Está en la página 1de 5

CAPÍTULO I:

CRÍMENES Y DELITOS CONTRA LAS PERSONAS


SECCIÓN 1RA.:
HOMICIDIO, ASESINATOS, Y OTROS
CRÍMENES CAPITALES: AMENAZAS DE ATENTADO
CONTRA LAS PERSONAS
PÁRRAFO I: HOMICIDIO, ASESINATO, PARRICIDIO,
INFANTICIDIO Y ENVENENAMIENTO
Art. 295.- El que voluntariamente mata a otro, se hace reo de
homicidio.
Art. 296.- El homicidio cometido con premeditación o acechanza,
se califica de asesinato.
Art. 297.- La premeditación consiste en el designio formado antes
de la acción, de atentar contra la persona de un individuo
determinado, o contra la de aquél a quien se halle o encuentre, aún
cuando ese designio dependa de alguna circunstancia o condición.
Art. 298.- La acechanza consiste en esperar, más o menos tiempo,
en uno o varios lugares, a un individuo cualquiera, con el fin de
darle muerte, o de ejercer contra él actos de violencia.
Art. 299.- El que mata a su padre o madre legítimos, naturales o
adoptivos, a sus ascendientes legítimos, se hace reo de parricidio.
Art. 300.- El que mata a un niño recién nacido, se hace reo de
infanticidio.
Art. 301.- El atentado contra la vida de una persona, cometido por
medio de sustancias que puedan producir la muerte con
más o menos prontitud, se califica envenenamiento, sea cual
fuere la manera de administrar o emplear esas sustancias, y
cualesquiera que sea sus consecuencias.
Art. 302.- (Modificado por las Leyes 64 del 19 de
noviembre de 1924 G.O. 3596; 224 del 26 de junio del 1984 y
46-99 del 20 de mayo del 1999). Se castigará con la pena de
treinta años de reclusión mayor a los culpables de asesinato,
parricidio, infanticidio y envenenamiento.
Art. 303.- (Modificado por la Ley 24-97 de fecha 28 de
enero de 1997 G.O. 9945). Constituye tortura o acto de barbarie,
todo acto realizado con método de investigación criminal, medio
intimidatorio, castigo corporal, medida preventiva, sanción penal
o cualesquiera otro fin que cause a las personas daños o
sufrimientos físicos o mentales. Constituye igualmente tortura o
acto de barbarie la aplicación de sustancias o métodos tendentes a
anular la personalidad o la voluntad de las personas o a disminuir
su capacidad física o mental, aún cuando ellos no causen dolor
físico o sufrimiento síquico.
Art. 303-1.- (Agregado por la Ley 24-97 del 28 de enero de
1997 G.O. 9945 y modificado por la Ley 46-99 del 20 de
mayo del 1999). El hecho de someter a una persona a torturas o
actos de barbarie se castiga con reclusión mayor de diez a quince
años.
Art. 303-2.- (Agregado por la Ley 24-97 del 28 de enero de
1997 G.O. 9945 y modificado por la Ley 46-99 del 20 de
mayo del 1999). Toda agresión sexual, precedida o acompañada
de actos de tortura o barbarie, se castiga con reclusión mayor de
diez a veinte años y multa* de cien mil a doscientos mil pesos.
Art. 303-3.- (Agregado por la Ley 24-97 del 28 de enero de
1997 G.O. 9945 y modificado por la Ley 46-99 del 20 de
mayo del 1999). Se castigan con la pena de quince a veinte años
de reclusión mayor los actos de barbarie o tortura que preceden,

* Ver nota aclaratoria.


acompañan o siguen a un crimen que no constituye violación.
Art. 303-4.- (Agregado por la Ley 24-97 del 28 de enero de
1997 G.O. 9945 y modificado por la Ley 46-99 del 20 de
mayo del 1999). Se castigan con la pena de treinta años de
reclusión mayor las torturas o actos de barbarie, cuando en ellos
ocurren una o más de las circunstancias que se enumeran a
continuación:
1.- Cuando son cometidas contra niños, niñas y
adolescentes, sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos 126 a 129 del Código para la Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes;
2.- Cuando son cometidas contra una persona (hombre o
mujer) cuya particular vulnerabilidad, debida a su
edad, a una enfermedad, a una invalides, a una
deficiencia o discapacidad física o síquica, o a un
estado de gravidez, es aparente o conocido su autor;
3.- Cuando preceden, acompañan o siguen una violación;
4.- Cuando son cometidas contra un ascendiente
legítimo, natural o adoptivo;
5.- Cuando son cometidas contra un magistrado(a), un
abogado(a), un (una) oficial o ministerial público
o contra cualquier persona (hombre o mujer)
depositaria de la autoridad pública o encargado(a) de
una misión de servicio público, en el ejercicio, o en
ocasión del ejercicio de sus funciones o de su misión,
cuando la calidad de la víctima era aparente o
conocida del autor;
6.- Contra un (una) testigo, una víctima o una parte civil,
sea para impedirle denunciar los hechos, interponer
querella o de deponer en justicia, sea
en razón de su denuncia, de su querella, de su
deposición;
7.- Por el cónyuge, ex cónyuge, conviviente, ex con-
viviente o la pareja consensual de la víctima, sin
perjuicio de otras sanciones civiles y penales pre-
vistas en el Código Civil o en el presente código;
8.- Por una persona (hombre o mujer) depositaria de la
autoridad pública o encargada de una misión de
servicio público en el ejercicio o en ocasión del
ejercicio de sus funciones o de su misión;
9.- Por varias personas actuando en calidad de autor o de
cómplice;
10.- Con premeditación o asechanza;
11.- Con uso de arma o amenaza de usarla;
Art. 304.- (Modificado por las Leyes 896 del 25 de abril
de 1935 G.O. 4789; 224 del 26 de junio del 1984 y 46-99 del 20
de mayo del 1999). El homicidio se castigará con la pena de
treinta años de reclusión mayor, cuando su comisión preceda,
acompañe o siga otro crimen. Igual pena se impondrá cuando haya
tenido por objeto preparar, facilitar o ejecutar un delito, o favorecer
la fuga de los autores o cómplices de ese delito, o asegurar su
impunidad.
Párrafo I.- El atentado contra la vida o contra la persona del
Presidente de la República, así como la tentativa y la trama para
cometerlo, se castigará con la pena de treinta años de reclusión
mayor. Del mismo modo se castigará la complicidad. Si ha habido
proposición hecha y no aceptada de formar una trama para
consumar el atentado, aquél que hubiere hecho la proposición será
castigado con la pena de veinte a treinta años de reclusión mayor.
El artículo 463 del código no tiene aplicación a los crímenes
previstos en este párrafo; y sí son aplicables a éstos las
disposiciones de los artículos 107 y 108.
Párrafo II.- En cualquier caso, el culpable de homicidio será
castigado con la pena de reclusión mayor.

También podría gustarte