refiere a una situación en la que el ladrón
tiene una posición superior o dominante sobre la víctima, lo que le
permite cometer el robo de manera más efectiva.
En el contexto de un robo, la ventaja puede estar relacionada con la
superioridad numérica del ladrón, el uso de armas u otras
circunstancias que otorguen una ventaja injusta al ladrón sobre la
víctima.
La ventaja también puede ser considerada una circunstancia
agravante.
Estos términos se utilizan en el sistema legal para determinar la
gravedad de un delito y, en algunos casos, pueden influir en las
penas que se imponen al acusado.
4.- Cuál es la pena máxima con que se penaliza al agente activo de
un robo simple?
Art. 401.-

La pena máxima para el agente activo de un robo simple en la


República Dominicana puede variar según las circunstancias
específicas del caso y las disposiciones del Código Penal de la
República Dominicana vigente en el momento en que se comete el
delito. Sin embargo, en términos generales, según el Código Penal
Dominicano la pena máxima para un robo simple es de hasta cinco
años de prisión.
5.- Cuál es la verdadera relevancia penalistica de cometer un robo
en casa habitada??
La comisión de un robo en una casa habitada, es decir, un robo que
ocurre en una vivienda donde las personas residen o están
presentes, suele tener una relevancia penal significativa en muchas
jurisdicciones, incluyendo la República Dominicana y otros países.
Esta relevancia se debe a varias razones:

Mayor Gravedad: Un robo en una casa habitada se considera más


grave que un robo que ocurre en un lugar desocupado o no
destinado a la vivienda. Esto se debe a la invasión de la privacidad y
la amenaza directa a la seguridad de las personas que se
encuentran en la casa en el momento del robo.
Agravantes Penales: En muchas jurisdicciones, la ley establece
circunstancias agravantes específicas para los robos en casas
habitadas. Estas circunstancias agravantes pueden dar lugar a
penas más severas para los delincuentes. Por ejemplo, la presencia
de personas en la vivienda puede agravar el delito y aumentar las
penas.
Protección de la Integridad Personal: La legislación busca proteger
la integridad física y emocional de las personas que residen en una
vivienda. Un robo en una casa habitada puede generar una mayor
sensación de inseguridad y trauma para las víctimas, lo que justifica
una respuesta legal más enérgica.
Responsabilidad Legal: Los delincuentes que cometen robos en
casas habitadas pueden enfrentar cargos adicionales, como
allanamiento de morada o invasión de la privacidad, además del
cargo de robo. Estos cargos pueden aumentar las sanciones legales.
En la República Dominicana, el Código Penal establece
disposiciones específicas para tratar los robos en casas habitadas y
considera estas circunstancias como agravantes. Las penas pueden
ser más severas en estos casos en comparación con los robos
simples. Las penas exactas y la forma en que se aplican pueden
variar según la jurisdicción y las circunstancias específicas del caso.

En resumen, cometer un robo en una casa habitada suele tener una


relevancia penal significativa y puede resultar en sanciones legales
más graves debido a la mayor gravedad del delito y la protección de
la seguridad y la intimidad de las personas que residen en la
vivienda.
6.- En materia penal, cuáles lugares pueden contemplarse como
casa habitada?
Art 391
Viviendas residenciales: Casas unifamiliares, apartamentos,
condominios y cualquier otro tipo de vivienda destinada a la
residencia de personas.
Apartamentos ocupados: Los apartamentos en edificios de
apartamentos se consideran casas habitadas si están ocupados por
personas que residen allí de manera regular.

Casas móviles o remolques ocupados: Las casas móviles o


remolques ubicados en parques de casas móviles o en propiedades
privadas se consideran casas habitadas si están siendo ocupados
como viviendas.

Casas de veraneo o segundas residencias ocupadas: Las casas de


vacaciones o segundas residencias donde las personas pasan
tiempo durante ciertas épocas del año también pueden
considerarse casas habitadas, especialmente si se utilizan
regularmente como lugar de residencia.
Edificios multifamiliares ocupados: Los edificios de apartamentos o
condominios donde viven múltiples familias se consideran casas
habitadas si están ocupados por inquilinos o propietarios.
Cuartos o habitaciones alquiladas ocupados: Incluso una
habitación o un cuarto alquilado en una residencia principal puede
considerarse como una casa habitada si una persona reside allí de
manera regular.
Casas en comunidades cerradas o urbanizaciones privadas
ocupadas: Las viviendas ubicadas en comunidades cerradas o
urbanizaciones privadas donde las personas viven de manera
regular se consideran casas habitadas.
Casas en áreas rurales ocupadas: Incluso en áreas rurales, una
vivienda en la que una familia resida de manera regular se
considera una casa habitada.
7.- Cuáles son las diversas actuaciones de los agentes activos del
delito para penetrar a una casa habitada?
Art 379
La actuación de los agentes activos del delito para penetrar en una
casa habitada puede variar ampliamente según las circunstancias
específicas del caso y las estrategias utilizadas por los delincuentes.
Aquí hay algunas de las posibles actuaciones que los delincuentes
pueden llevar a cabo para ingresar a una casa habitada:

Forzar una entrada física: Los delincuentes pueden intentar forzar


la puerta principal, una ventana o cualquier otra entrada para ganar
acceso a la casa. Esto puede incluir el uso de herramientas, la
ruptura de cerraduras o ventanas, o la aplicación de fuerza física
para abrir una puerta.

Escalamiento: Los delincuentes pueden trepar por una pared o una


valla para acceder al patio o a la propiedad y luego intentar ingresar
a la casa desde allí.
Entrar sin autorización: En algunos casos, los delincuentes pueden
ganar acceso simplemente porque la puerta o una ventana estaba
desbloqueada o no estaba asegurada adecuadamente.
Engaño o disfraz: Algunos delincuentes pueden utilizar engaños,
como hacerse pasar por trabajadores de servicios públicos o
repartidores, para ingresar a la casa y luego cometer el robo.
Uso de llaves robadas o duplicadas: En situaciones donde los
delincuentes tienen acceso previo a las llaves de la vivienda,
pueden usarlas para ingresar sin forzar una entrada física.
Desactivar sistemas de seguridad: Los delincuentes pueden
intentar desactivar o evadir sistemas de seguridad, como alarmas o
cámaras de vigilancia, para entrar en la casa sin ser detectados.

Entrada a la fuerza durante la presencia de los ocupantes: En los


casos más peligrosos, los delincuentes pueden ingresar a la casa
mientras los ocupantes están presentes. Esto puede implicar
amenazas, violencia o la toma de rehenes.
8.- Cuales son los elementos constitutivos especiales del robo?
Art. 379.-

Apropiación ilegal: Esto implica tomar posesión de la propiedad de


otra persona sin su consentimiento y con la intención de privar
permanentemente al propietario de esa propiedad. La apropiación
puede ser física, como tomar un objeto, o puede ser el control
exclusivo sobre el objeto robado.

Intento de cometer un robo: Esto se refiere al hecho de que el


delincuente intenta cometer el acto de robar, es decir, intenta
apropiarse ilegalmente de la propiedad de otra persona.

Intención criminal o mens rea: El delincuente debe tener la


intención criminal de cometer el robo, lo que significa que debe
tener la intención consciente de apropiarse ilegalmente de la
propiedad de otra persona

Además de estos elementos generales, en algunos sistemas legales


se pueden considerar elementos constitutivos especiales o
circunstancias agravantes que aumentan la gravedad del delito de
robo. Algunos de estos elementos constitutivos especiales pueden
incluir:
Violencia o amenazas: Si el delincuente utiliza violencia física o
amenazas para cometer el robo, este acto se considera más grave y
puede aumentar las penas.
Uso de armas peligrosas: Si el delincuente está armado con un
arma letal o peligrosa durante el robo, esto generalmente se
considera una circunstancia agravante y puede dar lugar a penas
más severas.
Robo en casa habitada: El robo en una vivienda en la que las
personas residen se considera más grave que un robo en una
propiedad desocupada y, por lo tanto, puede tener consecuencias
legales más graves.
Robo en grupo o banda: Si el robo se comete en colaboración con
otras personas, esto puede ser considerado un agravante.
Toma de rehenes o secuestro: Si el delincuente toma a personas
como rehenes o las secuestra durante el robo, esto se considera
una circunstancia agravante.

Robo con alevosía o premeditación: Si el delincuente comete el


robo de manera traicionera, sorpresiva o premeditada, esto puede
ser considerado una circunstancia agravante.

Robo agravado en comercios o entidades financieras: El robo en


ciertos lugares, como bancos o joyerías, a menudo se considera
más grave y puede dar lugar a penas más severas.
9.- A qué se llama asociación de malhechores, cuál parte del
código penal la contempla y diga cuál es su particularidad?
Art 265
* La asociación de malhechores se refiere a la
colaboración entre dos o más personas para cometer
delitos. Su tratamiento legal varía según la jurisdicción.
Algunas leyes contemplan esta figura como un delito
independiente, mientras que otras la utilizan como
agravante en la comisión de otros delitos.
10.- Es el robo un crimen o un delito?
En la República Dominicana, el robo se considera un delito, no un
crimen, según la terminología legal utilizada en la mayoría de las
jurisdicciones. El término "delito" se utiliza para referirse a una
amplia gama de infracciones penales, que incluyen el robo y otros
actos ilegales. La gravedad y las sanciones específicas asociadas al
robo pueden variar según las circunstancias y las leyes locales en la
República Dominicana, pero generalmente se clasifica como un
delito en el sistema legal dominicano.

SEGUNDA PARTE

PONGA V O F
1---F--Si Pedro, el padre de los hijos de María llega a casa de esta y
se lleva de la alacena una bolsa de alimentos y RD$.10,000.00
pesos dominicano, entonces Pedro es un ladrón.

2----V---- Rosa y Raúl, según Rosa, se trataban como hermanos; el


sábado, Raúl fue a quedarse con las dos niñas de su amiga para
que ella visitara a su madre. Raúl violó a las niñas. Incurrió Raúl en
abuso de confianza?

También podría gustarte